Está en la página 1de 115

V

-APUNTAMIENTOS-
e los criterio
Contratos; s
rse en una elemental
udiantes que inician el estudio del
, Los Contratos.

torial Fénix presenta este título, que es producto de la


fleua carrera docente del Licenciado Juan Francisco
r.es Juárez, Ex Decano de esta Facultad y Ex
sidente de la Corte de Constitucionalidad.

BN 978-9929-627-60-4

,1 1 11
-
folio llll lllUllllO 111• h:< h 11 ,1
¡

789929 627604 lo(ln un 1111111110 el!' lcch11 a


DERECHO CIVIL IV
CONTRATOS
uno de
~ºª
Facofiad
Sociales
-Apuntamientos-
carros

Juan Francisco Flores Juárez


Profesor de Derecho Civil

eo
OóQJ
dela
doa p,t1i
mayoritaria
Colegio de Al)do.O
Guatemala; tarribfén , ,

la misma y Procu , ,.,. ,. ' . i -.:-/~:/:'/\


Naol6n. - ·:-~

Todo un mundo de lectura


---

Guatemala, 2018

l
--

DERECHO CIVIL IV
ÍNDICE
CONTRATOS -Apuntamientos-
Reservados todos los derechos.
lra. Edición, Julio 2018 Explicación ........................................................................................... VII
Autor:
© Juan Francisco Flores Juárez PRIMERA PARTE
Profesor de Derecho Civil
EL TRATAMIENTO DEL CONTRATO
Publicado por: .
© EDITORIAL ESTUDIANTIL FENIX UBICACIÓN DEL CONTRATO EN LA ENCICLOPEDIA JURÍDICA .... 3
Editor Responsable: SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO............................................. 6
GUSTAVO LAPOLA
¿QUE- ES UN CONTRATO.? ................ ......................... . 10
ISBN: 978-9929-627-42-0
"Será sancionado con prisión de cuatro a &els anos y multa de doscientos a cincuenta mil quetzales quien realice
PRINCIPIOS QUE AFECTAN LA CONTRATACIÓN.............................. 13
runlquicra de los actos siguientes:// a) la distdbución falsa de In calidad di! titular de un derecho d~ autor(•.•) d) la
reproduttión de arrendrunicnto de ejemplares de obras lilerarlns, nrtlsticas o cientfficas protegidas, sin la autorización ELEMENTOS DEL CONTRATO .......................... 15
del titulnr. / / k) la publicacl6n de una obra ajena protegida, con el titulo cambiado o suprimido, o con el texto
11ll;erado, cnmt> ~.1ful!r~ utrn nutor,• Artículo 274 del Código Pt!nnl". SOBRE LOS ELEMENTOS ESENCIALES COMUNES.............................. 16

Impreso en Guatemala/ Prfnted in Guatemala La capacidad ................................................................................................ 16


El consentimiento ....................................................................................... 17
~~-
ur.
Todo un mull!IO lectura
El objeto ....................................................................................................... 26
La causa ........................................................................................................ 27
EFECTOS DEL CONTRATO ....................................................................... 29
Distribución y Ventas:
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN ................................... ........................... 31
EDITORIAL ESTUDIANTIL FENIX
Edificio S·5, 1er. Nivel INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS . ........................................ 34
Ciudad Universitaria. INEFICACIA DEL CONTRA.TO .................................................................... 37
Universidad de San Carlos da Guatemala.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Nulidad absoluta ......................................................................................... 38
Tel.: 58085964 • 24398694-42114129
Correo: editefenlx@hotmail.com La nulidad relativa o anulabilidaa...................................................... 40
VISITE NUESTRA PÁGINA: www.edltorlalestudlantllfenix.com La rescisión............................................................................................ 42
V
IV DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
--
Juan Frands~ ~\orc~ Juár~:_ - ~ - -
-
. de la cosa arrendada ........····· .... ... .. ... .. .. .............................
. 127
La resolución ......................................................................................... 44 Las me1oras ............................. 129
La revocación ........................................................................................ 45 El subarrendamiento................................................... ......................... 135
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS .................................................. 47
El contrato de mutuo................................ 143
Contrato de comodato •.................................... .

SEGUNDA PARTE ONTRATOS DE SERVICIOs .............................. .········ .................. 151


4. c ........................ 153
DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR. El deposito •..... ··.....·..· .. ·.. ·.. ··.. ·...... ·....·· ·.. ·.... 161
El contrato de obra o empre~a................................................................. 173
l. LOS CONTRATOS PREPARATORIOS........................................... 53 Contrato de servicios profesionales....................... ..
¿Que son 1os contratos preparatorios? ..................................................... 54
CAUCIÓN O GARANTÍA ........................... 179
Opiniones respecto a la existencia de los contratos preparatorios....... 55 s. EL CONTRATO DE ......................... 180
La promesa y la opción.............................................................................. 57 El contrato de fianza .................. ........ .... ....... .... .

s CONTRATOS ALEATO~IOs ................................................ 191


El mandato ................................................................................................... 61
Naturaleza jurídica ..................................................................................... 64 6. LO .......................... 192
Terminación del mandato.......................................................................... 74 Los contratos aleatorios ................................................. . 194
La sociedad .................................................................................................. 76
.
La renta vitalicia .
........................ ·······················........... ................ ····•·•······· 199
Elementos de la sociedad ........................................................................... 79 El juego y la apuesta; loterías y rifas .......................................................
Disolución de la sociedad .......................................................................... 87
ATO QUE PONE FIN A LAS
Liquidación.................................................................................................. 89 7. LA TRANSACCIÓNELCONTR ........................ 205
CONTROVERSIAS. ............................................... 206
2. CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINI0............................... 91 . ...............................···········•···.......···············..., ...··········•·····
La transacción
La propiedad o dominio ............................................................................ 92
La compraventa ........................................................................................... 93 ······..·····........ 215
Bibliografía.........................·················································
Formas de la compraventa......................................................................... 98
La permuta................................................................................................. 103
Donación entre vivos................................................................................ 106
Revocación de la donación. ..................................................................... 112
J

3. CONTRATOS TRASLATIVOS DEL USO ..................................... 115


El arrendamiento ...................................................................................... 116

•.
,=
VI
_ _ _ _ _ _ _ ____:D E~~ClVIL~ CONTRATOS
~
-
Apuntamh.•ntos-
Juan Francisco Flores Juárez VII

EXPLICACIÓN
Este modesto opúsculo es -simplemente- una compilación de criterios y
opiniones de consagrados ma~stros. Su propósito es orientar a los alumnos
que incursionan en esta importante materia, para que vinculen los diversos
enfoques doctrinarios con la regulación, que, sobre los contratos, está
contenida en la parte especial del libro V, Código civil de la República de
Guatemala.

'

I
/
r
VIII DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
------- Juan Francisco Flores Juárez 1

PRIMERA
PARTE
UBICACIÓN DEL CONTRATO EN LA ENCICLOPEDIA JUR1DICA
SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO
¿QUE ES UN CONTRATO?
PRINCIPIOS QUE AFECTAN LA CONTRATACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO
SOBRE LOS ELEMENTOS ESENCIALES COMUNES
'
LA CAPACIDAD
EL CONSENTIMIENTO
EL OBJETO
LA CAUSA
EFECTOS DEL CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN
LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS
INEFICACIA DEL CONTRATO
LA NULIDAD ABSOLUTA
LA NULIDAD RELATIVA O ANULABILIDAD
LA RESCISIÓN
LA RESOLUCIÓN
p

2 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 3

UBICACIÓN DEL CONTRATO EN LA


ENCICLOPEDIA JURÍDICA

Debemos evocar que en el curso precedente -Derecho de Obligaciones-


estudiarnos lo relativo a las Fuentes de las Obligaciones; al desarrollar dicho
tópico fue expuesto que, dentro de las diversas clasificaciones emitidas en
relación al asunto, las más importantes y aceptadas son las llamadas "de
contenido amplio': criterio aceptado por nuestro Código Civil que en su
contexto incluye como tales:

a) El Contrato.

b) Los hechos lícitos sin convenio y

e) Los hechos y actos ilícitos.

Es así que, en un primer momento, se sitúa el estudio del contrato a partir


del Derecho de Obligaciones; sin embargo, debemos atender que el contrato
es una manifestación del negocio jurídico y por tanto procede del mismo.

Hecho es un evento, un suceso que acontece de manera rutinaria y trivial,


como la lluvia; pero cuando la lluvia provoca efectos de naturaleza jurídica,
como el de un rayo que calcina una fábrica y posibilita el reclamo a la empresa
de seguros, estamos -entonces- ante un hecho jurídico. Es de advertir
que en la situación descrita no interviene la voluntad humana, por eso al
acontecimiento descrito se le llama hecho natural; pero si el incendio fuese
provocado por un pirómano, estaríamos en presencia de un acto jurídico,
el cual impone la existencia de voluntad, consciente y exteriorizada. De tal
cuenta que la distinción entre el hecho y el acto jurídico, radica en que este
último está cualificado por la voluntad humana.
I'
r
4 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 5

El negocio jurídico es una manifestación del acto jurídico, porque interviene El negocio jurídico puede ser unilateral, cuando existe una sola volición.
la voluntad humana y la observancia de lo preceptuado en la ley, con el fin El caso de la promesa de recompensa o la oferta al público, considero que
de concretar los efectos queridos por las partes. ejemplifican lo expuesto. El testamento cabría en esta condición, pero
nuestro Código no lo considera una manifestación del negocio jurídico,
Castán (Derecho Civil Espaííol Común y Foral. Editorial Reos. Madrid,
1941) lo define como el "acto integrado por una o varias declaraciones Los negocios jurídicos bilaterales, que son aquellos en lo que existe
de voluntad privada, dirigidas a la producción de un determinado efecto manifestación de voluntad yuxtapuesta, dan lugar al contrato.
jurídico y a las que el Derecho Objetivo reconoce como base del mismo, Conclusivamente, en relación a este terna, debe señalarse que el contrato es,
cumplidos los requisitos que el propio ordenamiento establece" como ya se dijo, una manifestación del negocio jurídico bilateral.

Se infiere de lo expuesto por el esclarecido maestro español, que la ecuación


que sustenta la existencia del negocio jurídico sería la siguiente:

Declaración de una o más voluntades + cumplimiento de los


requisitos legales= Negocio Jurídico.

El ilustre Guillermo Cabanellas, en su conocido Diccionario de Derecho


Usual (Editorial Heliasta S. R. L. 1976) puntualiza que los elementos
esenciales del negocio jurídico son:

a) La declaración de voluntad de una persona con capacidad, voluntad


libre, debidamente manifestada y concorde con la interna:

b) El objeto, posible, determinado o determinable:

e) La forma, limitada a palabras o tácita, y que sólo se convierte en esencial


al exigirse para la eficacia ael negocio;

d) La causa, tanto subjetiva (o intención de la parte) como la objetiva (o I

finalidad económico jurídica).


6 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juá rcz _ 7

este campo y tú recogerás o tomarás el trigo o el sésamo que allí se


SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL CONTRATO. hallen"; cuando el arrendatario haya hecho germinar el trigo o el
sésamo, el propietario tomará, cuando llegue la cosecha, el trigo o
1. La manifestación contractual se encuentra incita en la naturaleza el sésamo que allí se encuentren y dará al negociante por el dinero
humana, de tal cuenta que todas las culturas de la edad antigua, exhiben prestado a interés. trigo y el arrendamiento del cultivo"
antecedentes de contratos primigenios. Así el Código de Hamurabbi,
detalla en su enunciado, referencias sobre la celebración de diversos Sin embargo, cabe señalar que, por ser una cultura jurídica por excelencia.
contratos. Este monumento, al que se llama Código, es un bloque de es la Romana el génesis de la articulación del Contrato. ya que, en la
diorita que mide 2.25 metros de altura, el contorno de la parte alta 1.65 misma, partiendo de una fase de prim.itivismo, se arribó a etapas cuyo
y el de la sección inferior, 1.90. Este Código consta de tres partes: el desarrollo fue la simiente del sistema contractualista de la actualidad.
preámbulo, las disposiciones legales y el epílogo; en las disposiciones
legales se contienen secciones relativas a las penas y delitos inspiradas Roma, para configurar la noción del contrato, partió de la convención
en la ley del talión; resaltan también las disposiciones concernientes a la
0 pacto. vocablo que se refería al acuerdo existente entre dos o más
responsabilidad del Estado o de la ciudad y en relación a los contratos personas, respecto a un objeto determinado. Esas personas podian
-que es el tema que nos ocupa- establecía que han de celebrarse por acordar la creación, modificación o extinción de un derecho, lo cual no
escrito y ante testigos, y se enumeran los casos en los cuales era permitido era suficiente para generar un contrato.
"destruir las tablillas en que estaban escritos" y servían de constancia.
Algunas de sus disposiciones evidencian que existían contratos, como el El Ius Civile reconocía ese efecto únicamente a las convenciones
arrendamiento: acompañadas de ciertas formalidades, las cuales propiciaban certidumbre
en relación al consentimiento de las partes. Dichas formalidades,
«144, Si una persona ha arrendado por tres años un campo baldío consistían, bien en pronunciar palabras solemnes que debían recitarse
para cultivarlo y ha sido negligente y no lo ha cultivado en absoluto, al momento de celebrar el acuerdo o bien en menciones escritas o en la
lo devolverá al propietario el cuarto año, después de laborado, remisión de una cosa, hecha por una de las partes a la otra.
rastrillado y sembrado, y entregará al propietario 1O gur de trigo por
10 gan" Estas formalidades, llevadas a cabo, constituían la causa por la que el
Derecho Civil, sancionaba una o varias obligaciones; más tarde, tomadas
Y que existía también el mutuo:
del Ius Gentium, se incorporaron convenciones válidas por el solo
consentimiento de las partes, sin ninguna solemnidad.
"149. Si una persona toma dinero prestado de un negociante y le da
un campo cultivado de trigo o de sésamo, diciéndole: «yo cultivaré
,,
>
8 DF.HECHO CIVII. IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juáre:,, 9

Cada una de las convenciones, al ser sancionadas por el Derecho, 2. Dentro del proceso evolutivo que se aborda a muy grandes rasgos,
constituía un contrato, de tal forma que los juristas romanos concebían cabe citar que, con el advenimiento del cristianismo, las aspiraciones
los contratos como ", .. Unas convenciones que están destinadas a éticas fueron de mayor preocupación que la técnica, y se considero
producir obligaciones y que han sido sancionadas y nombradas por el que el convenio, aún desprovisto de fuerza, obligaba por el peso de la
derecho civil" de tal cuenta que "... Desde fines de la República se ha conciencia. El contrato según los teóricos cristianos debe acatarse por la
determinado el número de los contratos, y se distinguen cuatro clases buena fe y no strictu juris.
de ellos, según las formalidades que deben acompañar la convención: I.
Los contratos verbis se forman con la ayuda de palabras solemnes. No 3. En la época liberal el contrato alcanzó su mayor auge y esplendor; las
citaremos aquí más que el principal: la estipulación; 2. El contrato litteris instituciones de cualquier índole pretendieron explicarse encuadrándolas
exige menciones escritas. 3. Los contratos re no son perfectos sino por en el contrato: En efecto, en ~l siglo XIX -siguiendo las ideas de Rousseau-
la entrega de una cosa al que viene a hacerse deudor. Son el mutuum o se afirmó que el estado había surgido de un contrato, que el matrimonio
préstamo de consumo, el comodato o préstamo de uso, el depósito y la también era un contrato, que la imposición de la pena -en el Derecho
prenda; 4. Por último, los contratos formados solo consensu, por el solo Penal- es producto de un contrato tácito surgido entre la sociedad y el
acuerdo de las partes, son: la venta, el arrendamiento, la sociedad y el delincuente, ya que todos los ciudadanos damos nuestro consentimiento
mandato. Toda convención que no figura en esta enumeración no es un previo, para que se nos aplique una pena si transgredimos la ley. Se llegó
contrato; es un simple pacto que no produce en principio obligación a afirmar que las relaciones internacionales están sujetas a un contrato,
civil. .." (Eugene Petit. "Tratado Elemental de Derecho Romano. pues los tratados internacionales regulan este tipo de vínculos entre las
Editora Nacional, Méjico. 1971, pags. 316,317,318). naciones que los celebran.

Cabe señalar, a propósito de lo consignado por Petit, que -en efecto- los 4. El sentido moderno del contrato se aparta de las ideas expuestas por el
romanos hacían la disyunción entre pactos y contratos. Los primeros eran liberalismo y considera que este descansa en un conjunto de intereses,
acuerdos de voluntad que no generaban compromisos obligacionales: no contradictorios ni antagónicos, sino yuxtapuestos, que tiene por fin
el deudor cumplía, si quería, y el acreedor no tenía facultad alguna fundamental servir a los intereses de la comunidad.
para hacerlo cumplir; es decir se trataba de obligaciones naturales. El
contrato sí era un acuerdo de voluntades que producía efectos jurídicos
y su cumplimiento podía ser exigido coercitivamente.

Aparte de las señaladas, los romanos crearon diversidad de figuras


contractuales, pero no llegaron a elaborar la figura abstracta que llegara
a recoger las variadas manifestaciones de contratos singulares.
F
10
=-::.__ _ _ _ _ _ _ _ _DERF.CHO
____ CIVIL
_ IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 11

tQUE ES UN CONTRATO? época clásica, y que subsiste aun en tiempos de Justiniano, es que el acuerdo
de las voluntades, el simple pacto no basta para crear una obligación civil. El
Derecho Civil no reconoce este efecto más que a convenciones acompañadas
La palabra contrato procede de la voz latina "contractus~ que era una de ciertas formalidades, cuya ventaja es dar más fuerza y más certidumbre al
dicción derivada del verbo "Contrahere", cuya significación es "lo contraído': consentimiento de las partes y disminuir los pleitos, encerrando en límites
expresión que alude a la constitución de un vínculo obligacional entre las precisos la manifestación de voluntad': (Petit, Eugenio, obra citada,). En
personas que lo celebran. torno a este punto, cabe evocar que todo vinculo de derecho demanda, para
que sea generador de efectos, la concurrencia de tres tipos de elementos:
Federico Puig Peña expone que "El contrato es un acuerdo de voluntades
anteriormente divergentes por el cual las partes dan vida, modifican o a} Los personales.
extinguen una relación jurídica o una relación de derecho de carácter
patrimonial" ("Compendio de Derecho Civil Español~ Editorial b) Los objetivos o materiales y
'~razandi'~ 1971,),
c) Los formales.
Por su parte, el profesor Cabanellas, ("Diccionario de Derecho Usual",
tomo I) consigna que "... el contrato constituye una especie particular de Los primeros aluden a los protagonistas del vínculo (acreedor y deudor), los
convención cuyo carácter propio consiste en ser productor de obligaciones': segundos, al objeto de la relación (prestación) y los elementos formales, se
en tanto Savigny -citado por Cabanellas- expone que el contrato "... es refieren a los requisitos que deben observarse para que la relación produzca
el concierto de dos o más voluntades sobre una declaración de voluntad los efectos queridos por las partes.
común, destinada a reglar sus relaciones jurídicas".
De tal cuenta, me atrevo a considerar, que lógicamente resulta indispensable
Nuestro Código Civil, en el artículo 1517, establece que: el cumplimiento de las formalidades para generar el efecto deseado y que
el contrato, tal como lo regula nuestra legislación, rebase el concepto de la
"Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, mera convención romana.
modificar o extinguir una obligación,'.
Algunas definiciones, muy prolijas, acentúan el vínculo entre contrato y
Cierta corriente estima que una concepción como la aceptada por nuestro convenio, estableciendo que el primero es una especie del segundo. Así lo
Código, se sitúa en el contexto de las "convenciones" romanas, que eran expresa Diego Espín Cánovas ("Manual de Derecho Civil Español. Editorial
consideradas insuficientes para crear obligaciones, a no ser que fueran Revista de Derecho Privado. Madrid 1968) al consignar que "El contrato
acompañadas de "formalidades" ("La regla antigua, que domina aún en la se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y
D.EIU1CHO CTVlL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 13
12

obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. El convenio PRINCIPIOS QUE AFECTAN LA
es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir CONTRATACIÓN.
obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio tiene
dos funciones: una positiva, que es crear o transmitir obligaciones y derechos, Tradicionalmente se asegura que hay dos principios que informan la
y otra negativa: modificarlos o extinguirlos. Preferimos decir derechos contratación, a saber:
reales y personales, y no derechos patrimoniales, en virtud de que pueden
a) El consensualismo:
existir derechos personales de contenido extrapatrimonial. Dentro de la
terminología jurídica se ha hecho una distinción entre contratos y convenios Este principio, propio del Derecho Canónico, alude a que, para que
en sentido estricto: al contrato se le ha dejado la función positiva, es decir el haya contrato, basta el acuerdo de voluntades sin que sea necesario
acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones, y al ningún tipo de formalidad; sin embargo, cabe decir que esta postura
convenio en sentido estricto le corresponde la función negativa de modificar aspiracional omitió considerar que la celebración del contrato impone la
o extinguir esos derechos" existencia de seguridad jurídica, la cual surge, únicamente, del sistema
formalista; este reconoce que es fundamental el acuerdo de voluntades,
pero también lo es la observancia de las formalidades, que -como ya se
a
ha dicho- imprimen certeza la relación que se constituye.

b) La autonomía de la voluntad:

Este principio descansa sobre ciertos postulados meramente liberales,


como el conocido "pacta sunt servanda" (el contrato es ley entre las
partes) y otro principio que alude a que -supuestamente- las personas
contratan -siempre- en igualdad de condiciones y de manera libre; dichos
postulados generaron un amplio margen de actuación de las partes,
posibilitando que se obligaran o dejaran de hacerlo y que contrataran
sobre las prestaciones más variadas, sin imponer ninguna fórmula
ritual (salvo rigurosas excepciones) y los efectos -por supuesto- eran los
queridos por las partes.

Con fundamento en estos principios, de conformidad con la óptica


liberal, el estado solo debía cuidar }a ejecución del contrato, como si se
tratara de una ley.
14 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
-
Juan Frands,o Flores Juárcz 15

La autonomía de la voluntad es un principio que se encuentra en crisis, ya LOSELEMENTOSDELCONTRATO


que propició el abuso de los fuertes y el aplastamiento de los débiles; su
ejercicio, en nivel excesivo, dio lugar a la intervención estatal, prefijando el Los elementos del contrato son los siguientes:
contenido mínimo del contrato; por ejemplo, dando lugar a lo que se llama
contratación dirigida, en la que se aprecia el surgimiento de mecanismos a) Esenciales: Aquí se incluyen aquellos sin los cuales el contrato no puede
tutelares que propician la igualdad (como en el caso del Derecho laboral). existir, forman parte necesaria de su existencia, ya que intervienen en su
La incorporación a nuestra legislación de ciertas figuras, como la teoría de la fondo y configuración. Pueden ser de tres clases:
impresión, reconocida en el artículo 1330 o la proscripción de los contratos
a, 1. Esenciales comunes (esentialia communia) Estos elementos existen
usurarios, incluida en el artículo 1542, evidencia la citada intervención
de manera imperativa en todos los contratos; son el consentimiento,
estatal y la crisis de la autonomía de la voluntad comentada.
la capacidad y el objeto. Como fue estudiado en el curso precedente
(Obligaciones), es discutible la existencia de un cuarto elemento,
que es la causa.

a.2. Elementos esenciales propios (Esentialia propia), estos deben


existir indefectiblemente en cierto tipo de contratos y son los
elementos que les dan identidad y los singularizan, como el precio
y el bien que se vende, en la compraventa.

a.3. Elementos especialisimos, propios de una sola figura contractual,


como la renta que paga el obligado en el contrato de "Renta Vitalicia"

b) Los elementos naturales: Son los que acompañan normalmente al


contrato, como desprendidos de su índole particular. Constituyen la
parte intrínseca del vinculo contractual y aun cuando las partes no los
convengan, existen; sin embargo, puede renunciarse a los mismos. El
ejemplo de este tipo de elementos es el saneamiento.

e) Los elementos accidentales: Se denomina de esta manera a los que se


producen cuando los contratantes los incorporan y son accesorios al
mismo, tales el plazo, la condición y 'el modo.

7
16 _ _ _ _ _ _ _ _ _DERECHO CIVIL IV· CONTRATOS -Apuntamientos-
-
Juan Francisco Flores Juárez
-- -------------------
17

SOBRE LOS ELEMENTOS EL CONSENTIMIENTO:


ESENCIALES COMUNES.
Su procedencia es la voz latina, ''cum y sintere" que significa "sentir juntos"
o "querer juntos"; es -como dice Roberto Ruggiero~ el encuentro de dos
LA CAPACIDAD: declaraciones de voluntad que, partiendo de dos sujetos diversos, se dirigen
hacia un fin común y se unen.
Como recordaran, es la facultad, derivada de la personalidad, que posibilita
a una persona participar en una relación jurídica. Recordemos que puede El consentimiento se forma en dos momentos importantes:
ser, de goce, la cual, en términos de generalidad, posibilita la intervención
de una persona en el vínculo jurídico, pero a través de un representante; a) La oferta y
esto, porque a la persona representada su evolución psíquica no le permite
intervenir por sí mismo; este es el caso de los menores o de los orates. b) La aceptación.

La capacidad es de ejercicio, cuando -al arribar a la mayoría de edad- la La primera es la propuesta formulada por una persona a otra, con el propósito
persona ya puede participar en relaciones de derecho, sin necesidad de de celebrar el contrato y la aceptación es la anuencia presentada por quien
un representante. Como norma general, la capacidad indispensable en el recibió la oferta. La aceptación debe ser lisa y llana, de lo contrario se daría
ámbito de la contratación es, precisamente, la de ejercicio; en todo caso, lugar a una contrapropuesta.
como situación de excepción podrá hacerse a través de representante.
Debe distinguirse entre la oferta determinada y la indeterminada; la primera
Del artículo 1254, pueden inferirse las siguientes conclusiones: es la que se hace a una persona específica y, por el contrario, la indeterminada
es la que se hace en general, a la colectividad. Se afirma que la oferta puede
a) La capacidad se presume. ser expresa, cuando se hace en forma verbal o escrita, de manera explícita
y tácita, cuando sin ser verbal o escrita, se sobreentiende. Para que una
b) La incapacidad resulta de una norma expresa. Las personas son incapaces propuesta alcance la categoría jurídica de oferta se requiere que observe las
cuando la ley lo determina de manera expresa. siguientes condiciones:

e) Las normas que regulan la capacidad deben interpretarse de manera a) Debe ser un planteamiento serio, es decir, debe evidenciar un deseo
restringida, porque -como ya se dijo- solo son incapaces las personas legítimo de perfeccionar un contrato; aquellos planteamientos en
determinadas por la ley y son de orden público, porque, en relación a los que se hace una "demostración 'libre de compromiso': en rigor, no
ellas, no puede invocarse la autonomía de Ja voluntad. constituyen oferta.
r 18
- - -- - -
DElrnCHO CíVIL IV CONTl(1\.TOS Apuntamiento.~

b) Dt:bc contener todos Jos elementos necesarios para el a) TEORÍA DE LA DECLARACIÓN: Dentro de las respuestas formuladas
perfeccionamiento del contrato que se ofrece; Si se ofrece un bien en a la interrogante anterior, figura esta tesis, que es de matiz simplista,
venta, la oferta debe contener, el precio, la especificación del bien, el dado a que afirma -con sencillez- que, al emitirse la declaración de
plazo, etc. asentimiento a la propuesta del oferente, se produce un apoderamiento
por parte del aceptante de la voluntad de aquel y es, justamente, en ese
e) Debe hacerse a una persona determinada. momento cuando se produce "el concursus". Es decir, el consentimiento
se produce al ser declarada la anuencia por parte del aceptante, aunque
Los requisitos de la aceptación son los siguientes: el oferente desconozca tal circunstancia. Savigny llamaba a esta posición
"Teoría del nuncio" (anunciante)
a) Que la respuesta afirmativa del aceptante entrañe una anuencia integra
de la oferta. b) TEORÍA DE LA EMISIÓN: Esta teoría establece que la coincidencia de
voluntades tiene lugar al momento en que el aceptante se desprende de
b) Debe ir dirigida expresamente al oferente. su declaración de asentimiento, enviándola al oferente. Para este criterio
no es necesario que el oferente reciba la respuesta, basta que el aceptante
e) Debe hacerse dentro del plazo fijado por el oferente. Cabe señalar que la envíe.
hay ofertas que no están sujetas a plazo; pero si se ha fijado un plaw
el oferente está sujeto al mismo y no podrá revocar la oferta, sin causa e) TEORfA DE LA-RECEPCIÓN: Según este criterio cuando el oferente
justa. La oferta puede perder vigencia por razones de hecho, como la recibe la aceptación (aunque no la haya leído), se produce el "concursus'~
extinción del plazo y revocación y por razones de derecho, como la Pareciera que nuestro código Civil acepta esta posición en el artículo
muerte o incapacidad del oferente. 1523

¿En qué momento se perfecciona el consentimiento? d) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. Según la misma, la uni6n de
voluntades se produce cuando el oferente ya tiene conocimiento de la
El punto de sintonía entre la oferta y demanda, era identificado en la antigua aceptación.
Roma, como "Concursus", el cual se produce al momento que la oferta
es aceptada. Esto es de fácil concreción para el caso de los contratantes El sentido común determina que el artículo 1523 se refiere a la aceptación
presentes, es decir los que e~tán frente a frente; pero la situación se torna y conocimiento como parte de un mismo acto. Sin embargo, la doctrina,
compleja en el caso de los contratantes ausentes. hace un deslinde, como fue señalado, estableciendo que la recepción y el
conocimiento son dos conductas.
Sobre esta situación se han formulado diversas explicaciones:
f
20 DERECHO CIVD. rv CON'i'kA'l'OS-Ap1111tamic11tos- Juan Frandsco Flores Juáre:,, 21
~----·--
Nuestro Código -en el artículo 1524- considera que el contrato celebrado LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:
por teléfono se reputa entre presentes y que el lugar en donde se presentó la
oferta es el lugar en donde se celebró. Sobre el tema, señala Cabanellas, que "En la manifestación o declaración de
la voluntad de las partes que se obligan, todo hecho contrario a la libertad y
Cuando una persona propone una oferta y, quien la recibe, no la contesta, no conocimiento con que la declaración debe ser formulada ..." constituye un
se produce el "concursus"; el silencio debe interpretarse de manera negativa. vicio del consentimiento.
Pero existe una excepción a tal situación y está contenida en el artículo 1526:
Los vicios del consentimiento son los siguientes:
"Si el negocio fuere de aquellos en que no se acostumbra la aceptación
expresa, o cuando el oferente la hubiere dispensado, se reputará A. EL DOLO: El Digesto señalaba que dolo "... es toda astucia, mentira o
concluido el contrato si la oferta no fue rehusada sin dilación". maquinación empleada para sorprender, para engañar o defraudar a
otro:: El Código de Napoleón (1804) consignó que el dolo es causa de
El consentimiento debe reunir los requisitos siguientes: nulidad de la convención (contrato) "..cuando las maniobras empleadas
por una de las partes son de tal naturaleza que sin esas maniobras la otra
1. Se debe exteriorizar: no cabe el consentimiento subjetivo y por tanto parte no hubiere contratado" y Puig Peña, coincidiendo con las opiniones
debe expresar de manera verbal, por escrito o mediante hechos que precedentes, afirma que "...el dolo es la maquinación o artificio de que
permitan entenderlo producido, de manera indubitable. se vale una de las partes para obtener de la otra su consentimiento':

2. Que se declare en forma libre y consciente. El Código Civil de nuestra patria prescribe en el artículo 1261:

3. Debe existir coincidencia plena entre la voluntad real y la voluntad "Dolo es toda sugestión o artificio que se emplea para inducir a error o
declarada. Una expresión popular proclama que ".. .la inteligencia mantener en él a alguna de las partes"
delibera, la conciencia juzga y la voluntad resuelve ..." y la doctrina,
adoptando, la sabiduría popular considera que las personas, para CLASES DE DOLO.
obligarse, deben saber lo que quieren, porqué lo quieren y para qué lo
quieren .. :: a) Dolo Inductivo: Se le llama también principal o causante y se
produce cuando el engaño recae sobre las circunstancias esenciales
del contrato. Produce la nulidad del contrato como lo establece el
artículo 1262.

