Está en la página 1de 24

Javier Postigo Martínez

Tema 1

1. El I Simposio Internacional sobre victimología se celebró en 1973 en:


a. Jerusalén
b. Tel-Aviv
c. El Cairo
d. Helsinki

2. La Victimología (Tamarit, 2006) se define como:


a. «Ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos
de victimización y desvictimización»
b. «Ciencia propia que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos de
victimización y desvictimización»
c. «Ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento explícito de los procesos
de victimización»
d. «Ciencia propia que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos de
victimización»

3. Entre los objetivos de la victimología podemos encontrar:


a. Factores victimógenos y prevención victimal
b. Examen de la criminalidad real a través de las encuestas de victimización
c. El miedo al delito
d. Todas son correctas

4. La Etapa actual en la historia de la victimología se caracteriza por:


a. Protagonismo de la víctima.
b. Punición legal del victimario
c. Reducción del impacto del paso por centros penitenciarios
d. Protagonismo del victimario

5. El padre de la victimología es:

 A) Mendelsohn.
 B) Hans Von Henting.
 C) Rodríguez Manzanera.
 D) Landrove Díaz.

6. En la postura intermedia, se encuentra:

A) Mendelsohn, junto a Tamarit y Drapkin.


B) Rodríguez Manzanera, junto con Landrove Díaz y Gassin.

C) Jiménez de Asúa, junto con Kaiser y López Rey.


D) Ellenberg, junto con Schneider, Goldstein y Fattah.

7. Según Gluglielmo, la victimología es la Disciplina que:


 A) Que tiene por objeto el estudio de la víctima de un delito, de su personalidad, de
sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus
relaciones con el delincuente y del papel que ha desempeñado en la génesis del
delito.
 B) Que tiene por objeto el estudio de la víctima de un delito, de su personalidad, de
sus características biológicas y psicológicas, de sus relaciones con la sociedad y del
papel que ha desempeñado el delincuente en la génesis del delito.
 C) No tiene por objeto de estudio a la víctima de un delito, únicamente al delincuente.
 D) Ninguna es correcta.

8. En la etapa actual del protagonismo de la víctima, se da:

 A) Culto a la víctima, un carácter puramente simbólico y la sociedad sigue asumiendo


la responsabilidad.
 B) Culto a la víctima, un carácter material y la sociedad ha dejado de asumir la
responsabilidad.
 C) Culto al delincuente, un carácter puramente simbólico y la sociedad ha dejado de
asumir la responsabilidad.
 D) Culto a la víctima, un carácter puramente simbólico y la sociedad ha dejado de
asumir la responsabilidad.

Tema 2

1. La siguiente definición “Toda persona que haya sufrido personalmente, de modo


directo o indirecto, las consecuencias de un hecho delictivo, haya sido declarada
formalmente o no como tal la existencia del mismo por parte de un órgano
jurisdiccional. En un sentido más extenso también son consideradas víctimas las
personas que hayan sufrido los efectos de la guerra, enfrentamiento armado,
catástrofe natural o accidente” corresponde a la definición de víctima desde el punto
de vista:
a. Jurídico
b. Criminológico
c. De las Naciones Unidas
d. Ninguna de las anteriores

2. El Concepto jurídico de víctima diferencia entre:


a. Extenso: Persona física o jurídica que directa o indirectamente sufre un daño
notable como consecuencia inmediata o mediata de una infracción
b. Restringido: Sujeto pasivo del delito
c. A y B son correctas
d. No existe un concepto jurídico de víctima.

3. Las Naciones Unidas diferencian entre:


a. Víctimas directas e indirectas
b. Víctimas primarias y secundarias.
c. Víctimas principales y colaterales
d. Víctimas primarias, secundarias y colaterales

4. La desvictimización es:
a. Proceso por el que una persona o colectivo concreto adquiere el rol de victima
b. Proceso de restitución o resarcimiento del impacto o secuelas que el delito haya
generado en la victima.
c. Conjunto de factores que favorecen la victimización de una persona
d. Ninguna de las anteriores
5. El concepto de víctima:
 A) Es válido siempre.
 B) No es válido. Hay bastantes conceptos según situación.
 C) Nunca es válido.
 D) Ninguna es correcta.

6. El concepto jurídico necesita de:

 A) Una acción normativa.


 B) Una conducta antisocial.
 C) Una acción antinormativa.
 D) Una acción antinormativa y una conducta antisocial.

7 La victimización secundaria es:

 A) Cuando la persona sufre por parte del sistema de justicia.


 B) Cuando la persona sufre por parte de los medios de comunicación.
 C) Cuando otra persona es victimizada.
 D) A y B son correctas.

TEMA 2.2.

1. Según la teoría del etiquetamiento victimológico, las víctimas son:


 A) Menos vulnerables, menos deseables y menos accesibles.
 B) Más vulnerables, más deseables y más accesibles.
 C) Más vulnerables, más deseables y más accesibles.
 D) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. La teoría de los ciclos victimológicos pertenece a:

A) Zieguen Haguen.

