Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ASIGNATURA

DERECHO CIVIL III c

TEMA

LAS CLASIFICACIONES DE LOS CONTRATOS Y SU


* * X X

INCIDENCIA EN LA S OBLIGACIONES EN EL DERECHO


* X

CIVIL

SUSTENTANTES

FLAVIO BAUTISTA GUZMAN


*

JUAN FRANCISCO AQUINO SANCHEZ

FACILITADOR

LIC. JUAN BAUTISTA PEREZ RODRIGUEZ

SANTO DOMINGO, D.N. REPÚBLICA DOMINICANA


X X C

OCTUBRE DE 2O22
INDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1
x

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 2
x

CAPITULO I
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LOS CONTRATOS EN EL DERECHO
C * C X C X C

CIVIL X

CAPITULO II
FUNCIONES DE LOS DE LOS TIPOS DE CONTRATOS, SEGÚN LA
X X *

NECESIDAD DE CADA CONTRATANTE X C X

CLA SIFICACIÓN GENERAL DE LOS CONTRATOS ............................................... 6


* X

LOS CONTRATOS CONSENSUALES ...................................................................... 8


X

LOS CONTRATOS SOLEMNES ........................................................................... 11


X C

LOS CONTRATOS REALES ................................................................................. 12


X C

CONTRATOS SINALA GMÁTICOS ......................................................................... 14


X *

CONTRATOS UNILA TERALES .............................................................................. 16


X *

CONTRATOS A TÍTULO ONEROSO ...................................................................... 16


X

CONTRATOS A TÍTULO GRATUITO ...................................................................... 16


X

CONTRATOS CONMUTATIVOS ............................................................................ 17


X

DIVISIÓN DE CONTRATOS MODERNOS ............................................................. 17


C X

CONTRATOS ELECTRÓNICOS ............................................................................. 17


X

CONTRATOS COMERCIALES ............................................................................... 18


X

CAPITULO III
ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS CONTRATOS EN LAS * C X C X *

OBLIGACIONES CIVILES X

CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 22
X

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 23
X

ANEXOS ................................................................................................................. 24
X
INTRODUCCIÓN X

En el presente trabajo de investigación trataremos de manera sucinta sobre los x x c x c

contratos, los cuales no son más que un convenio entre una o varias personas por x c x x c

medio del cual se obligan con respecto a una o varias otras a dar, hacer o no hacer
c x c x x c x

una cosa, habla remos también de la cla sificación de los contratos definiendo cada* x * * xx x c

uno de ellos. *

Por otro la do, El contrato accesorio, por el contrario, se caracteriza porque su


* x c x

finalidad es garantizar el cumplimiento de una obligación y por su situación de


c x x

dependencia con respecto a la obligación garantizada. Los contratos accesorios se


x c * x x

denominan, en general, cauciones. El interés de esta clasificación deriva de lax x x * x *

aplicación del principio de que lo accesorio sigue la* suerte de lo principal. x x c x

Conforme lo que dispone el artículo 11o1 de Código Civil dominicano, el contrato es


x c c x x x x

un convenio en cuya virtud una o varias personas se obligan respecto de una o de


x c x c x x c

varias otras a dar, hacer o no hacer alguna cosa.


x x x x

Henri capitant , en su Vocabulario Jurídico lo define de la siguiente manera: acuerdo


x * x x * x

de voluntades entre dos o más personas con el objeto de crear entre ella s vínculos
x c x c x x x c x * x

de obligaciones.
x

otros de los tema tratados en el presente trabajo son sus cla sificaciones mediante el
x c x x x x * x

código Civil Dominicano. Es si habla remos de la cla sificación


x c x * * x * general de los x x

contratos, Los contratos Consensuales, los Contratos Solemnes, los contratos


c x x c x x

reales, contratos Sinala gmáticos, contratos unila terales, contratos a título oneroso,
x x * c x * x c x

contratos a título Gratuito, Contratos Conmutativos.


x x x x

1
JUSTIFICACIÓN

Siendo los Contratos la figura principal de la s obligaciones en el Derecho Civil, es


c * c *

necesario que el estudiante domine a la perfección los tipos de contratos según su


* c c

clasificación.
*

Con el objetivo de obtener las competencias necesarias para interactuar en cualquier


*

ámbito donde se manifieste la contratación, ya sea en el aspecto jurídico o de


* c c

negocios.

Incidencia en la sociedad, incluyendo una amplia cla sificación de los mismos.


*c *

2
CAPITULO I
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LOS CONTRATOS EN EL
* C

DERECHO CIVIL

Los contratos son los actos jurídicos más comunes en nuestra vida diaria, pues
constantemente compramos cosas (compraventa), las rentamos (arrendamiento), la s
* *

prestamos (comodato), a veces el préstamo es dinero (de apertura de crédito), las *

intercambiamos (permuta), contratamos o nos contratan (individual de trabajo;


prestación de servicios profesionales), etc.