22 DEllECl 10 CI V [l. l V CONTl</\TOS. A1m11tamicn(os- Juan Francisco Flores Juárez 23

b) Dolo Incidental: Es de menor importancia porque afecta b) Que esa violencia vaya dirigida contra la persona del contratante
circunstancias accesorias del contrato. o contra su honra o contra la persona u honra de su cónyuge o
conviviente de hecho, ascendientes, descendientes o contra sus
e) Dolo Positivo: Es el que resulta cuando el engaño proviene de una hermanos, contra los bienes de los mismos.
conducta de acción.
e) Es necesario que esa violencia se trate de un mal grave o la pérdida
d) Dolo Negativo: Su origen es una omisión. Lo regula el artículo 1263. considerable de sus bienes

e) Dolo simple: Existe cuando el engaño es de una de las partes. ¿Qué hace el juez para calificar la violencia?

O Dolo doble: Es cuando la actitud de engaño existe en ambas partes. El artículo 1266 establece que:

B. VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN: Con la redacción utilizada en 1. Debe tomar en cuenta la edad de la persona que la sufre.
nuestro Código Civil (artículos 1264 y 1265) pareciera que tales
términos son sinónimos. "El Diccionario de Sinónimos y Antónimos 2. El sexo.
de la Lengua Española" de Verón Editores, deslinda violencia (que es
empleo de fuerza), de la intimidación, (que es una amenaza). 3. La condición de la persona, su grado c~tural, su salud y

En doctrina, la diferencia es muy puntual, pues al referirse a ambas 4. Cualquier otra circunstancia que·a su juicio lo amerite.
situaciones se precisa que esta constituidas por toda presión física
o moral que se ejerce sobre el ánimo de una persona para inducirla a C. EL ERROR: Suele confundirse la ignorancia y el error: la primera se
contratar. refiere al desconocimiento absoluto de una situación, mientras el
segundo es el conocimiento equivocado de una cosa, una persona, de
Nuestro Código Civil, en el artículo 1265, establecen que, para que la un acto o de una ley. Cuando ese conocimiento equivocado se refiere
fuerza física o la intimidación, sean consideradas como vicio, deben a una persona, una cosa o a un acto se produce un error de hecho o
producirse las siguientes circunstancias: error factico; mientras el conocimiento equivocado de la ley constituye
un error de derecho
a) Que la violencia o intimidación cause impresión profunda en el
ánimo de la persona que la sufra. La doctrina divide el error en obstativo o esencial, al que también se le
llama sustancial, que es el que recae ,;obre la naturaleza o la causa de un
acto jurídico. Realmente en este tipo de error no existe un conocimiento
r F
I, l)ERECI 10 CJ VII, rv CON'J'l{¡\'J'OS -A1mntamientos-
-
Juan Frnncis(o flores Juárcz 25

equivocado; lo que existe es una falta de consentimiento. Por ejemplo: La simulación puede ser absoluta y relativa; la primera puede producirse
Una persona ofrece a otra, una casa en venta, pero esta última cree que en dos casos:
se le ha propuesto un arrendamiento. En el caso relacionado, existe
consentimiento, pero es defectuoso, por eso se afirma que este error es el a) Cuando las partes declaran algo que no ha ocurrido entre ellos. Por
que recae sobre la identidad o calidades esenciales de un bien. ejemplo, una persona, temerosa que los acreedores embarguen su
patrimonio, simula actos de traslación de dominio para no pagar.
El error accidental recae sobre calidades secundarias del objeto del
contrato. Por esa razón no vicia el contrato, salvo que se trate de una h) Cuando las partes constituyen o trasmiten derechos a personas
relación "intuito personae': Los casos más frecuentes son aquellos que interpuestas para mantener ocultos a los verdaderamente interesados.
recaen sobre la calidad y cuantía de las cosas y, por eso, da lugar a la
reparación, en el caso de la calidad o a la corrección en el caso de la La simulación relativa se produce cuando los contratantes dan al acto
cuantía (artículos 1257, 1258 y 1259 del Código Civil). que verdaderamente celebran una apariencia distinta. Por ejemplo: Una
persona dona un inmueble, pero declara que lo que se celebró fue una
compraventa.
D. LA SIMULACIÓN: Ferrara ha dicho que la simulación consiste en
"hacer parecer lo que no es"; Cabanellas explica que la palabra simulación
La simulación absoluta no produce ningún efecto, mientras la relativa
procede del latín, "simul y actio': palabras que indican alteración de la
produce los efectos del acto verdaderamente celebrado y no del
verdad "ya que su objeto consiste en engañar acerca de la verdadera
encubierto. La simulación no esta incluida dentro del capítulo II de
realidad de un acto'~ El acto simulado puede concretarse de dos maneras:
Libro V, en el que se trata a los "Vicios de la Declaración de voluntad':
Cuando el acto no existe y se declara lo contrario y, si bien el acto existe,
sino en el capitulo V. del artículo 1284 al 1289. La acción de simulación
su substancia es distinta a la que se declara.
es imprescriptible entre las partes que simularon y para los terceros
Para que la simulación se produzca es menester que: perjudicados, como lo establece el artículo 1288.

a) Que exista una declaración deliberada discordante con la realidad.

h) Que sea concertada entre las partes y

e) Su finalidad sea engañar a terceros.


26 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- 27

EL OBJETO LA CAUSA

En relación al objeto debe señalarse que está constituido por la prestación El tema de la causa fue abordado con prolijidad en el curso de Obligaciones,
correspondiente: la prestación -como se sabe- es una forma de actuar que se de tal cuenta que aludiré al mismo de manera sintética.
traduce, ora en una conducta positiva de dar o hacer, o en una negativa de no
dar o no hacer. Usualmente se identifica como objeto del contrato a las cosas Es este un elemento del contrato cuya existencia es muy discutible; en
materiales sobre las cuales recae el efecto del derecho. La doctrina expone apariencia el artículo 1251 no lo incluye, pero lo cierto, como expuse en su
que estas cosas constituyen el objeto indirecto, ya que la prestación se refiere oportunidad, es que nuestro Código si lo reconoce tácitamente.
a las obligaciones y derechos que surgen de la celebración del contrato.
Las reflexiones de Domat y Pothier propiciaron la inclusión de la causa en
Los bienes -que como ya dije son el objeto indirecto del contrato- debe tener el Código Francés de 1804, específicamente en los artículos 1108 y 1131.
posibilidad física y jurídica. La primera se refiere a que las cosas existan al De conformidad con lo expuesto por Domat en su célebre "Tratado de
momento del contrato o que exista certeza que puede existir en un momento las leyes Civiles", la causa es la razón abstracta, siempre idéntica para una
posterior; la posibilidad jurídica se entiende en dos aspectos: misma categoría de contratos. En los contratos bilaterales la causa se sitúa en
las prestaciones reciprocas que deben concretar las partes; en los contratos
a) Que las cosas sean enajenables y estén en el comercio y reales, como el depósito, el comodato y el mutuo, la causa de la obligación
reside en la recepción previa de un bien, que lo obliga -posteriormente- a
b) que las cosas sean determinadas o susceptibles de determinación. entregarlo y en los contratos a título gratuito, la causa es la intención liberal,
separada de los móviles que haya impulsado al disponente o sea el animus
¿Cuándo una cosa no es enajenable? donandi': El planteamiento causalista fue refutado, principalmente, por
Ernst, Laurent y Planiol, quienes dieron lugar al llamado "movimiento
Cuando por su naturaleza no puede ser reducida a señorío particular, como anticausalista': el cual, básicamente, consideró que la causa solo duplicaba
la atmosfera por ejemplo o cuando una ley prohíbe su apropiación, como el al objeto de la obligación. Para dirimir esta contienda académica, fueron
caso de los bienes que no son susceptibles de uso común. convocadas las "Jornadas de Tolosa", en las que se concluyó que la tesis
de Domat y Photier, es valedera para el caso de los contratos bilaterales;
en los contratos reales y en los contratos a título gratuito, fue aceptada la
posición del profesor Joserrand, personaje que varió la tesis causalista,
señalando que en los contratos a título gratuito la causa no es simplemente
el animus donandi, sino los fines subjetivos o móviles determinantes. En los
contratos reales afirmó que la causa está constituida por los móviles fines.
28 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamienlos-
r Juan Francisco Flores Juárez
29

En lo personal considero que nuestro Código Civil si es causalista. pero EFECTOS DEL CONTRATO.
tácitamente. Aunque no enuncie la existencia de la misma expresamente,
tácitamente se colige su existencia. Por ejemplo, el artículo 1535, regula: Los efectos del contrato son las consecuencias jurídicas que dimanan de
su celebración. Los efectos entre los contratantes son considerados de la
"En todo contrato bilateral hay condición resolutoria, y esta se realiza siguiente manera:
cuando alguna de las partes falta al cumplimiento de la obligación en
lo que le concierne" a) Con respecto al sujeto acreedor-activo: surge el derecho de exigir el
cumplimiento de las obligaciones; si el deudornocumplevoluntariamente,
el sujeto activo está facultado para exigirlas coactivamente acudiendo a
los tribunales.

b) Con respecto al sujeto pasivo-deudor: los efectos de contrato para él,


se circunscriben al cumplimiento exacto de las obligaciones que haya
contraído. Este cumplimiento puede ser voluntario o coactivo.

e) Con relación a terceros: Los terceros son las personas que no intervienen
directamente en la celebración del contrato. Se habla de terceros absolutos
que son los que no han intervenido en la celebración del contrato y
tampoco, posteriormente, tienen relación alguna con los contratantes;
en relación a ellos el contrato no produce ningún efecto. Los terceros
relativos son las personas que no intervienen en la celebración del
contrato, pero posteriormente entran en relación con los contratantes.

Un ejemplo de este tipo de terceros son los herederos (artículo 1529).


Otro ejemplo en este sentido, es lo que se llama "estipulación a favor de
tercero" o "contrato a favor de tercero~ Sucede que dos personas contratan
entre sí, pero una de ellas estipula una obligación que el otro contratante
cumplirá en beneficio de un tercero, como el caso del contrato de seguro
de vida, en el que concurre el sujeto a~egurador, el sujeto asegurado y un
beneficiario. (artículos 1531, 1532 y 1533 del Código Civil.
30 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 31

También existe la estipulación a cargo de tercero: Una persona SISTEMAS DE CONTRATACIÓN


-promitente- se obliga ante otra -promisario- para que un tercero
cumpla la prestación; se critica esta manifestación contractual, porque
Se entiende por sistema de contratación a los diversos criterios a cuyas
se afirma que nadie tiene derecho de comprometer a otro, si no cuenta
reglas debe ajustarse la formación de los contratos. Tales criterios se refieren
con su voluntad expresa. La doctrina y nuestro Código establecen una
a la estructura formal del contrato y no a la parte intrínseca del mismo.
indemnización a cargo del promitente en el caso que el tercero no
Básicamente han existido los siguientes:
cumpla. (artículo 1530).
a) SISTEMA FORMALISTA. Este sistema de contratación, según Puig
Peña, tuvo dos momentos:

a.l) el primero, que estuvo profundamente influido por la religión y

a.2) el segundo en el cual -poco a poco- se superó el influjo religioso,


adquiriendo la celebración del contrato carácter laico, pero aún
influido de fonnalismos'extremos.

b) SISTEMA CONSENSUALISTA,CASTELLANOOESPIRITUALISTA:
Es la antípoda del anterior, pues en el mismo la forma no era fundamental,
pero si lo era el acuerdo de voluntades; este "concursus" era indispensable,
sin la concurrencia de formalidad alguna para el surgimiento del contrato.
Sin embargo este sistema generó inseguridad, porque, como no se
utilizaba la escritura, la relación constituida descansaba, absolutamente,
en la buena fe; al surgir controversias no existía forma de demostrar las
condiciones del contrato. Consecuentemente se produjo un retorno a
la forma -sin los excesos del sistema anterior- y muchos autores -entre
ellos Von Ihering, Afirmaron que ". , .la forma es hermana gemela de la
seguridad y la certeza"

e) SISTEMA DE FORMA ESCRITA: al surgir todo contrato debía


constar por escrito;- pero el proceso de evolución contractual demostró
32 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
33

que, en muchos casos, personas sencillas celebraban contratos de poca 4. Verbalmente.


significación, que, sin embargo, imponían a quienes intervenían en ellos
pagos excesivos para su limitada economía; por tal razón se produjo una y los artículos 1575 y 1576 determinan que el contrato cuyo valor exceda
mixtificación del contrato consensual con el contrato formalista de trescientos quetzales, debe constar por escrito y que los contratos que
tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera que sea su valor,
d) SISTEMA ECLECTICO: Se denomina de esta manera porque es deberán constar en escritura pública. El 1577 establece que los contratos
una fusión de la oralidad y de la forma escrita; esta última impone la calificados expresamente como solemnes deberán constar en escritura
observancia de dos tipos de requisitos: pública y sin la observancia de tal requisito no tendrán validez.

d.1. Requisitos ad probationem: que no atafien ala validez del contrato,


sino a ejecución, ya que acreditan la existencia del contrato.

d.2. Requisitos ad solemnitatem: Para la constitución del contrato


es menester la observancia de ciertos requisitos, que, si no se
cumplen, el vínculo carece de validez.

Elarticulo 1518 del Código Civil preceptúa:

"Los contratos se perfeccionan por el simple consenthniento de las


partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad
como requisito esencial para su validez»

Las formas de contratación reguladas en nuestro Código Civil están


determinadas en el artfclllo 1574:"

l. Por Escritura Pública.

2. Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar.

3. Por correspondencia y

,,(
DERECHO CIVIi. IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Jmrn 1:rancisco Flores Juárc:,,
34 - - - - - - - - - - -- 35

LA INTERPRETACIÓN discusión encierra cierto bizantinismo': Al igual que todas las discusiones
de la enciclopedia jurídica, esta habrá de resolverse mediante posiciones
DE LOS CONTRATOS. integradoras, sustentadas en la tesis del "Justo punto medio Aristotélico':
pues ciertamente se debe respetar el propósito y finalidad de los contratantes
Interpretar es para el Derecho "... comprender y hacer comprensible el (de acuerdo a lo que se llama "argumento fundado en los motivos") que
sentido de la norma jurídica, delimitando su alcance y contenidd' (Karl es el sustrato de la teoría subjetiva, pero asimismo se debe considerar que
Engisch "Introducción al pensamiento jurídico (Trad. De Ernesto el Derecho es una parte integrante de la cultura y los contratos deben
Garzón Valdez), Guadarrama Madrid, 1967). "La interpretación no interpretarse de manera que pueda engarzar la voluntad particular con
supone una valoración subjetiva del juez, sino una comprensión de las las tareas sociales, económicas y éticas de nuestro tiempo. Por tal razón,
pautas valorativas fijadas en la ley que tienen una naturaleza eminentemente en seguimiento del lo expuesto por Cobo del Rosal, la interpretación no
objetiva" (Jescheck, Jams-Heinrich, "Tratado de Derecho Penal (Trad. De debe estar sometida a patrones fijos e inconmovibles, ya sea que provengan
José Luis Manzanares Samaniego), Comares, Granada 1993). Pero "no de la pura voluntad de los contratantes o del valor fijo del texto legal. La
sólo se interpretan los textos legales (leyes en sentido formal y material, interpretación debe ser, necesariamente, dinámica, abierta y flexible.
entre las que se cuenta la Constitución), sino también las reglas del Derecho
consuetudinario, los contratos y en especial las resoluciones judiciales" Nuestro Código Civil, que data de 1963, no asume un solo criterio de
(Larenz, Karl, "Metodologfa de la ciencia del derecho (Trad. De Marcelino interpretación, ya que regula la aplicación de las dos posiciones citadas. El
Rodríguez Molinero), Ariel, Barcelona 1980). artículo 1953 establece que cuando los términos o conceptos del contrato
son claros y no dejan lugar a duda sobre la intención de los contratantes, se
Con respecto a la interpretación del contrato, son dos las teorías de mayor estará al sentido literal de sus cláusulas; al referirse a la intención de las partes
relieve. La teoría subjetiva, de corte clásico, sustentada en el principio de admite la teoría subjetiva, pero hace alusión al entendimiento gramatical
autonomía de la voluntad, la cual enuncia que, en materia de contratos, con lo que también se sitúa en una posición objetiva.
lo que hay que buscar siempre es la intención de las partes; esto implica
profundizar en el razonamiento humano, actividad que resulta difícil y También se advierte la aplicación de ambos criterios en los artículos
compleja, por lo que -de conformidad con la teoría objetiva- es más adecuado 1594,1595 y 1596, ya que -por un lado- se establece que por muy generales
aplicar los principios de la lógica y los principios del Derecho para percibir que sean los términos en que aparezca redactado un contrato, no deberán
lo contenido en el instrumento. tenerse comprendidos en él, situaciones diferentes dé aquellas sobre las
cuales los interesados se propusieron contratar; se advierte un entendimiento
Albín Eser, ha expuesto que la polémica entre los subjetivistas y los sistemático, cuando se regula que una, cláusula no debe ser interpretada
objetivistas no podrá ser jamás solucionada en forma definitiva, debiéndose aisladamente, sino en relación con el resto de cláusulas. Asimismo, se regula
tomar decisiones "de acuerdo a los tiempos", "además de recordar que dicha que cuando dos o más cláusulas se contradigan entre sí, de tal manera que
.. ,,
36 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
r- .
Juan francisco Flores Juárez 37

sea imposible su coexistencia, prevalecerá la cláusula o las clausulas que sean INEFICACIA DEL CONTRATO.
más conformes con la naturaleza del contrato y con la intención de las partes.
La palabra "ineficaz': de conformidad con Diccionario de sinónimos y
Es importante resaltar el sentido tutelar en la interpretación, el cual se antónimos de Verón editores, significa "improductivo". "que no produce el
advierte en el artículo 1600, que, al normar el contrato de adhesión, establece efecto esperado"; de tal cuenta que cuando se aborda el tema de la ineficacia
que cuando exista ambigüedad, la interpretación siempre será favorable al del contrato, se señala la condición del contrato que, por situaciones diversas,
aceptante. no produce los efectos esperados.

La ineficacia puede surgir por razones legales y en otras veces por razones
voluntarias. La ineficacia legal ·sobreviene cuando el contrato no cumple
ciertos requisitos establecidos en la ley y la voluntaria sucede cuando el
contrato no surte efectos normales, por determinación de los propios
contratantes.

La doctrina sitúa dentro de la ineficacia legal:


a) a la inexistencia,

b) la nulidad absoluta,

e) la nulidad relativa y

d) la rescisión. Y

La ineficacia voluntaria comprende:


.. a) la resolución y

b) la revocación.

Cabe señalar que, dentro de la ineficacia legal, la institución de la


inexistencia no está contemplada en nuestro Código Civil; algunos
autores equiparan esta figura con la' nulidad absoluta, pues esta última
no produce efecto alguno.
íl 38 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan francisco Flores Juárez 39

LA NULIDAD ABSOLUTA "Salvo en materia penal, procesal penal, penitenciaria y en lo


que corresponde a la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
¿En qué casos existe nulidad absoluta? Constitucionalidad y en la propia Ley Orgánica del Ministerio
Público, en toda norma legal y reglamentaria en que se mencione
El artículo 1301 enuncia las causas de nulidad absoluta: Ministerio Público, deberá entenderse que se refiere a la Procuraduría
General de la Nación"
a) Cuando el objeto del contrato sea contrario al orden público.
La acción para pedir la nulidad es imprescriptible.
b) Cuando el contrato sea contrario a leyes prohibitivas expresas.

e) Cuando no concurren los requisitos esenciales para su existencia.

¿Qué efectos produce la nulidad absoluta?

No produce ningún efecto; se considera que el contrato afectado por esta


circunstancia no se ha celebrado y por tal razón, como ya fue sefialado
previamente, se equipara a la inexistencia. Un aspecto importante en el caso
de la nulidad absoluta es que el contrato no puede ser revalidado. (artículo
1301)

¿Quién puede ejercitar la acción de nulidad y dentro de que plazo


puede formularse tal -solicitud?

l. Puede ser declarada..de oficio por el juez cuando resulte manifiesta.

2. Puede alegarla cualquier persona que tenga interés, lo cual implica que
el petitorio puede formi;tlarlo quien no sea contratante.

3. El Ministerio Público. Respecto a la intervención del Ministerio Público,


evocamos lo dispuesto en el Decreto 25-97 del Congreso de la República
en cual establece en su artículo 1 que
40 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- 41

LA NULIDAD RELATIVA O ANULABILIDAD. el artículo 1312, es de dos años contados desde el día en que se contrajo
la obligación, salvo los casos en que la ley fije un término distinto. Pero si
la nulidad se fundare en violencia o temor grave, el término es de un año,
En el curso precedente -Derecho de Obligaciones- se precisó la distinción
según lo establece el artículo 1313.
entre nulidad absoluta y nulidad relativa; la metáfora de un estado patológico
que afecta al negocio jurídico, permite discernir la diferencia: en el caso de ¿Qué ocurre si la nulidad relativa es declarada?
la nulidad absoluta la enfermedad es tan severa que afecta al embrión en el
vientre materno, de tal cuenta que el nuevo ser, que equivale al contrato, no a) Las partes deben restituirse recíprocamente lo que han recibido o
llega a nacer con vida. Nace muerto. En el caso de la anulabilidad o nulidad percibido como consecuencia del negocio anulado (artículo 1314).
relativa, el embrión se resiente, nace con vida, pero susceptible de enfermarse.
La nulidad relativa es una afectación que incide en la vida del contrato, pero b) En los casos en que ambas partes han percibido frutos, productos o
no lo hace fenecer; sin embargo, posibilita que una de las partes, la af~ctada, intereses, serán compensabl.es hasta la fecha de la notificación de la
formule reclamos que pueden incidir en la vida del contrato. demanda de nulidad, y desde esta fecha serán restituibles (artículo 1315).
\ . .

¿Cómo incide en la vida del contrato la anulabilidad? e) La restitución de las cosas debe hacerse en el estado que guardaban en el
momento de la celebración del negocio (1316).
l. El contrato es válido mientras en sentencia firme no sea declarada su
nulidad (artículo 1309). Esto es, que la nulidad relativa debe solicitarse d) Si a una de las partes le fuere imposible la restitución de la cosa, cumplirá
ante un tribunal, tramitarse el proceso correspondiente, el cual debe entregando otra de igual especie, calidad y valor, o devolviendo el precio
terminar con resolución definitiva. que tenga en el momento de la celebración del negocio. (Artículo 1317).

2. El contrato afectado de nulidad relativa, puede ser revalidado


posteriormente, es decir confirmado por un acto posterior de las partes
contratantes. Esta copfi.rmación puede ser expresa o tácita y significa
renuncia a la acción de nulidad La confirmación produce efectos desde
el momento en que el contrato fue celebrado, o sea que esta acción
confirmatoria, tiene efe~to retroactivo. (artículos 1304, 1305, 1306 y
1307).

A diferencia de la nulidad absoluta, la relativa tiene un plazo establecido


legalmente para ser instada: El derecho de pedirla, de conformidad con
,,.
DERECHO CIVIL IV-CONTRATOS-Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
42 43

¿Cuál es la diferencia entre nulidad y rescisión?


LA RESCISIÓN.
La diferencia fundamental estriba en que, en la nulidad, hay un defecto
Es una figura relacionada con la ineficacia de un contrato que, en condiciones
originario del contrato, mientras que en la rescisión el contrato es
de normalidad, produciría todos sus efectos. La rescisión puede ser
originalmente válido, pues se ha celebrado con la observancia de todos los
promovida por voluntad de las partes o bien, por una causa expresamente
requisitos exigidos por la ley. La causa de rescisión sobreviene a la celebración
determinada por la ley. del contrato.

La rescisión procede cuando concurren tres requisitos:


¿Cuáles son los efectos de la rescisión y cual es plazo para
promoverla?
a) Que exista un contrato válidamente celebrado;
Los efectos de la rescisión son semejantes a los producen las figuras ya
b) Se requiere que este contrato esté pendiente de cumplimiento, ya sea por
analizadas y consisten en restituirse recíprocamente las cosas que hayan
los dos contratantes o -a lo menos- por uno de ellos; y
recibido como consecuencia del contrato; pero cuando la rescisión es de
e) Se requiere que la ineficacia del contrato se origine en el consentimiento mutuo acuerdo entonces los contrayentes no tienen derecho a reclamarse
de los contratantes o porque se concrete una de las causas que la ley frutos, ni a pedir indemnización de daños y perjuicios, salvo que las partes
lo hayan expresado al momento de celebrarse el contrato.
establezca.

¿Cómo opera la rescisión? Respecto a la legitimación procesal, pueden ejercitar la acción rescisoria los
contratantes o tercera persona que sea afectada. La acción prescribe en un
Si existe consentimiento, las partes deben celebrar otro contrato mediante el año, que se cuenta a partir de la celebración del contrato; salvo que la ley
cual se deja sin efecto el primero. En este segundo contrato deben observarse señale casos especiales (artículos 1569, 1580, 1583, 1584 y 1586).
todos los requisitos de forma y fondo que se cumplieron para la celebración
del primero.

Cuando la rescisión se produce por los motivos establecidos en la ley y,


consecuentemente, existe controversia, la parte interesada deberá acudir
ante el órgano jurisdiccional correspondiente para los efectos de rigor.
44
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
--
Juan Francisco Flores Juárez.
-- 45

LA RESOLUCIÓN LA REVOCACIÓN
Es menester para desarrollar este tema, rememorar cuando en el curso
Es una acción que la ley concede al acreedor para hacer volver al patrimonio
de Obligaciones se abordó lo relativo a la condición. En aquel momento
del deudor los bienes que han salido del mismo, propiciando un estado de
se definió la condición corno un acontecimiento futuro e incierto, del cual
insolvencia, que no le permite cumplir sus obligaciones. El origen histórico
dependía el nacimiento o 1a extinción de derechos y obligaciones. Si ese
de esta institución se ubica en el Derecho Romano y se le llamó Acción
acontecimiento, futuro e incierto, determinaba el nacimiento de derechos
Pauliana, en honor a su creador que fue el pretor Paulo. Inicialmente -se
y obligaciones, se producía una condición suspensiva y si, por el contrario,
dice- fue de carácter penal, para sancionar a1 tercero que, en connivencia
ese hecho futuro e incierto producía la extinción de derechos y obligaciones,
con un deudor, posibiUtaba la defraudación del acreedor.
la condición era resolutoria; la figura que examinamos, la resolución,
se produce cuando el contrato se celebra bajo una condición resolutoria,
El artículo 1290 establece que:
misma que puede ser de dos tipos:

A. Condición resolutoria tácita, que se considera implícita en todo contrato "Todo acreedor puede pedir la revocación de los negocios celebrados
bilateral, pues e1 cumplimiento por uno de los contratantes tiene como por el deudor en perjuicio o fraude de sus derechos,.
presupuesto el cumplimiento de la prestación por el otro contratante.
Así, en el contrato de compraventa, él vendedor tiene la obligación de El artículo 1290 contiene dos casos de revocación:
entregar la cosa, pero a esa obligación suya es correlativa la obligación
del comprador de pagar el precio. Si el comprador no paga el precio, a) Cuando el deudor enajena sus bienes en fraude los derechos de su
el vendedor no estará obligado a entregar la cosa y puede ejercitar la acreedor;
acción resolutoria, para que el contrato se declare ineficaz. En este caso
la resolución tendrá que ser declarada judicialmente. b) Cuando renuncia derechos constituidos a su favor y cuyo goce no fuere
exclusivamente personal.
B. Pero también se pueden pactar condiciones expresas, cuando las partes
fijan un suceso que, al producirse, genera la ineficacia del contrato. En Los requisitos que la doctrina señala que deben ser cumplidos para instar la
este caso no es menester acudir ante un órgano jurisdiccional, ya que revocatoria son los siguientes:
opera de pleno derecho.
l. Que el negocio impugnado cause perjuicio al acreedor.
¿Cuáles son los efectos de la resolución?