B) Fattah.

C) Dussich.
D) Garófalo y Gottfredson.

3. En la teoría del uso autolegitimador de la víctima, la reificación de la víctima es:


 A) Considerarla como un objeto.
 B) Darle mayor importancia.
 C) Es una víctima resistente.
 D) Devaluarla socialmente.

4. La teoría del enfrentamiento social está formada por:


 A) La fenomenología, la teoría del control y la teoría del estrés.
 B) El interaccionismo simbólico únicamente.
 C) El interaccionismo simbólico y el conductismo.
 D) A y C son correctas.

TEMA 2.3.

1. La víctima ideal de la tipología de Mendelsohn es aquella que:


 A) Tiene toda la culpa.
 B) No tiene ninguna culpa.
 C) Tiene una pequeña parte de contribución.
 D) Tiene una gran parte de contribución.

2. Según la tipología de Stanciu, las víctimas de los padres son aquellas que:
 A) Hayan sufrido malos tratos.
 B) Acaban cometiendo delitos.
 C) Se inspiran en los padres.
 D) Todas son correctas.

3. Según la tipología de Jiménez de Asúa, las víctimas fungibles son:


 A) Aquellas que son elegidas por el delincuente.
 B) Aquellas que consienten libremente.
 C) Aquellas que autovictimizan.
 D) Aquellas que son fruto del azar.

4. Según la tipología de Beristain Ipiña, distingue entre:


 A) Macrovictimización.
 B) Microvictimización.
 C) A y B son correctas.
 D) Ninguna es correcta.

Tema 3

1. A “una experiencia de naturaleza emocional, suscitada por la posibilidad de ser víctima


de un delito. […] tal experiencia emocional, es el resultado de una determinada manera
de procesar la información e interpretar la realidad a partir de los elementos que nos
proporciona el entorno, en forma de noticias, discursos políticos, rumores, etc. y que,
en última instancia, darán lugar a diversas respuestas conativas por parte de los
ciudadanos” podría denominarse como:
a. Miedo
b. Miedo al delito
c. Temor criminal
d. Miedo al acto antisocial

2. ¿Cuál o cuáles de las siguientes son consecuencias del miedo al delito?


a. Fractura del sentimiento de comunidad
b. Movilidad residencial
c. Legitimación de la reducción de libertad
d. Todas son correctas.

3. El miedo al delito puede aumentar por:


a. Una exposición intensa a noticias
b. El boca a boca
c. Casualidad
d. Ninguna de las anteriores

4. El miedo al delito ha sido una herramienta ampliamente utilizada por:


a. La política
b. La enseñanza
c. Los entes de relación internacional
d. La filosofía

Tema 4.

1. Los tipos de victimización son:


a. Primaria
b. Secundaria
c. Terciaria
d. Todas las anteriores.

2. La diferenciación principal entre el Trastorno de Estrés Agudo y el Trastorno de Estrés


Postraumático es:
a. Sintomatológica
b. Temporal
c. Emocional
d. Ninguna de las anteriores

3. Al hecho de “revivir la situación traumática” se le denomina…


a. Reexperimentación
b. Reestructuración
c. Condicionamiento
d. Trastorno de pánico
4. Los criterios que debe mostrar una víctima para que un profesional cualificado pueda
diagnosticar un Trastorno de Estrés Postraumático se encuentran recogidos en:
a. El DSM V y la CIE-11
b. La APA y el COPAO
c. El TIG-2 y el WAIS 3
d. El TFG-2 y la TD-2

5. No es un hecho traumático:
 A) Cambios vitales.
 B) Acontecimiento negativo intenso.
 C) Imposibilidad de afrontamiento.
 D) Todas son correctas.

6. El trastorno de estrés post-traumático se sitúa a:


 A) Corto plazo.
 B) Medio plazo.
 C) Largo plazo.
 D) Cualquiera.

7. En la vulnerabilidad psicológica, los escasos recursos de afrontamientos son:


 A) Positivos.
 B) Negativos.
 C) Ninguna es correcta.
 D) A y B son correctas.

8. En las terapias de grupo, las víctimas tienen que ser:


 A) Heterogéneas.
 B) Deprimidos graves.
 C) Homogéneas.
 D) Carentes de motivación.

Tema 5

1. La reacción de las distintas instancias sociales e instituciones, que se relacionan con la


víctima después de ocurrido el delito y las consecuencias negativas asociadas con el
paso de la víctima por el sistema de justicia penal se definen como:
a. Victimización primaria
b. Victimización secundaria
c. Victimización terciaria
d. Victimización genérica

2. La victimización secundaria se puede producir durante:


a. Etapa del arresto, denuncia, y toma de declaración
b. La atención en salud
c. El juicio y la sentencia
d. Todas son correctas

3. La narración del delito, la puesta en entredicho en su credibilidad y el sentimiento de


culpabilidad:
a. Son importantes inductores de tensión que aumentan la victimización
secundaria.
b. No son elementos de relevancia que tengan que tenerse en cuenta a la hora
de evaluar la victimización secundaria.
c. Son inductores de tensión de escasa importancia que aumentan la
victimización secundaria.
d. No han de tenerse en cuenta hasta después del juicio oral.