En ocasiones usamos las palabras contrato y convenio como sinónimos, pero no es


* *

así. Un convenio, en su definición general, es un acuerdo de voluntades que crea,


transmite, modifica o extingue derechos y obligaciones. Hago la aclaración de que es
* *

en lo general porque si el acuerdo las crea o transmite, lo denominamos contrato, si


*

las modifica o extingue, lo denominamos convenio (en sentido estricto).


*

Ahora, existen diferentes clases de contratos, cada uno con naturaleza y uso
*

particular, siendo de los más comunes el de compraventa, de arrendamiento,


*

individual de trabajo, de comisión mercantil, de prestación de servicios profesionales,


entre otros. Cada uno de ellos tiene características especiales, ya que en algunos de
ellos la ley exige que se haga por escrito pudiendo ser en privado, como un
*

arrendamiento, o puede ser que se exija que se formalice en escritura pública, como
será en caso de la compraventa de un inmueble.
*

Un contrato puede ser válido con el simple hecho de que haya un acuerdo de
voluntades cuyas características dependerán de la naturaleza del contrato. Así, en
*

una relación laboral, ésta existe desde el momento en que hay la prestación de un
* * *

trabajo a cambio de un salario, existiendo una relación de subordinación, es decir, que


* *

uno le ordene al otro. No se exige que sea por escrito. Como tampoco en cierto tipo
de compraventas o en otros contratos. Existirán jurídicamente de manera verbal.

3
Sin embargo, es importante darle forma escrita al contrato por obvias razones: los c

derechos y las obligaciones quedan pla smadas en papel. Así que en caso de una
* * c

controversia, la s partes se ajustarán a lo que se haya pactado en el contrato.


* c c c

Por ejemplo, en un contrato de compraventa se puede pactar las características *

físicas de la cosa, el tiempo de entrega, el lugar, la forma de pago, las condiciones


* c * c * c

de la entrega, etc. o en un contrato individual de trabajo: el salario, la forma de


* * *

pago, las condiciones sobre el trabajo de horas extra, el horario, los días de descanso,
*

etc.

Resulta cla ro pensar que en caso de un conflicto, si el contrato se hizo por escrito,
* c c

no quedará más que interpretar la voluntad de las partes en él. Si no se hubiera


*c * c

formalizado de esa manera, se tendrían que demostrar de otro modo (con testigos, c

confesionales, etc.) los derechos y obligaciones que se generaron, lo que puede


c

llegar a complicar el asunto.

Dentro de los contratos que más comúnmente se utilizan en una empresa o negocio
c

están:

• Individual de trabajo.
• Prestación de servicios profesionales.
• Comisión Mercantil.
• Compraventa.
• Arrendamiento.
• Comodato.
• Confidencialidad.

Por último, lo ideal es que un contrato se elabore de manera personalizada para cada
*

caso en específico, por lo que no es recomendable copiarlos de otro que se tenga a


la mano a menos que las condiciones sean las mismas, ni mucho menos descargarlo
* *

de internet. Es cierto que no siempre va a estar mal hecho,

4
o que tal vez nunca se genere un conflicto derivado de él, sin embargo no debe
c c c c

dejarse al azar el futuro de la empresa. Lo mejor es contar con una documentación


* c

sana en cualquier organización, para que en caso de que se necesite interpretar el


contrato en un desacuerdo o utilizarlo como prueba en algún juicio no haya obstáculos
en cuanto a su interpretación, o al menos que éstos sean menos serios.
c c

5
CAPITULO II
FUNCIONES DE LOS DE LOS TIPOS DE CONTRATOS, SEGÚN
LA NECESIDAD DE CADA CONTRATANTE
*C C

Clasificación General de los Contratos


*

En esta primera parte de los artículos que se publicaran sobre la cla sificación de c *c *

los contratos será necesario establecer algunas definiciones y clasificaciones de los *

contratos en forma global para luego entrar en sus detalles.


c c

Lo primero sería remontarnos a la definición de contratos acuñada en diversos * c

análisis, la brindada por código civil dominicano cuando dice que contrato es “un
*

convenio en cuya virtud una o varias personas se obligan respecto de una o de c

varias otras, a dar, hacer o no hacer alguna cosa c

Con solo interpretar el contenido que hay en la definición del artículo citado, nos *

propone un mar de posibilidades, por el hecho de que esta definición promueve los
conceptos generales de los objetivos y causas posibles de los contratos como son:
c

Dar, hacer, no hacer, --agregando—modificar, crear, extinguir. Estos retos nos c

traducen la necesidad de promover unas clasificaciones que sitúen a cada grupo


* *

de contratos según sus más importantes características.

