Está en la página 1de 21

PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

PROCEDIMIENTO PARA TIE-IN EL PK 3+150 DEL SISTEMA DE


TRANSPORTE DE TRANSOCCIDENTE S.A. E.S.P. LÍNEA TRONCAL 16”

1
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO PÁG.

1. OBJETIVO...................................................................................................................................................3
2. ALCANCE.........................................................................................................................................................3
3. DEFINICIONES.................................................................................................................................................3
4. DESARROLLO...................................................................................................................................................3
4.1. RESPONSABILIDADES Y EQUIPOS.......................................................................................................................3
4.2. DESCRIPCIÓN Y ACTIVIDADES...........................................................................................................................6
4.2.1. COORDINACIÓN y TRABAJOS ESPECIALES DE MANTENIMIENTO DE PROMIGAS ...
6
4.2.2. Coordinación de Transoccidente…………………………………………………… ……….....
6
4.2.3. Responsabilidades del Contratista Constructor……………………………………………..…..
…..7
4.2.4. Responsabilidades del Contratista Interventor ……………………………………………….
….....7
4.3. actividades del contratista CIC SAS ……………………….…………………....………………….… 8
8 4.3.1 Adecuación excavación para Tie in………………………………………………….
………………...… 10
4.3.2. Ingreso de personal a las excavaciones Tie in y obturaciones………………..……………..…..…
10
4.4. Instalación y soldaduras de los accesorios para la obturación…………………………………………………………..… 10
4.5 Inspección y pruebas de accesorios soldados- Prueba neumática……………………………………………………..... 11
4.5.1. Instalación de equipos para hot tap ……………………………………..………….….…………………..……………
11
4.5.2. Realización de los Hot Tap ………………………………………………………………………………….………….……..
11
4.5.3. Corte en frío de tubería de 16" …………………………………………………….……….…………………………….
12
4.6. ACTIVIDADES DESPUES DE LA PARADA ……………………………………………………………………………………..…..……12
4.7. Aspectos Ambientales. …………………………………………………………………………………..…….………………………… 12
4.8. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTRTOL ………………….………………………………………………………………………….13.
5.. ASPECTOS HSE ………………………………………………………………………………………………………….…………………………. 13
5.1 Seguridad,…………………………….. …………………………………………………….……………………….…………………………… 13
5.2. Salud Ocupacional ………………………………………………..…………………..…………………….………….…….…….…14
5.3. Riesgos, aspectos potenciales …………….………………………………………………….……….……………………..….. 15
5.4 Normas de higiene, seguridad industrial y medio ambiente …………..…………………………………….………14
2
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

5.5 Recomendaciones para la prevención de accidentes …………………………….…………………………………... 16


5.6. Equipo de protección personal ………………………………………………………………………………….…….….…….. 17
6. DOCUMENTOS Y REFERENCIAS …………………………………..………………………………………………………. 18
7. ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………….….. 18
8. OBSERVACIONES ………………………………………………………………………………………………………………………………18

1. OBJETIVO
Definir los requisitos e instrucciones necesarias para el desarrollo de la actividad de corte y
empalme a tope (TIE IN) de la tubería existente con el nuevo cruce de la perforación
horizontal dirigida en el municipio de Yumbo-Valle del Cauca, ubicado sobre el derecho de
vía de la vía férrea entre calle 12 y carrera 26 entre el punto con coordenadas N
882197.852 / E 1|063747.204 de la entrada de la perforación y los puntos N 882350.254 / E
1063802.171 de la salida de la perforación en la dirección del flujo de gas de acuerdo a las
normas aplicables y exigidas en las especificaciones técnicas del contrato.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para las actividades necesarias para el corte y empalme a tope
(TIE IN) de la tubería existente con el nuevo cruce dirigido del contrato de PERFORACIÓN
HORIZONTAL DIRIGIDA EN EL PK 3+150 DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE
TRANSOCCIDENTE LÍNEA TRONCAL 16”

3. DEFINICIONES
TIE-IN: Los empalmes o Tie-In son los trabajos necesarios en todas las áreas de
discontinuidad de la tubería principal y trabajos no abarcados por la soldadura
de Línea Regular. Cuando sea posible, se dejará un traslape de las tuberías en el lugar del
empalme para facilitar el uso de sólo una soldadura de empalme.