Son los mismos que los producidos por la rescisión y la nulidad. (Artículos 2. Que el contrato se haya celebrado en fraude de los derechos del acreedor.
1581,1582,1583 yl586).
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
46 ---------- 47

3. Que el crédito que motiva la acción revocatoria, sea anterior al negocio CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS.
cuya revocación se solicita.
t. En atención a sus caracteres jurídicos:
Existen dos casos en que la acción revocatoria pierde efecto (artículo 1295):
1.1 Unilaterales y Bilaterales: Los primeros son los que originan
l. Si el deudor adquiere nuevos bienes con que responder de sus deudas y derechos solo a una de las partes y las obligaciones corresponden
estos son suficientes para cubrir el crédito del acreedor, y a otra. Los bilaterales o sinalagmáticos son contratos que originan
derechos y obligaciones para los dos contratantes.
2. Si el tercero paga la deuda.
1.2 Gratuitos y Onerosos: El contrato gratuito es aquel en que los
El lapso para instar la revocatoria es de un año que empieza a computarse beneficios corresponden solo a uno de los contratantes, mientras
desde el momento en que se celebró el negocio fraudulento. (Artículos del que los onerosos imponen derechos y gravámenes recíprocos.
1292 al 1300) En términos de generalidad, todo contrato unilateral tiene que
ser gratuito y todo contrato bilateral será oneroso. Los contratos
onerosos se subdividen en conmutativos y aleatorios: Los
conmutativos son los que en el momento mismo de su celebración
se conocen la cuantía de las prestaciones; el monto por el cual las
partes se obligan, lo que no ocurre en los aleatorios, en donde se
desconoce el monto.

2. Por el génesis de su constitución.

2.1 Consensuales y Reales: El contrato es consensual cuando para


su perfeccionamiento basta el consentimiento de las partes. Serán
reales, aquellos en que no es suficiente el simple consentimiento,
sino que para se perfeccione se requiere la entrega física de la cosa
objeto de la prestación. La compraventa en nuestro Código Civil
es un contrato consensual, mientras el contrato de depósito es un
contrato real. ~
48 DERECHO C IVIL IV - CONTRATOS -Apuntamjentos-

2.2 Consensuales y Formales: El contrato consensual, como ya se


-
Juan Francisco Flores Juárez 49

5, Por su sujeción a un evento determinado:


dijo, es el que se perfecciona con el consentimiento de las partes, es
decir basta el acuerdo de los contratantes para su constitución. El 5.1 CondicionaJes y Absolutos: Los condicionales son aquellos cuyos
contrato formal, por supuesto se sustenta en el consentimiento de efectos están sujetos al cumplimiento de sucesos futuros e inciertos,
los contratantes, pero para que se perfeccione es menester cumplir de los cuales depende el nacimiento o extinción de los derechos
con los requisitos y formalidades establecidos en la ley. y las obligaciones. Los absolutos o no condicionales, a los que
también se llama contratos puros, son aquellos que no están sujetos
3. Por su autonomía: a ninguna condición: en ellos, el nacimiento de los derechos o la
extinción de los mismos, no está sujeto al acaecimiento de hechos
3.1 Principales y Accesorios: Es principal el contrato cuando tiene futuros e inciertos.
vida autónoma, es decir existe por sí mismo; la mayoría de contratos
son de este tipo. Los accesorios son los que carecen de autonomía, 6. Por su regulación en la legislación civil:
ya que su existencia depende de la existencia de otro contrato.
No es temerario señalar que los derechos reales de garantía (la 6.1. Nominados o típicos y Atípicos o Innominados: El contrato
hipoteca y la prenda) son contratos accesorios por su naturaleza nominado o típico es el que está regulado en la ley: contrario
asegurativa de otra relación; su existencia depende -regularmente- sentido, el innominado o atípico es el que no está regulado en el
de la constitución del contrato de mutuo. derecho positivo, pero las partes lo celebran con fundamento en
la autonomía de la voluntad, siempre y cuando su objeto sea lícito,
4. Por su desarrollo: posible y determinado.

4.1 De tracto único y de tracto sucesivo: Un contrato será de tracto


7. Por su constitución:
único cuando su cumplimiento se ejecuta en un solo acto. Ejemplo:
La compraventa al contado. Los de tracto sucesivo son aquellos 7.1 De libre discusión y de adhesión: Los primeros son aquellos en
cuyo cumplimiento se produce en varios actos, que se desarrollan que las partes en igualdad de condiciones discuten, al momento
en un lapso determinado. Ejemplo: La compraventa por abonos o de su celebración, las condiciones y estipulaciones que regularan la
el contrato de arrendamiento, en el cual el inquilino paga la renta relación.
cada mes.
Los de adhesión, son aquellos en los que las estipulaciones las
señala unilateralmente uno sold de los contratantes y el otro sólo
se adhiere a las mismas. Por ejemplo, el contrato de transporte o el
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Frandsco Flores Juárez 51
50 -------------------
de la telefonía móvil, en los cuales las tarifas son establecidas por el
oferente, con la aprobación previa del estado. No debe confundirse
el contrato de adhesión con el contrato tipo. Este último es aquel
que las partes sí discuten libremente, pero no obstante ello, su
contenido se consigna en un formato preparado por uno solo
de los contratantes y puede ser utilizado recurrentemente en
circunstancias análogas.

8. Por su naturaleza.

8.1. Individuales y colectivos o normativos: En los denominados


individuales se constituye una relación y surgen derechos y SEGUNDA PARTE:
obligaciones para los contratantes, que generalmente son dos:
el acreedor y el deudor; eventualmente intervienen terceros. El
contrato colectivo o normativo, genera derechos y obligaciones
DELOS CONTRATOS
para una colectividad, fija normas para futuras contrataciones,
límites y cánones conforme a los cuales se celebrarán contratos EN PARTICULAR.
futuros. El contrato colectivo de trabajo es un ejemplo de este tipo
de relaciones

...

J
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 53
52

LOS CONTRATOS
PREPARATORIOS:
a) LA PROMESA Y LA OPCIÓN

b) EL MANDATO

e) LA SOCIEDAD.
Dl•:IWCI!< l C! V fl. IV CONTRATOS --A¡mnlamicntos Juan Francisco Flores Ju_á_rc_z_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~ ' - - - - - - -
55
54
--
¿Q.UE SON LOS CONTRATOS OPINIONES RESPECTO A LA EXISTENCIA
PREPARATORIOS? DE LOS CONTRATOS PREPARATORIOS.
Son aquellos celebrados por las partes con el propósito que sirvan como 1. La teoría negativa: Este criterio afirma la imposibilidad jurídica de
antecedente para la celebración de contratos posteriores. Sucede, con obligarse a contratar en el futuro; esto porque llegado el momento de
re1ativa frecuencia, que las partes, habiendo llegado a un acuerdo respecto la celebración, si existe incumplimiento, no podría obligarse a quien
a la celebración de un contrato, encuentran algunas circunstancias que les se niega. Ello, porque al hacerlo, se estaría constriñendo a la persona,
impide celebrarlo de inmediato. Ante tal situación, las partes pueden asumir forzándola a emitir su consentimiento, el cual no sería libre, y se suscitaría
cualquiera de las siguientes conductas: un vicio, con lo cual surgiría un supuesto de anulabilidad.

a) Desistir del contrato, en razón del obstáculo que impide la celebrarlo en 2. La teoría intermedia: Esta tesis incluye, a su vez, dos posiciones: Una
ese momento o señala que, ante la imposibilidad de celebrar el contrato prometido,
quien no cumpla debe pagar una indemnización de daños y perjuicios
b) Trasladar la celebración hacia un momento más oportuno. y la otra, llamada "teoría de _la cooperación"; dicha teoría expone que,
en efecto, de compelerse al contratante reacio, se estaría violentado su
Al aceptar esta segunda posibilidad, las partes necesitan asegurar que el consentimiento, por lo que es necesario que -pese a tal circunstancia-
contrato será celebrado ulteriormente y para garantizar dicha celebración exista animo de cooperar para que pueda constituirse la relación
se comprometen a contratar en el futuro, celebrando en ese momento un contractual prometida.
contrato preparatorio.
Si no obstante lo expuesto se niega a contratar, puede ser obligado, sin
Moro Ledesma señala que, precisamente, los contratos preparatorios son los que pueda invocar lesión a su consentimiento, ya que se le demandaría
que posibilitan 1a celebración de otro contrato; son, pues, contratos presentes por no prestar la cooperación que fue prometida.
que obligan a la celebración de un contrato futuro.
3. Teoría Positiva: Es la más realista y la adopta nuestro Código Civil;
se fundamenta en que, cuando se celebra un contrato preparatorio, la
persona que se obliga, lo hace espontáneamente y, es en ese momento,
cuando otorga el consentimiento para celebrar el ulterior contrato. Es
decir, el consentimiento fue otorg!do desde que se celebró el contrato
preparatorio.
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Fram:isco Flores Juárez S7
56 -------
4. A este tipo de contratos se les llama también, contrato preliminar, LA PROMESA Y LA OPCIÓN.
antecontrato, precontrato, compromiso de contrato o promesa
contractual DEFINICIÓN. Manuel Albaladejo (Derecho Civil, Tomo 11, Librería
Bosch, Barcelona) afirma que el contrato de promesa "... crea un estado de
derecho preliminar para la celebración de otro contrato y López de Zavalía,
en su "Teoría de los Contratos" (Editorial Victor P. de Zavalía, Buenos
Aires 1984), afirma que "el preliminar es un contrato (puro o condicional)
jurídicamente contingente, que obliga a la conclusión de otro contrato
(definitivo o preliminar, que ,regulará los intereses de las mismas partes
sustanciales"

Cabe resaltar que, a diferencia de lo que ocurre en otras legislaciones,


como la española, en donde se solo puede prometerse la celebración de una
compraventa, en nuestra patria, se pueden celebrar contratos de promesa de
compraventa, de promesa de arrendamiento, de promesa de mutuo, etc. Esto
es importante porque el objeto de la promesa es el de celebrar un contrato
diferente y aunque las partes pueden convenir celebrar otro contrato de
promesa, esto, aunque no es prohibido por la ley, no sería lógico.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PROMESA.

PERSONALES O SUBJETIVOS; Participan en este contrato:

a) El Promitente, que será la persona que se obliga a otorgar el contrato


futuro.

h) El Promisario, que es la persona a cuyo favor se promete en el contrato.


Esto cuando la promesa es unila¡eral, porque cuando la promesa es
bilateral, ambos sujetos son promitentes y promisarios.

,(,
DF.RF.CHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
58
-Jmrn -
Francisco Flores Ju.írez
--- - - -- - - - - - - - - - - - 59
Las partes deben tener capacidad de ejercido y -por supuesto- no haber sido La promesa propiamente dicha es bilateral, ya que ambas pa t .
declarados en estado de interdicción. , .. r es se obligan
rec1procamente; utilizando el mismo ejemplo: una persona b.
se o hga a
vender su carro, dentro de seis meses, por la can tidad relacionad
Para prometer la venta de los bienes de un menor, quien ejerce la patria . a y 1a otra
se obliga a comprarlo.
potestad, necesitara autorización judicial. Podría ocurrir que el representante
del menor no cuente con tal autorización y deba tramitarla para contar con CARACTERISTICAS
ella, cuando se celebre el contrato ulterior, situación en la cual la promesa
estará sujeta a una condición suspensiva. 1. Es, por supuesto, un contrato preparatorio, por las razones ya expuestas.

OBJETIVOS O MATERIALES: El objeto del contrato de promesa es la 2. Esconsensual, porque para su perfeccionamiento bastaelconsentimiento
celebración del contrato futuro. Este objeto debe observar las condiciones de las partes y no se requiere la entrega de ninguna cosa.
ya conocidas, es decir debe ser lícito, posible y determinado.
3. La promesa propiamente dicha, es un contrato bilateral y, como
FORMALES: El artículo 1674 de nuestro Código Civil establece que la subsiste por sí misma, es un contrato principal (artículo 1589). La opción
promesa de contrato debe otorgarse en la misma forma requerida para el puede ser contrato principal cuando existe por si misma o bien puede
contrato definitivo y el 1680, prescribe que cuando la promesa se refiere a ser un contrato accesorio, si depende de otro.
bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, debe inscribirse en el
Registro de la Propiedad. 4. Puede ser unilateral o bilateral, según que una sola de las partes se
obligue a celebrar el contrato futuro o que sean ambas.
CLASES DE PROMESA
5. Puede ser gratuito, cuando es unilateral y oneroso cuando es bilateral.
El artículol675 del Código Civil establece que 1a promesa puede ser EFECTOS.
unilateral o bilateral. Es unilateral cuando la obligación recae únicamente
sobre uno de los contratantes, por ejemplo, una persona se obliga a vender
l. El efecto principal es obligar a las partes (o a una de ellas) a la celebración
a otra su vehículo, dentro de seis meses, por cincuenta mil quetzales; en este del contrato ulterior.
caso una persona promete y la otra tiene el derecho de exigir la venta, pero
no está obligado a comprar, por eso a la promesa unilateral se le denomina 2. El contrato de promesa debe observar las formalidades del contrato
Opción. La opción puede ser accesoria de otro contrato. El artículo 1677 ulterior, de tal cuenta que, si se refiere a bienes inmuebles, muebles
regula dicho aspecto. identificables o derechos reales sobre estos, debe inscribirse en el
Registro de la Propiedad.
. 1
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamienlos- Juan Francisco flores Juáre1,
60 61

3.
su inscripción en el Registro de la propiedad no limita la potestad
l EL MANDATO
de disposición del propietario, pues, aunque este inscrita a promesa,
puede enajenar o gravar la cosa; pero quien la adq~iera, asumir~ las Este contrato preparatorio encuentra su antecedente en el contrato de
obligaciones derivadas de la promesa, tal y como lo dispone el articulo locación Romano. Era este una figura genérica que incluía varios tipos de
1148 del Código Civil. contratación:

En el caso de la opción, como ya se dijo, el optante no tiene obligaciones


4. h a) La locación de servicios, que era un vinculo mediante el cual una
que hayan surgido del contrato celebrado; si no ejerce los derec os que persona se comprometía a brindar su fuerza de trabajo a cambio de una
le corresponden, se extingue el contrato. remuneración. La llamada "locación de servicios" es considerada, por
algunos, el más remoto antecedente del contrato de trabajo.
s. Pero si quien no cumple es el promitente, el optante puede exigir el
otorgamiento del contrato prometido (artículo 1428). El Código fija un h) La locación de bienes, que en rigor era la locación propiamente dicha
lapso para que se solicite el cumplimiento, pero si no se ejerce la opción y, aun cuando se refería al arrendamiento de muebles e inmuebles, es el
se extinguirá el contrato. relativo a estos últimos el qu~ se considera el más remoto antecedente
del arrendamiento de nuestros días.
6. Sí se solicita al promitente el cumplimiento de su obligación y existe
negativa para celebrar el contrato prometido, el optante puede exigir el e) La locación de gestión: Esta figura surgió cuando los patricios romanos
pago de daños y perjuicios; solicitar la devolución de las arras y exigir
y los nobles en la edad media, para evitar traslados de un lugar a otro,
en la vía ejecutiva el otorgamiento del contrato prometido. En rebeldía que generaban peligro -dada la inseguridad de aquella época- conferían
del promitente que no cumplió, el juez otorgará la escritura, como lo a una persona facultades para gestionar en su nombre. Esta figura se
determina el artículo 1683. reputa como el antecedente del mandato de nuestros días; el hecho
de conferir la representación se sustentaba en una confianza absoluta
7. ¿Qué son las arras? Don Guillermo Cabanellas, en su Diccionario de
(precisamente a palabra "mandato" significaba para los romanos, darse
Derecho Usual, puntualiza que las arras "son lo que se da en prenda
las manos en señal de confianza).
0 seguridad del cumplimiento de un contrato.': En Guatemala,
coloquialmente, se les denomina "seña'' o "señal" y consiste en un pago
d) Junto al mandato se estudia la representación; en alguna época se estimó
previo del precio, mediante el cual se asegura el cumplimiento del que mandato y representación eran figuras que coincidían con plenitud,
contrato que se ha prometido celebrar. al grado de considerar dichas voces como sinónimos. Von Ihering,
refiriéndose al tema, explicó que, en efecto, tales conceptos presentan
intimidad, pero son diferentes. Son -dijo "el anverso y reverso de una
DERECHO ClVlL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 63
62

medalla': El autor invocado, citado por Cabanellas, "veía en el mandato el y pueda intervenir -en muchas oportunidades- en actos jurídicos que se
lado interno de una relación cuyo aspecto externo era la representación; desarrollan simultáneamente. El mecanismo para conferir la representación
si bien dando a lo interno el valor de personalidad transmitida para su voluntaria es el mandato.
actuación (alma de la relación) y a lo externo la formalización u orden
(verbal o escrita) El artículo 1686 del Código civil establece que "por el mandato, una persona
encomienda a otra la realización de uno o más actos o negocios" y Barbero
La representación se produce de dos maneras: en acatamiento a la ley (legal) (Doménico Barbero. Sistema de Derecho Privado. Editora Jurídica,
y por volición de los particulares. Cuando los menores o los orates concurren Europa-América, Buenos Aires, Tomo IV) lo define señalando que es "el
a una relación jurídica, lo hacen a través de una persona que acude a dicha contrato por el cual una parte (mandatario), asume la obligación de cumplir
relación en nombre de tales personas; es decir es su representante legal. actos jurídicos por cuenta de otra mandante':
La ley prescribe -ya lo hemos estudiado- que las personas que no tienen
capacidad de ejercicio por ser menores o por carecer de equilibrio intelectivo
y han sido declaradas en ,estado de interdicción- deban ser asistidas por
una persona que los represente, que pueden ser sus padres o sus tutores.
Cabanellas expone sobre el punto que ".. .fuera de sutilezas, cabe poner un
ejemplo sencillo que abre un abismo entre ambas situaciones: el tutor es
evidentemente un representante legal del menor o incapacitado y en modo
alguno ha recibido mandato de él. El criado que compra un objeto usual para
su señor, no puede sostenerse que sea su representante; ya que no encarna
su personalidad jurídica; sino que se limita a pedir un producto -quizás sin
declarar para quién es- y a efectuar un pago de poca monta. En el mandato
tiene que "mandarse", darse una orden; la representación puede provenir de
la ley, de la autoridad judicial, de un tercero incluso, testamentariamente,
por ejemplo. El primero es contractual, ésta puede no serlo. El mandatario
se sujeta a las instrucciones del mandante: el representante tiene iniciativa''

La representación voluntaria se produce entre personas que, si están dotadas


para participar valederamente en una relación jurídica, es decir, tienen
capacidad de ejercicio. Como el ser humano no está dotado de omnipresencia
física, la ley se la confiere, potestandolo para que otorgue su representación
..
DERECHO CIVIL lV - CONTRA.TOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárcz 65
64

NATURALEZA JURÍDICA 4. Teoría de la sustitución de voluntades: De acuerdo a esta posición,


cuando una persona que actúa por si misma contrata con otra que
representa a un tercero, ocurre un fenómeno que consiste en que el
1. Teoría de la Ficción: Es esta una posición negativa que concibe al representante elimina y substituye la voluntad del representado. En este
mandato como una ficción; el significado de este término es "fingimiento", caso la relación constituida será entre quien actúa por sí mismo con el
"fábula: "fantasía': que es precisamente el sentido que los defensores de representante.
este criterio atribuían al Mandato. Tal entendimiento es inexacto, ya
que, si el Mandato fuese una fantasía, no generaría efectos jurídicos; 5. Teoría de la autonomía de la voluntad: El fundamento de la
precisamente la generación de consecuencias de derecho, evidencia que representación voluntaria es, de conformidad con este criterio que es el
este criterio era infundado. más aceptado, el principio de Autonomía de la Voluntad. El mismo fue
sustrato esencial del Código Francés de 1804 y de todos los inspirados en
2. Teoría del Nuncio; El significado de la palabra "Nuncio" es el de
él, -que realmente eran la mayoría, a excepción del Código Alemán de
embajador; se refiere a un diplomático del vaticano. En este caso se 1900), y exponía que "Las convenciones hechas en los contratos forman
identifica al mandatario como un embajador y por tanto la relación que para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma" y
se constituye, en la que una persona contrata actuando por si misma con a esta enunciación se adicionaba que los contratantes pueden establecer
otra que lo hace por un tercero, existe entre el primero y el tercero. El los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre
representante es únicamente un intermediario. que no sean contratos a las leyes, a la moral, ni al orden público.

3. Tesis de la cooperación voluntades. Lo que existe en el mandato, según ELEMENTOS DEL MANDATO
este criterio, es una cooperación de voluntades entre el representado y el
representante. Para entender esta alambicada consideración, es necesario l. ELEMENTOS SUBJETIVOS O PERSONALES:
explicar que el mandato puede ser general -cuando se encarga todos los
negocios al mandatario) y especial (cuando se le encargan uno o varios, a) Mandante, a quien también se le llama poderdante. es la persona que
pero no todos sus negocios). Según esta tesis, cuando la representación es encomienda a otra la realización de actos o negocios en su nombre.
general, prevalece la voluntad del representante; en este caso la relación
constituida es entre el representante y el que comparece por sí mismo; b) Mandatario, a quien también se llama apoderado y que es la persona
pero si la representación es. especial, entonces prevalece la voluntad del a quien se encomienda la realización de actos o negocios en nombre
representado; en este caso las relaciones son entre el representado y la del mandante o poderdante.
persona que actúa por sí misma.
Ambos deben tener capacidad de ejercicio, ya que precisamente el Código
Civil regula, en el numeral 5°. del articulo 1717, que, si cualquiera de
•.
66 DERF.CHO CIVIi. IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Fr:incisco Hores Ju.,rcz 67
- --·----- - . ----- ------- .. ·--- --·

los sujetos aludidos es declarado en estado de interdicción, el mandato ¿EXISTE EL AUTOCONTRATO?


termina.
La expresión "autocontrato" es una mera "'contraditio in terminis"
Debe señalarse que los representantes de los menores, incapaces
porque el artículo 1517 de nuestro Código Civil, establece claramente
y ausentes, pueden otorgar mandatos especiales sobre asuntos
que "Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear.
relacionados con sus pupilos, lo cual constituye una situación peculiar,
modificar o extinguir una obligación': mal. entonces, podría, concebirse
porque el representante delega las facultades que le corresponden como
una relación contractual de una persona, consigo misma. Sin embargo,
representante. Las personas jurídicas colectivas, morales o abstractas,
se denomina -incorrectamente- de esta manera a la circunstancia en
reconocidas como personas jurídicas en la legislación guatemalteca,
la que una persona interviene en un mismo negocio jurídico como
actúan a través de representantes legales, quienes también pueden otorgar
mandatario de las dos partes contratantes. La situación, aparentemente
mandatos a nombre de esas personas colectivas, pero el contenido del
conflictiva, se dirime con lo establecido en la última parte del artículo
mandato debe limitarse a los negocios que son objeto de la sociedad.
1694, el cual hace permisivo que un mandatario represente a ambas
"Artículo 1697. Para que las personas jurídicas puedan ejercer mandato, partes, siempre y cuando, cuente con la autorización de los mandantes.
es necesario que las operaciones a que el poder se refiera entren en el curso También podría surgir esta peculiar figura cuando el mandatario celebra
de los negocios de aquéllas o que, de conformidad con el instrumento de contrato bilateral en su propio nombre y como mandatario de la otra
su constitución o sus respectivos estatutos, estén facultados los gerentes parte, lo cual no es posible en nuestra legislación porque lo proscribe
o representantes legales para aceptarlos" taxativamente, el numeral cinco del artículo 1793, el cual prohíbe al
mandatario adquirir para sí, directamente o por interpósita persona los
Y sobre las limitaciones para ejercer mandato, el artículo 1698 determinan
bienes de su mandante, sin consentimiento expreso de éste y de igual
que no pueden hacerlo eJ fallido, el sentenciado por cualquier de~ito
forma el articulo 1884, numeral dos, prohíbe al mandatario tomar en
y todas las personas comprendidas en casos especiales. La ley del arrendamiento los bienes de su mandante, sin el consentimiento expreso
Organismo Judicial establece limitaciones a este respecto en el artículo de éste.
193, señalando que no pueden ejercer mandatos judiciales los que por sí
mismos no pueden gestionar en asuntos judiciales; los que tengan auto
2. ELEMENTOS OBJETIVOS O MATERIALES.
de prisión o condena pendiente -por cualquier delito- durante el tiempo
fijado en la sentencia respectiva; los que no sean abogados, salvo cuando Existen legislaciones en donde expresamente se estipula la materia sobre
representen a parientes o en asuntos que se ventilen ante juzgados la cual puede conferirse mandato, pero en el artículo 1688 de nuestro
menores o en lugares en donde no hubiere más de tres abogados; los Código se establece claramente que:
funcionarios y empleados del organismo judicial y los funcionarios y
empleados del organismo ejecutivo.
DERECHO CIVIi, IV - CONTRATOS Apuntamientos- Juan francisco Flores Juárc1.
68 69

"Pueden ser objeto de mandato todos los actos o negocios para los gravar o disponer
. de cualquier
. otro modo de la propte • d ad
que la ley no exige intervención personal del interesado" del mandatano. También se requiere cláusula especi·at
. . para
Sin embargo, la segunda parte del artículo citado, establece límites en substttmr el mandato (artículo 1707) y para transigir (artículo
relación al objeto del mandato al establecer que 2,152, numeral 4).