Para cla sificar los contratos se partirá de una gran división que solo se expondrá
* c c c c

en esta primera parte de cuatro, con el propósito de abarcar la mayor descripción *

posible de cada una de ella s, sin necesidad de repetir detalles generales. Es por lo
c * c

se propone la siguientecla sificación:


c * c *

1- En cuanto a los requisitos de validez, rela tivos a la forma;


c c *

2- Clasificación de Contratos según Requisitos de Validez al fondo; 3-


*

Tipos de Contratos según sucontenido;

6
4- Clasificación de Contratos según su interpretación.
*

En cada una de la s cla sificaciones se expondrán los detalles generales


c * * c c

pertenecientes intrínsecamente a ella , indicando, según sea el caso, la s sub-


c * *

cla sificaciones y los detalles especiales de algunos de sus modelos contractuales


* c c c c

más relevantes.
c

Los requisitos de forma en la s convenciones se orientan hacia la identificación de


c * c *

elementos que permitan describir la s formalidades o rituales de ¿cómo? se * c

estructurara el contrato desde su iniciación hasta su posible registro.

Según la forma de los contratos estos se pueden sub-clasificar en: Consensuales,


* *

Solemnes y Reales.

Antes de entrar en lleno, recordemos que una de la s clásicas interpretaciones de la


c * *

forma de los contratos es saber si es bajo la modalidad escrita o verbal, pues,


c c c c * c

aunque nos encontramos bien distantes de la s teorías romanas del derecho civil, * c

siendo los primeros en reseñar estas distinciones, hoy no podríamos desconocer la c *

importancia que tiene saber si su contrato se celebrara en forma escrita o verbal,


sobre todo cuando pensamos en la prueba del contrato y lo que implicaría una
c c *

reclamación cuantiosa sin sustento.


*

En todas las actividades relacionadas con la prueba del contrato salen a relucir
* * *

mayores ventajas en la redacción de los contratos que mantener el respeto a la


c * c *

pala bra empeñada. Mediante un escrito contractual garantizas:


*

• Mayor cla ridad sobre lo que la s partes decidenc omprometer;


* * r

• Mejor interpretación de los contenidos y acuerdosasumidos;


• Se asume con mayor propiedad lo escrito, pues, no lo podemos desdecir;
• Mayor capacidad probatoria;
• Se fijan los términos o pla zos de cumplimientos que marcan la s bases de
c * c *

posibles reclamaciones oindemnizaciones. *

7
• Lo más importante es que nos liberamos de la s posibles regula ciones
c c * c *

legales generales, arcaicas o modernas y procesalismos que surgen cuando


no redactamos nada y que nos obliga a cumplir todo, hasta lo que no c

queremos hacer en esemomento.

Además, existen contratos que por su propia naturaleza ameritan necesariamente


escritos para tener validez. Por ejemplo, los contratos solemnes (donaciones, c

testamentos...).

Los contratos Consensuales

Son aquellos que se conforman fuera de todo formalismo, basta en su formación


c c c

con el acuerdo de voluntades. Están caracterizados por el principio de derecho c

civil de que solo el consenso obliga (solus consensus obligat). Los


contratos por excelencia en esta cla sificación son: La venta, el arrendamiento, la
c * * *

sociedad y el Mandato.

El contrato de venta se produce cuando una persona (comprador) entrega a otra


c c c

(deudor) la propiedad definitiva de una cosa, objeto de la obligación, a cambio de un


* *

beneficio que justifica o compensa su necesidad.

Si hacemos un análisis simple a la forma del contrato de venta, el código civil


*

dispone que esta puede hacerse mediante acto autentico o bajo firma privada.

En los casos en que la s partes realicen una venta verbal, perfectamente el código
c * c

reconoce su validez, pero condiciona su cumplimiento según la s regla s generales


c * *

del derecho común que también se reconoce el código civil vigente en República
Dominicana.

8
En innúmeras sentencias se ha interpretado el alcance del artículo 1583 del código
civil dominicano, suponiendo la existencia de un contrato entre la s partes, el cual
* c c * c

Puede ser verbal al señala rse en dicho artículo que la venta es perfecta desde que
* c c * c

se conviene en la cosa y el precio, aunque la primera no haya sido entregada ni


c * c * c

pagada. Pero si momento de recla mación no se entrega un contrato escrito que rija * c

sus cláusula s, se le reconoce al que invoque la existencia de una convención


c * *

poder probarla por cualquier medio de prueba del derecho común.