HOT-TAP: Es un procedimiento por medio del cual se realiza una conexión nueva de tubería
mientras la tubería permanece en servicio, con flujo de gas natural bajo presión. El
procedimiento “hot tap” consiste en adherir una conexión derivada y una válvula a la parte
externa de una tubería en funcionamiento, y después se corta la pared de la tubería dentro
de la derivación y se quita la sección de pared a través de la válvula. El uso de “hot tap” evita

3
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

la pérdida de producto, las emisiones de metano y la interrupción del servicio a los


consumidores.

OBTURACIÓN: La máquina para obturación generalmente consiste en una barra giratoria o


fija telescópica accionada mecánicamente que controla la herramienta de cortado. La
herramienta de cortado se usa para producir un agujero piloto en la pared de la tubería para
poder centrar una sierra perforadora que corta el “cupón” o la sección curva de la pared de la
tubería.

PERFORACION HORIZONTAL DIRIGIDA: Consiste en realizar una perforación piloto


cuya broca tiene instalado un emisor de ondas, las cuales son refaccionadas por un emisor
desde la superficie permitiendo establecer la inclinación, profundidad y dirección. También
permite realizar cambios de inclinación y profundidad de acuerdo al diseño establecido
previamente.
Luego de realizar la perforación piloto se procede a hacer ampliaciones con escariadores
obteniendo el diámetro adecuado para la instalación de las lingadas.

Paso seguido se prepara la misma elaborando uniones o pegas hasta tener la longitud total
del tramo. Posteriormente se procede a realizar la instalación mediante el halado con la
máquina de perforación después de instalada el tramo de línea se hace la verificación de las
pendientes y se realiza una prueba de continuidad para garantizar que sea apta para el uso.

4. DESARROLLO

4.1 Responsabilidades y equipos

Director de obra y o Ingeniero Residente: Debe estar 100% en la actividad del proyecto y
Proveer recursos necesarios para la ejecución y Programación de las actividades.

Ejecutor de los Trabajos: Son los líderes de cada cuadrilla de trabajo, como Ingeniero
Residente y Supervisor Son las personas encargadas de la seguridad en primera línea, de
coordinar las actividades a realizar, de disponer de los recursos adecuados para el desarrollo
de los trabajos, solicitar ante seguridad industrial del cliente o la compañía los permisos de
trabajo que se requieran (en Frío, Caliente, En Espacio confinado, etc.) de las actividades,
participar en la realización y difundir los AR (Análisis de riesgo) antes de iniciar las
actividades.

El Ejecutor de los trabajos y el personal de HSE velarán porque el personal operativo


conozca plenamente el procedimiento específico a aplicar.

4
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

El Ejecutor de los trabajos deberá asegurarse que el procedimiento y que las condiciones de
seguridad son adecuadas al iniciar labores, que el procedimiento haya sido entendido por
todo el personal; para tal fin, lo deberán disponer en el frente de trabajo respectivo y
comentarlo con los trabajadores hasta que considere que no existen dudas sobre el rol y
responsabilidades de cada uno. Igualmente verificará que cada uno de los trabajadores firme
la asistencia de capacitación como constancia formal de la instrucción recibida, ccumplir las
medidas de mitigación y control de este procedimiento, reportar incidentes ambientales, dar
cumplimiento a lo establecido dentro del PMA para este procedimiento.

Coordinador HSE y/o Inspector: Son las personas responsables de actualizar y difundir los
numerales de seguridad de este procedimiento, es el responsable de divulgar el contenido de
las fichas y programas del PMA relacionadas con la actividad. Realizar la Inducción y
capacitación periódica en Seguridad y Salud Ocupacional, de avalar el análisis de riesgos de
la actividad y avalar el permiso de trabajo, verificará cada uno de los requerimientos de
seguridad y en caso de observar anomalías en el mismo suspenderá la labor hasta tanto
implementen las medidas de seguridad pertinentes con el ejecutor de los trabajos, realizar
las auditorias necesarias para asegurar su uso correcto, divulgar los riesgos asociados a la
actividad y sus controles en caso de contingencia. reportar incidentes ambientales ante la
gestoría. Velar por la adecuada disposición temporal y final de los residuos sólidos, líquidos y
peligrosos. revisar el presente documento cada vez que un cambio de organización lo
requiera, ccumplir las medidas de mitigación y control de este procedimiento, reportar
incidentes ambientales, dar cumplimiento a lo establecido dentro del PMA para este
procedimiento.