"no se puede dar poder para testar o donar por causa de muerte, ni 2. En atención a la representación que se confiere, el artículo ¡ 686,
para modificar o revocar dichas disposiciones" segundo párrafo, establece:

También hay que señalar que ciertos actos muy personales si pueden ser 2.1 Con representación: En este caso el mandatario obra en
objeto de mandato, como el matrimonio, ya que, de conformidad con el nombre del mandante y los negocios que realice dentro de
artículo 85 del Código Civil, se puede conferir, pero se debe identificar las facultades que le hayan conferido, obligan directamente al
a la persona con la que el mandante contraerá matrimonio y también se representado.
puede donar entre vivos, mediante un mandato especial, identificando 2.2 Sin representación: En el cual el mandatario obra en nombre
al donatario y a los bienes objeto de la donación. propio, sin que los terceros tengan acción directa contra el
mandante.
CLASES DE MANDATO.
3. Por el ambito en que se ejerce:
l. Por los negocios que comprende. De conformidad con el artículo
3.1 Judicial: Este mandato se confiere para que el mandatario actúe
1690 puede ser:
en procesos judiciales de cualquier índole, como demandante o
1.1 General: Que comprende todos los negocios del poderdante. como demandado, como tercero, etc. El Código Civil no alude
al mismo con precisión, ya que el artículo 1687 en su parte final
1.2 Especial: Que se contrae a no o más asuntos determinados. establece que para asuntos judiciales el mandato queda sujeto
Es importante señalar que las cláusulas o facultades especiales "a lo que establecen leyes procesales~ En efecto el artículo 193
que se confieren al mandatario general o mandatario judicial, de la Ley del Organismo Judicial establece que el mandato
no se refieren al poder especial, sino al hecho que deben judicial solo puede ser ejercido por abogados, salvo cuando
consignarse con precisión y especificidad los negocios se represente al conyuge, al conviviente cuya unión de hecho
jurídicos para los que se faculta al mandatario. Es así como en estuviera registrada o de los parientes dentro de los grados de
el artículo 1693 del Código Civil, se establece que es necesaria ley; también es excepción -en lo que respecta al ejercicio de
la cláusula especial para enajenar, hipotecar, afianzar, transigir, abogados únicamente- cuando se confiere para ejercitarlo ante
f
70
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-

juzgados menores, cuando el monto del asunto que se ventile


Juan Francisco Flores Juárcz 71

legalizado por notario, o en acta levantada ante el alcalde o juez local,


l
1

no rebase los quinientos quetzales o ante tribunales, en cuya con las formalidades legales. Sin embargo, si el mandato se refiere a la
jurisdicción no ejerzan más de tres abogados. enajenación o gravamen de bienes inmuebles o derechos reales sobre
los mismos, es obligatorio el otorgamiento del poder en escritura
3.2 Extrajudicial: Contrario sentido, será aquel que no tiene nada pública.
que ver con controversias judiciales. Se confiere para cualquier 2°. Cuando la representación se confiere por cartas~poderes para la
asunto ajeno a un proceso judicial. asistencia a juntas y demás actos en que la ley lo permite?'
4. Por la determinación de la voluntad del mandante:
Además, es indispensable inscribir el mandato en el Registro de Mandatos,
4.1 Expresos y Tácitos: Esta división es meramente doctrinaria; en el Archivo General de Protocolos o en el Registro Mercantil si fuera el
no es aceptada por nuestra legislación. Los estudiosos afirman caso, como lo disponen los artículos 1704 del Código Civil y 338, numeral 1
que el mandato es expreso cuando se otorga en términos del Código de Comercio.
explícitos y tácitos cuando es sobreentendido.
Respecto a la aceptación tácita del mandatario a la que se refiere el ya citado
3. ELEMENTOS FORMALES. artículo 1687, se produce cuando el mandatario ejerce el mandato, es decir
ejerce el acto o negocio objeto del mismo; pero tal conducta no es suficiente
El artículo 1687 prescribe: en la situación dispuesta en el artículo 1689, el cual regula que "Sólo es
gratuito el mandato si el mandatario hace constar de manera expresa, que lo
"El mandato debe constar en escritura pública como requisito esencial acepta de ese modo.
para su existencia y puede ser aceptado expresa o tácitamente"
CARACTERISTICAS DEL MANDATO.
Este precepto es menester vincularlo con lo dispuesto en el artículo 1301
que regula la nulidad absoluta, la cual se produce en el negocio jurídico, l. Es un contrato consensual, porque se perfecciona con el simple
dentro de otras rarones, pÓr la ausencia o no concurrencia de los requisitos consentimiento, a diferencia de los contratos reales.
esenciales para su existencia. Pero nuestro Código Civil dispensa la escritura
pública en el mismo artículo citado, el cual establece que: 2. Es oneroso y eventualmente gratuito. Por regla general es oneroso; será
gratuito, únicamente, cuando las partes lo convengan expresamente.
"No es necesaria la escritura pública:
I O • Cuando se trate de asuntos cuyo valor no exceda de mil quetzales, 3. Es unilateral o bilateral, dependiendo de que sea oneroso o gratuito.
en cuyo caso puede otorgarse el mandato en documento privado,
..
f
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS-Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 73
72

4. Es formal porque, para que produzca efectos, se deben cumplir con Del mandatario.
los requisitos establecidos en la ley; constituirse en escritura pública,
inscribirse en el registro correspondiente, etc. a) Su principal obligación es cumplir con lo dispuesto en el artículo 1705
que establece que
s. Es "intuitus personae',: Esta locución significa "En consideración a la
Persona,, (Víctor José Herrero Llorente. "Diccionario de expresiones "El mandatario queda obligado por la aceptación, a desempeñar con
o frases latinas': Editorial "Gredos", España. 2001). El mandato es un diligencia el mandato y a responder de los daños y perjuicios que, de
contrato con esta característica porque se sustenta en una relación de no ejecutarlo, se le ocasionen al mandante"; esto conlleva observar
confianza entre las partes. lo dispuesto en el artículo 1706, el cual establece que debe observar
las instrucciones del mandante y no separarse ni excederse de las
OBLIGACIONES DE LAS PARTES. facultades y límites del mandato; es decir, el ejercido del mandato no
es discrecional. Además, debe rendir cuentas de sus actos, entregar los
Del Mandante: bienes del mandante que tenga en su poder, en cualquier tiempo en que
se le pida.
a} La obligación principal del mandante es observar lo dispuesto en el
artículo 1712 el cual establece que: b) Debe desempeñar personalmente el mandato y sólo podrá sustituirlo si
estuviera facultado expresamente para hacerlo. (articulo 1707).
"El mandante debe cumplir todas las obligaciones que el mandatario
haya contraído dentro de los límites del mandato" e) Aceptado el mandato no puede renunciarlo sin justa causa (1708)

b) Debe anticipar las cantidades necesarias al mandatario para la ejecución d) Sin la autorización previa y escrita del mandante, no puede usar ni
del mandato e indemnizarlo de todos los daños y perjuicios que le haya adquirir para sí, ni para sus parientes legales, las sumas o bienes que de
causado el cumplimiento del mandato, sin culpa ni dolo del mismo él haya recibido o por su cuenta, bajo pena de nulidad y pago de daños y
mandatario, tal como lo prescriben los artículos 1713 y 1714. perjuicios que se sobrevengan al mandante. (artículo 1710).

c) Cuando el mandato es oneroso, se debe pagar los honorarios que se


hayan convenido y a falta de convenio los que fije el juez, en el caso del
mandato judicial;
74 DERECHO CTVJJ, IV - CONTRATOS -Apuntamicnlos- J11an Frandsco Flort>~ Juárez
75

TERMINACIÓN DEL MANDATO. 5. Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario. Sin
embargo, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artículo 1722:
El artículo 1717 establece los supuestos de terminación:
"Muerto el mandante, el apoderado deberá continuar ejerciendo
I. Por vencimiento del término para el que fue otorgado: El articulo 1726 el mandato, pero solamente para asuntos pendientes y mientras se
establece que si, en el caso del mandato general, no se determina plazo, apersonan los representantes legales; y en ningún caso para nuevos
negocios>:
se considera conferido por diez años. Como dicha norma no alude a los
mandatos especiales, algunos opinan que el plazo es indefinido: pero,
siendo que esta clase de mandato tiene un objeto bien determinado, la El Código no puntuaJiza como debe procederse en el caso de interdicción
participación del mandatario se agota con el cumplimiento del negocio del mandato, por lo que se '°lige que, de igual forma al caso de muerte,
encomendado. En lo personal opino que, aunque el inciso 2o. del artículo el mandatario debe proseguir su ejercicio en los asuntos pendientes.
que se comenta, no se refiere a los mandatos especiales, por inferencia
lógica, dicho precepto alude a los mismos. Por ejemplo: Una persona 6. Por quiebra del mandante o porque sobrevenga al mandatario causa
otorga mandato especial a un agente inmobiliario, para que venda su que conforme a la ley lo inhabilite para ejercer mandatos.
caso; cuando se produce la compraventa, el mandato concluye.
7. Por disolución de la persona jurídica que o hubiere otorgado.
2. Por concluirse el asunto para el que se confirió: Como ya señalé, este
supuesto se refiere al mandato especial; no al general.

3. Por revocación; El mandante puede revocar el mandato, lo cual debe


hacerse constar en escritura pública inscribiendo el testimonio de la
misma en el Registro correspondiente y, como lo disponen los artículos
1718 y 1719, notificar al mandatario y a las personas que tengan interés
en el asunto.

4. Por renuncia del mandatario: Como fue señalado previamente, el


mandatario no puede renunciar sin justa causa, pero si esta existe, al igual
que en el caso de la revocación, la renuncia debe constar en escritura
pública, el testimonio debe inscribirse en el Registro correspondiente y
notificarse al mandante.
76 DERECHO CIVIL JV - CONTUATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
77

LA SOCIEDAD b) El criterio subjetivo: Afirma esta opinión que la Sociedad Mercantil


es integrada por comerciantes profesionales y la Sociedad Civil no.
En Guatemala, desde el punto de vista formal, son comerciantes las
El artículo I 728 del Código Civil, establece que:
personas enunciadas en el artículo 2 del Código de Comercio, quienes
acreditan esa condición con la inscripción de rigor realizada en el
"J,a sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen
Registro Mercantil, la que es obligatoria, de conformidad con el artículo
en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad 334 del Código de Comercio.
económica y dividirse las ganancias"
Sin embargo, en un contexto económico, como el de nuestro país, en el cual
Tal regulación ha propiciado un señalamiento fundado al evidenciarse una existe un nivel muy alto de economía informal, no puede señalarse que los
discrepancia entre lo dispuesto en el precepto transcrito, con el artículo 15 únicos que ejercen el comercio son los comerciantes inscritos en el Registro
del Código Civil, que, al enumerar a las personas jurídicas, incluye en el Mercantil; de tal cuenta que no es veraz afirmar que las sociedades mercantiles
numeral 4°. a las sociedades; de tal cuenta que surge la interrogante: son l<\S que están conformadas, únicamente, por personas que ostentan la
calidad de comerciantes profesionales, porque muchas de esas sociedades
¿Es la sociedad un contrato o una persona jurídica? incluyen dentro de los socios a personas que no tienen tal condición; por esa
razón este criterio no resulta veraz. La realidad evidencia que las sociedades
La respuesta puntualiza que se trata de una persona jurídica, creada por un mercantiles están conformadas por personas que son comerciantes inscritos
contrato, el cual estudiaremos seguidamente. y, también, por personas que no tienen tal condición.

Es conveniente señalar también que la figura que estamos estudiando está e) Criterio objetivo: Según el mismo, existen actos civiles y actos
contenida -obviamente- en el libro quinto de nuestro Código Civil y por eso mercantiles. La sociedad que ejecuta actos mercantiles, será mercantil
se le llama "Sociedad Civil"; en el Código de Comercio se regula un instituto y la que produce actos civiles, será civil. Lo cierto es que, en la realidad,
semejante al que se le llama "Sociedad Mercantil': escindir los actos civiles de los actos mercantiles, es poco menos que
imposible ya que hay expresiones jurídicas simbióticas que no posibilitan
La distinción entre esos institutos ha sido materia de criterios diversos, una separación taxativa. Por esta razón este criterio no es aceptado.
dentro de los cuales cabe citar:
d) Criterio formal: Existe una enunciación, tenida como expresión
a) El Criterio del lucro, que afirma que la Sociedad Mercantil busca el histriónica, con Ja cual se da respuesta a la interrogante
lucro y la Civil no; esto no es cierto porque el artículo 1728 regula que la
sociedad civil también propende a buscar ganancias.
Juan Francisco Flores fuárez 79
78 l)ERF.CHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-

¿Cuál es la Sociedad Civil?


ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD

Pues •.. ¡la que no es mercantil! La sociedad es una persona jurídica distinta de los socios que conforman
el sustrato subjetivo de la misma, siendo pues un ente diferente, que no
Las sociedades mercantiles son exclusivamente las organizadas bajo forma es la sumatoria de las voluntades de los socios y; por tanto, como ente
mercantil. El artículo 1Odel Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso independiente, tiene:
de la República, establece -con claridad- lo siguiente:
l. Domicilio, que es la circunscripción territorial en donde ejerce derechos
Son sociedades organizadas bajo forma mercantil exclusivamente las y cumple obligaciones.
siguientes:
2. Nombre. El Código Civil establece como se forma dicha denominación
y es, consecuentemente, un atributo de la personalidad de la sociedad
l. La sociedad colectiva.
que permite diferenciarla de otras sociedades.
2. La sociedad en comandita simple.
3. Capacidad para adquirir derechos y obligaciones.
3. La sociedad de responsabilidad limitada.
4. Patrimonio, que está formado por los bienes aportados por los socios.
4. La sociedad anónima.

5. La sociedad en comandita por acciones." Elementos subjetivos:

Los socios deben ser por lo menos dos, tal como lo consigna el artículo
1728; el sentido básico de la sociedad es la concurrencia de sujetos, aunque
en algunas legislaciones existe la figura del "one man company", es decir
sociedades conformadas por un solo sujeto, en la nuestra no se acepta tal
posición.

Debe clarificarse que, como el contenido del artículo citado alude a "dos
o más personas~ estas, por supuesto, pueden ser individuales o jurídicas,
con capacidad de ejercicio; Conviene resaltar que los socios deben estar
J>ERECIIO CIVlL IV · CONTl{ATOS -A¡mntamicntos- Juan Francis(:O flores Juárc1, 81
80

impelidos por el elemento psicológico o intencional, denominado" afectio Elemento objetivo o real.
societatis", que consiste en el propósito deliberado de reunir sus esfuerzos,
su trabajo y/o sus bienes para dedicarse a constituir la sociedad, y obtener A. El aporte: La palabra "aportar" significa contribuir, de tal cuenta que
ganancias. el aporte es la contribución de los socios para integrar el patrimonio
(capital) de la sociedad; consecuentemente, el capital de la sociedad lo
En relación al elemento subjetivo debe citarse algunas limitaciones incluidas forma el conjunto de bienes que aportan los socios.
en nuestro Código Civil:
El aporte puede ser en bienes, y quien lo concreta es un socio capitalista;
a) Los cónyuges no pueden celebrar entre sí el contrato de sociedad, salvo pero también puede concretarse en servicios y conocimientos. En este
que figuren también terceros como socios. (artkulo 1736). caso hablamos de un socio ,industrial. El aporte en bienes implica la
transmisión de los mismos, en propiedad, a la sociedad, o bien puede
h) El artículo 1737 establece que durante el matrimonio no puede la mujer transmitirse el uso y el socio conservará, en este caso, el dominio. El
sin el consentimiento del marido, ni éste sin el de aquella celebrar con artículo 1734 establece sobre este punto:
terceros contrato de sociedad en relación a bienes comunes o aportar a
una sociedad esta clase de bienes. "La aportación de bienes implica la transmisión de su dominio a la
sociedad como persona jurídica, salvo que expresamente se pacte
e) El tutor y el guardador, no pueden celebrar contrato de sociedad con otra cosa. Los inmuebles o derechos reales sobre los mismos, deberán
sus representados mientras no haya terminado la minoría de edad o la inscribirse en el Registro de la Propiedad."
incapacidad y estén aprobadas las cuentas de la tutela y canceladas las
garantías. (artículo 1738) B. La división de las ganancias: Ya fue expuesto que la pretensión de los
socios al concretar el aporte y constituir el capital de la sociedad, es generar
d) Los declarados en quiebra no puede celebrar contrato de sociedad.
ganancias. Las mismas serán objeto de división, de conformidad con la
(1739) convención celebrada; esto atendiendo al principio de la autonomía de la
voluntad, que, sin embargo, tiene un límite en lo dispuesto en el artículo
e) Por los menores o incapaces podrán sus representantes celebrar contrato
1732, el cual determina que se reputan nulas y se tienen por no puestas
de sociedad, previa autorización judicial por utilidad comprobada
las cláusulas en que se establezca que uno o varios socios no tendrán
(artículo 1740)
ganancias o que los bienes de los socios no corren riesgo de pérdida.

Si no fuera establecida la forma en que se dividirán las ganancias, debe


observarse lo prescrito en los artículos del 1752 al 1756.
82

Elemento formal:
DERECHO CIVIJ, JV - CONTRATOS -Apuntamiento.~-
- - - - -- -
-
Juan };nmcisco Mores Jmírez

9, Modo de resolver las diferencias que surjan entre los socios;


83

Los artículos 1729 y 1730 del Código Civil establecen que el Contrato 10. 10.Forma de administración de la sociedad y los demás pactos que
de Sociedad debe constar en escritura pública e inscribirse en el registro acuerden los socios.
respectivo y se puntualiza, con prolijidad, el contenido del instrumento el
I l. El artículo 1757 prescribe que la administración puede ser individual 0
cual debe incluir:
colegiada y el artículo subsiguiente, el 1758, establece que si no existen
convenios sobre la administración se aplicaran, en su defecto, las reglas
1. El objeto de la sociedad.
establecidas en el artículo citado. El artículo 1759 veda a los socios que
2. La razón social, que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1741 no son administradores, actuar en nombre de la sociedad.
se formará con el nombre y apellido de uno de los socios, o los apellidos
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
de dos o más, con la agregación de las palabras "Sociedad Civil"..

l. Es un contrato consensual, puesto que se perfecciona con el


3. Domicilio de la Sociedad
consentimiento de las partes y no con la entrega de las cosas. Por
4. Duración de la sociedad. El contrato de sociedad puede celebrarse a supuesto, el aporte debe ser entregado, pero esta entrega no atañe al
plazo fijo, para un propósito determinado o por tiempo indefinido (ver perfeccionamiento del contrato; este, como ya se dijo, se produce con la
artículos 1731, 1770 y 1774) emisión del consentimiento,

5. Capital y parte que aporta cada socio. 2. Es bilateral o plurilateral. Es un contrato en el cual existen obligaciones
y derechos a cargo de todos los que intervienen en la sociedad. No hay
6. Parte de utilidades o pérdidas que se asigne a cada socio, fecha y forma un solo socio que no tenga derechos y obligaciones, incluso la propia
de su distribución. sociedad, como un ente abstracto, tiene derechos y obligaciones frente a
los socios y frente a terceros.
7. Casos en que procederá la disolución de la sociedad antes de su
vencimiento y las bases que en todo caso de disolución deberán 3. Es formal, porque si bien se perfecciona con el consentimiento de las
observarse para la liquidaci?n y división del haber social; partes, deben cumplirse los requisitos a los que ya se hizo referencia
previamente.
8. Cantidad que puede tomar periódicamente cada socio para sus gastos
personales. 4. Es "intiuitus personaé: porque como ya fue explicado, en la celebración
de este contrato tienen importancia relevante las calidades de cada socio.
84 DERECHO CIVIL IV· CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
---------- 85

Esta característica no es propia de la sociedad civil, sino de todas las e) Indemnizar a la sociedad de los daños y perjuicios que se Je cause:
sociedades de tipo personal, pero es ajeno a las sociedades de capital, Esta situación tiene dos presupuestos: 1) Que los demás socios pidan
como la Sociedad anónima, en las que no es importante quien aporta, esa indemnización y b) Que no se pueda colegir de un acto posterior
sino lo que aporta. que la sociedad ha ratificado o convalidado el acto que causó daños y
perjuicios. (artículo 1749)
5. Es un contrato principal, pues subsiste por sí mismo.
DERECHOS DE LOS SOCIOS FRENTE A LA SOCIEDAD
6. Es conmutativo porque las prestaciones de las partes son ciertas desde
el momento en que se celebra el contrato; alguna opinión le atribuye a) Participar en el reparto de ganancias: Nadie puede ser excluido de este
condición de aleatorio, porque los socios desconocen al celebrar el derecho, de conformidad con el artículo! 732, pues son nulas las cláusulas
contrato los resultados económicos y su partición conlleva el riesgo de del contrato en las que se establezca que un socio no participara de las
perder el capital aportado y responder personalmente de las obligaciones ganancias.
sociales.
b) Derecho a revisar la administración y a hacer las reclamaciones que
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS CON LA SOCIEDAD considere justas, de acuerdo a lo convenido en el contrato. (artículo
1764).
a) Entregar el aporte: Esto, en el modo, forma, tiempo y lugar establecido
en el contrato; esta entrega es forzosa y necesaria, pero no atañe al PROHIBICIONES PARA LOS SOCIOS.
perfeccionamiento del contrato. Los socios industriales cumplirán
realizando el trabajo al cual se han comprometido. Artículos 1744 y a) Ningún socio puede tomar para sus gastos particulares mayor
1747. cantidad que la pactada en el contrato (artículo 1750).

b) Sanear el Aporte. Esta obligación se refiere al aporte de los socios b) El socio no puede sin el consentimiento de los restantes transferir
capitalistas, puesto que e) trabajo, en el caso del socio industrial, no su interés en la sociedad; además el socio administrador no puede
es materia susceptible de saneamiento; lógicamente el saneamiento encomendar a un tercero las labores de administración que a él le
al que se refiere el artículo 1745 alude a la evicción y a los vicios correspondan, sin contar con la autorización expresa de Jos demás
ocultos. Si los socios capitalistas no ponen en la masa común, dentro socios. (artículo 1760).
del plazo convenido, sus respectivos capitales, la sociedad procederá
ejecutivamente o puede rescindir el contrato en relación al moroso,
como lo establece el artículo 1744.

86 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- 87

OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD FRENTE A LOS SOCIOS. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD


La sociedad está obligada a pagar a los socios, los gastos en que hayan La Sociedad, ya fue expuesto, es una persona jurídica y tiene un ciclo vital
incurrido atendiendo asuntos de la sociedad y además a indemnizarles los que da inicio con su constitución y termina con su disolución, extinción o
daños y perjuicios que hayan sufrido cumpliendo actividades de la sociedad. conclusión. El Código Civil utiliza tales términos, como sinónimos, en los
(artículo 1751). artículos 1766 y 1774.

OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS ENTRE SI Como el contrato es multilateral, puede existir una terminación parcial, que
se produce al ser excluido un socio; esto ocurre si se concreta cualquiera
El artículo 1776 establece que los socios están obligados recíprocamente de las causales enunciadas en el artículo 1768, las cuales se refieren a
a darse cuenta de la administración y sus resultados, tanto activos como incumplimiento de las obligaciones del socio hacia la sociedad
pasivos, pasan a sus herederos. La disolución total se produce en los casos establecidos en el artículo 1768:

a) Cumplir con las obligaciones contraídas por su administrador y por 1. Por concluirse el tiempo convenido para su duración. Desde luego, la
quien, sin serlo, actúo facultado por la sociedad. (artículo 1761). ley confiere oportunidad a los contratantes para que prorroguen la vida
de la sociedad. Esta prórroga debe cumplir determinados requisitos:
b) Responder por las obligaciones contraídas por un socio que no es
administrador y que no estaba facultado para contratar en nombre de a) se deben observar los mismos requisitos que se exigieron para su
la sociedad. Esta obligación solo se produce en caso la sociedad se haya constitución;
aprovechado de las ventajas que produjo el negocio celebrado. (artículo
1762). b) Debe formalizarse antes del vencimiento del plazo.

2. Por la pérdida de más del 50% del capital social, salvo que los socios
pacten un porcentaje menor.

3. Por quiebra de la Sociedad. Esto implica el fracaso absoluto e implica


que la sociedad contrajo deudas y no tiene como cumplirlas.

4. Por muerte de uno de los socios, a ne ser que el contrato establezca que
continúen los herederos del socio difunto.
Dl::N.ECHO CIVIi. IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
88 89

s. Por interdicción judicial de uno de los socios o cualquiera otra causa LIQUIDACIÓN.
que le prive de la administración de sus bienes.

6. Por quiebra de cualquiera de los socios. El profesor Cabanellas, ya citado en múlllples oportunidades, explica en
su "Diccionario de Derecho Usual': que el vocablo "Liquidación': significa:
7. Por voluntad de uno de los socios. "Ajuste formal de cuentas" y se refiere al "Conjun Lo de operaciones realizadas
para determinar lo correspondiente a cada uno de los interesados en los
¿En qué circunstancias es tan importante la voluntad de uno de los derechos activos y pasivos de un negocio, patrimonio u otra relación de
socios para producir un efecto tan severo? bienes y valores:: fücplica, en relación a la liquidación de la sociedad civil,
que esta es el "Conjunto de operaciones que, al disolverse la sociedad civil, se
Pues cuando se trata únicamente de dos socios y la sociedad es de plazo practican para pagar las deudas s·ociales y para determinar si hay bienes que
indeterminado. En este caso, el socio que renuncia debe actuar sin mala distribuir entre los socios y en qué forma han de adjudicarse los mismos':
fe y no debe hacerlo intempestivamente. Hay mala fe -dice el Código en
el artículo 1774- cuando el socio que renuncia pretende hacer un lucro La ley determina que, al momento en que una sociedad entra en disolución,
particular que no tendría subsistiendo la sociedad. Por ejemplo, si, de mala en todo acto o negocio que se celebre debe constar, precisamente, que "está
fe, lo que pretende es dedicarse al negocio objeto de la sociedad, el solo. en disolución': para efecto que los terceros tengan conocimiento.

La frase "proceder intempestivamente" se refiere a que la renuncia del socio La liquidación de la Sociedad está regulada en los artículos, del 1777 al
se produzca cuando se hace en circunstancias de no haberse concluido una 1788, siendo estas normas de aplicación supletoria, pues los propios socios
negociación y de convenir que continúe la sociedad por algún tiempo más, al constituir la Sociedad, puede hacer constar en el instrumento que la
para evitarse el daño o perjuicio que de lo contrario resultaría. conforma, lo relativo a este proceso, que, en términos de síntesis, debe
observar las siguientes etapas:
El artículo 1771 contempla otra causa de disolución total que tiene lugar si
uno de los socios promete poner en común la propiedad de una de una cosa A. Designar al liquidador (o liquidadores). De conformidad con el artículo
cuya importancia sea tal que equivalga al objeto fundamental del negocio, si 1778, esta designación puede estar contenida en la escritura constitutiva
esta se pierde antes de verificarse la entrega, se disuelve el contrato respecto o bien pueden determinarlo los socios en el converuo de disolución o
de todos los socios. por el Juez. Los socios pueden hacer por si mismos la liquidación, como
lo determina el artículo 1788, y en este caso se ajustarán a lo dispuesto en
la ley y procederán como en el caso de administración conjunta.
r
90 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
91

B. El liquidador, como lo establece el artículo 1779, tiene calidad de


mandatario y debe sujetarse a las reglas que se le hubieren señalado:
si fuere nombrado por el juez y alguno de los socios lo solicita, deberá
caucionar su responsabilidad a satisfacción del juez

c. El liquidador ejerce las funciones de administrador de la sociedad


durante el proceso de liquidación; consecuentemente tiene la
representación legal durante esa etapa. Debe recordarse que la sociedad
conserva su personalidad juádica durante este período, pero su
capacidad esta reducida a los actos y contratos relativos a la liquidación.
D. El periodo de liquidación no debe superar los seis meses y el artículo
1781 establece que, si no se concluye dentro de dicho lapso, cualquiera
de los socios puede solicitar al juez que se .fije un término prudencial o si CONTRATOS TRASLATIVOS
la demora fuera imputable a los liquidadores se puede pedir la remoción
de estos. DE DOMINIO:
E. Hecha la liquidadón se observará el orden siguiente en reladón a los
gastos: a) LA COMPRAVENTA.
E.I. Gastos de liquidación, en los que se incluyen los honorarios del
b) LA PERMUTA.
liquidador.

E.2. Deudas de la socledad. e) LA DONACIÓN.

E.3. Aportes de los socios.


.. '
E.4. Utilidades. El reparto de utilidades se hará observando las
disposiciones relativas a la partición de la herencia, salvo lo que
hubieran estipulado !os socios.

F. Además de los deberes que le corresponden, el liquidador está obligado


a cumplir con lo dispuesto en el artículo 1786 y a presentar una cuenta
de su gestión.
2 DERECHO CIVIL JV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Frandsco Flores Juárez
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___:,
93
9
-------- --- -- ---
LA PROPIEDAD O DOMINIO LA COMPRAVENTA
"La propiedad o dominio -términos en que la sinonimia se acepta,
El artículo 1790 del Código Civil prescribe que:
aunque durante algún tiempo su concordancia fue motivo de debate-
es concebida como la más importante de las relaciones que el hombre
"Por el contrato de compraventa el vendedor trasfiere la propiedad
guarda con las cosas. de una cosa y se compromete a entregarla y el comprador se obliga a
Pairen la califica como "el paradigma del derecho subjetivo, el punto clave pagar el precio en dinero,~
del mundo patrimonial" y A. Perpiña -citado por Puig Peña- nos dice que
"el dominio es la institución fundamental en cuyo derredor gravita todo el Su importancia radica en que, si bien es una institución jurídica, tiene una
universo jurídico privado" (Flores Juárez., Juan Francisco. "Los Derechos ostensible importancia económica, dado a que es el medio idóneo para la
Reales en la legislación guatemalteca. Editorial Fenix.. Guatemala 2017). circulación de valores; es, pues, la forma más expedita para que los productos
se trasladen del productor al consumidor.
"La doctrina moderna asigna al derecho de propiedad los siguientes
caracteres: En el Derecho Romano era un contrato real, dado a que para que se
a) La generalidad, expresa la amplitud del poder que confiere la propiedad concretara, era indispensable la entrega de la cosa y el pago del precio; el
susceptible de abarcar todas las utilidades de una cosa; Código de Napoleón, y posteriormente en otros códigos, -particularmente
b) La independencia, indica que es un poder autónomo o que existe con en la legislación española que es fundamento de la nuestra- la compraventa
dejó su condición de contrato real y se transformó en consensual, aunque
independencia de las facultades que comprende:
los estudiosos aclaran que esa consensualidad no produce efectos traslativos,
c) La abstracción denota que existe con independencia de las facultades sino solo obligacionales o vinculantes; de todas formas resulta suficiente el
que comprende y acuerdo de voluntades para constituirlo, aunque- no se haya transferido el
dominio de la cosa.
d) La elasticidad por fin sJgnifica que puede comprimirse al separar alguna
de sus facultades?' (Puig Peña, obra citada).
Nuestro Código dentro de esa concepción, lo considera un contrato traslativo
Nuestra ley sustantiva civil define el derecho de propiedad en su artkulo 464 de dominio, pero una vez existe acuerdo de vender una cosa y del precio que
señalando que: habrá de pagarse, ya existe el contrato de compraventa plenamente válido,
aunque el dominio efectivo no haya sido transferido.
"La propiedad es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro I

de los límites y con la observancia de las obligaciones que establecen


las leyes."
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Frandsco Flores Juárcz
94
-------- - -- -- 95

CARACTERISTICAS DE LA COMPRAVENTA a. I. Los esposos. El artículo 1792, establece que "El marido no puede
comprar de su mujer, ni esta de aquél. .."
A. Consensual: Este contrato se perfecciona con el consentimiento de las
partes; así lo prescribe el artículo 1791: La compraventa queda perfecta
a.2- El artículo 1793, establece que no pueden comprar por si O por
desde el momento en que las partes convienen en la cosa y en el precio,
interpósita persona:
aunque ni la una, ni el otro se hayan entregado.

B. Es traslativo de dominio. El efecto fundamental de su celebración es la a.2.1. Los administradores de bienes, los que tengan bajo su
administración o cuidado.
transmisión del dominio.

C. Es bilateral: Esto porque tanto el comprador como el vendedor tienen a.2.2. Los depositarios judiciales, interventores, síndicos
derechos y obligaciones. y liquidadores los bienes del depósito, intervención,
quiebra o liquidación.
D. Formal: porque los efectos jurídicos del mismo están sujetos al
cumplimiento de requisitos establecidos en la ley; por ejemplo, si la a.2.3 Los jueces y demás funcionarios o empleados, los
compraventa es relativa a un inmueble, debe inscribirse la operación en abogados, expertos, procuradores y mandatarios
el Registro de la Propiedad. judiciales, los bienes que son objeto de los expedientes o
diligencias en que intervienen.
E. Conmutativo: Las partes establecen, al celebrarlo, el beneficio (o la
perdida) que producirá el contrato. a.2.4. Los corredores y martilleros jurados, los bienes cuya
venta se hace con su intervención, y los notarios, los
ELEMENTOS DE LA COMPRAVENTA. bienes cuyas actas de remate autoricen.