4. Entre las consecuencias que padece la víctima, en lo que a victimización secundaria se


refiere, encontramos:
a. Estigmatización
b. Prejuicios sexuales
c. Cambio de creencias personales
d. A y C son correctas

MARÍA REOYO GONZÁLEZ

TEMA 1:
1. Señala la opción correcta:
a) La Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinar que se ocupa del crimen, del
delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.

b) La Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinar que se ocupa del crimen y del
comportamiento desviado.

c) La Criminología es una ciencia empírica que se ocupa del crimen, del delincuente, de la
víctima y del control social del comportamiento desviado.

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Según la tesis de Rodríguez Manzanera, la Victimología:


a) No posee autonomía científica.

b) Posee objeto propio pero no autonomía científica.

c) Posee objeto propio y por tanto, autonomía científica.

d) No posee objeto propio pero si autonomía científica.

3. El redescubrimiento de la víctima:
a) Considera que la víctima no es pasiva y fungible.

b) Plantea un interés por todo tipo de víctima.

c) Aparece tras la Segunda Guerra Mundial.


d) Todas las anteriores son correctas.

4. Señala la opción correcta:


a) La Victimología es el estudio científico de la víctima en general.

b) La Victimología es una disciplina que pretende el análisis científico del delincuente.

c) La Victimología es una ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los
procesos de victimización y desvictimización.

d) a y c son correctas.

TEMA 2:
5. ¿Quién es el sujeto pasivo del delito?
a) El titular del BJ lesionado o puesto en peligro.

b) El titular del BJ lesionado.

c) Persona que sufre un daño generalmente de naturaleza patrimonial como consecuencia


del delito.

d) a y c son correctas.

6. Juan le presta su coche a Raúl y tienen un accidente. Según el concepto


criminológico general, ¿quién es la víctima?
a. Solo Juan, porque el coche es suyo.
b. Raúl y Juan, porque que considera un hecho delictivo.
c. Raúl y Juan, independientemente de si se considera un hecho delictivo o no.
d. Ninguno de los dos.

7. Señala la correcta:
a) Se consideran factores exógenos: edad, sexo, raza…

b) Se consideran factores endógenos: formación, nacionalidad…

c) a y b son correctas.

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

8. ¿Qué fases establece Dussich en su teoría del enfrentamiento social?


a. Preventiva, de preparación, de acción y de revaloración.
b. Preventiva, de anticipación, de acción y de revaloración.
c. Preventiva, de preparación, de acción y de respuesta.
d. Preventiva, de anticipación, de control y de revaloración.

9. La teoría de Jiménez de Asúa, habla de victimas infungibles:


a. Son aquellas más vulnerables.
b. Son aquellas que contribuyen en el delito.
c. Distingue cuatro tipos dentro de ellas.
d. Son aquellas que no contribuyen nada en el delito.

TEMA 3:
10. La “bunkerización” del espacio:
a) Produce lo que se llaman bolsas de concentración social.
b) Fomenta una mayor confianza en la otra persona.

c) Produce la unión de las personas.

d) b y c son correctas.

11. La teoría general de la explicación del miedo al delito es:


a) Teorías de la percepción de vulnerabilidad.

b) Teorías ambientales.

c) Teorías relacionadas con la victimización.

d) Teorías relacionadas con el apoyo social.

12. Las consecuencias del miedo al delito son:


a) La aceptación de castigos más graves.

b) La fractura del sentimiento de comunidad.

c) La sustitución de espacios públicos por privados.

d) Todas las anteriores son correctas.

13. El miedo no realista es igual a:


a. Tasa de delitos elevada y miedo al delito bajo.
b. Tasa de delitos baja y miedo al delito bajo.
c. Tasa de delitos elevada y miedo al delito elevado.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

TEMA 4:
14. Se considera Trastorno de estrés postraumático cuando los síntomas:
a. Duran un mes.
b. Duran más de un mes pero menos de dos meses.
c. Duran más de tres meses.
d. Duran menos de tres meses pero más de un mes.

15. Victimización primaria:


a) Son las consecuencias psíquicas o materiales derivadas indirectamente de la relación con
el delito.

b) Son las consecuencias materiales derivadas directamente de la relación con el delito.

c) Son las consecuencias psíquicas o materiales derivadas directamente de la relación con


el delito.

d) Son las consecuencias psíquicas derivadas indirectamente de la relación con el delito.

16. Los primeros auxilios psicológicos:


a) Se dan en el momento del suceso traumático.

b) Tienen como objetivo aliviar el sufrimiento.

c) Tienen que ser obligatoriamente realizados por un profesional.


d) a y b son correctas.

17. La reexperimentación:
a) Es un mero recuerdo.

b) No es un mero recuerdo.

c) No es un mero recuerdo, sino una vivencia cognitiva y emocional voluntaria.

d) No es un mero recuerdo, sino una vivencia cognitiva y emocional involuntaria.