Ingeniero o Inspector QA/QC: Es el responsable de verificar y controlar que las actividades


descritas en el procedimiento se cumplan y recopilar los registros de las pruebas, ensayos,
inspecciones y certificados, cumplir las medidas de mitigación y control de este
procedimiento, debe estar involucrado activamente en el desarrollo del tie in.

Operaciones y mantenimiento de TranOccidente: Aprobar el procedimiento de realización


de corte y empalme y garantizara las condiciones de operación del gasoducto, efectuar un
acompañamiento y supervisión permanente durante la realización del mismo; entregar la
línea a CIC SAS para realizar las actividades de Tie in´s y su posterior normalización de las
condiciones de operación del gasoducto una vez finalicen las tareas de ejecución del Tie In,
cumplir las medidas de mitigación y control de este procedimiento, reportar incidentes
ambientales, dar cumplimiento a lo establecido dentro del PMA para este procedimiento.

Gestoría: Serán los encargados de coordinar junto con TransOccidente y CIC las actividades
de Tie In; además son los responsables de supervisar la ejecución de los trabajos
respectivos descritos en este procedimiento. Deben verificar la realización de las pruebas
requeridas, verificar y hacer cumplir las medidas de mitigación y control de este
procedimiento, reportar incidentes ambientales, dar cumplimiento a lo establecido dentro del
PMA para este procedimiento.
5
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

Operadores/Conductores: realizar una inspección pre-operacional del equipo, Maquinaria o


Vehículos a utilizar en los Trabajos, cumplir las medidas de mitigación y control de este
procedimiento, reportar incidentes ambientales, dar cumplimiento a lo establecido dentro del
PMA para este procedimiento.

Trabajadores: Todos los participantes deben saber y entender de qué se trata el trabajo,
deben identificar los peligros involucrados y tomar las medidas de prevención necesarias,
cumplir las medidas de mitigación y control de este procedimiento, reportar incidentes
ambientales, dar cumplimiento a lo establecido dentro del PMA para este procedimiento

PERSONAL

 Ingeniero Residente
 Ingeniero QA/QC
 Profesional HSE
 Personal SST
 Tubero
 Soldadores
 Ayudantes técnicos
 Operadores equipo pesado
 Obreros
 Técnicos en Ensayos No destructivos (Ultrasonido y Tintas Penetrantes)
 Pintores.
 Cuadrilla de Obturación

EQUIPOS

 Máquinas de soldar tipo 350 SA ó SAE 400


 Retroexcavadora y/o Camión grúa
 Pulidoras
 Equipo de Oxicorte
 Planta eléctrica
 Equipos END
 Termos para soldadura
 Diferencial
 Soportes metálicos
 Extensiones eléctricas
 Corta tubos
 Camionetas
 Dispositivo de obturación de la línea

6
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

 Herramienta Menor
 Explosímetro
 Gatos de cremallera o Hidráulicos
 Hot TapDrilling Machine (TM)

Materiales

 Soldadura
 Bentonita
 Polines de madera
 Eslingas de nylon
 Discos para pulidoras
 Gratas
 Grilletes
 Macetas en bronce.
 bateas, recipientes.
 Kit ambiental (extintor satelital).
 Balón de sello tipo inflable (suministra el cliente)

4.2. Descripción de las actividades

4.2.1. Coordinación de Mantenimiento de Promigas

Se encargará de:

 Hot Tap y obturación.