Elementos Personales o subjetivos: a.2.5. El mandatario, los del mandante sin el consentimiento
expreso de este.
a) El Comprador: Comprar es un verbo que alude a la adquisición de un
bien mediante el pago del precio; precisamente quien adquiere el bien a.2.6. El albacea, los de la testamentaria, mientras no estén
y paga el precio, es el comprador. El comprador debe tener capacidad aprobadas las cuentas de su administración.
de ejercicio y los menores e incapaces pueden hacerlo mediante sus
representantes; pero al margen de esta limitación el Código Civil a.2. 7. Debe incluirse dentro de estas limitaciones la dispuesta
establece otras para celebrar compraventa en los siguientes casos: en el artículo 123 constitucional, el cual establece que
. li
96 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juau Francisco Flores Juárez
97

sólo los guatemaltecos de origen y las sociedades cuyos de ninguna persona y porque la ley las declare irreductibles a propiedad
socios sean también guatemaltecos naturales, podrán ser particular. En el primer caso figuran las estrellas, por ejemplo y en
propietarios o poseedores de inmuebles situados dentro el segundo las reliquias arqueológicas. Asimismo, el artículo 1794
de una franja de quince kilómetros de ancho, a lo largo prescribe que solo puede venderse la cosa propia y que la venta de cosa
de las fronteras. ajena es nula, ya que solo puede venderla su dueño y no un tercero sin
facultades para hacerlo; también pueden ser objeto de compraventa las
b) El vendedor: Es la persona que transmite el dominio del bien a cambio de cosas futuras como lo establece el artículo 1805.
un precio. Al igual que el comprador debe tener capacidad de ejercicio;
si no la tuviera, es decir cuando se trata de menores o incapaces, sus b) El Precio. En primer lugar, debe ser en dinero, como lo establece el
representantes, de conformidad con el artículo 1796, pueden hacerlo artículo 1790. Es menester aclarar que este precepto no es limitativo
cumpliendo los requisitos establecidos en la ley, es decir tramitando porque también es permisible pagar en especie o con un precio mixto
judicialmente la autorización, demostrando previamente la utilidad y /o (artículo 1853); pero el precio debe ser real, efectivo y determinado,
necesidad de la venta. (artículo 264). Generalmente el precio lo estipulan las partes, pero puede ser fijado por
un tercero o las partes pueden aceptar eJ precio corriente que tenga el
Las personas jurídicas, por ser entes susceptibles de intervenir en relaciones bien en el día y lugar en que se hubiere celebrado el contrato (artículo
jurídicas, pueden vender sus bienes a través de sus representantes legales o 1796) o bien el que resulte de una tasación, como lo establece el artículo
administradores. El vendedor puede otorgar su representación para que un 1798.
mandatario realice, en su nombre, la venta de bienes de su propiedad.
Elementos formales: Establece el artículo 1576 que los contratos que
Elementos reales o materiales. tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera que sea su
valor, deberán constar en escritura pública. La compraventa de inmuebles se
a) Los bienes: Los bienes son entidades desposeídas de humanidad que formaliza en escritura pública y se inscribirá en el Registro de la Propiedad.
son objeto del derecho, para serlo de la compraventa, se requiere que La inobservancia de esta formalidad -la inscripción- no es motivo de
sean lícitos y posibles. La doctrina señala que los bienes deben tener nulidad, pues este es un contrato de efectos constitutivos, lo cual implica
posibilidad física y jurídica; es decir, deben ser presentes o futuros y que tendrá validez entre las partes, pero la oponibilidad ante terceros no se
asimismo determinados D susceptibles de determinarse. Pueden ser concretaría. En relación a los bienes muebles, en tanto que son identificables
objeto de compraventa las cosas corporales y las incorporales; Al estudiar y para obtener certeza y seguridad jurídica, deben ser inscritos en el Registro
los derechos reales, establecimos que existen cosas dentro del comercio y que corresponda.
fuera del comercio; estas últimas no puede ser materia de compraventa,
por circunstancias naturales, ya que no puede ser del dominio exclusivo
,/
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
• Juan Francisco flores Jmírc:,,
98
-----
-----99
FORMAS DE LA COMPRAVENTA. controvertidos, sobre los que existe disputa judicial. En este caso debe
enterarse al comprador de la existencia del litigio, lo cual debe hacerse
a) Compraventa de cosa presente. Es la normal y se refiere a la traslación constar en el contrato (artículo 1805 segunda parte.
del dominio de cosas que tienen existencia actual.
h) Compraventa de derechos hereditarios. Esta compraventa se produce
b) Compraventa de cosas al gusto: son las cosas que las partes convienen vendiendo los derechos en abstracto, especificar los bienes, derechos 0
en sujetar a prueba antes de comprarlas. No se consideran vendidas acciones que pueden constituir la herencia. (artículo 1806)
hasta que el comprador quede satisfecho; la ley no enumera estas cosas
por lo que hay que estar a la costumbre. al uso reiterado. (artículo 1799). MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA.

e) Compraventa sobre muestras: Esta compraventa lleva implícita la l. Compraventa fijando el área del bien o fijando un precio por unidad
condición de resolver el contrato si las cosas no resultaren conformes de medida. Este caso implica que el bien vendido sea un inmueble y la
con las muestras (articulo 1800). operación debe hacerse fijando el área del terreno. Ejemplo, se vende un
terreno a razón de quinientos quetzales por metro cuadrado. (artículo
d) Compraventa de cosas expresando su especie y calidad. Esta 1820).
compraventa se resolverá si la cosa no resulta de la especie y calidad
convenidas. 2. Compraventa de cuerpo entero (Ad Corpus). En este caso, en el que
también se trata de un inmueble, la venta se realiza determinando las
e) Compraventa de cosas futuras: Se refiere a que, en el momento de colindancias; es decir la obligación del vendedor es entregar la extensión
celebr~ el contrato. los bienes objeto del mismo no existen, pero existe enmarcada dentro de los linderos señalados. (artículo 1823).
certidumbre de que la cosa va a existir en un plazo determinado (artículo
1805) 3. Pacto de ley comisoria. Se llama así en remembranza de Ja "Lex
comisoria" del Derecho Romano; tiene lugar cuando las partes convienen
f) Compraventa de la esperanza incierta: La esperanza incierta se refiere que la venta se rescindirá si el comprador no paga el precio en el día
a la remota posibilidad de que exista el bien, extremo que no es racional, que se determina. Realmente lo que existe en la figura analizada es una
ni firme, como en el caso de la cosa futura. Ejemplo. La persona que condición resolutoria; sin embargo, se argumenta que existe diferencia
compra al pescador su producto antes de que lance al agua su red o entre las dos situaciones, porque la condición resolutoria tácita debe
cuando se compra un billete de lotería. ser declarada judicialmente, en cambio si se ha pactado expresamente
-como ocurre en la ley comisoria- la consecuencia es de pleno derecho.
g) Compraventa de derechos litigiosos o con limitaciones, gravámenes o
Si llegado el día determinado para pagar, y el comprador no lo hace,
cargas: Este tipo de compraventa se produce cuando se venden derechos se considera rescindido el contrato sin que sea necesaria la declaración
,,
• l

l
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Jm111 Francisco Flores Jnáre:,, 101
100

judicial. Pero debe tenerse en cuenta que el comprador de inmuebles OBLIGACIONES DEL VENDEDOR.
podrá pagar el precio después del día señalado mientras no hubiere
incurrido en mora en virtud de requerimiento; la venta de cosas que no a) Entregar la cosa vendida, en el plazo y lugar convenidos, asimismo.
sean inmuebles se entenderá rescindida sin necesidad de requerimiento.
b) garantizar al comprador la pacífica y útil posesión. La entrega puede
4. Pacto de adición en día: Este pacto se contrae a que los contratantes ser de tres tipos:
pueden convenir en que el contrato se rescindirá, si en un día
determinado hay quien pague un precio mayor por la cosa objeto del a.1. Real: que consiste en la entrega material de la cosa vendida.
contrato (artículo 1847). La ley establece que el término no podrá
exceder en ningún caso, de seis meses si se tratare de inmuebles o de a.2. Simbólica: Tiene lug~ cuando la entrega se produce empleando
tres si se trata de otros bienes y el plazo se computa a partir de la fecha alguna forma o figura con la cual el comprador se da por recibido
de celebración del contrato. (artículo 1847). Obviamente el comprador de la cosa vendida.
tiene que saber cuando un tercero hace mejor oferta; esto implica que,
al conocer el nuevo ofrecimiento, pueda ejercitar el derecho de tanteo. a.3. Legal: tiene lugar cuando la ley considera recibida la cosa por el
(artículo 1848). Si hay colusión entre el vendedor y el nuevo comprador comprador aun sin estar materialmente entregada. (artículos 109 y
no se rescindirá el contrato; se entiende que hay colusión si el comprador 1810).
exige que el precio mayor se deposite en efectivo y esto no se cumple
dentro de los tres días siguientes al requerimiento. c) Si el vendedor tiene la posesión material de la cosa, le corresponde el
riesgo de la misma. (artículo 1813).
5. Compraventa por abonos con o sin reserva de dominio: Es un pacto
mediante el cual el vendedor se reserva la propiedad de la cosa vendida, d) El vendedor debe entregar la cosa vendida en el estado en que se hallaba
hasta cuando el comprador le pague la totalidad del precio o hasta cuando en el momento del contrato. (artículo 1815).
se cumpla la condición a la cual está sujeto el contrato. (artículo 1834);
en este caso se transfiere la posesión, pero no el dominio. Este pacto OBLIGACIONES DEL COMPRADOR.
significa una excepción a· la regla general, según la cual la compraventa
es un contrato traslativo de dominio. a) Pagar el precio en el día, lugar y forma estipulados en el contrato.
6, Pacto de retroventa: consiste en que, en el contrato de compraventa (artículo 1825).
celebrado, se pacta que el comprador le venderá la misma cosa a su
b) Recibir la cosa en el lugar y tiempo convenidos, o en su defecto, en los
vendedor dentro de un plazo y precio determinados. El artículo 1791
legales y si rehusare sin justa causa recibirla o si por su culpa se demorare
prohíbe expresamente el pacto de retroventa.

...1
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
• Juan Frnndsco Flores Jmírez
------ 103
102

la entrega, correrán a su cargo los riesgos de la cosa y los gastos de su LA PERMUTA


conservación (artículo 1830).
Este es un contrato exiguamente regulado, por cuanto que el mismo ha ido
e) El comprador que no ha pagado el precio y ha recibido la cosa, está cediendo campo en relación a la compraventa. La transmisión dominical,
obligado al pago de intereses en los casos siguientes: desde los más remotos tiempos, tuvo su punto de aparición con la permuta,
que -se presume- desde la época prehistórica permitió el intercambio
c. l. Si así se estipuló en el contrato. de productos; pero como en aquel lejano período era difícil encontrar la
c.2. Si la cosa produce frutos o rentas y correspondencia entre los valores de los bienes, el advenimiento de la moneda,
hizo surgir la compraventa que ha venido substituyendo paulatinamente a
c.3. Si fuere requerido judicial o notarialmente para el pago. la permuta.

En relación a este tópico, considero muy importantes las consideraciones del


maestro Federico Puic Peña, que transcribo a continuación:

"No cabe duda que si se hiciera un estudio cronológico de los contratos había
que tratar primero de la permuta, que en el orden del tiempo es el primero
que aparece, respondiendo a la necesidad primaria del hombre de procurarse
las cosas necesarias para su existencia. Y desde luego siempre anterior a la
compraventa, puesto que ésta supone una fase superior de civilización, en
donde las gentes han encontrado una medida de orden general (dinero)
para facilitar el trueque de las mercancías.

.. Ahora bien: desde que la compraventa se situó por si sola en el primer puesto
de la contratación, la permuta quedó reducida a un plano tan secundario que
hubo hasta discusión entre los juristas sobre si debía subsistir como entidad
autónoma o, por el contrario, quedar embebida dentro del cuadro general
de más relevante de todos los contratos. La Escuela de los Sabinianos, en
Roma, pretendió, en efecto, que la permuta debía subsumirse dentro de la
compraventa, pues en principio -decían- no debe haber obstáculo a que el
precio consista propiamente en dinero o en otra cosa cualquiera. Menos mal

104 _ _ _ _ _ __ DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS ~Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -~•os
que la otra famosa escuela adversa -la de los Proculeyanos- veló por los fueros e) Por regla general es instantáneo, es decir que su consumación se
de este contrato, que fue el primero en debutar en la Historia; y Justiniano, produce en un momento determinado: pero también puede ser de tracto
reconociendo su ancianidad y rasgos difcrénciativos, sancionó la tesis de la sucesivo cuando la cosa se entrega en varios momentos.
separación. Desde entonces los Códigos, respetuosos, lo han disciplinado
con autonomía, aunque a modo de transacción con los principios de la El saneamiento en la permuta es muy peculiar porque el permutante que
escuela opuesta, consigan un precepto general por virtud del cual deben sufra evicción de la cosa que recibió o que la devuelva por sus vicios. puede
en última instancia tenerse en cuenta las reglas de la compraventa en el reclamar a su elección, la restitución de la cosa que dio, si se halla aún en
tratamiento jurídico de este contrato:: poder del otro permutante, o el valor de la cosa que se le hubiese dado en
cambio con el pago de daños y perjuicios. (artículo 1854),
En nuestro Código Civil, este contrato está regulado en apenas tres artículos.
La permuta se rige por los mismos principios de la compraventa, en lo que
CARACTERISTICAS DE LA PERMUTA. fueren aplicables y si la cosa que se entrega se ha de pagar parte en dinero
y parte en otros bienes, el contrato será de permuta, siempre que la porción
Las características de este contrato son las siguientes: dineraria, no llegue a la mitad del precio.

a) Es consensual: Porque se perfecciona con el solo acuerdo de voluntades


sin que sea necesaria la entrega.

b) Es eventualmente formalista: Esto se refiere a que, cuando la permuta se


celebra sobre inmuebles, debe constar en escritura pública y ser inscrita
en el Registro de la Propiedad.

e) Es un contrato bilateral, porque surgen derechos y obligaciones a cargo


de las dos partes.

d) Es un contrato oneroso. Porque produce cargas y beneficios recíprocos.


Por lo general es un contrato .oneroso conmutativo, porque la cuantía de
las prestaciones es conocida por los contratantes desde la celebración de
la permuta. Eventualmente puede ser aleatorio, cuando se contrata sobre
cosas futuras. Lo aleatorio consiste en la posibilidad de que la cosa no
llegue a existir.

106
DERECHO CIVll IV - CONTRATOS -Apuntamientos- -- --
Juan Francisco Flore.,¡ Juárez _______________ __:_~
107

DONACIÓN ENTRE VIVOS. acto unilateral constitutivo de un negocio jurídico con esas características;
la primera tiene lugar en vida de los contratantes y la segunda se concreta
después de la muerte del donante.
Definición: El profesor Cabanellas, define la donación señalando que es "la
transmisión graciosa y voluntaria, en cuanto al ánimo, y absoluta y definitiva, ELEMENTOS DE LA DONACIÓN ENTRE VIVOS.
en cuanto a los efectos patrimoniales, que una persona hace de una cosa,
que le pertenece, a favor de otro, que la acepta': Luego agrega "... además Elementos Personales o subjetivos: Los sujetos del contrato de donación
de otras clases, de las que nos ocuparemos luego, resulta fundamental entre vivos son dos:
distinguir, en materia de donaciones, la donación entre vivos de la donación
mortis causa. La primera es una renuncia irrevocable y actual, además a) El donante, que es quien tl'.asmite el dominio de un bien a título gratuito
de voluntaria y gratuita, a favor de otra persona; mientras que 1a segunda y
constituye una disposición para lo futuro, esencialmente revocable, como lo
es el testamento:: b) El donatario o sea quien recibe el dominio a título gratuito.

Al particularizar en la Donación entre vivos, el profesor consultado enfatiza El donante tiene que ser una persona que tenga capacidad de ejercicio y,
que "...surte su efecto en vida del donante. Constituye la donación más además, la libre disposición del bien objeto de la donación; es decir, ser
común o general, y de ella se trata la voz principal: Donación. propietario y estar facultado para disponer del bien.

La donación es un contrato por el cual una persona transmite a otra el Para el caso del donatario basta la capacidad de goce y esta, por regla general
dominio de un bien a título gratuito y se fundamenta en el sentimiento noble no tiene excepciones; toda persona puede adquirir, aun siendo incapaz. El
de la liberalidad, ya que, mediante el mismo, quien trasmite el bien, no recibe artículo 1861 establece que la donación que se haga a menores, incapaces o
nada a cambio, aún cuando existen las llamadas donaciones remuneratoria y ausentes, será aceptada por su representante legal.
onerosa. Nuestro Código Civil, así lo establece en el artículo 1855:
¿Será posible donar a una persona concebida pero no nacida?
"La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona
transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito" La ley no contempla de manera particularizada dicho caso, pero, aplicando
normas generales, podemos concluir de manera afirmativa ya que el artículo
De manera inicial, es menester establecer la distinción entre "Donación primero de nuestro Código Civil establece claramente que:
entre vivos" y "Donación mortis causa''; la primera es un contrato y surge
-por supuesto- de un acuerdo de voluntades, mientras la segunda es un
,I'

1
!Jf
DEirnCHO ClVlL IV - CONTRATOS-Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
108
- - - - -- - - - - - - - - - - - - -~109
"La personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la Con criterio restrictivo se ha afirmado que la donación se refiere
muerte; sin embargo, al que está por nacer se le considera nacido exclusivamente a la transmisión del dominio, pero se puede donar todo
para todo lo que le favorece, siempre que nazca en condiciones de tipo de derechos reales, así también la cesión gratuita de un crédito O de
un derecho constituye donación y la misma estará regida por las normas
viabilidad".
relativas a la cesión de derechos. Se debe señalar que el objeto de la donación
En el caso que se trate de una donación onerosa los representantes legales debe ser determinado, identificándolo con precisión, tal como se requiere
podrán aceptarla, pero previa autorización judicial. La donación onerosa es cuando se hace la donación por mandato (1860).
aquella en que se transmite un bien y se imponen ciertas cargas al donatario. En relación al saneamiento, el donante no responde ante el donatario en la
Por eso debe ser el juez quien califique si la donación onerosa favorece donación gratuita, pero si la donación fuere onerosa o remuneratoria -como
efectivamente al donatario. La misma autorización debe mediar en el caso lo establece el artículo 1859- el donante responderá hasta la concurrencia
de las donaciones condicionales. (artículo 1861). del gravamen.

¿Es posible la donación entre cónyuges? Elementos formales: El Código Civil no impone formalidades especiales,
por lo que se colige de las normas generales relacionadas con la forma de los
El Código Civil no establece nada, pero puede afirmarse que si es posible contratos, que cuando la donación es de bienes inmuebles debe formalizarse
porque los ciudadanos podemos concretar lo que la ley no prohíbe, siempre en escritura pública y debe tenerse en cuenta que el contrato no se perfecciona
que sea lícito y posible. si no se produce el acto de aceptación y -si la misma se produce en un acto
separado- el contrato se perfecciona hasta que se notifique al donante.
tY la donación a través de mandatario? ¿Es posible? Existen situaciones peculiares en torno a la notificación, como cuando el
donante muera antes que el donatario haya aceptado.
A la misma se refiere el artículo 1860 y, de conformidad con el mismo, es
¿Existe o no contrato en este caso?
posible, estableciendo como requisitos que debe designarse específicamente
la persona del donatario y los .bienes objeto de la donación y -si ese fuera el
Nuestro Código Civil establece que el donatario puede aceptar, aun después
caso- la condición a que se sujeta la donación.
de la muerte del donante, pero este acto de aceptación tiene que notificarse
a los herederos del donante y -consecuentemente- los mismos tendrán
Elementos Reales o materiales: El artículo 1855 utiliza, indebidamente, por obligación de entregar la cosa donada (artículo 1858, primera parte).
cierto, el término "cosas': al definir el contrato analizado. Dicho vocablo no Si se produce la muerte del donatario antes de aceptar, el contrato queda
es limitativo, sino por el contrario tiene tal amplitud, que en el mismo se imperfecto y los herederos no pueden aceptar en su nombre. (artículo 1858,
incluye bienes corporales e incorporales, fungibles y no fungibles, inmuebles
segunda parte).
o muebles, presentes y futuros .
..
110 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 111

CARACTERISTICAS DE LA DONACIÓN ENTRE VIVOS. caso la donación es el excedente o sea diez mil quetzales (artículos 1856
y 1865). El artículo 1875 regula que si la carga consiste en el pago de una
a) Es consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes. pensión periódica y el donatario ya ha cumplido la mitad y luego cesa
de cumplir, no se puede rescindir el contrato; la facultad que confiere la
b) Es formal: Particularmente en relación a los bienes inmuebles, ya que ley es la de reducir la donación hasta el monto de lo indispensable para
como lo preceptúa el artículo 1862, debe constar en escritura pública. terminar de pagar esa pensión periódica.

e) Es gratuito: Este carácter es un elemento esencialísimo, aunque existen j) Donación remuneratoria. Es aquella en la cual una persona concreta
donaciones onerosas y donaciones remuneratorias. la donación porque el donatario le ha prestado un servicio que
habitualmente es remunerado, pero que, en el caso específico, la
d) Eventualmente es oneroso. Ya se dijo que existen donaciones onerosas. remuneración no es exigible. Ejemplo: Un estudiante que realiza su
pasantía en el Bufete Popular de nuestra Facultad, presta un eficiente
e) Es eventualmente bilateral, ya que existe -como ya expuse- donaciones
servicio a un usuario que se traduce en el pago de una indemnización
onerosas y condicionales. por tiempo de servicio; si el usuario hubiera contratado a un abogado,
este hubiese cobrado honorarios (como corresponde), pero en este caso
f) "Intuitus Personae", porque para donar se toman en cuenta las calidades
-por la naturaleza del servicio prestado- no se producen honorarios; por
personales del donatario. El donante, regularmente, tiene un vinculo de
tal razón la persona -agradecida- dona al Bufete Popular una colección
afecto con el donatario.
de Códigos.
Clasificación de las Donaciones
k) Donación condicional: es la que sujeta la transmisión dominical gratuita
a un hecho futuro e incierto.
g) A título particular: Cuando el donante transmite un bien determinado
o algunos bienes de su patrimonio, pero no la totalidad de este. 1) Donación antenupcial: Es la que se hace con motivo de un matrimonio
que será celebrado en el futuro: se refiere a los regalos que se hacen los
h) A título universal: Se concreta cuando el donante transmite la totalidad
novios, como la entrega del anillo de compromiso.
de su patrimonio.
m) Donación Mortis Causa: No es un contrato, es una declaración unilateral
i) A título oneroso: Se produce cuando el donante transmite a título
de voluntad que realiza el donante y mediante la misma transfiere el
gratuito un bien, pero impone un gravamen o carga que tiene que cumplir
dominio de un bien para después de su muerte, por tanto, no requiere
el donatario. Por ejemplo: Una persona dona a otra, veinte mil quetzales,
aceptación del donatario.
pero le impone la carga de pagar una deuda de diez mil quetzales; en este
112 DERECHO CJVIt JV -:__C ONTRA~S -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Joárez
113

REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN. "Por acusar o denunciar de a1gún delito al donante, salvo que el delito
se hubiere cometido contra el donatario, su cónyuge, conviviente de
Es un principio universal y casi indiscutido que el contrato no puede perder hecho, sus ascendientes o descendientes:'
efecto, solamente por la voluntad de uno de }os contratantes. Se añrma que,
así como el contrato nace a la vida por voluntad de los dos, ponerle fin por Fue expulsado del ordenamiento jurídico por sentencia proferida por la
uno de los mismos, no resulta aceptable. Corte de Constitucionalidad dentro del expediente 5009-2013.

Debemos recordar en este momento que existe la llamada ''.Acción El artículo 1872 establece que no son revocables las donaciones
Revocatoria o Pauliana'' que tiene por objeto dejar sin efecto los negocios remuneratorias, que se hacen con motivo del matrimonio que se ha efectuado
celebrados por el deudor en perjuicio o fraude de sus derechos, de tal cuenta y los obsequios que se acostumbran por razones sociales o de piedad.; la
que, si los acreedores del donante estiman que la donación celebrada se ha facultad de revocar la donación por causa de ingratitud dura seis meses,
concretado para eludir el maliciosamente el pago, se puede instar dicha contados desde que el donante tuvo conocimiento del hecho que la motiva.
acción para dejar sin efecto 1a transmisión fraudulenta. (artículo 1290). La revocación debe constar en escritura pública en la cual se hacen constar
las causales que la motivaron. (artículos 1869 y 1864).
El donante puede también revocar, en caso el donatario asuma conductas
desleales e ingratas hacia él; por esa razón el artículo 1866 establece: OPOSICIÓN A LA REVOCACIÓN

"La donación gratuita, y la onerosa en la parte que constituya la a) El donatario o sus herederos, pueden oponerse a la revocación, como
donación efectiva, pueden ser revocadas por causa de ingratitud del señala el artículo 1870, contradiciendo las causas invocadas por el
donatario. Esta facultad es personal del donante e irrenunciable, y se donante, para que judicialmente se decida sobre el merito de ellas.
otorga en los casos siguientes:
I º. Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra b) Esta acción de oposición se promueve en la vía ordinaria, dentro de
o los bienes del donante, su cónyuge, conviviente de hecho, sus los sesenta días siguientes a la notificación de la revocación. Si no se
ascendientes o descendientes. promueve queda consumada la revocación (artículo 1871).
3o. Por negarse indebidamente a alimentar al donante que careciere
e) Notificada la demanda. el donante puede contrademandar la devolución
de bienes, o si lo desamparare o abandonare cuando estuviere
necesitado de asistencia. de los bienes donados y el reintegro de los frutos producidos. (artículo
112 del Código Procesal Civil Y Mercantil).
El numeral 2°. del artículo transcrito que decía:

,I'
- DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- T Juan Franc~ Flores Juárez
----- 115

1
d) Al consumarse la revocación, por falta de oposición o porque se declare
judicialmente sin lugar la oposición, el donatario obtendrá la devolución
de los bienes donados.

CONTRATOS
TRASLATIVOS DEL USO:
a) ARRENTAMIENTO.

b) MUTUO. Las corrientes doctrinarias y legislativas modificaron la


ubicación del mutuo, trasladándolo a los .contratos que transmiten
el dominio. El análisis de esta variación es examinado al analizar esta
importante figura.

e) COMODATO.
...

l
116
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
-------- - - - - - - -- -
Juan Francisco Flores Juárez
---- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -.. :. :. :
117

EL ARRENDAMIENTO. El respeto al nombre y a la institución queda sólo reconocido en el


arrendamiento de cosas; pero las demás situaciones se alejan cada día más,
Cuando se trató el "arrendamiento", se hizo alusión al contrato de "Locación" y por la propia realidad de los hechos vienen a instarse en sitios distintos de
existente en el Derecho Romano; fue señalado, en tal oportunidad, que los cuerpos legislativos..."
esa figura incluía el arrendamiento de cosas, de servicios y el de gestión.
Así como fue considerado que la locación de servicios es el más remoto Marce) Planiol y Georges Ripert ("Tratado elemental de Derecho Civil.
antecedente del contrato de trabajo y la locación de gestión, precedió al Tratado General de los Contratos, Volumen VII". Editorial José María
Mandato actual, también debe sefialarse que la locación de cosas fue, a no Cajica. Puebla, 1947) señalan que "El arrendamiento o locación, es un
dudarlo, la simiente del arrendamiento de nuestros días. contrato por el cual una persona se compromete a proporcionar a otra el
goce temporal de una cosa, mediante un precio proporcional al tiempo" y el
Puig Peñ.a, citado continuamente, relaciona que el arrendamiento "... es Profesor Cabanellas, en su "Diccionario de Derecho Usual" establece que es
una herencia del Derecho romano, transmitida por la ciencia romanista y un contrato por el cual una persona se obliga a dar o a ceder a otra el uso de
aceptada, hasta tiempos cercanos a nosotros, por los juristas en general, la alguna cosa, por cierto tiempo y mediante precio, que esta parte se obliga a
admisión de un vocablo de significación amplísima; arrendamiento, para pagar a aquella.
cobijar en su contenido las múltiples facetas que puede revestir el hecho
de que una persona ceda a otra, el goce de una cosa a cambio de un precio Nuestro Código Civil, consigna en el artículo 1880:
determinado y tiempo cierto. Pero aunque la palabra siga cubriendo a través
de los siglos las diferentes relaciones jurídicas, siempre se ha podido observar "El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes se obliga
el esfuerzo que ha realizado la doctrina para moverse con sistemática y a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga
precisión dentro de la abrazadera de esa rúbrica general. Ruggiero hace a pagar por ese uso o goce un precio determinado»
observar, en efecto, que ya los jurisconsultos romanos descompusieron
las terminologías, ante la imposibilidad de comprender de modo sintético Aunque no es un derecho real, sino un contrato, debe inscribirse en el
las tres variedades fundam~ntales, de la "locatio rei': "locatio operarum" Registro de la Propiedad cuando se constituye por más de tres años o la renta
y "locatio operis"; y otros tratadistas ponen de relieve el hecho de que a se adelante por un año, de conformidad con el numeral 5°. del artículo 1125
ese desdoblamiento terminológico inicial ha seguido después, andando el del Código Civil; esto ha llevado a que ciertos sectores de la doctrina afirmen
tiempo, una consideración autónoma de las diversas figuras, que si en un que él arrendamiento es un contrato, cuya inscripción genera derechos
principio fue tenue y asustadiza, pronto dio lugar a propias y verdaderas reales. Lo cierto del caso es que los derechos reales son consecuencia de un
construcciones independientes. El lazo de unión, al principio férrearnente contrato y no de la inscripción.
establecido, fue después de matiz más suave, y, finalmente, en los actuales
dias, se ha roto en unos casos y está en trance de romperse en los demás.

l
DERF:CHO CIVIL IV - CONTRATOS-Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
118
-------- 119

ELEMENTOS DEL ARRENDAMIENTO "Los títulos en que conste que un inmueble se sujeta a régimen de
propiedad horizontal; y el arrendamiento o subarrendamiento,
Elementos personales o subjetivos: cuando lo pida uno de los contratantes, y obligatoriamente, cuando
sea por más de tres años o que se haya anticipado la renta por más de
a) El arrendador, que es el sujeto que da el uso de la cosa. un año"

b) El arrendatario, es quien recibe la cosa y se compromete a pagar una Sobre la anuencia que necesita el marido de su conyuge para dar en
determinada cantidad por el uso de la misma. arrendamiento bienes comunes, se formula -como señalamiento crítico-
que debió consignarse en dicha norma que la mujer también necesita
¿Qué capacidad se requiere para celebrar el contrato de
consentimiento. La redacción del artículo solo obliga al marido. También el
arrendamiento?
copropietario de cosa indivisa necesita el consentimiento de sus condueños
para darla en arrendamiento. (artículo 1883).
Se requiere la capacidad de ejercicio, no obstante que solo se transfiere el
uso. La ley requiere también la libre disposición de la cosa. El artículo 1881
¿Quiénes no pueden tomar en arrendamiento?
sobre este punto establece lo siguiente:

La respuesta a tal interrogante está contenida en el artículo 1884 que contiene


"Puede dar bienes en arrendamiento el propietario que tenga
la siguiente enumeración:
capacidad para contratar, así como el que por ley o pacto tenga esta
facultad respecto de los bienes que administra».
l. Los administradores de bienes ajenos, los bienes que estén a su cargo.

