Está en la página 1de 1

REKACION DEL

HOMBRE CON LO
DIVINO
MATERIA: FILOSOFIA
ALUMNA: VEGA ZUÑIGA ANDREA
PROFESORA: Dalia Ortega Guillen
GRUPO: TL-42
SEMANA 9

La Edad Media comenzó con la caída del Imperio Romano


de Occidente, pero esto a su vez trajo consigo cambios
sociales y políticos que se fueron sucediendo poco a
poco.
El Cristianismo, imperó durante la Edad Media dando
como resultado que la iglesia se solidificara como
institución religiosa y política, planteando problemas de
organización así como fuertes polémicas teóricas
La doctrina cristiana revolucionó las ideas filosóficas (filosóficas y teológicas.
heredadas de los griegos y los romanos, así como las
formas de valoración relacionadas con ella.
Se plantearon nuevos temas como la creación y la
reencarnación, que entendían al ser humano como una
criatura hecha a imagen y semejanza de Dios.
Se trazó un nuevo mapa moral y epistemológico en base
a los lugares que se podían conocer y otros
simplemente a través de la fe, lugares del bien y lugares
del mal, indicándole al hombre cuál era su lugar en a
escala de la criaturas.

El Imperio Romano
Entre estos, llaman la atención los semitas,
principalmente un grupo de judíos que proclamaban el
regreso de un Dios único que, encarnado en la figura de
su hijo, prometía la redención tanto del alma como del
cuerpo.
Si bien, el Imperio Romano se caracterizaba por el uso
eficiente de las armas, carecía de un núcleo central de
pensamiento fuerte y eso ocasionó que fuera víctima
de sus excesos.
Así fue como comenzó su necesidad de encontrar un
sentido a lo que parecía un sistema de valores fallido,
Entre estos, llaman la atención los adentrándose así a diversas ideas de pueblos lejanos.

semitas, principalmente un grupo


de judíos que proclamaban el
regreso de un Dios único que,
encarnado en la figura de su hijo,
prometía la redención tanto del
alma como del cuerpo.

Este pensamiento repercutió en la cultura


romana, puesto que a partir de las enseñanzas
de Jesucristo fue posible ubicar normas de
carácter moral para poner fin a los excesos del
imperio y llevar al pueblo en base al respeto y la
paz.
En un principio los grupos cristianos fueron
perseguidos, pero después se volvió la religión
oficial del Imperio Romano hacia finales del siglo
IV.

Una de las concepciones más revolucionarias fue


cambiar el centro del conocimiento de mundo para
poner la fe como conocimiento de la realidad.
Para los Padres de la Iglesia, Dios si puede ser
entendido como parte de la razón a pesar de ser una
entidad infinita, ilimitada y eterna, pues creían que
una característica del ser humano semejante a Dios
era la razón.

No se basaban en
explicaciones lógicas, creían
que Dios había construido
puentes de acercamiento
que eran accesibles al ser
humano siempre y cuando
tuviera fe.

También podría gustarte