 Despresurización de la tubería obturada que será intervenida para montar la tubería
nueva.
 Maniobras de izaje
 Purgado, llenado y puesta en operación de la infraestructura

4.2.2. Coordinación de Transoccidente.

Realizará el seguimiento de las actividades a ejecutar como:

 Seguimiento a las actividades de construcción del PHD


7
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

 Conexión / Desconexión del rectificador de protección catódica Intervención de los


actuadores en caso de ser necesario
 Apoyo en el purgado, llenado y puesta en operación de la infraestructura
 Plan de contingencia para cualquier eventualidad de operación o emergencia en caso
de ser requerido.

4.2.3. Responsabilidades del Contratista Constructor

Realizará las labores de construcción como son:

 Soldadura de tubería para el cruce dirigido.


 Prueba Hidrostática a tubería de cruce dirigido.
 Revestimiento de la tubería de 16” línea principal y puntos de Hot Tap.
 Perforación del cruce dirigido para la tubería de 16”.
 Soldadura de Fitting.
 Soldadura de bay pass provisional.
 Prueba hidrostática Fitting y by pass provisional.
 Excavaciones y tape.
 Suministrará el personal de apoyo (técnicos, auxiliares técnicos y obreros).
 Suministrará los equipos adicionales necesarios.
 Pruebas de tinta penetrante visible a Fitting.
 Ensayos de radiografía o ultrasonido a las juntas soldadas.
 Corte y soldadura de empalmes.

4.2.4. Responsabilidades del Contratista Interventor

Realizará las labores de verificación/seguimiento/Interventoría de aspectos como son:

 Soldadura de tubería para el cruce dirigido.

 Prueba Hidrostática a tubería de cruce dirigido.


8
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

 Revestimiento de la tubería de 16” línea principal y puntos de Hot Tap.


 Perforación del cruce dirigido para la tubería de 16”.
 Soldadura de Fitting.
 Soldadura de by pass provisional.
 Prueba hidrostática Fitting y by pass provisional.
 Excavaciones y tape.
 Suministrará el personal (técnicos, auxiliares técnicos y obreros).
 Suministrará los equipos adicionales necesarios.
 Pruebas de tinta penetrante visible a Fitting.
 Ensayos de Ultrasonido a las juntas soldadas.
 Corte y soldadura de empalmes.

4.1 Actividades del contratista CIC SAS

4.3.1. Adecuación excavación para Tie in

Se verifica que la excavación realizada cumpla con las directrices especificadas en el


PROCEDIMIENTO APIQUES Y EXCAVACIONES PR-PLE-02 V3 y sea un área segura para
trabajar, con accesos definidos para evacuar el personal de la excavación de forma rápida y
segura. Ingreso de personal a las excavaciones Tie In y obturaciones.

4.3.2. Ingreso de personal a las excavaciones Tie in y obturaciones

Siempre que esté personal en la excavación se debe contar con un vigía en la parte superior
para alertar en caso de una posible emergencia, este vigía contara con sistema de
comunicación como silbato para dar señal de alerta.

a- Este tie-in será ejecutado mientras la línea de 16” se encuentra en operación.

b- Se construirá una línea de acuerdo con las especificaciones del contrato empleando
para ello la técnica de perforación horizontal dirigida según Plano 7382-P-07-1_1_0. entre la
calle 12 y carrera 26, se instalará tubería HFW API 5L X60 PSL2 de Ø16”, espesor 0.344” de
213 metros de longitud aproximado de acuerdo con API 1104, con pintura de sacrificio
NAPGARD GOLD 7 1882.
9
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

c- Se inicia la excavación para tomar los grados de las curvas de empalme entre el
perforado y las aproximaciones a la línea existente con liberación por ensayos no
destructivos y el revestimiento de Sacrificio bajo el paso de holliday, medición de espesores y
Adherencia bajo tracción a mínimo 1500Psi en el cuerpo del tubo y 1700 Psi en las juntas.

d- Realización de la segunda prueba hidrostática de acuerdo con ASME B 31.8 y API RP


1110, paso de platina para Calibración al 97,5 % y secado con espumas de alta densidad.

e- Las juntas serán probadas bajo END por la técnica de Ultrasonido Phased Array de
acuerdo con los criterios de aceptación del código API 104 cap. 9

f- Se construirá una línea by pass con venteos en tubería API 5L X42N PSL2 de Ø12”,
espesor 0.344” suministrada por Promigas SA de acuerdo con API 1104 para el
mantenimiento de la línea en operación y empalme de los Hot Tap.