* c

Lo mismo sucede con los contratos de trabajo, cuya modalidad puede ser escrita o
c c

verbal , sin embargo, el grave problema en todo caso es que quien acuda a la
6

c
*

modalidad o forma verbal de crear una obligación debe prepararse para los +

Arrendamiento se define como el acto por el cual una o más personas (arrendador)
entrega a otra (arrendatario) el usufructo de cualquier cla se de bienes, muebles o
c c c *

inmuebles a cambio de un o unos pagos. Ver el Art. 1713 C.C.D... Además, de que
se puede realizar dicho arrendamiento por escrito y verbalmente.
c

La s características básicas de la s obligaciones del arrendador descansan en los


* c * c

aspectos siguientes: 1o. a entregar al arrendatario la cosa arrendada; 2o. a *

conservarla en estado de servir para el uso para que ha sido alquila da; 3o. a dejar
* c *

al arrendatario el disfrute pacífico por el tiempo delarrendamiento. *

En cambio, el arrendatario está obligado principalmente: 1o. a usar de la cosa c c *

arrendada como buen padre de familia, y con arreglo al destino para que le ha sido
c c

dada por el contrato, o el que se deduzca de la s circunstancias a falta de convenio;


c c * c

2o. a pagar el precio del arrendamiento en los plazos convenidos. *

Si el inquilino emplea la cosa arrendada en otro uso distinto de aquel a que se


* c c

destinó, o del cual pudiere resultar un daño para el arrendador, puede éste según
las circunstancias, hacer rescindir el arriendo.
*

9
El contrato de sociedad es aquel por el cual “dos o más personas convienen poner
c c c c c

cualquier cosa en común, con el mero objeto de partir el beneficio que pueda c

resultar de ello” (Art. 1832 del código CivilDominicano).


c

Una de la s formalidades más contundentes sobre la valides o aceptación de los


* c c c * c

contratos por escrito o no, la disponen los contratos de sociedad. Nos referimos a
*c c c

las disposiciones establecidas en el artículo 1834 del código civil vigente en cuando
*

dice que “Todos los contratos de sociedad deben hacerse por escrito, cuando
c

su objeto es de un valor que pasa de treinta pesos.” Además, sigo citando, “No se
c c

admite la prueba testimonial contra y además de lo que contenga la escritura de


* c

sociedad, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, o en después de aquel acto,
c c c

aun en el caso de tratarse de una suma o valor menor de treinta pesos”.

El Mandato o Procuración como bien se le llama en derecho civil, es un acto por el *

cual una persona da a otra poder para hacer alguna cosa por el mandante y en su
c +

nombre. No se realiza el contrato sino por aceptación del mandatario (ver Art. 1984
código civil dominicano).

En adición a lo anterior, en código civil vigente reconoce, entre una y otra cosa que
c

el mandato puede conferirse por acto auténtico o bajo firma privada, aun por carta.
Puede también conferirse verbalmente; pero la prueba testimonial respecto de él,
c c *

no puede recibirse sino conforme al título de los contratos o de mandato puede no


c c c

ser sino tácita, resultando de la* ejecución que al mismo mandato haya dado el
mandatario.

El mandato es especial para un negocio o para ciertos negocios sola*mente, o


general para todos los negocios del mandante.
c

El mandato concebido en términos generales, no comprende sino los actos de


administración.

10
Si se tratase de enajenar o hipotecar, o de cualquier otro acto de propiedad, el
mandato debe ser expreso. Como bien se ve, esta limitante condiciona a que
c c c

algunos mandatos solo se formalicen por escrito.

El mandatario no puede hacer nada que exceda de lo contenido en el mandato; el


poder para transigir, no comprende el de comprometer (ver reglas establecidas en
c *

los Art. 1988 y 1989 del C.C.).

LOS CONTRATOS SOLEMNES

Estos contratos, además de conservar al consentimiento como elemento, exigen


c

para su perfección el cumplimiento de formalidades especiales o rituales


sacramentales a pena de inadmisibilidad o nulidad. Hasta se puede invocar que los c

contratos solemnes requieren la presencia de una autoridad para certificar su


c *c c +

validez.

Bajo esta modalidad se encuentran los contratos: matrimonio, adopción, donación


c c

y testamentos.

Cabe deducir que las formalidades requeridas para estos contratos pueden ser
* c

como consecuencia del mandato expreso de una ley, como por ejemplo, la
c c *

prohibición de adopción que pesa sobre personas mayores de 6o años de edad, c

reconocidas en el derecho de familia .


c

Puede ser que dicha formalidad requiera el acompañamiento de personas con


c

calidad o fe pública. Por ejemplo, los notarios, los oficiales del Estado Civil para los
c

matrimonios. Como es el caso de los actos auténticos que refiere el artículo 1317
c c c

del código civil dominicano, definiéndolo como “el que ha sido otorgado por ante c

oficiales públicos, que tienen derecho de actuar en el lugar donde se otorgó el acto,
y con las solemnidades requeridas por la ley”.
* c *

11
A lo anterior se agrega el hecho de que algunos contratos deben ser redactados en
c c c

números de copias e idiomas como partes y lenguas extranjeras formen parte del
c c c c

contrato.