Se infiere que el arrendador puede ser el propietario o el administrador 2. El mandatario, los bienes del -mandante, a no ser con el consentimiento
facultado para ello. expreso de este: y

En relación al arrendamiento de los bienes del patrimonio conyugal, el 3. Los funcionarios y empleados públicos, los bienes que son objeto de los
artículo 1882 prescribe que el marido necesita del consentimiento de su asuntos en que intervienen por razón de su cargo.
conyuge para dar en arrendamiento los bienes comunes del patrimonio
conyugal por un plazo mayor de'3 años o con anticipo de la renta por más de Elementos reales o materiales:
un año. En efecto el artículo 1125, numeral 6°. determina que en el Registro
de la Propiedad se inscribirán: Aquí se incluye a la cosa, la renta y el plazo.

DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 121


120

a) Respecto a las cosas, el artículo 1880, último párrafo, consigna que Durante el gobierno de Miguel Ydigoras Fuentes, se emitió el Decreto 1468
son materia de arrendamiento los bienes no fungibles. Pero existen dos del Congreso de la República, el cual no fue tan riguroso como los decretos
excepciones: revolucionarios, pero si atenuó el flexible Decreto de Castillo Armas; este
último Decreto estableció también una renta escalonada, solo que el valor
a.I. Las cosas que la ley prohíbe arrendar; este el caso de los bienes de los inmuebles se sustentaba en un.avalúo que para el efecto se practicaba.
públicos de uso no común y En la actualidad existe libertad para la fijación de la renta ya que el Código
Civil no es limitativo sobre este punto. Sin embargo, cabe citar que la renta
a.2. Los derechos estrictamente personales, tal el caso del derecho real puede fluctuar, cuando las partes así lo acuerden, de conformidad con
de uso y el derecho real de habitación. ciertas bases. Por ejemplo, se puede ajustar la renta de conformidad con las
variaciones de la tasa de inflación establecidas por el Banco de Guatemala
b) Sobre la renta debe decirse que es un elemento especialísimo o privativo o bien atendiendo las variaciones del índice de precios al consumidor.
del arrendamiento, pues solo en dicho contrato aparece; consiste en la Existe también una forma peculiar de fijar la renta sujetándola al promedio
remuneración que recibe el arrendador por dar el uso o goce una cosa de precio de ciertos productos, por ejemplo, lo que ocurre en la cadena de
que es de su propiedad o que administra. La renta debe ser en dinero o hamburguesas "McDonalds" o bien "Pollo Campero".
en especie, debe ser cierta, ya que no podría ser simbólica o simulada y,
por supuesto, debe ser determinada. Sobre el plazo, debe señalarse que existe libertad de las partes para fijarlo,
así lo establece el artículo 1886:
Antes de la revolución de 1944, la renta era fijada por las partes a su libre
albedrío; durante los gobiernos revolucionarios fueron emitidos los "El plazo del arrendamiento será fijado por las partes. El arrendatario tendrá
Decretos 523 y 1027 del Congreso de la República, en los cuales se limitó derecho de tanteo para la renovación del contrato por un nuevo plazo,
la fijación libre que existió; se estableció un sistema de renta escalonada, siempre que haya cumplido voluntariamente todas las obligaciones que
la cual tomaba como base el valor declarado en matricula fiscal, cuando contrajo en favor del arrendador".
se trataba de inmuebles. Esto ocasionó el fermento de la contrarevolución,
pues los valores registrados erln nimios e insignificantes, para evitar el pago CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
de impuestos; por esa razón las rentas eran muy bajas. Durante el gobierno
de la Liberación Nacional (1954), fue emitido el Decreto 178 del presidente A. Es un contrato consensual: Porque se perfecciona con el simple
de la República, por el cual se abrogaron las disposiciones legales anteriores consentimiento de las partes.
y se volvió a conferir absoluta libertad para fijar la renta.
B. Es oneroso: Pues existe gravámenes para ambas partes. Correlativamente
a los derechos, existen cargas y obligaciones para ambos contratantes.
122 DERECHO CIVH. IV - CONTRATOS -Apunt,lmientos- Juan 1:rancisco Flores Juáre:,. 123

c. E.s bilateral:ya que genera obligaciones para ambos contratantes. conocía que arrendador no podría darle en arrendamiento y no se cuidó
de asegurarse de la facultad de aquel para celebrar el contrato "no tendrá
D. Es conmutativo. Desde el momento de la celebración del contrato, las derecho a ninguna indemnización por la falta de entrega o la privación
partes conocen la cuantía de las prestaciones. de la cosa'' (artículo 1899).

E. Es de tracto sucesivo y eventualmente de tracto único.Su consumación Puede ocurrir que, si se arrenda cosa ajena, el verdadero propietario
se produce en varios actos, pero se afirma que cuando la renta se paga en la reivindique y se declare con lugar la evicción lo cual es motivo de
un solo acto es de tracto instantáneo. terminación del contrato, como lo establece el artículo 1829, numeral 4,
dando lugar a que se produzca la desocupación.
OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR.
Si el arrendador incurre en mora en la entrega de la cosa, esto da derecho
El artículo 1901 las enuncia: al arrendatario a reclamar la entrega de la cosa o a rescindir del contrato,
como lo establece el artículo 1930, numeral 1, sin perjuicio de demandar
1. Entregar la cosa: Aunque el arrendamiento se perfecciona sólo con el el pago de daños y perjuicios. (artículo 1645).
consentimiento, para que se concrete este vínculo, el arrendador debe
entregar la cosa al arrendatario, dado a que este es el propósito de tal nexo Si el bien se destruye antes de la entrega y esto se produce sin culpa del
jurídico. La cosa, como lo determina la ley, debe entregarse en condición arrendador, el contrato termina sin responsabilidad para las partes y las
de utilidad, para que sirva al objeto del arrendamiento. En cuanto al cosas retornan al estado previo a la celebración del contrato.
tiempo, como en la mayoría de los contratos, se respeta el principio
de la autarquía personal; esto implica que la cosa debe ser entregada 2. Poner en conocimiento del arrendatario toda clase de vicios, defectos
en el lapso que fue estipulado en el contrato y si no se especificó nada o desperfectos que tenga la cosa arrendada. En este caso pueden
en relación a la entrega, se entiende que la entrega debe ser inmediata; producirse dos situaciones relativas a la conducta de omisión:
si el arrendatario se ha obligado a pagar la renta anticipadamente o se
obligó a constituir algún tipo de garantía, el arrendador no está obligado 2.1 Que no se dé el aviso de los vicios existentes, porque el arrendador
a entregar la cosa, en tanto no se cumpla con el pago, o en tanto no no los conoce.
se constituya la garantía. (artículo 1897). Respecto al arrendamiento de
cosa ajena, debe señalarse que-esta situación puede producirse, ora por 2.2 Si sabiendo el arrendador que la cosa adolece de vicios que la hacen
mala fe, ora por error. En el caso de no existir mala fe, el arrendador "se inútil para el fin destinado, no da el aviso correspondiente.
libra de responsabilidad si presenta otra de iguales o mejores condiciones
al arrendatario, aunque no la acepte" (artículo 1898) y si el arrendatario
t
1

DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez: 125


124

En el primer caso el arrendatario no tiene derecho a exigir daños y bien, a efecto que proceda a las reparaciones que correspondan. Si el
perjuicios, sino solo a pedir una disminución proporcional en la renta, arrendador no atiende las reparaciones para impedir la destrucción 0
la cual será fijada de acuerdo entre las partes y si no es posible llegar a un deterioro de la cosa, después de ser avisado de la urgencia, el arrendatario
estará facultado para rescindir el arrendamiento o solicitar autorización
acuerdo, este extremo será fijado por el juez.
judicial para hacer las reparaciones por su cuenta.
3. Mantener al arrendatario en el uso pacífico de la cosa. El arrendador
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO:
responde de las perturbaciones de derecho, no de hecho; la ley al halar
de uso pacífico, se refiere a que el arrendador debe garantizar que no
a) Pagar la renta: Con relación a la forma, modo y lugar como debe
habrá tercera persona que quiera quitarle o disputarle el derecho de la
ser pagada la renta, el Código civil establece que debe observarse lo
cosa. establecido en el convenio y que, si no existe convención, la renta se
4. No estorbar al arrendatario en el uso de la cosa que le ha dado en pagará vencida, a la presentación del recibo firmado por el arrendador
o su representante legal. (artículo 1903). Si el contrato se rescinde o se
arrendamiento. Esto ocurre cuando, por ejemplo, en el arrendamiento
declara terminado antes de vencerse el plazo, la renta correrá hasta el
de inmuebles, el propietario es escrupuloso en el cuidado de la casa
día en que el bien sea devuelto; importante es sefialar que es nula la
arrendada y pretende hacer revisiones constantes, que afectan la
cláusula por la cual se pacte que el arrendatario pagará la totalidad de
privacidad del inquilino. (artículo 1906).
las rentas por la devolución de la cosa antes del vencimiento del plazo,
5. Conservar la cosa: El articulo 1893 se refiere a esta obligación y la hace salvo, como lo prescribe el artículo 1904, que nos remite al artículo
extensiva a las dos partes. El bien no puede ser materia de mutación 1888, en los arrendamientos cuya duración se cuenta por años forzosos
sin el consentimiento de la otra parte y si esto no se respeta, puede el y voluntario: estos últimos se convierten en obligaciones si el optante no
perjudicado exigir que se retorne al estado original del bien o rescindir avisa al otro, con tres meses de anticipación, que terminará el contrato
el contrato. cuando se acaben los años forzosos.

6. Defender al arrendatario ~n el uso pacífico de la cosa. En el caso de b) Usar el bien para el fin convenido y a falta de convenio usarlo según
evicción el arrendatario debe intervenir protegiendo al arrendatario. su naturaleza y destino.

7. Pagar los impuestos. De conformidad con el último numeral del artículo e) Responder por los daños que sufra la cosa arrendada por culpa suya
1901, corresponde al arrendador pagar los impuestos correspondientes. o por culpa de sus familiares, de sus dependientes o incluso de los
animales que tenga en la cosa arren$1ada.
8. Hacer las reparaciones pertinentes: El artículo 1902 establece que
el arrendatario deberá avisar al arrendador sobre los desperfectos del
126 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS-Apuntamientos-
-
Juan Francisco Mores Ju.írc:r.
--------
127

d) Devolver la cosa al terminar el arrendamiento, sin más deterioro que LAS MEJORAS DE LA COSA ARRENDADA.
los derivados del uso prudente la misma; El artículo 1907, numeral 3°.
establece que, si la entrega se hizo por inventario, la devolución deberá El artículo 1915 del Código Civil establece que
hacerse de la misma manera; esto es usual cuando el arrendamiento
es de varias cosas o cuando se trata de una universalidad. Si se ha "El arrendatario tiene facultad de hacer en la cosa arrendada, sin alterar su
establecido en el bien arrendado una industria peligrosa, la ley impone forma, todas las mejoras de que quiera gozar durante el arrendamiento"
al arrendatario la obligación de constituir un seguro contra los riesgos
que se originen del ejercicio de la industria, siendo responsable por los De manera inmediata, las clasifica en necesarias, útiles y de recreo, en el
daños que se causen, si no lo hiciere (artículo 1908). artículo 1916.:

e) Hacer las reparaciones locativas que necesita el bien, salvo que las
a) Necesarias, dice el Código, son las que tienen por objeto impedir la
mismas se deriven de la calidad, defecto de construcción u otra falencia
destrucción o el deterioro de la cosa;
de esta índole. Reparaciones locativas, según el artículo 191 O, son
todas aquellas originadas por culpa del arrendatario, de sus familiares, b) útiles, las que no pertenecen a la categoría de mejoras necesarias que
dependientes o animales domésticos. contribuyen a aumentar el valor de la cosa y por consiguiente el monto
de la renta; y
f) Debe responder del incendio de la cosa arrendada. Bueno, en realidad
debe responder de todo daño, pero el artículo 1912 se refiere a esta en e) De recreo (suntuarias), las que, sin pertenecer a la categoría de
particular, a no ser que provenga de caso fortuito, fuerza mayor o vicio necesarias, ni de útiles, sirven para el mejor ornado y lucimiento del
de construcción.
bien.

g) Avisar al arrendador de las reparaciones urgentes que necesita la cosa Para que el arrendatario tenga derecho a que le paguen las mejoras,
arrendada (artículo 1902). el arrendador debe comprometerse por escrito; el convenio verbal
no produce efecto, pero deben exceptuarse las mejoras necesarias o
h) Dar aviso al arrendador de toda imposición de servidumbres o de
las locativas que haya hecho el arrendatario, después de notificar al
usurpación que se intente hacer en el inmueble arrendado (1911).
arrendador privada o judicialmente, como lo señala el segundo párrafo
del artículo 1917. De tal cuenta que ninguna mejora útil o de recreo
resulta abonable, salvo el convenio al que se refiere el artículo invocado,
en el cual se deben especificar, al menos aproximadamente cuales deben

..
128 DERECHO CIVIL IV -CONTRATOS-Apuntamientos-
T
1 Juan Francisco Flores Juárez
129

ser estas y cuanta será la mayor cantidad que con tal objeto puede gastar
l
1 EL SUBARRENDAMIENTO.
el arrendatario, como lo consigna el artículo subsiguiente.

Si se omite cualquiera de estos requisitos, deviene la nulidad del El Profesor Cabanellas, en su obra constantemente citada, señala de manera
convenio; pero, aunque no exista convenio expreso o tácito sobre el sintética y clara, que "El subarriendo o subarrendamiento, es el que el
abono de mejoras, el reembolso es procedente cuando, como lo establece arrendatario hace de la cosa arrendada ya por él':
el artículo 1921, el contrato termina antes del vencimiento del plazo, por
culpa del arrendador, valorándose con base a su costo y en proporción al Puede ocurrir que la persona que tornó la cosa en arrendamiento, a su vez
tiempo que faltaba para la terminación del contrato. la dé en arrendamiento a una tercera persona (o personas), con lo cual
existirán dos contratos, el de arrendamiento propiamente dicho y el de
Las mejoras no abonables que, instaladas a beneficio del bien arrendado, subarrendamiento, que está sustentado y "existe porque existe el primero~
no tienen costo para el arrendador -como lo establece el artículo 1924- Toda persona que haya celebrado válidamente contrato de arrendamiento,
el arrendatario "tiene derecho separarlas; pero "si no son separables o puede, en su calidad de arrendatario, subarrendar parte o la totalidad del
si no puede hacerse la separación sin destruirlas, el arrendador puede bien, siempre que no exista prohibición expresa contenida en el contrato
impedir que se destruyan." de arrendamiento. Como efectos jurídicos del subarrendamiento pueden
señalarse los siguientes:
Puede ocurrir que al celebrarse un contrato de arrendamiento se
establezca una renta menor, con el objeto explicito de que el arrendatario A. La inalterabilidad de las condiciones del primer contrato (es decir, el
mejore la cosa; si este no cumple con poner las mejoras, el arrendador de arrendamiento). El artículo 1890 establece a este respecto:
tiene derecho a pedir la rescisión del contrato, la devolución de las
cantidades que se rebajaron de la renta, los intereses de la suma a que "el subarriendo total o parcial no menoscaba los derechos ni las
estas cantidades asciendan y la indemnización de los perjuicios que se obligaciones que respectivamente corresponden al arrendador y al
le hubieren causado. arrendatario, ni altera las garantías constituidas para seguridad del
contrato de arrendamiento".

B. El subarrendatario no puede usar la cosa para fin distinto o para uso


distinto de aquel que fue pactado en el contrato de arrendamiento
(artículo 1891, párrafo primero. El fundamento jurídico de esta
limitación reside en la consideración que "nadie puede transmitir un
derecho mayor que el que le asiste"; es así que el arrendatario no puede
,/
..,
130 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS-Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
131

transmitir al subarrendatario mayores facultades de las que le fueron e) Los artículos 1933 y 1935 determinan que los gastos que ordenen las
conferidas. autoridades sanitarias, que no requieran modificaciones o mejoras al
inmueble deben ser pagados por el arrendador.
c. La vinculación solidaria del subarrendatario: Esto significa que el
subarrendatario es solidariamente responsable con el arrendatario d) El pago de la renta, salvo que se pacte lo contrario, será por mes vencido,
frente al arrendador de todas las obligaciones generadas del contrato de como lo dispone el artículo 1936.
arrendamiento. Es decir, de tales responsabilidades responde el primer
contratante y también el subarrendatario. (artículo 1891). e) La devolución de la cosa debe hacerse a la terminación del contrato, en
el mismo estado en que el arrendatario la recibió, salvo los deteriores
D. La caducidad del subarrendamiento al caducar o extinguirse por
causados por el uso y goce legítimo. La restitución del edificio lo hará el
cualquier causa el contrato de arrendamiento: Si se extingue el
arrendatario entregándolo con las llaves al arrendador.
contrato de arrendamiento se extinguen también los subarrendamientos
celebrados, aunque el plazo de estos últimos no esté todavía vencido.
f) El artículo 1940 regula los casos en que termina el arrendamiento de
(artículo 1892)
casas o locales. No son causas únicas, ya que operan en la extinción
general de arrendamiento dispuestas en el artículo 1930.
DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS AL ALQUILER DE
CASAS Y LOCALES.
g) En el artículo 1941 se contiene una disposición ambigua. El texto de
En diez artículos (del 1931 al 1941), nuestro Código Civil regula este tema; dicha norma es el siguiente:
de manera breve puede sintetizarse dicha regulación en los siguientes pasos:
«Las disposiciones consignadas en este capítulo regirán sin perjuicio
a) Inicialmente el arrendador debe contar con la "tarjeta de habitabilidad", de lo establecido en la ley especial de inquilinato u otra ley de
documento que debe ser extendido por la autoridad competente y es emergencia que reguló este contrato, en cuanto a fijación de renta y
requisito fundamental para celebrar el contrato (artículo 1931), pues la demás condiciones no determinadas en los artículos anteriores.
norma en alusión establece que "no podrá darse en arrendamiento una
casa, habitación o local': sin contar con la misma. Esta disposición es De conformidad con el texto transcrito, lo que no esté regulado en el
derecho vigente, pero no positivo, pues no se cumple en la realidad. capítulo VI del Titulo VII, que se refiere al Contrato de arrendamiento,
se regirá por la Ley de Inquilinato u otra ley de emergencia que se
b) La omisión en cumplir las obrás ordenadas por la autoridad para que el dictare. Pero sobre este tópico es necesario reflexionar que dicha ley-la
local arrendado sea habitable e higiénico, provocará el pago de daños de inquilinato- está contenida en ~l Decreto 1468 del Congreso de la
y perjuicios para los inquilinos que ocupen el inmueble y resulten República, del 22 de julio de 1961, misma que fue derogada parcialmente
afectados. por Código Civil y tuvo vigencia mientras no se promulgó este. El
/
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- 133
132

artículo comentado, pareciera mantener la vigencia parcial de esa ley, artículo 1888, desconcierta, por cuanto que el Código Civil no incluye
cuando se trate de asuntos no regulados en el Decreto Ley 106, que es un plazo legal.
precisamente el Código Civil. Es decir, supuestamente, tendría vigencia
supletoria, esto porque en el título final, específicamente en el artículo c) Por estar satisfecho el propósito para el cual fue celebrado el contrato
2179 no se alude a la derogatoria de la "Ley de Inquilinato': de arrendamiento.

d) Por convenio de las partes.


Debemos recordar que la Ley del Organismo Judicial establece que una
ley puede ser derogada por declaración expresa de una ley posterior, lo
e) Por nulidad o por rescisión. En relación a la nulidad, debemos señalar
que -corno ya señalé- no ocurre en este caso. La "Ley de inquilinato"
que se alude a los principios de la nulidad en general regulados por
estaba vigente cuando fue promulgado el Código Civil, por lo que, al
el artículo 1301; los casos de rescisión sin son específicos; son los
ser incompatibles ciertas disposiciones contenidas en la misma, con
establecidos en el artículo 1930, La rescisión prescribe en un año contado
la nueva ley (que es el Código Civil), existe derogatoria pardal, pero
desde la fecha de la celebración del contrato, salvo que la ley fije otro
habrán subsistido disposiciones no incluidas en la ley nueva.
término en casos especiales. (artículo 1585).

TERMINACIÓN DEL ARRENDAMIENTO. f) Por pérdida o destrucción de la cosa arrendada.

Las disposiciones relacionadas con el arrendamiento en general están g) Por expropiación o evicción de la cosa arrendada: Como en la
contenidas en tres artículos, 1928-1929 y 1930. El arrendamiento concluye, evicción o en la expropiación se priva coactivamente al propietario de
según tales preceptos: su derecho sobre la cosa, resulta lógico que la relación entre arrendado y
arrendatario concluya. En el caso de la expropiación, como la misma está
a) Por cumplimiento del plazo fijado en el contrato, Durante la década de fundada en principios de utilidad y beneficio públicas, el Estado -por esa
los gobiernos revolucionarios, en el siglo pasado, estuvieron vigentes los misma razón- no encuentra limitación en la existencia de un contrato
Decretos 523 y 1027, que consagraban la prórroga automática y por tal de arrendamiento vigente; en el caso de la evicción, debe señalarse, que
razón la conclusión plazo no generaba la extinción del contrato, ya que, dicha figura, cuando procede, es por la existencia de un mejor derecho
vencido el plazo, el inquilino podía seguir pagando el arrendamiento y del que corresponde al arrendador.
de esta manera el vínculo proseguía. En la Ley de Inquilinato, existía una
disposición similar, pero en el Código actual, no fue incluida. h) Por resolución: En el contrato de arrendamiento pueden operar
cualquiera de las causas de ineficacia de los contratos en general; en este
b) Por cumplimiento del plazo fijado por la ley: Este enunciado del caso se aplica la contenida en el artículo 1895, que se refiere al caso de
Código, que no se refiere al plazo de años forzosos al que se refiere el que el arrendatario deje abandonada la cosa arrendada; en este caso el

134 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
- - - - - - - - - - - - - - - -•~35
arrendador tiene derecho de pedir que sea resuelto el contrato y que la EL CONTRATO DE MUTUO.
cosa sea devuelta judicialmente.

EFECTOS DE LA CONCLUSIÓN DEL ARRENDAMIENTO. La doctrina clásica expone la existencia de un contrato genérico, que es
el "Préstamo", el cual incluye dos figuras: El Mutuo, que es el préstamo de
Como mediante el arrendamiento no se transmite el dominio, sino el uso, su consumo y el Comodato que es el préstamo de uso; sin embargo, la doctrina
conclusión implica la devolución de la cosa al arrendador. Si el bien resulta más reciente, si encuentra diferencias porque -de conformidad con este
con daftos a la terminación del contrato, el arrendatario debe subsanarlos, criterio- el mutuo si transmite el dominio, dado a que recae sobre bienes
como lo establece el segundo párrafo del artículo 1937. Así también nuestro fungibles, en tanto que el comodato si transfiere el uso. Esta última, aunque
Código establece no por unanimidad, goza de mayor aceptación.

que, al concluir el contrato, si el mismo se refiere a inmuebles, el edificio Respecto a las dos figuras comentadas y su aparente unidad, El profesor Puig
debe ser desocupado y las llaves deben ser entregadas. (artículo 1938) Peña señala lo siguiente:

"... en la historia de la institución del préstamo se pueden trazar tres fases


perfectamente diferenciadas, atendiendo al contenido propio y perfil jurídico
de la misma. En un primer momento dicho instituto se descompone, en su
tratamiento jurídico, en dos figuras contractuales de completa autonomía:
el mutuo y el comodato. Los juristas romanos, fijándose sobre todo en
la naturaleza diversa de las cosas objeto de la convención, rubricaron de
diverso modo las operaciones que sobre las mismas versaban. En Roma, en
efecto, si lo prestado era una cosa específica, la que después de ser utilizada
debía ser devuelta se daba el comodato; en cambio, si lo prestado era dinero
o cosas fungibles que de momento entraban en el patrimonio del "accipiens",
teniéndose sólo que devolver otro tanto, se producía el contrto de mutuo,
con una silueta jurídica distinta de la de aquél

Pero los juristas observaron que pese a esta diversificación de figuras latía
en el fondo de las mismas una misma ~ratio essendi': En los dos contratos,
una persona entrega a otra una cosa; en los dos, ésta tiene que restituir a
o
136 DERECHO CIVIL IV · CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez.
--------- 137

la anterior, y en los dos se autorizaba un derecho de uso, sólo que, en el DEFINICIÓN.


préstamo mutuo, dada la naturaleza fungible de la cosa, se autorizaba a
entregar otra de la misma calidad y género. Se afirma que la etimología de la palabra mutuo es "meum y tum': que
significa "lo mío se hace tuyo, o de mutare, cambiar".
Así surgió y se fue formando la idea de unidad en estos contratos.
Primeramente, fue una unidad por yuxtaposición de conceptos; las El mutuo es un contrato en virtud del cual, una persona llamada "mutuante"
legislaciones -a partir de las Partidas- y los tratadistas formaron el concepto entrega a otra, llamada "mutuario" una determinada cantidad de cosas
del préstamo uniendo los dos aspectos contractuales ...". Pero Castán, y fungibles, con la obligación del mutuario, de devolver una cantidad igual, de
en realidad la mayor parte de autores que abordan el tema, encuentra que la misma especie y calidad, dentro de un determinado plazo.
no existe razón de esa agrupación de figuras que, en el fondo, presentan
matices muy diferentes, dentro de los cuales el profesor invocado, señala los El artículo 1942 de nuestro Código Civil establece lo siguiente:
siguientes:
"Por el contrato de mutuo una persona entrega a otra dinero u otras
a) Por sus caracteres: El comodato es esencialmente gratuito, mientras que cosas fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de
el mutuo puede ser gratuito u oneroso. la misma especie y calidad"

b) Por el objeto, el comodato recae necesariamente sobre cosas específicas,


La naturaleza del mutuo es la de ser un contrato traslativo de dominio;
mientras el mutuo recae sobre cosas fungibles.
mediante el mismo se produce el egreso de determinados bienes de la esfera
e) Por su finalidad, en el comodato sólo se autoriza un simple uso patrimonial del mutuante, para ser transferidos a la esfera patrimonial del
determinado de la cosa, mientras que en el mutuo se transfiere la mutuario. Pero en este caso no se produce la traslación del dominio, sino la
propiedad de la misma. del consumo. El mutuante, pues, ciertamente transfiere el dominio, para que
el mutuario pueda usar y consumir los bienes, que son fungibles, porque se
d} Por sus efectos, el comodato produce la obligación de restituir la misma debe devolver -no la misma cosa- sino otra semejante en calidad y especie.
cosa que se entregó, y, en cambio, en el mutuo sólo hay que devolver el
"tantundem eiusdem generis~ es decir, otro tanto de la misma especie ELEMENTOS DEL MUTUO
y calidad.