g- Se realiza medición de espesores y evaluación del material mediante Ultrasonido B-


Scan en los puntos establecidos para la instalación de los accesorios (Tee Split) y garantizar
las actividades por parte de Promigas.

h- Se procede luego a instalar los accesorios Tee Split 16” de acuerdo con los planos de
referencia código 7382-PO-07-1_1_0 con coordenadas hot tap 1 N 882201.874 / E
1063744.398 y el hot tap 2 N 882358.562 / E 1063800.911, se realiza liberación por END de
Ultrasonido Phased Array y tintas penetrantes y se entregan al cliente para la instalación de
las válvulas tipo Sandwich y realizar las obturaciones y Hot Tap de acuerdo al
PROCEDIMIENTO PARA EL EMPALME DEL PHD MELENDEZ-AC-0836.

i- Promigas debe garantizar la desconexión del rectificador y las condiciones de flujo.


En este punto Promigas y CIC SAS ponen en funcionamiento el by pass

10
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

4.4. Instalación y soldaduras de los accesorios para la obturación


11
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

Mediante grata mecánica será retirado el revestimiento para la instalación de los accesorios
(ver tabla 1) para la obturación y drenaje sobre la tubería existente de 16” (ver figura 2) en
operación, cumpliendo con el procedimiento de obturación que contiene el proceso de
soldadura y hace referencia al WPS PSM-20-2-B-(1) y WPS PSM-20-2-B-(2) aprobado para
esta actividad, se soldará en las secciones de la facilidad para la obturación de 16” y las
facilidades para by pass de la línea.

Tabla. 1 accesorios

Ítem Accesorio Cantidad Localización Detalle


1 Tee Splid 16” 1 Línea Regular Queda instalado en forma permanente
2 Thread O Ring Fittings 1” 1 Línea Regular Queda instalado en forma permanente
3 Thread O Ring Fittings 2” 1 Línea Regular Queda instalado en forma permanente
4 Tee Splid 16” 1 Línea Regular Queda instalado en forma permanente

Punto 4 Punto 3

LINEA EXISTENTE

Fig 2 Esquema localización accesorios línea de 16”


4.6. Inspección y pruebas de accesorios soldados- Prueba neumática

Terminada la soldadura de los accesorios, se realiza la inspección con tintas penetrantes a


las soldaduras realizadas, una vez aprobadas las soldaduras se realiza una prueba de
presión para garantizar la hermeticidad de los accesorios soldados TOR y Tee Split, esta se
realizará con nitrógeno a la presión de operación más un 10% (275 psi presión) por un
período de 2 horas. Esta prueba se documentará anexando el registro fotográfico y el registro
en el formato prueba neumática de accesorios FT-HSEQ-73
4.6.1. Instalación de equipos para hot tap

12
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

Probados los accesorios soldados se instalan las facilidades para el montaje de los equipos
de hot tap y obturación; como andamios certificados y válvulas de bloqueo según
coordenadas de topografía y debajo de los accesorios (Tee Split) serán instalados polines
para evitar que el peso del equipo de obturación ejerza alguna fuerza sobre la tubería
existente.
Será realizado permanentemente inspección de gases con exposímetro por el personal de
HSE.

4.6.2. Realización de los Hot Tap

Aprobados y revisados los equipos por personal de TransOccidente - Promigas SA (tapping


machine y el equipo de obturación) y previa verificación de las condiciones operativas. Esta
condición se debe mantener durante el desarrollo de la actividad de Hot tap. Se inicia la
perforación de los hot tap sobre la línea la cual se encuentra en operación, se pondrá en
funcionamiento el by pass de 12” para el transporte de gas y permitir el empalme final de las
curvas de aproximación del perforado y los tie in´s.

4.6.3. Corte en frio de tubería de 16”

Se procede a realizar los cortes en frio con cortatubos de 3 o 4 cuchillas en la tubería


existente de 16”, dos cortes en el punto de inicio y dos cortes en el punto de llegada para
facilitar el empalme de la tubería nueva a la línea de 16” existente

Antes de iniciar los cortes se asegura el tramo de tubería a retirar con eslingas a la
excavadora para evitar su caída durante el corte y posibles movimientos bruscos no
controlados de la misma, una vez terminados se retira de la excavación.

