Está en la página 1de 3

Microeconomía y Macroeconomía

Práctica Calificada 3

1. Logro de la actividad
Analizar las principales variables macroeconómicas y su incidencia en los negocios, a
través de una investigación de una variable, utilizando información estadística, de
acuerdo a estructura recomendado.
2. Descripción
La Tarea 03 consiste en realizar un trabajo de investigación de una variable
macroeconómica, utilizando información económica secundaria, para realizar un
análisis crítico de las condiciones económicas actuales y determinar los beneficios o
perjuicios para los negocios.
Se tomará en cuenta las fuentes de información, el contenido, el orden, el
procesamiento de la información y el análisis realizado.

PRÁCTICA CALIFICA N° 3

Tema: Principales variables macroeconómicas.

Trabajo de investigación sobre variables macroeconómicas.

Esquema de presentación:

1. Carátula.
Tema e integrantes.

2. Introducción.
Una breve descripción sobre el tema a desarrollar, contextualización mediante una
síntesis del trabajo a presentar. Una breve explicación del alcance del trabajo o un
pequeño resumen.

3. Objetivos del trabajo.


Realizar cinco objetivos referido al logro que se quiere alcanzar al final del trabajo.
Cuál es la finalidad de elaborar este trabajo.

4. Desarrollo del tema.


4.1. Historia o antecedentes.
Realizar un análisis de la situación del tema analizar antes del periodo de
2000, cual fue la realidad antes de este periodo.

4.2. - Evolución, desarrollo y cambios fundamentales.


Microeconomía y Macroeconomía

Describir cuales han sido los cambios más


relevantes que se dieron en el periodo analizado del tema en tratamiento. Por
ejemplo, una nueva ley, un crecimiento extraordinario.
4.3. - Datos estadísticos y gráficos del tema tratado.
Colocar estadísticas de los años 2000 a 2015 de los principales datos
analizados y utilizados en el trabajo. Como por ejemplo, tasa de
crecimiento, variación de índices, etc.
- Descripción y análisis de gráficos utilizados.

5. Conclusiones y recomendaciones.
Colocar cinco conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo
realizado.

6. Bibliografía.
Colocar los materiales académicos utilizados, libros, páginas web.

3. Material a utilizar:
a. Revisar los materiales del curso: videos y talleres, sobre temas: principales
variables macroeconómicas y además el Marco Macroeconómico Multianual
emitido por el MEF.
b. Los temas a desarrollar en el trabajo son los siguientes:

1. Análisis y evolución del PBI del Perú desde 2000 al 2016


2. Análisis y evolución del desempleo en el Perú desde el año 2000 al 2016.
3. Análisis y evolución de la inflación en el Perú desde el año 2000 al 2016.
4. Análisis y evolución de la Balanza comercial; Exportaciones e Importaciones del
Perú del año 2000 a 2016.
5. Análisis y evolución de los Tratados y acuerdos comerciales que tiene el Perú
desde 2000 al 2016.
6. Análisis y evolución de la inversión extranjera directa en el Perú desde el año
2000 al 2016.
7. Análisis y evolución de la agroindustria en el Perú desde el año 2000 al 2016.
8. Análisis y evolución de la industria textil en el Perú desde el año 2000 al 2016.
9. Análisis y evolución del TLC con China.
10.Análisis y evolución del TLC con Estados Unidos.
11.Análisis y evolución del TLC con la Unión Europea.

4. Presentación
Formato: La tarea debe presentar uno de los integrantes del equipo de trabajo, según
estructura recomendada, en el siguiente formato Word:
Microeconomía y Macroeconomía

o Márgenes
o Izquierdo: 3.0 cm Derecho: 2.5 cm
o Superior: 3.0 cm Inferior: 2.5 cm
o Tamaño de letra: 12
 Tipo de letra: Arial
 Espacio: 1.5 líneas
 Encabezado: Tema de investigación.
 Pie de página: Integrantes del equipo.
 Mínimo 15 páginas y máximo 35 páginas.

Canal: De forma virtual mediante la plataforma Canvas en la icono de tareas.

También podría gustarte