LOS CONTRATOS REALES

Se pueden interpretar como aquellos que, además del consentimiento válido, se


requiere la entrega de unac osa. c cr

Los modelos por excelencia de estos contratos lo encontramos en: c

La prenda; El préstamo de uso; El préstamo de consumo y El depósito.


* c

La prenda para los redactores del código civil dominicano, es dependiente del
*

contrato del empeño bien definido en el artículo 2071 cuando dice que Empeño “es
un contrato por el cual el deudor entrega una cosa al acreedor para seguridad de
c

la deuda”.
*

Cuando habla mos de prenda, específicamente se refiere a la s cosas muebles


* c *

dadas en garantías para el soporte de una deuda o compromiso, ya que si se


c c c

tratare de una cosa inmueble, estaríamos habla ndo de enfiteusis


c c c *

Para González Martínez, José A. (2009) la enfiteusis es un derecho real o contrato


c c * c

por virtud del cual el propietario de una cosa inmueble cede a otro, a perpetuidad o c

por un largo periodo de tiempo, el goce de la misma, con la obligación en el


* * *

concesionario de cuidarla , mejorarla y pagar en reconocimiento del dominio una


* * c

pensión o canon anual.

Es preciso acla rar que en la cultura popula r dominicana, el contrato de empeño


* * c * c

(mal lla mado por la ley o usado por los negocios de compra venta) se entrega un
* c * c c c c

objeto o prenda como garantía a un préstamo de dinero. Aunque existen iniciativas c c c

para modificar esta forma contractual,

12
no se dispone de un efectivo control al respecto, ya que los lla mados inspectores
c c *

creados no ejercen sus funciones de supervisión (ver Párrafo III del artículo 2 de la
c c c *

Ley 387 de 1932.)

El préstamo de Uso o comodato es definido como un contrato, por el cual una de


c

las partes (prestador o comodante) entrega una cosa a otro para servirse de ella,
* *

con la obligación en el que la toma (prestatario o comodatario) de devolverla


* * *

después de haberlausado. *

El préstamo de consumo o simple préstamo es un contrato, por el cual una de la s


c *

partes entrega a otra cierta cantidad de cosas que se consumen por el uso,
c c c

quedando obligada esta última a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. c *

Una regla general común para estas figuras del préstamo es lo dispuesto en el Art.
* c

190 2 del código civil cuando dice que “el que toma a préstamo está obligado a
o c c

devolver la s cosas prestadas en la misma cantidad y calidad, y el término


* c c *c

convenido.”

El Depósito es un acto por el cual se recibe un objeto de otro, con obligación de


guardarle y devolverle en naturaleza (ver Art. 1915 del código civil dominicano)

En la legisla ción civil se describen dos tipos de depósitos: el depósito propiamente


* * c c

dicho, y el secuestro.

El depósito propiamente dicho está vincula do con los bienes muebles. Este puede
c * c c

ser a su vez voluntario o necesario. c

El depósito voluntario se constituye por el consentimiento recíproco de la persona c c *

que lo hace, y el del que lo recibe. c

13
El depósito necesario es aquel que se ha hecho obligado por cualquier accidente, c c

tal como un incendio, ruina, saqueo, naufragio o cualquier suceso imprevisto (Art.
1949 del código civil dominicano).

Según la reciprocidad de la s obligaciones:


* c *

CONTRATOS SINALA GMÁTICOS C *

En los contratos sinala gmáticos se presenta la peculiaridad de que, como se


c * *

observa, ambas partes asumen derechos y obligaciones, pero en este caso esos
c c c

derechos y obligaciones deben ser asumidos al momento preciso de la formación de *

la obligación, como una condición instantánea, sin la cual no sería lo mismo.


