Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 6

Portafolio de Evidencias Etapa 2

Nombre(s): Renata Dávila Bernal


Andrea Barrón Díaz
Marcos Flores Gollaz
Luis David Galaviz Lugo
Jonathan Steven Scott Restrepo.

Materia: Economía y Finanzas Internacionales.


Unidad 4.
ANÁLISIS Y CONTRASTE:

EJERCICIO 2

1. Integrar la tabla donde se describan las principales características para instrumentos públicos, instrumentos
privados y acciones.
CARACTERÍSTICAS INST. FIN. PÚBLICOS INST. FIN. PRIVADOS ACCIONES

1. CERTIFICADOS DE LA 1. PAPEL COMERCIAL: Títulos de 1. Ordinarias.


TESORERIA (CETES): crédito en lo que el emisor 2. Privilegiadas.
Denominados en moneda promete pagar una cierta 3. Sin voto.
nacional, cuyo objetivo es cantidad de dinero en la fecha
financiar el gasto público. de su vencimiento.
2. UDIBONOS: Títulos de crédito 2. ACEPTACIONES BANCARIAS:
Nombre del
a mediano y largo plazo que Letras de cambio emitidas por
instrumento
pagan interés fijo cada 182 empresas a su propia orden y
(Enlistar al menos
días. aceptadas por los bancos, en
tres nombres)
3. BONOS IPAB (INSTITUCIÓN DE líneas de crédito emitidas
PROTECCIÓN AL AHORRO directamente por los bancos.
BANCARIO: Protección de 3. PRLV: Pagarés emitidos por
Ahorro Bancario que pagan instituciones de crédito,
cada 28, 91 o 182 días. donde se consigna la
obligación del pago del capital
más los intereses a una fecha
determinada.
Gobierno Federal (Tesorería de la Personas jurídicas para atender
1. Emitidos por personas
Federación) y el Instituto de morales y aceptadas por sus planes en el corto de sus
Protección al Ahorro Bancario. deudas y acciones.
un banco.
2. Instituciones Bancarias.
Emisor 3. Sociedades anónimas,
entidades de la
administración pública
federal paraestatal y
entidades federativas que
actúen en su carácter
fiduciario.
La SHCP los coloca semanalmente a Oferta Pública o privada. Cuando la empresa desea
través de Banco de México mediante allegarse de recursos sin
Colocación subastas o son colocados mediante incrementar sus pasivos y obtener
subastas semanales a través del SIAC- capital, la mejor elección son las
BANXICO, en el cual los participantes acciones para incrementar ese
presentan sus posturas por el monto mismo capital en base a
que desean y el precio que están estrategias de crecimiento y
dispuestos a pagar. expansión.
Plazos 1. De 7 días a un año. Se dan por un plazo de 5 años
1. 28, 91, 182 Y 64 días.
2. De 7 a 182 días. para presentar la correspondiente
2. 3, 5, 10, 20 y 30 años
3. De 7, 28 y 91 días. declaración.
actualmente.
3. 3, 5 y 7 años.
Liquidez Ayudan a cubrir la capacitación Se mide por la rapidez y facilidad
1. Mismo día 24, 48, 72 o 96 años.
bancaria y alcanzar el ahorro con que se puede convertir en
2. Mismo día 24, 48, 72 o 96
interno de los particulares. efectivo.
horas.
Nivel de riesgo Tiene riegos de intereses por perdida Las inversiones puede ponerse en La probabilidad de que el precio
que asumimos en una inversión al riesgo ya que su valor pueda de las acciones disminuya. EL
producirse variaciones no esperadas aumentar o disminuir. inversor asume el riesgo con la
en los tipos de interés. esperanza de obtener un
rendimiento
apreciable.
1. A descuento. 1. Los interese se pagan a la Pueden provenir de 2 vías:
tasa pactada por el emisor Reparto de dividendos entre los
2. Intereses fijos cada 182 días.
precisamente al accionistas, plusvalías o
3. Emitido a 3 años paga interese
Nivel de vencimiento de los títulos. minusvalías por la evolución de la
cada 28 días los bonos de 5
rendimiento 2. Se den a tabla revisable de cotización en el mercado donde
años pagan intereses cada 91
acuerdo con las solo las hace efectivas en el
días y los bonos de 7 años cada
condiciones del mercado, momento en que se vende la
seis meses.
el pago de los intereses acción.
puede ser mensual,
trimestral, semestral o
anual.
3. Se da en una sobretasa
teniendo como referencia
a los CETES o TIIE.
1. Respaldado por el prestigio Son siempre el patrimonio y
1. Gobierno federal.
y la solvencia de la funcionamiento tanto operativas,
2. Gobierno federal.
empresa. del cumplimiento de sus
3. Gobierno Federal.
Garantía 2. Respaldadas por la obligaciones, de su dirección, del
solvencia de la institución mantenimiento de sus ventas y de
bancaria. su rentabilidad.
3. El patrimonio de la
institución.
Personas físicas y morales, de Personas físicas y morales, de No disponibles a inversionistas,
Posibles nacionalidad mexicana o extranjera. nacionalidad mexicana o personas físicas y morales y
Adquirientes: extranjera. personas morales no
contribuyentes.

2. Explicar el uso de los instrumentos financieros públicos, privados, así como las acciones

 Instrumentos Financieros Públicos: Se define como un reconocimiento de deuda que emite un prestatario a
cambio de recibir una financiación y que es entregado al prestamista para facilitar los recursos.
 Instrumentos Privados: Un instrumento privado es todo testimonio material que deja constancia de un hecho,
otorgado por particulares sin la intervención de algún funcionario público en el carácter y solo verificara la identidad
de la persona que le otorgó, certificara la fecha y autorizara las firmas.
 Acciones: Son las unidades de propiedad en una o más compañías, conocido como accionista que tienen el
derecho a obtener una parte de los beneficios de la compañía en caso de que se paguen si esta se los otorga.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Banorte. IXE. (2012). Teoría y conceptos de mercado de dinero [Sitio Web]. Recuperado de
http://www.cbbanorte.com.mx/Portal/nuevo/MDineroConceptos4.html.
 Martín, M.A. (2007). Inversiones [Versión DX Reader]. Recuperado de:
https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/5030_1327396.

 [Página de Internet] Instrumentos privados. Recuperado de: http://ciep.itam.mx/~msegui/instrpriv.htm.

También podría gustarte