TEMA 5:
18. En relación al concepto de victimización secundaria:
a) El concepto general es más importante que el restringido.

b) El concepto general y el restringido son excluyentes entre sí.

c) El concepto restringido se encuentra dentro del general.

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

19. Señala la incorrecta. La victimización secundaria:


a) Se produce en el juicio.

b) Corresponde a la sufrida por los familiares.

c) Es la sufrida en el momento del trauma.

d) b y c son correctas.

20. Se consideran factores que influyen en la victimización secundaria:


a) La lentitud del proceso judicial.

b) Dar prioridad a la víctima.

c) Falta de información sobre la sentencia.

d) a y c son correctas.

21. Se consideran como medidas para reducir la victimización secundaria:


a) La Justicia Restaurativa.

b) La justicia Procedimental.

c) a y b son correctas.

d) La Justicia Restaurativa, Procedimental e Interaccional.

SILVIA ORTIZ

TEMA 1

1. Según la postura integradora, la victimología…


a. Es una ciencia autónoma
b. Es una disciplina dentro de la criminología
c. Tiene autonomía dentro de la criminología
d. Niega la seriedad académica de la disciplina
2. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la victimología?
a. El miedo al delito
b. La asistencia jurídica, moral y terapéutica
c. El examen de la criminalidad real a través de las encuestas de victimización
d. La importancia del delincuente en el hecho delictivo
3. El objetivo característico de los años 50 era:
a. Las encuestas de victimización
b. El culto a la víctima
c. Compensar económicamente a la víctima
d. El delincuente
4. Entre las nuevas formas de victimización que han surgido en la etapa actual,
indique cuál es la respuesta correcta:
a. Las víctimas del terrorismo
b. Las víctimas de tráfico de personas
c. La victimización a través de las tecnologías de la información y comunicación
d. Todas son correctas
TEMA 2

1. En la definición restringida de víctima:


a. Se recoge cualquier acción anti normativa
b. Se recogen únicamente las acciones delictivas
c. Se recogen tanto las acciones anti normativas como delictivas
d. Ninguna es correcta
2. La técnica de la reificación de la víctima consiste en:
a. Considerar a la víctima como una persona de valía inferior
b. El autor despoja a la víctima de sus cualidades como persona y la convierte en un
objeto.
c. El victimario cree que la víctima merece efectivamente la victimización que le va a
ocasionar.
d. El daño que se va a infringir se diluye ante la difusión, ante el anonimato o ante el
tamaño que tenga la víctima.
3. La teoría del etiquetamiento:
a. Persigue denunciar los estereotipos y efectos negativos derivados de la atribución
de la condición de la víctima
b. Se ha establecido a partir de la fenomenología, la teoría del control, la teoría del estrés,
el interaccionismo simbólico y el conductismo
c. Emplea técnicas de neutralización
d. Se debe a Fattah
4. Los factores victimógenos:
a. Son aquellos factores que favorecen la delincuencia en una persona
b. Engloba únicamente los factores endógenos
c. Engloba únicamente los factores exógenos
d. Son aquellos factores que favorecen la victimización de una persona

TEMA 3

1. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la definición del miedo al delito?:


a. Tiene un carácter objetivo
b. Es dinámico, es decir, varía en función del contexto
c. Únicamente tiene que ver con lo que el sujeto piensa.
d. No se tiene en cuenta lo que el sujeto siente o padece
2. El miedo realista es cuando…:
a. Hay una tasa de delitos baja y el miedo al delito alto.
b. Hay una tasa de delitos baja y el miedo al delito bajo.
c. Hay una tasa de delitos alta y el miedo al delito bajo.
d. Hay una tasa de delitos alta y el miedo al delito alto.
3. En cuanto a las variables que influyen en el miedo al delito, señale la respuesta no
correcta:
a. Variables personales
b. Variables educativas
c. Variables ambientales
d. Variables sociales
4. Entre las consecuencias del miedo al delito se encuentra:
a. La bunkerización del espacio
b. La movilidad residencial
c. La legitimación de la reducción de libertad
d. Todas son correctas

TEMA 4

1. La victimización:
a. Es un hecho puntual por el que una persona adquiere el rol de víctima
b. Es un proceso por el que una persona adquiere el rol de víctima
c. Es un proceso por el que una persona adquiere el rol de delincuente
d. Es un hecho puntual por el que una persona adquiere el rol de delincuente
2. En cuanto a las características del hecho traumático, señale la opción no correcta:
a. Es un acontecimiento negativo intenso que marca algún punto de referencia en la vida
personal del sujeto.
b. Es un hecho que pone en peligro la integridad física o psicológica de la persona que lo
padece.
c. Es esperado y controlable
d. Tiene consecuencias negativas en la vida persona de la persona
3. Las lesiones psíquicas:
a. Son un daño que persiste en el tiempo.
b. Se dan de forma crónica
c. Son lesiones agudas, que se producen en el momento del hecho
d. Interfieren en el desarrollo adecuado de una persona en su vida corriente
4. La consecuencia psicopatológica principal a corto plazo es:
a. El trastorno de estrés agudo
b. El trastorno del sueño
c. El trastorno de estrés post traumático
d. El trastorno de la memoria
Isabel María Mingorance Alabarce