* c *

Según manifestado por el código civil dominicano en su Art. 1102, el contrato es


c X

sinala gmático o bila teral, cuando los contratantes se obligan recíprocamente los
* * c

unos respecto a los otros

Los contratos sinala gmáticos o bila terales tienen como primacía la perfección del
* c * *

cumplimiento de lo pactado. Es por ello que se considera un contrato perfecto c c

cuando ambas partes cumplen con lo prometido.


c

Puede darse el caso en que la s partes (acreedor y deudor) se obliguen


c c * c c

recíprocamente y cumplan al mismo tiempo con sus obligaciones, siendo esto *

considerada como una obligación sinalagmática perfecta. En cambio, puede suceder *

que ambas partes se obliguen uno primero, y en un la pso de tiempo, o según la


c c c * *

condición definida en el acuerdo, la otra se obligaría, siendo este contrato *

denominado sinala gmático imperfecto. *

En ejemplo práctico de lo afirmado anteriormente se da en los contratos de venta c

efectivo. Me pagaste, te entregue la cosa adquirida. Contrario sucede con los


c * c

contratos de préstamo o de arrendamiento en donde el acreedor se obliga primero c c

14
(entrega la cosa) y luego el deudor cumple con el pago, después de transcurrir
c *

cierto tiempo, siendo esta obligación aceptada como válida por ser así su c

naturaleza.

Una amenaza latente en los contratos sinalagmáticos se encuentra en los contratos


* *

sinala gmáticos imperfectos, por el hecho de que una de la s partes puede no cumplir
* c *

con lo pactado, luego de haber entregado o recibido la cosa objeto de la obligación. * *

En este caso estaríamos habla ndo de la excepción reconocida en la máxima Non


* * * c

Addimpleti Contractus. Para el caso del acreedor que ala gue esta excepción, este c * c

puede suspender su cumplimiento de entrega cuando el deudor no cumple con


alguna condición fijada.

Al respecto, la Suprema corte de Justicia Dominicana señala que es posible


* c *

considerar, en uso del poder creador del derecho que tiene esta Corte de casación
como parte de nuestro derecho positivo y como principio general, el de la *

interdependencia de la s obligaciones en el contrato sinala gmático, del cual la


* c * *

jurisprudencia deduce la posibilidad para el acreedor que no ha obtenido la


* c *

ejecución, de oponer la excepción “non adimpleti contractus” y de ese modo


*

suspender su propia ejecución; que como en la especie la s partes convinieron un * * c

negocio en que cada una asumió una obligación distinta contenidas en un contrato c c

de compraventa de equipos, la aplicación de la excepción es perfectamente *c *

aplicable para el caso en que una parte no de cumplimiento a la suya.


c *

Además se ha establecido jurisprudencialmente que el demandado puede invocar c

la exceptio non adimpleticontractus, si estima que el demandante no ha cumplido


*

con la obligación que le corresponde en el contrato, pero ello es a su propio riesgo,


*

ya que el juez aprecia soberanamente si la inejecución invocada es de naturaleza


c + c
+ + c
+ * + c

tal que justifica la aplicación de la excepción


+ * + * +

15
CONTRATOS UNILATERALES C
+ * +

Según la s indicaciones del código civil dominicano se desprende que un contrato


* c + + + +

es unila teral, cuando una o varias personas están obligadas respecto de otras o de
c * + c
+ + +

una, sin que por parte de estos últimos se contraiga compromiso.


+ c + c
+ c + +

La condición principal analizada en los contratos unilaterales es saber si por el hecho


* * c

de que alguien decidió por su propia voluntad generar un beneficio a favor de otra, c

que no está necesariamente enterada de ello, este contrato es válido.


c

Partiendo de la definición dada por el código civil, está cla ro que el contrato se
* * c

puede formar con toda la perfección para quien lo ha creado. Pues, la razón esencial * *

es que para los contratos unila terales no se requiere en consentimiento de la otra


c * *

parte. Por ejemplo: la gestión de negocios ajenos, las donaciones o los testamentos. * *

Pero surgen algunas distinciones o acla raciones de los contratos unila terales, c * *

respecto a la s obligaciones creadas para los terceros beneficiarios. Para inicio de


* c + c +

esta temática se propone la opinión de Suprema corte de Justicia Dominicana,


c * + c c c +

cuando dice que los contratos unila terales o más bien, las manifestaciones c * * +

aisla das de voluntad contractual, son eventualmente capaces de crear derechos u


* + + + + + +

obligaciones en provecho o a cargo de terceros, según el caso;


c
+ + + + +

CONTRATOS A TÍTULO ONEROSO + + +

Son definidos según el código civil dominicano ´como aquel que obliga a los
+ + + + +

contratantes a dar o hacer alguna cosa.´´6 Dicho de esta forma nos quedaríamos
+ + + c

cortos, deberíamos agregarle, siempre y cuando se persiga por la s partes, alguna


+ c + c + + * +

ventaja material o económica a cambio.


+ + +

16
CONTRATOS A TÍTULO GRATUITO C
+ + +

También lla mados de beneficencias son aquellos donde se formula n acuerdos y


* c *

obligaciones sin perseguir beneficios materiales o económicos de ninguna especie.


c

El código civil dominicano promueve que el contrato de beneficencia es aquel en


+ + + c c c + c

que una de la s partes procura a la otra un beneficio puramente gratuito.