e) Por los riesgos, el comodante sigue siendo el dueño de la cosa y por Elementos subjetivos o personales:
esa razón para él corren los riesgos de la misma; en cambio, como en
a) El mutuante o prestamista: Es quien entrega el dinero o cosas fungibles.
el mutuo se transfiere la propiedad de aquélla, los riesgos son para el
mutuario.
DERECHO CIVIi, IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juáre,. 139
138

b) El mutuario o prestatario: Es la persona que recibe y puede consumir el Y el artículo subsiguiente regula:
dinero o las cosas fungibles objeto del mutuo.
"si el pago tuviere que hacerse en moneda extranjera, cumplirá el
Nuestro Código no alude expresamente a la capacidad de los sujetos deudor con entregar su equivalencia en moneda nacional, al tipo de
que intervienen en este vínculo, pero se infiere de la regulación que se cambio que rija en la plaza el día de pago':
requiere capacidad de ejercicio en el caso del mutuante, y en ambos
poder de disposición; el primero para transferir las cosas objeto del B. Cosas fungibles: En el curso de Derecho Civil 11, que trata de los Derechos
contrato y el segundo, para restituir las mismas con lo que cumplirá el Reales, fue expuesta, dentro de los temas iniciales, la clasificación de
contrato. los bienes. Recuerden que nosotros estudiamos la formulada por José
Castán Tobeñas, quien, en uno de los puntos de vista utilizados para
El mutuo puede celebrarse por medio de mandatario; en el caso discernir sobre las clases de bienes, los analiza por sus posibilidades
del mutuante puede otorgar mandato general con cláusula especial, de substitución. En este criterio se incluyen, por un lado. a los bienes
observando lo dispuesto en el artículo 1693. fungibles, que son los que son susceptibles de substitución por otros de
su misma naturaleza y, por otro, los no fungibles, que no tienen esta
Si el mutuario es quien otorga mandato, también deberá contener característica; Pues bien, las cosas fungibles a las que se refiere el Código
cláusula especial, ya que el mandatario estaría gravando el patrimonio Civil como objeto del mutuo son los previamente señalados.
del mandante.
Elementos formales: La ley no exige forma especial para constituir este
Elementos reales o materiales: contrato, por tanto, es aplicable al asunto abordado, lo dispuesto en el
artículo 1256:
Como ya se expuso, puede ser el dinero o cosas fungibles:
"Cuando la ley no declare una forma específica para un negocio
A. El dinero: La cantidad mutuada puede ser en moneda nacional o bien jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen conveniente."
en moneda extranjera, atendiendo lo que el Código Civil establece en el
artículo 1395: CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE MUTUO

"El pago en moneda nacional lo hará el deudor entregando igual cantidad l. Es un contrato real: Aquí no opera el consentimiento con toda su fuerza
numérica con arreglo al valor nominal que tenga la moneda en la fecha vinculante: es indispensable la entrega material de las cosas que son
en que se requiera de pago, siempre que ya sea exigible la obligación" objeto del mutuo. De consiguiente se entregarán las cosas en el momento
de la celebración contractual o en la fecha que determinen las partes.
..
140 DERECHO CJVlL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
------ --------------- 141

2. Es unilateral: Las obligaciones que surgen del mutuo están cargo de y no le dio aviso oportunamente. No se reputan vicios ocultos los que el
uno de los contratantes: El mutuario (artículo 1952), quien deberá mutuario ha podido conocer por si mismo"
devolver una cantidad igual, de la misma especie y calidad, que la
recibida. Cuando las cosas objeto del contrato no consisten en dinero, "Si el mutuante ignorba los vicios ocultos de la cosa, sólo está obligado a
sino en otras cosas fungibles, se debe restituir igual cantidad, del mismo sufrir la reducción proporcional de su valor"
género y calidad, aunque el precio de ellas haya variado. Por ejemplo: Si
se prestaron cincuenta quintales de maíz, la obligación del mutuario es 3. Es gratuito y eventualmente oneroso: es oneroso porque ambas partes
restituir, justamente, cincuenta quintales de maíz, de la misma especie se gravan en beneficio común; si bien es cierto que ambos reciben
y calidad, no importa que cuando se deba devolverlos el precio de ese beneficios, también lo es que ambos soportan cargas y responsabilidades;
maíz, haya bajado o subido. la onerosidad se contrae al mutuo de dinero; así lo establece el artículo
1946, que se refiere a que, en el contrato de mutuo de dinero, siempre
El artículo 1953 regula una situación diferente; se trata que las cosas se pagan intereses, salvo que ]as partes pacten lo contrario. Si en el
hayan sido tasadas al momento de celebrarse el contrato. Entonces el contrato no se hace alusión a los intereses, el contrato se reputa oneroso,
mutuario deberá devolver cosas de la misma especie y calidad, pero ya que se entenderá que hay obligación de pagar intereses. Por regla
tendrá que devolver la cantidad de cosas que se puedan adquirir con general se pagan los intereses que las partes convengan; en su defecto
el valor de la tasación. Por ejemplo: Si el objeto del mutuo han sido mil habrá obligación de pagar el interés legal. (artículo 1947). Si las partes
quintales de café, tasados a QS0.00 cada uno, el valor total de los mismos convienen expresamente que no se pagará ningún tipo de interés, el
será Q 5,000.00. Pero al tiempo de devolver los mil quintales de café, el contrato será gratuito.
precio ha variado y ya no es de cincuenta quetzales, sino de cuarenta.
El mutuario tendría que pagar cuatro mil quetzales; pero como fueron El artículo 1949 prohíbe el anatocismo, que es la capitalización de los
valuados al momento de celebrarse el contrato, el mutuario tendrá que intereses. La conclusión del contrato determina que las cosas objeto del
devolver la cantidad de quintales que puedan comprarse con cinco mil mismo se entregaran en el plazo convenido por las partes, pero si en el
quetzales. contrato no se estableció nada sobre el plazo y el objeto es una suma de
dinero, se entiende que la devolución deberá concretarse en un plazo de
Si bien el mutuo es unilateral, pueden surgir ciertas obligaciones a cargo seis meses, a partir de la fecha en que se celebró el contrato; si se trata
del mutuante, lo cual no lo .convierte en bilateral. Los artículos 1944 y de cereales o productos agrícolas, la devolución tendrá que hacerse en la
1945 prescribe lo siguiente: cosecha más próxima, a partir de la fecha de celebración del contrato y
en otros casos, cuando no se trata de dinero o de productos agrícolas, y
"El mutuante es responsable de los daños que sufra el mutuario por la no se ha fijado plazo, tendrá que recurrirse a] pronunciamiento judicial
mala calidad o vicios ocultos de la cosa prestada, si conoció los defectos
DERECHO CIVIL IV- CONTRATOS-Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
143
142

(artículo 1950). De conformidad con lo expuesto, el plazo puede ser CONTRATO DE COMODATO.
convencional y judicial.
La palabra "Comodato': proviene de la locución latina "commodum•: la cual
Respecto al lugar de entrega, será el convenido en el contrato, si esto significa "provecho". Cabanellas en su conocido "Diccionario de Derecho
no fue establecido, se cumplirá en el lugar en donde se encontraban las Usual" establece que es un "contrato de préstamo por el cual una de las
partes al momento de celebrar el contrato; de no ser esto posible, se partes entrega gratuitamente a otra una cosa no fungible para que use de
entregarán en el domicilio del mutuario. ella por cierto tiempo, y se la devuelva. El artículo 1957 de nuestro Código
Civil al referirse al Comodato consigna que:
El deudor de una suma de dinero, puede anticipar el pago, pero
cubriendo los intereses respectivos por todo el tiempo que falte para "Por el contrato de comodato una persona entrega a otra,
cumplir el plazo. gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente, para
que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después lo
devuelva".

Sobre la naturaleza de este contrato, debe decirse que es una figura meramente
traslativa del uso, ya que el objeto del mismo solo tiene por objeto que el
comodatario la use y tiene la obligación de restituir la misma cosa que ha
recibido, una vez que ha concluido el plazo

Respecto a su naturaleza, el Profesor Puig Peña afirma que "... Quizá sea el
comodato la figura contractual que mejor represente el espíritu de ayuda y
auxilio que tan necesario es a la convivencia social. Por él se complementan
las actividades humanas y se coadyuva extraordinariamente a la producción
de la riqueza. Piénsese, en efecto, en la gran importancia que tiene este
contrato en la vida del campo, en donde gracias al comodato, los agricultores,
en muchas ocasiones, dan feliz término a sus faenas:'

En principio, el comodato no responde, pues, a un acabado designio


contractual. Parece como si las partes no quisieran celebrar un contrato,
144 DERECHO CJVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
T Juan Francisco Flores Ju,rez
14S

sino sólo dar expresión a aquel espíritu de amistad y ayuda; pero el Derecho resp~nder los perjuicios o de los inconvenientes que surgieran para el
necesita disciplinar las consecuencias jurídicas que pueden derivarse tanto propietario de la cosa.
del cumplimiento del mismo como delincumplimiento. Por eso su regulación
específica se observa en todas las legislaciones a partir de Roma.. :' b) El comodatario: Es quien la recibe la cosa y puede ser cualquier persona
que tenga capacidad de goce, puesto que de este contrato se producen
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMODATO. efectos positivos y gratuitos para él. Quien ejerza la- patria potestad,
tutela o sea guardador del ausente, si puede recibir bienes en comodato
Elementos personales o subjetivos. en favor de su representado y el mandatario general, no requiere clausula
especial para recibir en comodato.
a) Comodante: Es quien da la cosa en uso. De conformidad con el artículo
1,958, que establece que: Elementos reales o materiales:

"Sólo pueden dar en comodato el que tiene la libre disposición de la Respecto de las cosas que pueden darse en comodato, visto a la luz de
cosa y el arrendatario y el usufructuario que no tengan prohibición". nuestro Código Civil, tienen que ser cosas muebles o semovientes; en
contrario sentido no pueden darse en comodato bienes inmuebles y además
Sobre el texto transcrito cabe resaltar una notoria incongruencia que los muebles deben ser no fungibles.
reside en enunciar, de manera taxativa, que solo puede dar en comodato
"el que tenga Jibre disposición de la cosa ..." y luego adicionar que el Elementos formales:
arrendatario y el usufructuario puede hacerlo, siempre que no lo tengan
prohibido. Cabe preguntarse entonces ¿El arrendatario y el usufructuario Como el Código Civil no dispone una formalidad especial para)a constitución
tienen la libre disposición de los bienes?. del mandato, los interesados pueden usar la que consideren conveniente,
de conformidad con el artículo 1256; por tanto, habrán de observarse las
Precisamente por no tener .. esa libre disposición dispuesta en el artículo disposiciones contenidas en los artículos del 1574 al 1578 que se refieren a
1958, los representantes legales de menores, incapaces y ausentes, no la forma de los contratos
pueden dar los bienes de éstos en comodato y en el caso del mandatario
general, solo podrá dar los bienes de su mandante, si existe cláusula CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE COMODATO
especial que lo faculte, como'lo determina el artículo 1693. Algún sector
de la doctrina adversa la posición taxativa comentada, ya que argumenta 1. Es un contrato real: Su perfeccionamiento requiere, indispensablemente,
que si la cosa se está dando "simplemente en uso" no se requiere libre la entrega de la cosa, ya que, si se pacta una entrega futura, no existirá
disposición, ya que, si no se tiene, quien otorga el comodato tendría que un típico contra de comodato, sino -probablemente- una promesa
/
I
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan francisco Flores Juárcz
147
146

de comodato. Lo que se desea enfatizar es el solo consentimiento no d) Devolver la cosa al vencimiento del contrato o al concluir el uso para e1
cual se le entregó.
perfecciona el comodato.

2. Es un contrato gratuito: El bien se transfiere para su uso y sin ninguna e) Responder por la pérdida o deterioro de la cosa propiciados por su
remuneración. Si existe pago, el contrato no será de comodato. intención o culpa.

3. Es unilateral: De su celebración solo se generan obligaciones para una


DERECHOS DEL COMODANTE.
de las partes. (artículo 1587).
A. Tiene el derecho a que el comodatario le restituya el bien objeto del
4. Es un contrato "Intuitus personae": Porque se celebra en atención a contrato, como lo determina el artículo 1957.
las cualidades inherentes a la persona del comodatario. Por esa razón el
comodatario no puede transferir el comodato a un tercero, sino con el B. Si, por cualquier razón, al comodatario le es imposible restituir la cosa
recibida, el comodante tiene derecho, a su elección, a que se le entregue
consentimiento del comodante.
otra de la misma especie y calidad, o el valor que corresponda, de
OBLIGACIONES DEL COMODATARIO conformidad con la tasación hecha al momento de la entrega o al valor
que tendría en el lugar y tiempo de la restitución, de conformidad con
Estas obligaciones están dispuestas en el artículo 1964: los artículos 1960 y 1968.

a) Cuidar de la cosa recibida. Para cumplir esta obligación, el comodatario C. El artículo 1973 del Código Civil establece que "el comodante que
debe ser diligente ya que tiene las responsabilidades que derivan de la pagare las responsabilidades civilesprovenientes de dañosy perjuicios
pérdida del bien y de los daños y perjuicios que resulten de su dolo o causados por el uso de la cosa prestada, tiene derecho a repetir contra
el comodatario por lo que hubiere sido obligado a pagar».
culpa (artículo 1967)

b) Emplear la cosa para el uso que se haya convenido o para el que sea OBLIGACIONES DEL COMODANTE
acorde a la naturaleza del bien. Si la emplea para un fin distinto y la
cosa se pierde, aun por caso fortuito o fuerza mayor, el comodatario a) Aunque es un contrato unilateral, existe obligaciones a cargo del
comodante, las cuales no tornan la relación en bilateral, ya que las
responderá por la pérdida de la cosa.
mismas son inherentes a la naturaleza del contrato; una de ellas es avisar
e) Hacer los gastos ordinarios que requiera la conservación de la cosa. al comodatario de los vicios ocultos que tenga la cosa, si no se avisa y
como consecuencia de los vicios de la cosa, el comodatario sufre algunos
daños el comodante deberá indemnizarlo.
....
148 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
-------------------------- 149

b) No pedir la restitución de la cosa antes de la conclusión del plazo; corre peligro de perecer si continúa en poder del comodatario, podrá
sin embargo, esta abstención puede ser alterada en las circunstancias exigir que se le devuelva antes de cumplido el plazo o antes de que se haya
reguladas en el artículo 1963, en donde se establece que aún no ha usado de ella. El juez, según las circunstancias, resolverá lo que proceda.
terminado el plazo, pero el comodante necesita con urgencia la cosa o la Si este supuesto se concreta, da lugar a la finalización del comodato.
misma corre el peligro de destruirse si sigue en poder del comodatario, el
comodante puede pedir la restitución no obstante que no haya concluido b) Cuando las circunstancias han sido normales, el comodatario debe
el plazo. devolver la cosa en el término estipulado o después del uso determinado
en el contrato, tal y como lo establece el numeral 4o. del artículo 1964.
e) Pagar los gastos extraordinarios que haya hecho el comodatario: estos
gastos se refieren a la conservación de la cosa. (artículo 1962). e) La muerte del comodatario puede dar fin a esta relación, dado a que el
contrato tiene por característica fundamental ser "intuitus personae':
La obligación de pagar los gastos extraordinarios puede generar un
derecho de retención a favor del comodatario; el artículo 1971 establece
inicialmente una prohibición, que consiste en que el comodatario no
puede retener en compensación la cosa dada en comodato. Verbigracia:
El comodante adeuda una cantidad de dinero al comodatario, pero dicha
deuda es ajena al contrato de comodato. En este caso no puede retener el
bien para logar el pago. Pero si la cosa dada en comodato, es un tractor
-por ejemplo- y el cornodatario le cambio las llantas, pero el comodante
se resiste a reintegrar lo invertido en beneficio del tractor, entonces si
se puede retener el bien, hasta que el comodante pague dicha cantidad.

¿COMO CONCLUYE EL COMODATO?

Dos situaciones son las que dan lugar a la conclusión de esta relación
contractual:

a) Ya relacionamos que el comodato, en buena lógica, concluye con la


finalización del plazo; pero -como lo establece el artículo 1963- si el
comodante necesita con urgencia imprevista la cosa prestada, o si ésta
•.
150 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 151
- -- -----~

CONTRATOS DE SERVICIOS
a) EL DEPOSITO. Este contrato es motivo de discusión acerca de su real
ubicación; un sector de la doctrina lo sitúa dentro de los llamados
contratos de guarda; considero que en efecto es ese uno de los elementos
que se singulariza; advertimos que los depositarios -generalmente- son
retribuidos por cuidar de un bien; existen entidades que profesionalmente
se dedican a tal actividad.

b) CONTRATO DE OBRA O EMPRESA.

e) CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES.


..
152 DERECHO CIVIL IV · CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
153

CONTRATOS DE SERVICIOS: EL DEPOSITO.

a) El Depósito. Este contrato es motivo de discusión acerca de su reaJ Ubicación y definición: La ubicación de este contrato es motivo de opiniones
ubicación; un sector de la doctrina lo sitúa dentro de los llamados diversas; algunos lo sitúan en los contratos de servicios y otros en los
contratos de guarda; considero que en efecto es ese uno de los elementos llamados contratos de guarda y cuidado. En nuestra modesta opinión debe
que lo singulariza; pero quienes lo consideramos un servicio, advertimos estar situado en la primera categoría, porque -ciertamente- el propósito es la
que los depositarios -generalmente- son retribuidos por cuidar de un custodia, pero la misma se concreta a través de la prestación de un servicio.
bien; existen entidades que profesionalmente se dedican a tal actividad. Es decir, -a mí juicio-la esencia del contrato, no es -precisamente- la guarda
y custodi~ esta será una consecuencia de la prestación de un servicio.
b) Contrato de obra o empresa.
El Depósito se define como aquel contrato por el cual una persona entrega a
e) Contrato de Servidos Profesionales. otra una cosa para su guarda, conservación y cuidado, con la obligación de
restituirla a quien corresponda, cuando sea requerido para tal efecto.

El artículo 1974 de nuestro Código Civil preceptúa en relación a esta figura


que:

"Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna cosa


para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando
la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo o cuando lo
ordene el juez,,

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE DEPÓSITO.

Personales o subjetivos:

a) El depositante, que es la persona que entrega la cosa para su guarda,


conservación y cuidado, con la obligación de restituirla a quien
corresponda cuando sea requerido para el efecto.
IS4 DERECHO CIVIL IV· CONTRATOS -Apuntamientos• Juan Francisco Flores Juárez
155

b) El depositario, que es la persona que recibe la cosa para los menesteres 3. Si hubiere procedido de mala fe, podrá ser condenado al pago de daños
ya establecidos. y perjuicios.

El depositante y el depositario deben tener capacidad general, sin que se Elementos reales o materiales.
requiera otra cualidad o atributo especifico, dado a que no se transmite la
propiedad, ni el uso, por lo que no se requiere -tampoco- libre disposición El artículo 1974, al referirse al objeto del contrato examinado, establece que
de la cosa. se concreta cuando "... una persona recibe de otra alguna cosa''.

Los artículos 263, 264 y 265 del Código Civil se refieren a que cuando los Tal referencia es muy amplia y en tanto que ello es cierto, se podría afirmar
padres deseen enajenar o gravar los bienes de los hijos o bien, celebrar que el elemento objetivo de esta relación lo constituye todo tipo de cosa.
contratos de arrendamiento por más de tres años y recibir la renta anticipada Recordemos -para empezar- que la dicción "cosa~ tan recurrentemente
por más de un año, necesitan autorización judicial. Pero tal autorización empleada por el Código, es deficiente, porque existe una diferencia
-según los artículos invocados- no es menester para constituir depósito. substancial entre "cosa" y "bien': de tal cuenta que debiéramos hablar -para
hacerlo correctamente- de bienes. Seguidamente es necesario señalar que
El mandatario general no necesita cláusula especial para celebrar contrato no todas las cosas son susceptibles de depósito, por ejemplo, los bienes
de depósito en relación de los bienes del mandante y, de conformidad con incorpóreos-como los derechos de autor- pues, al carecer de materia no
los artículos 1692 y 1693, no es necesario un mandato especial para el efecto pueden ser aprehendidos; los que si pueden ser depositados son los títulos
examinado. de crédito y aquellos que representen derechos.

El artículo 1,976 establece que un menor puede ser depositario, lo cual De conformidad con el artículo 1999 es nulo el "depósito de dinero
genera sorpresa, ya que, si en el caso de los adultos, la impericia y falta de constituido en persona no autorizada por la ley, salvo prueba en contrario.
madurez, constituyen factores que propician desconfianza, de manera más La "Exposición de motivos del Código Civil establece que para la existencia
acusada, tales factores har&11 dudar de las capacidades de un menor para del depósito se requiere la "entrega material (de la cosa) y que esta no sea
ejecutar tan especial función. Sin embargo. el Código incluye este supuesto fungible ..."; en razón que los inmuebles no tienen esta característica, se
estableciendo que si el menor acepta el depósito está obligado a: afirma que el depósito sólo puede constituirse sobre muebles. Como se
advierte del escueto examen que precede, no es cierto que el depósito pueda
l. Restituir la cosa depositada si la conserva aún en su poder. constituirse sobre todas las cosas.

2. O el provecho que hubiere recibido de su enajenación y


l56
:.=- - - - - - - - - - -
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS-Apuntamientos- _________________:_::
Juan Francisco Flores Juárez 157

Elementos formales: En este caso no es necesaria la entrega, en el Código Civil de 1877, a esta
figura se le denominaba "Depósito con entrega presunta':
El Código Civil no se pronuncia sobre formalidades especiales que deban
concurrir en la celebración del Contrato de Depósito, por tanto, debe 2. Es un contrato oneroso, ya que las prestaciones y cargas corresponden
observarse lo dispuesto en el artículo 1256 que, como fue señalado con a ambos contratantes. El artículo 1977 del Código Civil establece que el
depositario tiene derecho a remuneración, salvo pacto en contrario.
antelación, preceptúa lo siguiente:
3. Es conmutativo, porque las partes conocen, desde el momento de la
"Cuando la ley no declare una forma específica para un negocio
celebración del contrato, la cuantía de las prestaciones.
jurídico, los interesados, pueden usar la que juzguen conveniente".

4. Es unilateral, pero puede ser bilateral, según sea oneroso o gratuito;


Por supuesto, la expresión ""la que juzguen conveniente~ nos remite a la si se pacta gratuitamente, será unilateral y solo quedará obligado el
"Forma de los Contratos': dispuesta del artículo 1574 al 1,578 del Código depositario. Si hay obligaciones de ambas partes, es bilateral.
Civil., que deben observarse en este caso.
5. Puede ser principal o accesorio. Si su existencia es autónoma,
CARACTERES DEL CONTRATO DE DEPÓSITO. lógicamente, es principal, pero si depende de otra relación jurídica entre
las partes será accesorio.
1. Es un contrato real, pues no basta el consentimiento para perfeccionarlo;
se requiere la entrega física del bien. Por esa razón, si el bien no se 6. Es un contrato "intuitus personae·: porque se sustenta en la confianza.
entrega al momento de la celebración del contrato y la entrega se difiere, La existencia de instituciones que específicamente se dedican a prestar
existirá -como ya se dijo- una promesa de depósito, pero no un contrato el servicio de depósito ha disminuido la característica de confianza
definitivo de depósito. Algunas veces no es necesaria la entrega de la personal que distinguía la figura del depositario.
cosa; esto ocurre cuando el depositario ya tiene la cosa en su poder, en
razón de otro título, o cuando la entrega tiene lugar acatando mandato OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO.
de la autoridad competente. Por ejemplo: Si después de celebrar el
arrendamiento de un mueble, se entrega en depósito la cosa arrendada Están reguladas en el artículo 1978.
al arrendatario lógicamente, al momento de celebrarse el depósito, ya no a) Guardar la cosa depositada y abstenerse de usarla.
será necesaria la entrega del bien, porque el depositario ya lo tiene en su
b) No registrar las cosas que se han depositado en arca, cofre, fardo o
poder, solo que por un título distinto. La entrega de la cosa atendiendo
paquete, cerrados o sellados.
un mandato judicial, se concreta en los procesos de ejecución, como
cuando se traba embargo sobre un bien y el juez nombra un depositario.
158 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 159

c) Dar aviso inmediato al depositante o, en su caso, al Juez, del peligro de CLASES DE DEPÓSITO.
pérdida o deterioro de la cosa depositada y de las medidas que deban
adoptarse para evitarlos e l. Voluntario o contractual, que se concreta cuando las partes, de común
acuerdo, celebran el contrato. Este es, por excelencia, el depósito.
d) Indemnizar los daños y perjuicios que por su dolo o culpa sufriere el
depositante. 2. Necesario, Es aquel que se constituye por circunstancias de apremio,
calamidad o de apuro, como ocurre cuando una bodega se está
e) Entregar la cosa en el lugar convenido, pero si no se estableció en qué hundiendo y por tal razón los bienes guardados en la misma se trasladan
lugar, debe entregarlo en donde lo recibió, salvo pacto en contrario a otro local.
(artículo 1991).
3. Regular. Tiene lugar cuando se prohíbe al depositario usar la cosa
f) Debe devolver la cosa en el plazo establecido y aunque haya plazo, tendrá depositada. Esta es la norma general.
devolverlo en cualquier momento en que lo requiera el depositante.
4. Depósito irregular: Es el que tiene lugar cuando se faculta al depositario
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE a usar la cosa; esto ocurre generalmente en el depósito de dinero en un
Banco. La obligación de esta entidad es devolver la misma cantidad de
a) En el caso que el depósito sea oneroso, el depositante debe pagar la dinero, pero no necesariamente los mismos billetes que recibió. El Banco
remuneración pactada; si no se ha :fijado ninguna, la que establezca el usa ese dinero en operaciones lícitas.
juez.
5. Judicial, cuando es ordenado dentro de un litigio y el juez ordena el
b) Aunque el depósito sea gratuito, si el depositario incurre en gastos para la depósito, corno lo regulan los artículos 1997 y 1998.
conservación de la cosa, el depositante tiene la obligación de remunerar
tales gastos (artículo 1981). Si el depositante se niega a pagar dichos CONVERSIÓN DEL DEPÓSITO EN MUTUO O EN
gastos al depositario, el artículo 1982 dispone derecho de retención, en COMODATO
el sentido que el depositario tiene la facultad de no devolver la cosa,
hasta que se le pague. El artículo 1984 del Código Civil establece lo siguiente:

e) El depositario, de conformidad con el artículo 1993, no puede trasladar "Cuando al celebrarse el contrato se faculta al depositario para usar la
la cosa depositada a lugar distinto, salvo si cuenta con la autorización cosa, y no se tratare de depósito de moneda corriente en instituciones
previa del depositante. de crédito, el contrato será de mutuo si se trata de cosas fungibles, o
de comodato, si de cosas que no perecen con el primer uso.".