TEMA 1. LA VICTIMOLOGÍA COMO DISCIPLINA

1. Dentro de la etapa actual de la victimología encontramos el aumento del carácter


puramente simbólico de la víctima que consiste en:
a. La importancia que adquieren las víctimas dentro de la sociedad.
b. La importancia que adquieren las víctimas a la hora de conocer lo ocurrido ciertamente.
c. La importancia que adquieren las víctimas como actor político.
d. La importancia que adquieren las víctimas en general dentro del hecho delictivo.

2. La autonomía científica con su segunda postura, ciencia autónoma dique que:


a. La victimología es una ciencia autónoma en la que el objeto de estudio es el delito en sí.
b. La victimología es una ciencia autónoma en la que el objeto de estudio es la
víctima.
c. La victimología es una disciplina dentro de la criminología en la que el objeto de
estudio es la víctima.
d. La victimología es una disciplina dentro de la criminología en la que el objeto de
estudio es el cómo el delincuente actúa sobre la víctima.

3. La tesis de Rodríguez Manzanera se encuentra dentro de:


a. Primera postura: Integradores
b. Segunda postura: Ciencia autónoma
c. Tercera postura: Posición intermedia
d. Cuarta postura: Negacionistas

4. En el segundo periodo del desarrollo histórico, la neutralización de la víctima:


a. El delito se convierte en un acto contra El Estado
b. El delito se convierte en un acto contra la sociedad
c. El delito se convierte en un acto contra la víctima
d. El delito se convierte en un acto contra la autoridad del derecho (B. Jurídicos)

TEMA 2.1 LA VICTIMIZACIÓN: ASPECTOS


GENERALES

1. Rodríguez Manzanera distingue entre dos tipos de personas que sufren un mal y
son consideradas como víctimas, la general y la criminal y dice sobre que criminal
que:
a. El individuo criminal es un individuo que padece un daño por una acción u omisión
propia o ajena por causa fortuita.
b. El individuo criminal es un individuo que sufre un daño producido por una
conducta antisocial propia o ajena aun no siendo poseedor del derecho vulnerado.
El hecho es antisocial.
c. El individuo criminal es un individuo que sufre un daño por una conducta antisocial que
solamente puede ser ajena. Es un hecho antisocial.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Los factores endógenos son:


a. Los biológicos y psicológicos.
b. Los que tienen que ver con la propia persona, son propios de ella.
c. a y b son correctas.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

3. El concepto jurídico restringido de la víctima habla de:


a. Un sujeto activo del delito.
b. Un sujeto atacado por el delito.
c. Un sujeto pasivo del delito.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Dentro de los factores victimológicos de la persona, los innatos:


a. La persona los posee desde muy corta edad.
b. La persona los adquiere un tiempo después nacer.
c. La persona los posee desde el nacimiento.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

TEMA 2.2 TEORÍAS ACERCA DE LA


VICTIMIZACIÓN

1. De quién es la teoría de las actividades rutinarias:


a. Cohen.
b. Felson.
c. Cohen y Felson.
d. Ni Cohen ni Felson.

2. Dentro de la teoría de las actividades rutinarias esta la ausencia de guardarían


que:
a. Es un factor importante para evitar la producción del delito, pero hay factores que son
más importantes.
b. Es un factor que complementa a otros para evitar la producción del delito.
c. Es el elemento más importante y sobre el que más podemos actuar.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

3. Dentro de la teoría de las actividades rutinarias en la ausencia de guardián:


a. No cualquier persona puede ser supervisora.
b. La persona supervisora ha de formar parte del control formal.
c. El supervisor puede ser cualquier persona.
d. Es necesario que la persona supervisora sea del entorno cercano.

4. En la teoría del uso auto legitimador de la víctima, cual de estas no es una


estrategia de neutralización:
a. La ofenda como acto de justicia.
b. La victimo-incriminación.
c. La revalorización de su valor personal.
d. La negación o minimización del año.

TEMA 2.3 LAS TIPOLOGÍAS VICTIMALES

1. En la tipología de Mendelsohn, dentro de las tipologías clásicas, la víctima ideal:


a. Es más culpable.
b. Es igual de culpable.
c. Tiene culpabilidad menor.
d. Es completamente inocente.

2. La tipología de Beristaín Ipiña, dentro de las tipologías basadas en la


vulnerabilidad:
a. No enfatiza el problema de la marginación de ciertos colectivos.
b. Enfatiza el problema de la marginación de ciertos colectivos.
c. Se centra en entender a todos los colectivos.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

3. La tipología de Zaffaroni, dentro de las topologías basadas en la vulnerabilidad,


integra:
a. La teoría de las ventanas rotas.
b. La teoría del etiquetamiento.
c. La teoría del psicoanálisis.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.
4. La tipología de Gulotta, dentro de las tipologías basadas en la contribución
vulnerabilidad:
a. Tiene un enfoque naturalista.
b. Tiene un enfoque psicológico.
c. Tiene un enfoque psiquiátrico.
d. b y c son correctas.