Una vez retirada la sección de tubería de la línea existente en el Tie in, serán realizados
adecuación de biseles para el empalme de los Tie in´s según procedimiento de soldadura
PR-PLE-11 Procedimiento Alineación y Soldadura Vers. 2, se inician estas actividades desde
el Tie in # 4 tomando como referencia la salida del perforado y posteriormente en el inicio del
perforado, el Tie in #3.

Estas soldaduras serán probadas bajo END según Procedimientos II-PRO-01-UT.

13
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

Durante el desarrollo de las actividades será registrado periódicamente la medición de gases


con el empleo de un explosímetro calibrado en el punto de inicio y en el punto de llegada.

Una vez garantizada la integridad de la línea de transporte se procede a retirar el


conexionado de la línea by pass provisional, actividad a cargo del personal de Promigas bajo
el procedimiento para el empalme de la PHD Melendez AC-0836

Fig 3: Perfil de la perforación horizontal dirigida

4.7. ACTIVIDADES DESPUES DE LA PARADA

Una vez terminado el empalme de la línea de 16”, se continuará con las siguientes
actividades:

 Desmantelamiento de tubería existente.


 Abandono técnico de la tubería existente
 Limpieza y recubrimiento de tuberías y accesorios instalados.
 Tapado de tuberías.

4.8. ASPECTOS AMBIENTALES.

4.8.1. Identificación de Impactos.


.
 Contaminación auditiva por la generación de ruido debido al funcionamiento de los
motosoldadores.
 Generación de residuos sólidos industriales por los trabajos de soldadura de juntas.
14
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

 Generación de residuos sólidos peligrosos por el uso de productos químicos.


 Aumento de cantidad de residuos sólidos a manejar.
 Contaminación de suelo y agua por la disposición final inadecuada de residuos.

4.8.2. Medidas de mitigación y control.

 Manejo adecuado de los residuos sólidos industriales y peligrosos a través de un


tercero que cuente con los permisos ambientales vigentes expedidos por la Autoridad
ambiental existente en la región.
 Realización diaria de jornadas de ahuyentamiento, traslado y reubicación de fauna
antes de iniciar los trabajos.
 Realizar las actividades propias del procedimiento alejado de los cuerpos de agua
para evitar la contaminación por posibles derrames de combustibles y sustancias
químicas.
 Prohibir el consumo, caza y mercadeo de fauna.
 Prohibir el uso de los cuerpos de agua para actividades no relacionadas con el
permiso de captación vigente.
 Realizar jornada de limpieza diaria para disponer adecuadamente los residuos
provenientes de la operación.
 Tener en cuenta las recomendaciones ambientales para los demás procedimientos
relacionados con la actividad (Excavación, soldadura, etc).

5. Aspectos HSE

5.1. Seguridad

 divulgación del procedimiento y análisis de riesgos.


 Socializar hoja de seguridad del producto que este fluyendo por la línea.
 Socializar plan de contingencia y verificación del plan de evacuación médica
(MEDEVAC).
 Los trabajadores deben contar con elementos de protección personal adecuados a la
actividad que va a realizar
 Realizar una inspección de las herramientas y equipos para verificar su estado, antes
de iniciar la actividad.
 Verificación de los permisos de trabajo y documentos anexos necesarios antes de
iniciar la actividad.
 Confirmar la desconexión del sistema de protección catódica de la línea en operación
(rectificador) por parte de Transoccidente s.a.
 Señalización del área
 Monitoreo de atmosferas.
15
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

 Venteo de la tubería de corte.

5.2. Salud Ocupacional

 La implementación de las normas de seguridad presentadas en cada procedimiento


deberá complementarse con las siguientes acciones:
 Afiliaciones a la Administradora de Riesgos Profesionales y a las entidades
promotoras de salud de los trabajadores (ARL - EPS).
 Examen médico de Ingreso.
 Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
 Realizar los exámenes médicos Ocupacionales a los trabajadores con énfasis en la
evaluación de las condiciones de salud integral requeridas, en particular, para la labor
que va a desempeñar.
 Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud,
higiene y seguridad industrial.
 Utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las hojas de seguridad de los productos
 Utilizados.
 Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el
cual debe cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
 Tener vigente el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
 Todos los incidentes y accidentes deben ser reportados inmediatamente.
 Verificar el estado físico de los trabajadores involucrados en la actividad antes del
inicio.

