Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1.

Lee los siguientes textos y escribe a qué tipo pertenecen:

1. Fidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de
cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.
Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del
hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se
muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.
Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite.
Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la revolución cubana en su territorio
y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo, que ya es mío.
Familiar carta
2. Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Literario poema
3. Yo heredé la prominente nariz de mi padre. Una mañana, después de haber dormido muy mal,
me senté en el borde de la cama.
—¿Qué te pasa, querida? —me preguntó mi esposo.
—No pude dormir. Tengo la nariz toda congestionada.
Él se levantó con calma, caminó hasta la puerta y dijo:
—Voy por la bomba destapa caños.
Familiar anecdota
4. El mono cogió un tronco de árbol, lo subió hasta el más alto pico de una sierra, lo dejó allí, y,
cuando bajó al llano, explicó a los demás animales:
-¿Ven aquello que está allá? ¡Es una estatua, una obra maestra! La hice yo.
Y los animales, mirando aquello que veían allá en lo alto, sin distinguir bien qué fuere,
comenzaron a repetir que aquello era una obra maestra. Y todos admiraron al mono como a un
gran artista. Todos menos el cóndor, porque él era el único que podía volar hasta el pico de la
sierra y ver que aquello solo era un viejo tronco de árbol. Dijo a muchos animales lo que había
visto, pero ninguno creyó al cóndor, porque es natural en el ser que camina no creer al que vuela.
Literario cuento

5. familiar mensaje de texto


6. Aeroméxico comenzará sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a
partir del 21 de marzo y no el 25 de abril como se tenía previsto, informó la empresa de transporte
aéreo.
En un breve comunicado, la aerolínea señaló que después de realizar gestiones con la
administración del aeródromo se acordó que las rutas que partirán desde ahí operarán desde el
día de la inauguración.
La empresa consideró que las negociaciones que se realizaron con las autoridades
aeroportuarias fueron exitosas, por lo que sus vuelos en esa terminal se realizarán en menor
tiempo del proyectado.
Periodístico noticia
7. La sangre es un tejido encargado del transporte de oxígeno y dióxido de carbono (CO2)
principalmente, aunque tiene otras funciones importantes como transportar nutrientes y hormonas
o captar y disipar calor. En organismos que no pueden producir su propio calor corporal, como
reptiles, anfibios y peces, el calor es absorbido por la piel expuesta a la luz solar, tras lo cual se
difunde por el resto del organismo gracias a la sangre. Cuando el organismo necesita conservar el
calor corporal, el flujo de sangre se reduce y, al contrario, cuando necesita disipar calor, el flujo
aumenta.
La sangre se forma en tejidos especializados como la médula ósea roja (que se encuentra en el
interior de los huesos) en mamíferos y los riñones en los peces, en un proceso conocido como
hematopoyesis (“creación de sangre”). La sangre está compuesta por un tejido transparente
llamado plasma y por células como los glóbulos rojos, células del sistema inmune y plaquetas,
que son las encargadas de la reparación o cicatrización de zonas donde el tejido ha sido dañado.
En la mayoría de los casos, en el interior de cada glóbulo rojo se encuentra una proteína que
tiene la función de capturar moléculas de oxígeno. Esta proteína es un pigmento. El tipo de
pigmento en cada grupo de organismos determina el color de la sangre.
Científico articulo de dibulgacion
8. Al poner los accesorios el taladro debe estar desenchufado.
Si vas a perforar alguna superficie resbaladiza, se puede colocar una cinta de papel en el lugar
del agujero, para evitar que la broca resbale.
Si vas a trabajar con una pieza móvil se debe sujetar con prensas, no con las manos, para evitar
que gire al ser taladrada.
La broca o punta se pone de forma perpendicular a la superficie, y se hace andar suavemente el
taladro. Cuando la broca se sienta firme, recién ahí puedes ejercer presión.
La presión debe mantener la velocidad constante, evitando fuerzas excesivas que rompan la
broca o accesorio.
Al terminar el trabajo hay que alejar el taladro funcionando, después dejar de apretar el gatillo, y
esperar que el accesorio se detenga solo, nunca parándolo con la mano.
Texto técnico
9. La trifulca desatada el sábado en el estadio Corregidora de Querétaro entre las barras del Atlas y
de los Gallos Blancos, que de acuerdo con el recuento oficial dejó saldo de 26 personas
hospitalizadas, tres de ellas muy graves, es una expresión y consecuencia de algunas de las
tendencias más preocupantes que tienen lugar en el país.
Por principio de cuentas, las bárbaras y descontroladas agresiones físicas contra la porra de la
escuadra invitada dan cuenta de un fallo catastrófico en la organización del partido de futbol, en la
administración del recinto y, sobre todo, en la ausencia de un dispositivo de seguridad digno de
ese nombre: los pocos policías de corporaciones públicas y privadas que estaban presentes no
pudieron más que observar la saña inaudita con la que decenas de asistentes fueron tundidos por
partidarios del Querétaro.

Tal es el resultado de la privatización de la seguridad pública, de la ausencia de fiscalización de


las autoridades sobre las empresas contratadas y de la falta de preparación y disposición de la
fuerza pública de la entidad –la cual intervino tarde y mal– para asumir sus responsabilidades
legales.

Periodístico editorial

Los tipos de texto son:

Texto 1: Es un texto familiar.

Texto 2: Es un texto literario especifico un poema.

Texto 3: Es un texto familiar y es una anécdota.

Texto 4: Es un texto literario especifico un cuento.

Texto 5: Es un texto familiar y es un mensa.

Texto 6: Es un texto periodístico y es una noticia.

Texto 7: Es un texto científico y es un artículo de divulgación.

Texto 8: Es un texto técnico es un manual.

Texto 9: Es un texto periodístico y es un editorial.


ACTIVIDAD 2. Busca un ejemplo de apunte de clase, de bitácora, de agenda y de cuaderno de
trabajo e inserta las imágenes:

Apunte de clase. Bitácora. Agenda

Cuaderno de trabajo

También podría gustarte