TEMA 3. EL MIEDO AL DELITO Y LA PERCEPCIÓN DE


INSEGURIDAD

1. En un escenario en el que la tasa de delitos es baja y hay un miedo al delito


elevado:
a. Hay un miedo al delito no realista.
b. Hay un miedo al delito realista.
c. Hay un miedo al delito no realista y hay que centrarse en bajar el miedo al delito y
también intentar que no suba la tasa de delito.
d. Hay un miedo al delito realista por lo que hay que intentar mantenerse así.

2. La etiología del surgimiento del miedo al delito se da por:


a. Variables personales.
b. Variables sociales.
c. Variables ambientales.
d. Las tres son correctas.

3. Dentro de las consecuencias del miedo al delito, encontramos la movilidad


residencial:
a. Esta conducta la realizan todas las personas que quieren huir de ese miedo.
b. Esta conducta la realizan mayoritariamente las clases bajas, ya que se ven más
vulnerables.
c. Esta conducta solo la realizan personas con recursos.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Dentro de los caracteres del miedo al delito, encontramos el específico, integrado


por el experiencial y el expresivo, ese expresivo está:
a. Formado por respuestas interpretativas al entorno, juicios a la criminalidad siempre
sobre la propia experiencia del sujeto.
b. Compuesto de creencias, de opiniones, pero no respecto a la ex vital del sujeto sino
al significado cultural del delito y a las relaciones sociales existentes en una
sociedad.
c. Formato tanto por la experiencia del sujeto como por el significado cultural del delito y
las relaciones sociales de la sociedad.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

TEMA 4. LA VICTIMIZACIÓN PRIMARIA


1. Cual de estos forma parte del hecho traumático:
a. Traslado de ciudad.
b. Pérdida de trabajo.
c. Enfermedad crónica.
d. Ninguna de las anteriores.

2. La reexperimentación:
a. Puede ser tanto espontánea y asociada a diversos estímulos.
b. Siempre es espontánea.
c. Siempre es asociada a diversos estímulos.
d. Es necesario que vaya asociada a diversos estímulos.

3. Las conductas de evitación:


a. Siempre están relacionadas con el hecho traumático.
b. La mayoría de las veces están relacionadas con el hecho traumático.
c. No tienen porque estar relacionadas con el hecho traumático.
d. Nunca están relacionadas con el hecho traumático.

4. Otro síntoma emocional:


a. Ira.
b. Pérdida de confianza.
c. Déficit de autoestima.
d. Las tres son correctas.

Mario Luna García

La Victimología como disciplina.

1. ¿Qué posturas científicas existen acerca de la victimología?


a) Analítica, integradora, unitaria, autonomista.
b) Integradores, autonomistas, posición intermedia y negacionistas.
c) Autonomistas, posición intermedia, analistas.
d) Integradores, autonomistas, unionistas, autonomista.
2. Según la postura autonomista:
a) La victimología es una disciplina de la criminología.
b) La victimología no es una ciencia.
c) La victimología es una ciencia autónoma.
d) La victimología es una autonomía dentro de la Criminología.
3. ¿Qué etapas históricas ha tenido la Victimología?
a) Edad “dorada” de la víctima, la neutralización de la víctima,
redescubrimiento de la víctima, protagonismo de la víctima.
b) La víctima olvidada, el resurgir de la víctima, la confrontación de la víctima,
protagonismo de la víctima.
c) Etapa primaria, secundaria y terciaria.
d) No existe ninguna etapa histórica la víctima siempre se ha tratado de igual
manera.
4. Algunos objetivos de la Victimología son:
a) Reducir la delincuencia, la reinserción de delincuente y estudiar los patrones
de delincuentes
b) Importancia de la víctima en el hecho delictivo, prevención del delito a través
del análisis de la víctima, disminución de los efectos de la victimización
secundaria.
c) Aumentar el miedo al delito, asistencia al delincuente, confrontar a víctima y
delincuente para que intenten resolver el problema.
d) Incitar a la víctima para que se tome la justicia por su propia mano, promover
el miedo al delito por toda la zona.

Victimización, aspectos generales, teorías acerca de la victimización, las tipologías victimales.