* c + * + +

Contratos Conmutativos +

Son definidos en forma particular por la legislación civil vigente, estableciendo que
+ * + * * + +

los contratos son de naturaleza conmutativa cuando cada una de las partes se obliga
+ + + * +

a dar o hacer una cosa que se considera equivalente de lo que hace o da el otro
+ c + + + + c

contratante (ver Art. 110 4 del código Civil Dominicano). Ejemplos prácticos: la
c o c
+ + + *

compra venta o la permuta.


+ c * +

División de contratos modernos


+ +

Como consecuencia de que los listados y categorías de contratos modernos, son + + +

increíblemente inmensa, solo aplicaremos a dos categorías de contratos modernos


c
+ c + +

que son: Contratos Electrónicos y Contratos Comerciales, donde cada clasificación + + + + *

tendrá a su vez una división.


+ +

Contratos Electrónicos + +

Según la s consideraciones de Mario Castillo Freyre, y Pierre Martín Horna, Los


* + c + + c

contratos electrónicos se pueden definir como los que se llevan a cabo mediante
+ + + +

dispositivos de enla ces electrónicos que se comunican interactivamente por


+ * c + + +

canales de red basados en el procesamiento y transmisión de datos digitalizados,


+ + + c

con el fin de crear, modificar, transferir, conservar o extinguir derechos.


c + + +

17
Para negociar electrónicamente, hay que acceder a internet, y el interesado debe
+ + +

conectarse a un puerto o proveedor, que interviene entre dos usuarios (acreedor y


c + + c + c

deudor), quedando estos sujetos simultáneamente a los convenios particula res


+ + + c *

asumidos con su proveedor de internet, que puede ser la misma compañía, si se


+ + * +

trata de vínculos locales, nacionales, no siendo así cuando se trata de acuerdos + + + c + c

internacionales.

CONTRATOS COMERCIALES +

Los contratos comerciales modernos vienen a brindar respuestas ante la


c
+ + + c *

avala ncha de requerimientos contractuales locales y a distancia promovidas por


* c + c + c
+ c

actores individuales, pero en su gran mayoría se convierten en contratos bilaterales


+ + *

o colectivos a la vez. Esto es así por el desarrollo social, el avance tecnológico, y el


c c * + +

rápido y ágil comercio.


Para Castillo Freyre, estas variantes de la contratación civil, se refiere, no solo al *

intervencionismo estatal en función de la igualdad entre las partes, sino que también * *

a formas contractuales que se salen de la concepción clásica. Según expresa, la * + *

doctrina ha polemizado en torno a la naturaleza y efectos de estos nuevos


+ + * + c c c

contratos, pero no hay duda de que responden en mejor forma a la s


+ + + *

necesidades actuales, variedad, cantidad, economía y celeridad comercial mundial.


+ + + + +

Como primer paso, puede tratarse los lla mados contratos colectivos. No se trata de
+ + * c + c

en estos de la simple intervención del dos o más personas, sino de la participación


c * c + + + + *

de una colectividad.
+

Para Farina, Juan M. “se ve que una voluntad colectiva contrarresta y ahoga las *

voluntades individuales, que no serán obedecidas; los interesados que hayan dicho c + c

no o que nada hayan dicho se encuentran en la misma situación que si hubieran


+ c * +

dicho sí, quedan obligados a pesar y son su intervención” c c + +

18
Pero como veremos, no es solamente la formación de vínculos entre sujetos que
+ * * + +

crean la necesidad de un producto o servicio. Se pueden dar casos en un mismo


*c +

contrato, que la necesidad de financiamiento por un la do, también se vincule a la


* + * c *

necesidad de publicidad o promoción, fidelidad, exclusividad por otros.


+ + + +

En otras pala bras podríamos ver interrela cionados a muchos sujetos en un mismo
* + + * c +

acuerdo, pero con intereses distintos pero con un mismo fin. Por ejemplo el hecho
+ c c + +

de que un particular ofrezca un proyecto de inversión a un banco para que este


* +

financie, para luego recibirlo en arrendamiento con opción a compra, donde a la


c + c *

vez se hacen inversiones publicitarias para promover el producto o servicio, y a la


c + + + c *

vez se contraten con proveedores nacionales e internacionales. En otras pala bras,


c c c *

se vincula n a la vez a personas privadas, la banca, la radio, televisión, internet,


* + c * * + * c

siendo esto una cadena de convenios para que el contrato sea exitoso al final.
+ c + + c

19
CAPITULO III +

ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS CONTRATOS EN *c + +

LAS OBLIGACIONES CIVILES


* + +

Es muy fácil identificar los contratos con la s obligaciones; sin embargo el concepto
+ c * +

de obligaciones es más abarcativo; ya que los contratos son una especie dentro del
c c + +

género de la s obligaciones, y constituyen la principal fuente de estos derechos


* c + * c

personales.