5.3. Riesgos, aspectos potenciales

Físicos: Exposición prolongada a altas temperaturas (energía radiante): generando


deshidratación, insolación, vasodilatación sanguínea, activación de las glándulas
sudoríparas, calambres, shock, desmayos.
Ruido: ocasionado por la maquinaria que se encuentra en el sitio de trabajo, lo que puede
ocasionar, hipoacusia, otalgia, molestias a nivel del oído medio, cefalea.
Incendio / Explosión: Es un riesgo constante cuando hay presencia vapores inflamables y
explosivos.
Radiación no ionizante: Causa: quemaduras, cáncer de piel, hiperpigmentación, pterigios,
deshidratación, shock eléctrico.
Ergonómicos: Posturas inadecuadas o forzadas, Sobreesfuerzos, manipulación de cargas;
Lesiones óseo-musculares como: Fracturas, lumbalgias, esguinces, desgarres.

16
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

Locativo: Piso Irregular, caídas a nivel, derrumbes, atrapamiento (Como efecto puede
generar fracturas, esguinces, trastornos musculares, desgarres, lumbalgias).
Mecánicos: Caída a nivel (golpes, contusiones, politraumatismo), Uso de
Herramientas manuales (golpes, contusiones, laceraciones), atrapamientos, uso de
maquinaria y equipos (lesiones personales, daño a la propiedad y fatalidades).
Carga Estática: Permanecer demasiado tiempo sentados sin tener más movimientos,
operadores de maquinaria).
Biológico. Envenenamiento, Picadura de insectos, ofidios, roedores y reptiles lo que puede
causar infecciones agudas y/o reacciones alérgicas, enfermedades endémicas (Dengue,
fiebre amarilla).
Medio Ambiente: Generación de Residuos Sólidos (Basuras), Generación de derrames en la
Manipulación de Combustibles o fugas hidráulicas de equipos (contaminación de agua,
suelo).
Químicos: Humos y gases. Causan: Intoxicación, conjuntivitis, anemia, inmunosupresión,
falla renal o hepática, dermatitis por contacto.

5.4. Normas de higiene, seguridad industrial y medio ambiente

Elementos de Protección Personal


 Ropa de trabajo adecuada. (Jean y camisa manga larga) Casco de seguridad.
 Protección visual (Gafas de Seguridad oscuras).
 Guantes de seguridad, (Según Actividad Especifica)
 Botas de Seguridad.
 Protector auditivo de inserción.
 Bloqueador solar
 Protección respiratoria
 Camilla.
 Mascarilla para humos de soldadura.

Normas de seguridad Industrial

 Botiquín de Primeros auxilios

17
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

 Mantener un botiquín de primeros auxilios en el frente de trabajo el cual estará


equipado como mínimo:
 Algodón.
 Gasas.
 Vendas elásticas.
 Vendas triangulares
 Esparadrapo.
 Suero antiofídico (disponible en el centro médico más cercano).
 Teléfonos de emergencia, divulgados al personal y publicadas en el lugar de
trabajo.

TELEFONOS DE EMERGENCIA

Estación Bomberos de Yumbo


Dirección: Cra. 2 #429, Yumbo, Valle del Cauca
Teléfono: (2) 6691700

Cruz Roja Unidad Municipal Yumbo


Dirección: Cra. 3A #384 #3- a, Arroyo Hondo, Yumbo, Valle del Cauca
Teléfono: 6699028

Defensa Civil Yumbo


Dirección: Cra. 4 ##4-23, Vuelta de La Hervadura, Yumbo, Valle del Cauca
Teléfono: 300 3373736

Hospital Buena Esperanza


Dirección: Yumbo, CRA 6 CALLE 10 ESQUINA Valle del Cauca
Teléfono: (2) 6959595
Clínica Nuestra Señora De Los Remedios
Dirección: # 24N - 157, Av. 2 Nte. ##24 - 157, Cali, Valle del Cauca
Teléfono: (2) 3865040

18
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

- Señalización y demarcación del área.