1. Según el concepto Criminológico, víctima es:


a) Persona física o jurídica que directa o indirectamente sufre un daño notable
como consecuencia inmediata o mediata de una infracción.
b) Sujeto pasivo del delito.
c) Personas que individual o colectivamente hayan sufrido daños, inclusive
lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de
acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados
miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.
d) Toda persona que haya sufrido personalmente, de modo directo o indirecto,
las consecuencias de un hecho delictivo, haya sido declarada formalmente o
no como tal la existencia del mismo por parte de un órgano jurisdiccional. En
un sentido más extenso también son consideradas víctimas las personas que
hayan sufrido los efectos de la guerra, enfrentamiento armado, catástrofe
natural o accidente.
2. Según el concepto constitucional víctima directa es:
a) toda persona física que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia
persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños
emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión
de un delito.
b) En los casos de muerte o desaparición de una persona que haya sido causada
directamente por un delito, salvo que se tratare de los responsables de los
hechos.
c) Sujeto pasivo del delito
d) Persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio.
3. La teoría del etiquetamiento:
a) El delincuente usa una manipulación psíquica de la victima para evitar la culpa
y las restricciones sociales a su acción.
b) Persigue denunciar los estereotipos y efectos negativos derivados de la
atribución de la condición de víctima.
c) La víctima no cuenta, se convierte en un objeto sin señas de identificación
personal
d) Habitual en victimas anónimas y en delincuencia patrimonial
4. Polaino Navarrete diferencia:
a) Víctimas institucionales, jurisdiccionales, parlamentarias e internacionales.
b) Víctimas primarias y secundarias.
c) Víctimas socio-estructurales, culturales, institucionales.
d) Víctimas de nacimiento, de los padres, de la civilización y del Estado.

El miedo al delito y la percepción de inseguridad.

1. Decimos que una determinada zona tiene sensación de seguridad no realista cuando:
a) La tasa de delitos es baja y el miedo al delito es bajo.
b) Tasa de delitos elevada y miedo al delito elevado.
c) Tasa de delitos baja y miedo al delito alto.
d) Tasa de delitos elevada y miedo al delito bajo.
2. Algunas de las consecuencias del miedo al delito son:
a) Fractura de sentimiento de comunidad, Movilidad residencial,
“bunkerización” del espacio.
b) Aumento de la confianza, mayor flujo de actividades sociales.
c) Mayor seguridad de los ciudadanos, aumento del número de delitos.
d) Mayor confianza en las fuerzas de seguridad, mayor libertad para realizar
actividades.
3. Los medios de comunicación:
a) Hacen que aumente el miedo al delito.
b) No tienen importancia con respecto a la percepción del miedo al delito.
c) Disminuyen la percepción del miedo al delito.
d) Depende de la persona, no hay una relación significativa entre la difusión de
los medios de comunicación y el miedo al delito.
4. Para la medición del miedo al delito generalmente se utilizan:
a) Encuestas.
b) Entrevistas de larga duración.
c) Entrevistas de corta duración.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

La victimización primaria.

1. No son hecho traumático aunque causen dolor y malestar emocional:

a) Traslado de ciudad, jubilación impuesta, presión laboral.


b) Secuestro, robo con violencia sufrido en primera persona.
c) Atentado, agresiones sexuales.
d) Violación, asesinato de un familiar.
2. Algunas de las consecuencias del trauma son:
a) Gran sentimiento de seguridad.
b) Mayor confianza al haber sufrido un hecho traumático.
c) Pérdida de confianza en otras personas.
d) Mayor confianza en otras personas.
3. El estado de shock implica:
a) Dolor, indignación, impotencia, culpa.
b) Pobreza de reacciones, embotamiento general, embotamiento emocional,
incredulidad, amnesia disociativa.
c) Pensamientos, sueños, imágenes.
d) Conductas de evitación, ansiedad intensa.
4. Algunos factores de protección ante el estrés post traumático son:
a) Descontrol de las emociones, Mal humor, negatividad.
b) La familia, los amigos, los psicólogos.
c) Control emocional, actitud positiva, estilo de vida equilibrado.
d) Cambiar tu vida completamente, olvidar todo lo vivido.

Alicia Martos Melero

TEMA 1.

1. La autonomía científica se compone de:


a) Integradores, autonomistas, intermedios y negacionistas
b) Integradores, empíricos, intermedios y negacionistas
c) Integradores, idealistas, intermedios y negacionistas
d) No se compone de ninguna postura.

2. En que siglo surge la neutralización de la víctima con la aparición del Estado de


derecho.
a) SXVI
b) SXVII
c) SXIX
d) SXVIII

3. ¿En que periodo se critica que se utilice la victima para conseguir ciertos intereses
políticos?
a) Años 70/80
b) Años 60/70
c) Años 80/90
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

4. En el protagonismo de la victima ¿Qué es lo que se destaca?


a) Culto a la víctima
b) Necesidad de mejor asistencia victimal
c) Preeminencia de la victima como actor político
d) a) y c) son correctas.

TEMA 2.

