Está en la página 1de 9

POLÍTICAS ECONÓMICAS

FISCALES
HERNÁNDEZ VÁZQUEZ ALFREDO
LA POLÍTICA FISCAL SE PUEDE ENTENDER COMO UN CONJUNTO DE MEDIDAS RELATIVAS AL
RÉGIMEN TRIBUTARIO, AL GASTO PÚBLICO, AL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO, A LAS SITUACIONES
FINANCIERAS DE LA ECONOMÍA Y AL MANEJO POR PARTE DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS,
TANTO CENTRALES COMO PARAESTATALES Y EN TODO EL ÁMBITO NACIONAL Y EN LO
REFERENTE A TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO (FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL)
LOS OBJETIVOS PRIMORDIALES DE LA POLÍTICA
FISCAL SON:
• ES EL INSTRUMENTO DE DESARROLLO PARA CREAR EL AHORRO PÚBLICO SUFICIENTE PARA
INCENTIVAR EL NIVEL DE INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL.
• ABSORBER DE LA ECONOMÍA PRIVADA (POR LOS MEDIOS MÁS EQUITATIVOS) LOS INGRESOS
SUFICIENTES PARA HACER FRENTE A SUS NECESIDADES DE GASTO.
• ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA, A TRAVÉS DEL CONTROL DE PRECIOS, DEL CONTROL
FINANCIERO, PARA CREAR LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO.
REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
OBJETIVOS FISCALES
PARA PODER LOGRAR LOS OBJETIVOS ANTERIORES
LA POLÍTICA FISCAL SE VALE DE LOS SIGUIENTES
INSTRUMENTOS:
• LA POLÍTICA TRIBUTARIA.
• LA POLÍTICA DE GASTO PÚBLICO.
• LA POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO.
• LA POLÍTICA FINANCIERA:
• FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS.
• MONETARIO
TIPOS DE POLÍTICA FISCAL

DEPENDIENDO DE LAS DIFERENTES DECISIONES TOMADAS A LA HORA DE DIRIGIR LA POLÍTICA


FISCAL, PUEDE CLASIFICARSE A ESTA COMO EXPANSIVA, CONTRACTIVA O NEUTRAL. ESTA
DIFERENCIACIÓN TIENE MUCHO QUE VER EN OCASIONES CON UNA CUESTIÓN IDEOLÓGICA O
DE PENSAMIENTO ECONÓMICO, DEBIDO A QUE ATENDIENDO AL PERFIL IDEOLÓGICO DEL
GOBIERNO DEL MOMENTO SE TOMARÁ UNA CLASE DE MEDIDAS U OTRA. NO OBSTANTE,
REALMENTE LO QUE DEFINE LA APLICACIÓN DE UNA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA O
CONTRACTIVA ES LA SITUACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO EN QUE SE ENCUENTRE.
POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA

• SE LLEVA A CABO EN SITUACIONES DE DECRECIMIENTO ECONÓMICO Y CUANDO HAY ALTOS NIVELES DE PARO,
EL GOBIERNO TENDRÁ QUE APLICAR UNA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA PARA AUMENTAR EL GASTO
AGREGADO (CONSUMO + INVERSIÓN + GASTO + EXPORTACIONES – IMPORTACIONES), AUMENTANDO LA
RENTA EFECTIVA Y PARA DISMINUIR LA TASA DE PARO.
• UNA REDUCCIÓN DE LOS IMPUESTOS, CONSIGUIENDO UN IMPACTO POSITIVO SOBRE EL CONSUMO.
• UN AUMENTO DE LOS GASTOS DEL GOBIERNO, DESPLAZANDO AL ALZA EL GASTO AGREGADO.
• ESTÍMULOS A LA INVERSIÓN PRIVADA A TRAVÉS DE BONIFICACIONES O EXENCIONES FISCALES. LA FINALIDAD
ES PROVOCAR AUMENTOS EN LA DEMANDA AGREGADA.
• INCENTIVOS FISCALES PARA ESTIMULAR LA DEMANDA DE LOS NO RESIDENTES (MAYORES EXPORTACIONES
NETAS)
POLÍTICA FISCAL CONTRACTIVA

• CUANDO EXISTE UNA SITUACIÓN INFLACIONISTA PROVOCADA POR UN EXCESO DE DEMANDA


AGREGADA. EN ESTE CASO SERÍA NECESARIA UNA APLICACIÓN DE POLÍTICA FISCAL
RESTRICTIVA, PROCEDIENDO DE FORMA CONTRARIA PARA REDUCIR EL GASTO AGREGADO.
• SE AUMENTARÍAN LOS IMPUESTOS.
• SE REDUCIRÍA EL GASTO PÚBLICO.
• SE ACTUARÍA PARA DESALENTAR LAS INVERSIONES PRIVADAS Y LAS EXPORTACIONES NETAS
(MENORES EXPORTACIONES NETAS).
CONCLUSIÓN

LOS EFECTOS DE LA POLÍTICA FISCAL SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEPENDEN EL


INSTRUMENTO FISCAL. EL INCREMENTO EN TASAS IMPOSITIVAS AUMENTA LA TASA DE AHORRO
Y GENERAN UNA RECESIÓN ECONÓMICA. EL AUMENTO EN EL GASTO DEL CONSUMO PÚBLICO
REDUCE LA TASA DE AHORRO Y AUMENTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

También podría gustarte