TEST DE INFERENCIAS
Texto: “Elizabeth compra muchas verduras todos los días en el mercado de Bagua Grande”.
Se infiere de la lectura:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Después de pasar por recepción, el asistente nos ayudó a subir las maletas a la habitación”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Cuando empezó a cantar el gallo, la abuela se levantó y puso a calentar la leche”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Al ver lo sucia y rota que traía la ropa, su madre puso los brazos en cruz y la miró seriamente”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Los árboles estaban quemados, el paisaje era desolador y todavía se veía humo”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Cuando sus padres le vieron sobre el escenario, sus ojos se inundaron de lágrimas”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Por mucho que corrieron, cuando llegaron al Terminal “Leiva”, ya no pudieron abordar el bus”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Su madre le dejó tantas trasquiladuras en la cabeza que tuvo que ir a la peluquería”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “En aquel lugar hacía un calor insoportable. Sólo había camellos y estábamos rodeados de dunas de arena”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Pablo golpeaba todo y gritaba sin parar. De una patada, rompió la puerta”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Texto: “Marta mezcló la harina, los huevos, el azúcar, la ralladura de limón, el aceite y la levadura, y metió la masa en el molde”.
Se infiere del texto:…………………………………………………………………………………………………………………………..
Como observamos, las afirmaciones que inferimos no se expresan textualmente en el texto, más si se entienden
FORMAS DE PREGUNTAR
Del texto se infiere. Del texto se colige
Del texto se deduce Del texto se concluye.
EJERCICIOS
TEXTO 01: Los travestis no son de ahora, ni siempre fueron perseguidos. Otros lugares y otras épocas conocieron su inquietante
presencia.
En la rígida y marcial Alemania de Guillermo II, también hubo travestis y muy singulares.
Uno de ellos, nada menos que el jefe de la casa militar, murió a los pies del Káiser cuando disfrazado de bailarina se agitaba en un
frenético Can Can: el corazón y el ajustado corsé le jugaron una mala pasada.
El nombre de ese rudo general prusiano de raras aficiones no ha sido registrado por la historia, tal vez porque ése fue el único
acto importante de su vida.
En la Inglaterra victoriana, el travestismo era más bien una costumbre civil, aunque los militares no estaban del todo excluidos.
Pero, su más talentoso y famoso travesti fue el inigualable Óscar Wilde.
En muchas ocasiones, Wilde reemplazó a Sarah Bernhardt en el papel de Salomé. Y, según los entendidos, él bailaba la danza de
los siete velos con mayor sensualidad y convicción que la laureada actriz. Después de todo, Salomé era un personaje de su propia
creación o, más bien, recreación.
1) Del texto se infiere:
a) Es normal perseguir a los travestis.
b) La Alemania de Guillermo II no era tan marcial como parecía.
c) El travesti que murió a los pies del Káiser sólo realizó un acto importante en toda su vida.
d) Óscar Wilde fue el más famoso travesti de la Inglaterra victoriana.
e) Óscar Wilde bailaba mejor que el jefe de la casa militar prusiana.
TEXTO 02: Lengua y escritura son dos sistemas de signos distintos; la única razón de ser del segundo es la de representar al
primero; el objeto lingüístico no queda definido por la combinación de la palabra escrita y la palabra hablada; ésta última es la
que constituye por sí sola el objeto de la lingüística. Pero la palabra escrita se mezcla tan íntimamente a la palabra hablada de
que es imagen, que acaba por usurparle el papel principal; y se llega a dar a la representación del signo vocal tanta importancia
como a este signo mismo. Es como si se creyera que para conocer a alguien es mejor mirar su fotografía que su cara.
2) Según el texto: se deduce que:
a) La única razón de ser de la lengua es la de representar a la escritura.
b) La palabra escrita y la palabra hablada son independientes del objeto lingüístico.
c) No existe la palabra hablada sin la palabra escrita.
d) La palabra escrita es una imagen de la palabra hablada.
e) Lengua y escritura son dos maneras complementarias del objeto lingüístico.
TEXTO 03 “La más importante objeción hacia las máquinas, mal llamadas cerebros electrónicos, en su aplicación a la Medicina, es
que no pueden entablar diálogo con el enfermo. Ello es cierto, pero sólo momentáneamente, puesto que cada día las técnicas
modernas perfeccionan las máquinas de tal forma que podrá conseguirse este diálogo. Pero, aunque la máquina solamente
llegara a entregar los datos que le son pedidos, como hasta ahora, no vemos por ninguna parte deshumanización de las
relaciones entre el médico y el paciente.
La determinación de la tasa de glucosa en la sangre, por ejemplo, se hace a través de una máquina que proporcione el dato, y no
mediante la enfermera, que se limita a recoger la muestra y que muchas veces es también extraña a cualquier tipo de diálogo con
el paciente.
TEXTO 03 “Se encaramó un mono en un árbol elevado, y viendo a unos pescadores arrojar la red a un río, se puso a observar lo
que hacían.
En un momento dado, los pescadores, dejando allí la red, se retiraron a cierta distancia para tomar su almuerzo. Y entonces, el
mono, bajando del árbol, trató de hacer lo mismo que los pescadores, pues se dice que este animal posee el instinto de la
imitación. Pero lo hizo de tal manera, que quedó envuelto en la red, viéndose en peligro de morir ahogado.
Y poco después, el mono, se dijo: - Tengo lo que merezco, ¿por qué he querido pescar sin haber aprendido antes?
TEXTO 04: En un paraje habitado por numerosos animales salvajes, una rana se dedicó a cantar los derechos del animal a fin de
que, tarde o temprano, en aquel lugar todos llegaran a convivir en paz. Y, a decir verdad, tan significativos habían sido los
adelantos en esta materia en los últimos días, una boa, a pesar de su apetito incontenible, esperó que la rana cantara el derecho
elemental a la alimentación, para engullírsela.