- Curitas
- Micropore
- Tijeras
- Linterna

5.5. Recomendaciones para la prevención de accidentes

 utilizar guantes adecuados a la actividad a realizar con el fin de evitar lesiones en las
manos.
 Utilizar cascos para evitar posibles impactos en la cabeza.
 Utilizar botas a fin de evitar lesiones en los pies.
 Utilizar protector auricular a fin de evitar pérdida de audición.
 Señalizar y aislar el lugar para evitar que personas no autorizadas ingresen
 Las inspecciones deben efectuarse diariamente antes de empezar los trabajos y
después de cualquier incidencia tal como lluvias,
 Establecer un plan de evacuación del área y para la atención de emergencias
 Antes de abandonar la máquina al final de la jornada, el operador dejará todos los
mandos en punto muerto, desconectará la alimentación de fuerza y tomará todas las
precauciones necesarias para evitar el uso de la máquina sin autorización.
 Eliminar todos los obstáculos que puedan originar riesgos durante el desarrollo de la
actividad
 Portar mínimo un extintor tipo ABC de 20 lbs de PQS por cada vehículo,
 Los trabajadores deben estar entrenados y capacitados con respecto a los peligros
involucrados y el manejo seguro de los equipos utilizados.
 Verificar el correcto diligenciamiento del permiso de trabajo en caliente.
 Ubicar camilla de emergencia en el área.
 Revisión e inspección de las herramientas utilizadas
 Revisión de los pre-operacionales de los equipos utilizados
 Revisión y ubicación de los sistemas de protección contra incendios portátiles
(extintores).
 Realizar inspección equipos de corte en frio.
 Verificar el correcto asegurado de las lingadas de tuberías sobre polines o costales
 Exigir el adecuado uso de las guardas de seguridad en las pulidoras y gratas.
 Coordinar y Alertar al personal sobre los riesgos en el movimiento y alineación de
tuberías.
 El personal debe presentarse en el sitio de trabajo con los EPP, debe recibir charla de

19
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

5 a 10 minutos sobre la seguridad de la actividad específica del trabajo a ejecutar,


estas charlas se registrarán en los formatos previstos para tal fin.
 Se debe realizar mediciones de gases en forma continua.
 Se tendrán en campo las hojas de seguridad de los productos para actuar en caso de
una emergencia.

Todo el personal involucrado en las actividades deberá conocer todo lo relacionado con el
plan de contingencia y su activación.

Riesgos ocupacionales y ambientales

 Mecánico: Atrapamientos y lesiones en miembros superiores, lesiones por caída de


materiales.
 Físicos: Quemaduras, Incendios, explosiones.
 Ergonómico: Lesiones músculo – esqueléticas.
 Ambiental: Contaminación del suelo o del agua por manejo inadecuado de los
residuos.

5.6. Equipo de protección personal

 Gafas protectoras.
 Botas de cuero de seguridad.
 Casco de seguridad.
 Guantes de cuero.
 Ropa de trabajo.
 Tapones para oídos.
 Caretas para soldador.
 Gafas de oxicorte.
 Petos y guantes de carnaza.
 Mascarillas para humos metálicos.

6. DOCUMENTOS Y REFERENCIAS

 ASME American Society of Mechanical Engineers:


 B31.4 Tubería para sistemas de transporte de hidrocarburos.
 B16.5 Bridas en acero para tuberías, válvulas y accesorios.
 B16.9 Accesorios para tubería forjados en acero.
20
PROCEDIMIENTO FABRICACION TIE IN

Código: PR-PLE-08 Rev. 20/07/2019 Versión: 3

 Planos de diseño.
 API 1104, Standard for welding pipelines and related facilities. American petroleum
institute.
 ASME SECTION IX, Qualification standard for welding and brazing procedures.
 PMA: Plan de manejo ambiental
 Plan HSE

7. ANEXOS

8. OBSERVACIONES

21

También podría gustarte