1. ¿Cuál es la definición correcta de víctima?


a) Persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio
b) Persona que intenta producir un daño físico o psicológico a otra
c) Persona que se expone a un grave riesgo en pro de otra
d) a) y c) son correctas

2. ¿Qué dos modalidades admite el concepto jurídico?


a) Extenso y estricto
b) Externo y estricto
c) Externo y restrictivo
d) Ninguna de las anteriores es correcta
3. Señale el sujeto perjudicado en el caso de un homicidio por arma blanca.
a) Víctima del homicidio
b) Autor del homicidio
c) Familiares de la victima
d) a) y c) son correctas

4. ¿Qué significan los factores victimogénicos?


a) Factores que favorecen la victimización de la persona.
b) Factores que influyen en el autor del delito
c) Factores que incitan al delito
d) Ninguna de las anteriores es correcta

TEMA 2.2: TEORIAS ACERCA DE LA VICTIMIZACION

1. La victimización previa potencia 3 características de las personas, señala cuales.


a) Vulnerables, débiles e inseguras
b) Accesibles, frágiles e imprudentes
c) Vulnerables, accesibles y deseables
d) Todas las anteriores son correctas

2. Indique en cuál de las siguientes teorías hace referencia a que la victimización no surge
de una manera azarosa, sino que dependiendo de la zona en la que te encuentres
existe una mayor tasa de victimización.
a) Teoría del enfrentamiento social
b) Teoría del etiquetamiento
c) Teoría de las actividades rutinarias
d) Ninguna de las anteriores es correcta

3. ¿Qué teoría se basa en la explicación de la motivación criminal?


a) Teoría de los ciclos victimológicos
b) Teoría del estilo de vida
c) Teoría del uso autolegitimador de la victima
d) Teoría del homicidio como transacción situacional

4. ¿Cómo entiende Luckenbill la violencia?


a) Como una forma de imponerse a determinadas personas con vulnerabilidades
b) Como una reafirmación del carácter violento de la persona
c) Como una respuesta simbólica a las exigencias transaccionales de una situación
compleja moldeada por la interacción de los intervinientes
d) Todas las anteriores son correctas

TEMA 2.3: LAS TIPOLOGÍAS VICTIMALES

1. ¿Quién de los siguientes precursores forma parte de las tipologías basadas en la


vulnerabilidad social?
a) Schneider
b) Schaffer
c) Joutsen
d) Gulotta

2. La tipología de Mendelsohn está basada en …


a) Vulnerabilidad
b) Distribución gradual
c) Contribución
d) Todas son correctas

3. ¿Desde que dos ejes clasifica Joutsen a las víctimas?


a) Precaución / Intencionalidad
b) Prevención de la victima/intencionalidad
c) Precaución/implicación
d) Ninguna de las anteriores es correcta

4. ¿Cuáles son las victimas precipitadoras?


a) Aquellas que debido a sus condiciones físicas, psíquicas… son más vulnerables al
delito.
b) Aquellas que mediante su comportamiento desencadena la acción victimal
mediante la incitación al victimario.
c) Aquellas victimas que desde su comportamiento descuidado dar lugar a la
victimización.
d) no tiene ningún tipo de contribución al delito.

TEMA 3: MIEDO AL DELITO

1. ¿Qué es el miedo expresivo?


a) Miedo al delito formado por respuestas interpretativas al entorno, por juicios
sobre la criminalidad en el entorno, pero siempre sobre la experiencia del sujeto
b) Es el que se compone de creencias y de opiniones, pero no respecto la propia
experiencia del sujeto sino sobre la opinión general del delito y su preocupación,
pero desconectado de la propia vida del individuo
c) Tiene que ver con lo que el sujeto siente, describe una sensación subjetiva de la
persona que lo experimenta
d) a) y c) son correctas

2. ¿Cuáles de las siguientes características pertenecen al miedo al delito?


a) Dinámico
b) Urbano
c) Especifico
d) Todas son correctas

3. Indique la opción que no es correcta


a) Tasa de delitos baja + miedo al delito elevado  miedo realista
b) Tasa de delitos elevada + miedo al delito elevado  miedo realista
c) Tasa de delitos baja + miedo al delito bajo  situación ideal
d) Tasa de delitos baja + miedo al delito elevado  miedo no realista

4. Las variables sociales van a estar relacionadas con …


a) Con la propia estructura del espacio urbano.
b) Con la percepción de la degradación de los espacios.
c) Con la dinámica social
d) Con la vulnerabilidad de una persona

TEMA 4: LA VICTIMIZACION SECUNDARIA

1. ¿Con que fase coincide el trastorno de estrés agudo?


a) Corto plazo
b) Medio plazo
c) Largo plazo
d) Ninguna de las anteriores es correcta

2. ¿En que consiste el embotamiento general?


a) No hay respuestas afectivas normales
b) Disminución de la capacidad de expresión
c) La persona no llega a creerse que ha ocurrido el hecho realmente
d) Revivencia intensa del hecho traumático

3. Señale otros síntomas emocionales que aparecen tras la vivencia de un trauma


a) Inundación cognitiva
b) Pérdida de confianza
c) Negativa a hablar sobre el trauma
d) Seguridad de la victima

4. ¿Cuáles de los siguientes son indicadores positivos de recuperación?


a) Circunstancias vitales adversas
b) Embotamiento afectivo
c) Conductas altruistas
d) Refugio en el pasado

También podría gustarte