OBLIGACIONES Y CONTRATOS + +

La s obligaciones implican un vínculo coactivo de índole jurídica que enla zan a


* c
+ c + *

deudor y a acreedor y obligan al primero a que cumpla para el segundo una + c * +

prestación (de dar o hacer) de modo voluntario; y de no hacerlo, puede coaccionárselo + +

legalmente, a través de un proceso judicial, a cumplirla.


+ + *

La s obligaciones pueden nacer, y en la mayoría de los casos, así sucede, de los


* * + c

contratos, que crean obligaciones entre deudor y acreedor por obra de su acuerdo c +

voluntario. Sin embargo, la s obligaciones también pueden surgir ajenas a la


+ * + + c *

voluntad de la s partes, como ocurre cuando alguien comete un delito, o un


* c +

cuasidelito (si en lugar de cometerlo con dolo lo hace en forma negligente o c

culpable). otras veces, puede nacer una obligación de la voluntad unilateral de una
+ + + + * + *

de la s partes, como ocurre con la tutela , o de las rela ciones de familia, cuando la ley
* + c * + * + * + * + c *

impone, por ejemplo, la carga alimentaria a ciertos parientes.


+ * c + +

Los contratos además de crear obligaciones, también pueden constituirse para


c + + + + +

modificarlas o extinguirlas. * + + *

El Código Civil trata sobre la s obligaciones en el Libro Segundo “De los derechos
+ + * c
+ +

personales en la s rela ciones civiles”. La Sección Primera, parte primera, se titula


c * * * *

“De la s obligaciones en general” (arts. 495 a 723). La Parte Segunda de la Sección


* c * c

Primera (arts. 724 a 895) se ocupa de la extinción de las obligaciones. * *

20
CONCLUSIÓN +

Después de un examen exhaustivo de los contratos se llega a la conclusión de que


c + + c * +

resulta de gran importancia para los estudiosos de las Ciencias Jurídicas el conocer
+ + * +

de manera completa y profunda todo lo rela tivo a los contratos, ya que ellos c + *

constituyen la base de toda una gama de actuaciones jurídicas que se presenta en


+ + c

la práctica y en el que hacer jurídico del abogado, porque los tribunales civiles están
* c + c c +

repletos de decisiones fundamentadas ya en la teoría de la s obligaciones,


c
+ + c * *

cumplimiento de contrato, ejecución de contratos, viola ción de contratos, nulidades


c + + * +

de actos de ventas, radiaciones de hipotecas.


+ c +

Hay que destacar después de la cla sificación de los contratos son números pero
+ *c * +

cada uno tiene su importancia, ya que se derivan varias obligaciones con solo
c + + +

comprometerse con una persona. + +

Existe una gran similitud en la teoría de la s obligaciones en el Código Civil


c + * * +

Dominicano, con el Derecho Francés y este a su vez con el Derecho Romano.


+ + c + + c c +

Después de una exhaustivo y minuciosa e investigación de los diferentes tipos de


+ +

contratos hemos llegado a la conclusión de que, los contratos son acuerdos de


+ *c c

voluntades que obligan a ambos sujetos, a dar, hacer, a no y hacer, ya que cada + c c +

uno de los contratos se clasifican por su forma, contenido y su fondo. * +

Hemos ha prendido que los contratos generan obligaciones dentro de la sociedad,


+ + + *

para que nuestro sistema pueda estar más organizado gracias a la facilitadora por el
+ c + c + * c

gran empeño que tiene de enseñar a los estudiantes, de la importancia que tienen
c + c + * c

los contratos, y de las obligaciones y funciones de cada uno de los ellos.


+ * + +

21
BIBLIOGRAFÍA o

Mazeud, Henry, León Y Jean. Lecciones de Derecho Civil, Parte 2 Volumen I.


+ + c +

Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires.


+

Mazeud, Henry, León Y Jean. Lecciones de Derecho Civil, Parte III Volumen IV.
+ c

Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires.


+ +

Josserand, Louis, Derecho Civil, Tomo 2 Volumen I, Ediciones Jurídicas Europa-


+ c +

América, Bosch y cía. Editores Buenos Aires. +

Pothier, R. J. Tratado de las obligaciones, Editorial Helenista S. R. L.


* +

Código Civil de la República Dominicana, Primera Edición de Bolsillo, Editora


* + c

DALIS, Moca República Dominicana. 1998.


c +

Capitant, Henri, Vocabulario Jurídico, Ediciones Desalma, Buenos Aires.


* +

22
ANEXOS +

23

También podría gustarte