160 DERECHO CIVIL IV · CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
------- 161

¿EN QUE CASOS LA LEY EXPRESAMENTE ESTABLECE QUE


LA COSA NO DEBE DEVOLVERSE AL DEPOSITANTE?
EL CONTRATO DE OBRA O EMPRESA

En los establecidos en el artículo 1988: Castán Tobeñas lo define señalando que "es el contrato por el que una
persona llamada empresario o contratista se obliga a ejercitar una obra en
a) Cuando el juez manda retenerlo. beneficio de otra llamada capitalista o propietario, quien se obliga a pagar
una remuneración''
b) Si apa.rece que la cosa pertenecía a otra persona, o que había sido robada,
y Por su parte Mazeaud establece que "el contrato de empresa es el contrato
por el cual una persona, el contratista o locador, se obliga con otro, el dueño
e) Si el depositante es persona incapaz. o d iente, a ejecutar contra remuneración un trabajo independiente y sin
representación. "
En el caso citado en la literal b), el depositario está obligado a dar cuenta
inmediatamente al juez, para lo que proceda y en el caso al que alude la Puig Peña, a su vez, expone que "el contrato de obra es aquel por cuya
literal c), se devolverá el depósito a la persona que represente al depositante. virtud una de las partes (contratista, empresario, etc), se obliga respecto
de otra (capitalista, propietario) a la producción eficaz de un determinado
TERMINACIÓN DEL DEPÓSITO. "resultado'' de trabajo (obra) a cambio de un precio cierto que se calcula por
la importancia del mismo:'
Concluye: El articulo 2000 de nuestro Código Civil, prescribe sobre esta figura:

a) Por la entrega de la cosa al depositante, cuando éste la requiera, tal y "Por el contrato de obra o empresa, el contratista se compromete a ejecutar y
como lo determina el artículo 1994. entregar una obra que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta
se obliga a pagar"
b) Por muerte o incapacidaq del depositario, ya que se trata de un contrato
"intuitos personae':
Se aludió, al tratar El Mandato" y el Arrendamiento, que, en la Antigua
Roma, el contrato de locación tenía tres vertientes:
e) Por la pérdida de la cosa depositada, por cuanto si no existe nada que
guardar, no existe la relación examinada. El artículo 1983 establece que es
a) La locación de servicios, que -dijimos- es un antiguo antecedente del
de cuenta del depositante la perdida de la cosa, sin culpa del depositario.
contrato de trabajo;

b) La locación de bienes, que es 1a simiente del arrendamiento y


164
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-

1
Juan Francisco Flores Juárez 16S

e) En términos de generalidad, en el contrato de obra es el contratista 1 el mandato que otorgue debe contener cláusula especial relativa al
quien provee, a las personas que trabajan con el, de los instrumentos asunto.
0 herramientas; en el contrato de trabajo -normalmente- es el patrono
quien provee los instrumentos de trabajo y los materiales. De igual 4. Concluida la obra el propietario o capitalista, antes de recibirla,
forma en el contrato de obra el contratista corre el riesgo de la obra; en tiene la facultad de verificarla por su cuenta o por técnicos de su
el contrato de trabajo es al patrono. confianza. Con la verificación no seguida de reservas el propietario
tiene la obligación de recibirla y en esa virtud el contratista queda
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE OBRA liberado de responsabilidad. Sin embargo, deben tenerse en cuenta
las excepciones contenidas en los artículos2012, 2015, 2016 y2017del
Personales o subjetivos: Código Civil.

a) Empresario o contratista: que es quien ejecuta la obra y 5. Verificada la conclusión de la obra el propietario debe pagar el precio
de la misma: debe observarse lo dispuesto en el contrato, o en su
b) Propietario o capitalista, quien es el que encarga la obra y paga defecto deberá pagarse al hacer su entrega, y en el caso singular de
por su realización. En relación a tales sujetos caben las siguientes que la obra de concluya por piezas o por medidas, nuestro Código
consideraciones: establece que el contratista puede exigir que el dueño la reciba en
partes y se le pague en proporción a las que vaya recibiendo.
l. Ambos sujetos deben ostentar capacidad de ejercicio, aunque el
Código no puntualiza dicha condición, se deduce de lo exigido para 6. Si la obra no se concluye con las cualidades requeridas, el propietario
otras manifestaciones contractuales. tiene el derecho de rechazarla y negarse a pagar el precio; si los
defectos no fueran manifiestos, el propietario tiene derecho a que se
2. Los representantes legales de los incapaces pueden celebrar esta cumpla estrictamente el acuerdo.
relación en calidad de propietarios o capitalistas, con fundamento en
lo prescrito por los artículos 254 y 24 del Código Civil. Comprometer 7. Cuando la obra adolezca de un vicio que disminuya o le reste el valor o
a un menor a la ejecución de una obra no parece encuadrar dentro de utilidad para el uso corriente, entonces el propietario tiene la opción,
las disposiciones tutelares contenidas en nuestro Código, salvo que o pedir que se reduzca el precio proporcional de la remuneración
el menor estuviese dotado de talentos que le permitiese la creación prometida o a la rescisión del contrato. Asunto diferente, es el hecho
de obras artísticas. que el dueño de la obra la reciba a su entera satisfacción, toda vez
que no puede alegar vicios o defectos, salvo que, dolosamente, se le
3. Tanto el empresario corno él capitalista, pueden constituir esta hubieran ocultado.
relación a través de un mandatario, pero en el caso del contratista,
166 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
T Juan Francisco Flores Juárez 167

Elemento real o material. b) Por unidad de medida o de obra: Establecido en el artículo 2021, el
cual precisa que quien se obliga a realizar una obra "puede exigir que el
Este elemento está constituido, en primer lugar, por la realización material dueño la reciba en partes y se la pague en proporción a lo que reciba:
de la obra. Miguel del Arco y Manuel Pons ("Derecho de la Construcción",
Espada, Editorial Hesperia, 1990) han dicho que el objeto del contrato e) Por porcentajedelcosto dela obra: en este caso el propietario o capitalista
abona al contratista los gastos en que incurra en la construcción de la
de obra es ".. .la consecuencia causada por el trabajo o por la actividad
obra y le paga un porcentaje en concepto de remuneración.
realizada.. :: Los requisitos que debe observar el objeto de este contrato, son
los ya enunciados en el caso de la obligación en general: Debe ser lícito,
Elemento formal.
posible y determinado.
Como fue considerado en relación a otras figuras contractuales, nuestra
El precio es, en segundo lugar, otro ingrediente del elemento real; en términos ley sustantiva civil, no prevé formalidad alguna para este contrato, por lo
de extrema sencillez es la contraprestación económica que corresponde que debe observarse lo dispuesto en el artículo 1256, el cual establece que
hacer efectiva al propietario o capitalista. Sobre este asunto el artículo 2007 cuando la ley no declare una forma específica para un negocio jurídico, los
de nuestro Código Civil establece que el contratista que se encarga por un interesados pueden usar la que juzguen conveniente; por supuesto debe
precio determinado de la construcción de un edificio u otra obra, en vista de atenderse lo prescrito en el artículo 1574 en cual se establece que se puede
un plano convenido con el propietario y con un plazo estipulado, no puede contratar por escritura pública, documento privado o acta levantada ante el
pedir aumento del precio, aunque ocurran aumentos en los salarios o en alcalde del lugar, correspondencia y verbalmente. Como no es un contrato
el valor de los materiales. Debe comentarse que el artículo 2009 establece solemne, realmente no es necesario que conste en escritura pública, pero si
que el contratista es responsable del trabajo ejecutado por las personas que debe constar por escrita cuando supere los trescientos quetzales que la ley
ocupare en la obra con su trabajo o con su material y éstas no tendrán acción estipula.
contra el dueño de ella sino hasta la cantidad que éste adeude al contratista
cuando se hace la reclamación. CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE OBRA

El precio, de conformidad con nuestro código civil, puede asumir d) Es un contrato bilateral, dado a que existe obligaciones recíprocas. El
modalidades diferentes: contratista debe realizar la obra y el propietario debe pagar el precio, de
conformidad con lo que establece el articulo 1587.
a) Precio alzado: Que es el que se determina al momento de prestación del
contrato. Es total, fijo e inalterable, como ya fue señalado al invocar el e) Es conmutativo, ya que las prestaciones se convienen desde el momento
articulo 2007. de celebración del contrato y por tanto son conocidas desde ese momento
por los contratantes. (artículo 1591).
168 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 169

f) Es consensual, ya que se perfecciona con el simple consentimiento. a no ser que el que hubiere de recibirla incurriere en mora, o hubiere
convenio expreso en contrario.
g) Es Principal, dado que subsiste por si mismo y su existencia no depende
de la celebración de otro contrato (artículo 1589). c) Pagar el trabajo ya realizado, cuando le pone fin al contrato
unilateralmente: El artículo 2011 regula la posibilidad que el propietario
h) Es intuitus personae, en razón que su celebración la determinan las pueda ponerle fin al contrato en el momento que lo desee, aún sin tener
facultades, cualidades, habilidad, técnica o conocimiento de la persona causa justificada, por lo que tendría que pagar el trabajo realizado, los
que es contratada para la construcción de la obra. materiales comprados y la indemnización que fije el juez,

i) De tracto sucesivo, en virtud que su ejecución no es instantánea, ya que OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA O EMPRESARIO.
la realización de la obra se produce por etapas.
a) Ejecutar la obra en el plazo y condiciones convenidas en el contrato:
OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO O CAPITALISTA Lo cual está dispuesto en el artículo 2005; en dicho precepto se consigna
que deben observarse las especificaciones del contrato y a falta de
a) Pagar la remuneración: Pagar el precio de la obra en el lugar, tiempo y ellas, la obra tendrá que ser hecha en la fonna, condiciones y calidades
forma convenidos y como lo establece el artículo 2013, recibir la obra a acostumbradas en el lugar.
su satisfacción. El articulo 2026 regula un caso del "derecho de retención"
al prescribir: Si existiera desacuerdo respecto a las costumbres aludidas, tal disensión
tendría que resolverse ante los tribunales y el punto de diferencia sería
"El constructor de una obra mueble, tiene derecho de retenerla materia de prueba. Debe comentarse el caso contenido en el artículo
mientras no se le pague, y su crédito será cubierto preferentemente 2019, el cual establece que el contrato será rescindido si el contratista
con el precio de dicha obra?' muere y la obra ha sido contratada por las cualidades personales de
éste; el último párrafo, también regula un caso de rescisión que se
b) Recibir la obra en el lugar tiempo estipulados en el contrato: Si refiere al caso cuando el contratista no puede terminar la obra por causa
el propietario no comparece a recibir la obra el día señalado, o si independiente de su voluntad; quedará entonces, librado al criterio del
compareciendo no hace ninguna objeción ni reserva, entonces se propietario calificar si la causa que se invoca por parte del contratista es
entenderá que ha recibido la obra a su completa satisfacción, salvo lo justificada o no: en caso de desacuerdo, el punto tendría que someterse
relativo a los defectos ocultos, que son los vicios de construcción no a decisión judicial. La ejecución de la obra debe hacerla el contratista
aparentes. En relación a lo expuesto, debe tenerse en cuenta lo prescrito personalmente; solo puede encomendarla a un tercero cuando así sea
en el articulo 2001 en el cual se establece que el riesgo de la obra correrá convenido en el contrato o cuando sin haberla convenido el propietario
a cargo del contratista o empresario hasta el momento de la entrega,
/
'
170 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
- - - - -- - - 171

o el capitalista consienta en la substitución. Aun en estos casos, el trabajo recepción le traslada el riesgo de la cosa (artículo 2001). Por supuesto la
siempre se hará bajo 1a responsabilidad del contratista (artículo 2010) obligación de entrega requiere:

b) Responsabilidad y riesgos por la realización de la obra: El artículo c.1. Que la obra, efectivamente, esté terminada.
2001 determina que el riesgo de la obra correrá a cargo del contratista o
empresario hasta el momento de la entrega. a no ser que el que hubiere c.2. Que el propietario haga la verificación de la conclusión de la
de recibirla incurriere en mora, o hubiere convenio expreso en contrario. obra, a fin que establezca que la ejecución atendió los términos
Asimismo, tendrá responsabilidad el contratista ante el propietario, por contratados.
destrucción o deterioro de la obra, propiciados por dolo o culpa, si el
contratista, el ingeniero, el arquitecto y el constructor, fueren personas c.3. Que el propietario, en base a la verificación apruebe la obra
distintas. Su responsabilidad será solidaria y se establece un plazo de y, consecuentemente la reciba. Si las etapas relacionadas no
cinco años a partir de la fecha de entre de la obra para la extinción de se cumplen el contratista será responsable de indemnizar al
tal responsabilidad (arto. 2015). El contratista también será responsable propietario por los daños y perjuicios causados.
ante el Estado del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias
y de la obtención de los permisos y licencias necesarios (arto. 2012). c.4. Si la verificación determina la observancia plena de lo dispuesto
El contratista es responsable por el trabajo ejecutado por las personas en el contrato y genera la recepción, debe producirse el pago del
que emplea en la obra o por el material que emplea. Es decir, si el precio o del saldo pendiente del mismo (arto. 2013)
trabajo de los que intervienen en la obra es defectuoso, se deducirá
responsabilidades al contratista, independientemente que este sancione TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA
a quienes empleó. Igual cosa ocurre con los defectos en la calidad de los
materiales; la responsabilidad, en este caso, se deduce al contratista, no a Básicamente el contrato de obra o empresa concluye por el cumplimiento
quienes proveyeron tales materiales. del mismo. El fenecimiento de las obligaciones se suscita, de manera normal,
por su cumplimiento y de manera anormal o irregular, por circunstancias
c) Entregar la cosa en el plazo convenido. La conclusión de la obra no da tales como:
lugar al fin de las responsabilidades del contratista, ya que es menester
que se produzca la entrega de la misma; esto conlleva la observancia a) La separación del propietario, contemplada en el artículo 2011.
del plazo que ha sido establecido en el contrato y que se requiera al circunstancia que ya fue descrita previamente.
propietario su comparecencia para la recepción; si el propietario no
concurre a la recepción su inasistencia provoca la presunción legal de b) Por muerte del contratista: El articulo 2019 establece que cuando se
aceptación de la obra a su satisfacción. La mora del propietario en la haya encargado una obra a una persona por razón de sus cualidades
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
172 173

personales, el contrato se rescinde con la muerte de ella. Debemos CONTRATO DE SERVICIOS


recordar que una de las características del Contrato de Obra o empresa
PROFESIONALES.
es el de ser "Intuitus Personae".

e) Por resolución: El artículo 2024 regula que: Esta figura pertenece a la categoría de contratos de prestación de servicios;
en distintas ocasiones hemos evocado el contrato de locación, propio del
"Cuando la obra fue ajustada sin designación del número de piezas Derecho Romano -con sus tres vertientes, dirigidas, ora al trabajo o a los
o de la medida total, el contrato puede resolverse por uno y otro bienes o a la gestión- como antecedente remoto del contrato de trabajo, del
contratante, concluidas que sean las partes designadas, pagándose la arrendamiento y del mandato.
parte concluida"
Precisamente la locación de gestión, aparte de ser simiente del Mandato,
también lo fue de los servicios profesionales, ya que era una relación
mediante la cual intervenía una persona concretando un encargo -no de
representación como en el mandato- sino de prestación de un servicio
técnico, por el cual recibía una retribución denominada "honorario''; esta
denominación provenía de la alta investidura del encargado, quien realizaba
por honor la labor encomendada.

Por la circunstancia descrita, algunos autores consideran al "contrato de


servicios profesionales" corno una modalidad del Mandato y para otros
debe situarse dentro de la categoría de "arrendamiento de servicios': figura
inexistente en nuestra legislación. Prevalece el criterio que atribuye al
contrato examinado naturaleza "sui generis': porque tiene características
propias; por esa razón es regulado como un contrato principal. Esta tesis,
indudablemente, es la reconocida por nuestra legislación civil sustantiva;
la exposición de motivos de nuestro Código relaciona sobre la figura
examinada que:

"un título especial para la prestación de servicios por profesionales,


como abogados, médicos, ingenieros, profesores etc., independizado
/
I
DERECHO CIVIL IV· CONTRATOS-Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 175
174

el contrato de trabajo y el de empresa del arrendamiento o locación, ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SERVICIOS
como lo consideraba el Código del 77, necesario resulta establecer PROFESIONALES.
este contrato con disposiciones específicas que lo caracterizan como
autónomo de servicios profesionales separándonos de la antigua ELEMENTOS PERSONALES O SUBJETIVOS:
denominación de arrendamiento y aún de las opiniones que lo
enmarcan entre el mandato, empresa o contrato innominado, pues la a) Profesional: es la persona que presta el servicio y al tenor del artículo
naturaleza. de tales servicios requiere adecuada legislación!• 2036 del Código Civil, tendrá esta calidad quien ostenta título facultativo
o autorización legal, consideración que debe vincularse a lo dispuesto en
El código no lo define expresamente, ya que el artículo 2027 establece lo el artículo 81 constitucional, el cual otorga validez legal a los títulos y
siguiente: diplomas cuya expedición corresponde al Estado y que facultan a una
persona "para el ejercicio de las profesiones acreditadas por dichos
"Los profesionales que presten sus servicios y los que los solicite, son
Títulos". En Guatemala, en atención a lo expuesto, para ostentar calidad
libres para contratar sobre honorarios y condiciones de pago."
de profesional es menester ser reconocido académicamente con el título
Por su proximidad con el Mandato algunas definiciones no son precisas, profesional que se requiera para el ejercicio de ciertas actividades como
tal la formulada por Federico Puig Peña, quien asevera que el "Contrato de la abogacía y el Notariado, la Ingeniería, la Economía, etc. La persona
arrendamiento de servicios es aquel por el cual "una de las partes se obliga que carece de título facultativo, no puede percibir honorarios e incurre
a prestar a otra un servicio por precio cierto': El mismo autor reconoce en responsabilidad penal, pues su intervención en este caso se tipifica
que este concepto tiene el inconveniente de confundir este contrato con como delito de "usurpación de calidad".
el mandato, pues en este ~cuando es retribuido el mandatario realiza un
servicio al mandatario por precio determinado. Por esa razón, ampliando su Por supuesto, aparte de las consideraciones expuestas, el profesional
definición, establece que "es aquel contrato por el cual una de las partes se debe tener capacidad de ejercicio.
obliga a desplegar, respecto de la otra, una determinada actividad, polarizada
en el trabajo mismo, a cambio de una remuneración proporcional al tiempo b) Cliente: Es quien requiere la intervención del profesional y recibe los
o a la cantidad de trabajo producido". servicios prestados por este. Debe tener capacidad de ejercicio o, si no la
tiene, su representante legal puede contratar al profesional, sin necesidad
Por su parte Miguel Ángel Zamora y Valencia ("Contratos Civiles, Editorial de autorización judicial.
Porrúa, 1989) expresa que el contrato de servicios profesionales es aquel en
el cual "una persona llamada profesional o profesor se obliga a prestar un
servicio técnico en favor de otra llamada cliente, a cambio de una retribución
llamada honorario".
176 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
177

ELEMENTOS REALES O MATERIALES: "El profesional está obligado a prestar sus servicios con toda
dedicación y diligencia y con arreglo a las prescripciones de la ciencia
a) El servicio prestado: Que consiste en la actividad realizada por el o arte de que se trate, siendo responsable de los daños y perjuicios que
profesional mediante la cual atiende el requerimiento del cliente. Tal cause por dolo, culpa o ignorancia inexcusable o por la divulgación
actividad está vinculada con la profesión que ejerza el prestador de los de los secretos de su cliente'~
servicios: Si se trata de un Notario el servicio puede ser la facción de
una escritura, si se trata de un médico, la intervención quirúrgica que 2. El artículo subsiguiente, el 2034, establece que el profesional no puede
practica, etc. separarse de la prestación del servicio contratado, sino dando aviso con
la debida anticipación. Dicho precepto no señala temporalidad para la
b) Los honorarios: Constituyen la remuneración que se paga al profesional. remisión del aviso, pero se colige que debe notificarse dentro del lapso
Los partes tienen libertad, como lo establece el artículo 2027 del Código que permita al cliente contratar a otro profesional.
civil, de pactar honorarios, pero en su defecto se aplicará el arancel
correspondiente y, si no existiera este normativo, el juez fijará los Son derechos del profesional:
honorarios atendiendo la importancia y duración de los servicios y las
circunstancias económicas del que debe pagarlos (artículo 2028). a) Además de la retribución, como lo establece el articulo 2029, tiene
derecho a que se le paguen los gastos en que haya incurrido con motivo
ELEMENTOS FORMALES. de los servicios prestados, los cuales tienen que ser justificados y
comprobados.
Este contrato es consensual, lo cual implica que lo dispuesto en el artículo
1256 del Código Civil respecto a que cuando la ley no impone una forma b) El profesional tiene derecho a ser retribuido, cualquiera que sea el éxito
determinada, las partes asumirán la que consideren conveniente, es aplicable o resultado del negocio o asunto en el cual hubiere intervenido (artículo
al presente asunto. Pero no debe olvidarse que la norma aludida, no confiere 2032).
libertad absoluta, sino, en todo caso, nos remite a las formas de contratación
establecidas del artículo 1574 al 1578 del código civil. OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL CLIENTE

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PROFESIONAL. Las principales obligaciones del cliente son:

Las principales obligaciones son las siguientes: a) El Cliente debe pagar los honorarios pactados en atención al convenio
celebrado y a falta de este, observando lo prescrito en el arancel respectivo
l. El artículo 2033 prescribe que: (artículo 2028).
178 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
_________1_
79

b) Tiene la obligación de retribuir los gastos en los que haya incurrido el


profesional con motivo de los servicios prestados, siempre que dichos
gastos se justifiquen y compruebe. (artículo 2029).

¿COMO TERMINA EL CONTRATO DE SERVICIOS


PROFESIONALES?

A. Con el aviso que, de conformidad con el artículo 2034, debe remitir


al cliente, notificándole que no puede continuar prestando el servicio
contratado; en tal situación será responsable de los dafios y perjuicios
derivados de la separación que se produzca sin dar el aviso respectivo.

B. Cuando el cliente rescinda el contrato de servicios por no estar satisfecho


con la prestación del servicio (artículo 2035).
CONTRATO DE CAUCIÓN
C. Con la muerte del profesional, dado a que el contrato examinado tiene
como característica ser "Intuitos Personae': Esta situación también la O GARANTÍA:
produce la muerte del profesional.
LA FIANZA.

..
180 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
------- 181

EL CONTRATO DE FIANZA. garantía que el contenido económico de la obligación garantizada; contando,


además, con que éste encontrará más dificultad en negarse al abonamiento
Federico Puig Peña, al abordar la figura examinada, formula -en su obra ya personal, pu~~ que de momento no sufre su patrimonio, aunque a la larga
invocada- a manera de reflexión introductoria las consideraciones que, por sea, en defimttva, el que tenga que cumplir. Desde el punto de vista jurídico,
su evidente importancia, citamos con textualidad: produce una complejidad de relaciones tal, que en ocasiones causa un
verdadero trastorno en el ámbito del Derecho~
"El contrato de fianza -dice- es una subespecie de los llamados contratos de
garantía, que tienen por finalidad, como la misma palabra indica, asegurar la La exposición del maestro español es absolutamente descalificadora y explica,
satisfacción de un crédito contra los peligros de la insolvencia total o parcial con extrema claridad, la razón por la que la fianza ha perdido credibilidad y,
del deudor. Estos contratos ocupan un viejo sitio en el cuadro legislativo de consecuentemente, su utilización haya menguado notablemente.
las obligaciones. Los acreedores, en efecto, han tratado siempre de reforzar
su posición acudiendo a los más variados procedimientos. La fianza fue el DEFINICIÓN
primer expediente que utilizaron. Después acudieron a la garantía real; pero,
de todas maneras, cuando no había posibilidad de asegurar con prenda, El citado Puig Peña dice que "El contrato de fianza es aquel por el cual una
hipoteca o anticresis volvían sus ojos a la intercesión de un tercero que les persona llamada fiador, se obliga frente al acreedor de una determinada
respondiese de que la obligación contraída sería satisfecha en el modo y obligación a garantizar el cumplimiento de la misma para el caso de que esta
tiempo establecidos. Por eso, ya desde la legislación romana la "6.deiusso" no se cumpla por el deudor principal". ,
adquiere unos trazos seguros y precisos, que se han continuado a través de
los tiempos con ligeras modificaciones. Nuestro Código Civil, en el artículo 2100 prescribe:

Sin embargo, y a pesar de esa vieja historia, la garantía personal es figura "Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder
totalmente desacreditada. No produce, en efecto, frente al acreedor las por las obligaciones de otra~
seguridades que le proporcionan las garantías pignoraticias o hipotecarias;
fomenta, por así decirlo en la persona del deudor (en la mayoría de los De las definiciones citadas se derivan tres consecuencias importantes:
casos) una situación de apatía e inmoralidad, incitándole a declarar su
irresponsabilidad en perjuicio del fiador y constituye ciertamente a éste en a) El fiador contrae una obligación personal, es decir que responde con
un peligro constante de tener que cumplir una prestación que no contrajo. su nombre, su crédito, su prestigio. Al momento de la celebración del
Desde el punto de vista social, hace de la amistad un instrumento peligroso contrato, el fiador no afecta ninguno de sus bienes. Mientras que, al
y abusivo, porque el deudor se atreve con más facilidad a exigir del amigo la constituirse hipoteca, se garantiza el cumplimiento de la obligación
gravando un bien inmueble, en la fianza la obligación es personal, pues
, /'
1
182 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 183
r1
,.b
el fiador, al constituirse como tal, no afecta ninguno de sus bienes, sino b) Deudor: Es -dice el profesor Cabanellas" "El sujeto pasivo de una
que, se compromete a pagar en caso no lo haga el deudor, y garantiza relación jurídica: más concretamente, de una obligación. El obligado
ese compromiso con todos los bienes realizables que conforman su a cumplir la prestación: es decir, a dar, a hacer, o a no hacer algo en
patrimonio, en el momento que la obligación sea exigible. virtud de un contrato...Más generalmente, se refiere al obligado a una
prestación como consecuencia de un vínculo contractual".
b) El fiador se obliga ante el acreedor, es decir que en el contrato de fianza
hay tres sujetos: un acreedor y un deudor y además concurre el fiador. e) Fiador: Señala Cabanellas que el fiador es "Quien constituye una fianza
Este último se obliga ante el acreedor, lo cual no implica que no existan u obligación de responder por otra persona en el caso de que ésta no
relaciones jurídicas entre el deudor y el fiador. quiera o no pueda cumplir total o parcialmente. El fiador es un segundo
deudor, pero no siempre de segundo grado, porque puede obligarse
e) El fiador no se compromete a que el deudor vaya a pagar, lo que él solidariamente, y entonces el acreedor puede dirigirse contra él, conjunta
garantiza es que si el deudor no paga lo hará él. o preferentemente. El fiador puede obligarse a menos, pero no a más
que el deudor principal, tanto en la cantidad como en lo oneroso de las
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FIANZA
condiciones,",
Personales o subjetivos:
El fiador debe tener capacidad de ejercicio para obligarse; debe señalarse
a) Acreedor: De conformidad con lo que expone el profesor Cabanellas, en que los padres no pueden constituirse en fiadores de sus hijos, puesto
su conocido Diccionario, el acreedor es "El que tiene acción o derecho que -con toda claridad- lo prohibe el articulo 265; Los tutores también
para pedir alguna cosa, especialmente el pago de una deuda, o exigir tienen esta limitación, pues la establece el artículo 332, numeral 1° y
el cumplimiento de alguna obligación. Cabe decir también, la persona así también los jueces y magistrados solo pueden ser fiadores de sus
con facultad sobre otra para exigirle que entregue una cosa, preste un parientes, en atención a lo dispuesto en la "Ley del Organismo Judicial
servicio o se abstenga de ejecutar un acto. Para hablar de acreedor es Respecto a los esposos, no existe disposición que limite que se constituya
necesario que previamente otra persona (el deudor) se haya constituido fianza por uno de ellos en relación al otro.
en una obligación a dar; hacer o no hacer. El término acreedor exige,
pues la existencia de un deudor. El acreedor es el sujeto activo, que El mandatario puede constituirse en fiador en nombre de su mandante,
puede requerir el cumplimiento de la obligación de su deudor, el sujeto siempre que tal facultad se le confiera en cláusula especial (artículo
1692).
pasivo de la relación jurídica de carácter personal': Nuestro Código Civil
posibilita que el acreedor sea menor o incapaz y, en nombre de ellos, se
puede aceptar la constitución de fianzas en su favor, sin que sea necesario
que medie autorización judicial
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS-Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 185
184

Elementos Reales:
CARACTERISTICAS DE LA FIANZA

El objeto de este contrato es garantizar al acreedor el cumplimiento de la A. Es un contrato consensual, pero -como ya fue expuesto- el artículo
obligación y es por ello que el fiador, ante el impago del deudor, puede ser 2101 requiere que su constitución sea por escrito.
requel'ido para tal efecto; en consecuencia, la fianza no pued~ te~~r por
B. Es formal: Aunque parezca una "contraditio in terminis", ya que fue
objeto una prestación diferente de 1a que es materia de la obhgac1on que
se garantiza. Lógicamente, la obligación que se garantiza debe ser válida; el expuesto ut supra su condición de contrato consensual, como no se
admite la fianza verbal, es menester hacerla constar por escrito.
artículo 2104 precisa que la invalidez de la obligación determina la nulidad
de la fianza. Si obligación es anulable, la fianza si es válida en tanto no se
C. Es un contrato accesorio: Su existencia está condicionada por la
declare tal nulidad (artículo 1309). Como la anulabilidad se sustenta en
constitución de un contrato principal celebrado entre acreedor y deudor.
vicios del consentimiento, la fianza constituida para garantizar la obligación
asumida por un menor, no estaría afecta a lo dispuesto en el artículo 1309 D. Por regla general es gratuito, pero podría ser oneroso: Generalmente
invocado, ya que el fiador habría conocido esta situación y, por tanto, como el fiador no devenga ninguna remuneración: sin embargo, la ley autoriza
lo regula el artículo 2104, la fianza no se extingue. que el fiador pueda ser remunerado y cuando se concreta tal posibilidad,
es oneroso.
Ciertamente, puecle constituirse fianza en todo tipo de obligaciones, lícitas,
aunque como ya se dijo, esta garantía devendría nula en las obligaciones E. Es unilateral o bilateral, según que sea gratuito u oneroso.
que no son válidas; cabe agregar que tampoco pueden ser materia de fianza
las obligaciones naturales, que son -como ustedes deben recordar- aquellas F. Es subsidiario: Esta condición estriba en que el fiador responde solo
cuyo cumplimiento no puede ser compelido por la vía judicial (como las en el caso que el deudor no cumpla: sin embargo -debe decirse- que,
deudas de juego). El paradigma relativo a que "todos los ciudadanos pueden si la fianza se constituye de manera solidaria, no hay tal subsidiariedad
hacer lo que la ley no prolu'be'', implica que las obligaciones futuras pueden porque entonces el acreedor puede cobrar a cualquiera de los dos
ser materia de fianza, pues nuestro Código no proscribe tal posibilidad. -deudor o fiador- o a los dos juntos; es decir es subsidiario solo en el
caso de la fianza simple.
Elementos Formales:
CLASES DE FIANZA.
El artículo 2101 prescribe que "La :fianza debe constar por escrito para
su validez"; la amplitud de tal precepto determina que la fianza puede ser a) Fianza Convencional: Es la que nace del acuerdo de las partes y -por
constituida por diversas formas, siempre que conste por escrito y el fiador se supuesto- tiene su origen en el consentimiento expresado al constituirse
manifieste de manera expresa. una relación contractual
186 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
187

b) Fianza legal: Es aquella que es impuesta por la ley, como ocurre en OBLIGACIONES DEL FIADOR
la garantía de la obligación de alimentos que debe prestar la persona
que pretende contraer matrimonio y que tiene hijos de un matrimonio
En términos de síntesis, la intervención del fiador se resume, en que, si
anterior, supuesto al que se refiere el artículo 95 del Código Civil o
el deudor incumple la obligación, el tendrá que darle cumplimiento. El
la fianza que deben prestar los parientes del ausente que solicitan la
acreedor no puede requerir al fiador mientras no se haga excusión de los
administración de los bienes, dispuesta en el artículo 57.
bienes del fiado; es decir, primero hay que perseguir los bienes del fiado y
e) Fianza judicial: Son aquellas cuya existencia se sustenta en la decisión si no es posible concretar el pago forzoso, hasta entonces puede afectarse el
de un órgano jurisdiccional, como ocurre en el caso de la que debe patrimonio del fiador. Si el acreedor demanda al fiador directamente -sin
constituir una providencia precautoria, legislada en el artículo 531 del hacerlo con el deudor de manera previa- el fiador puede oponer la excepción
Código Procesal Civil. de "Excusión': la cual impone que no puede compelerse al fiador, si antes no
se ha agotado el patrimonio del deudor. cuando éste lo requiera de pago. En
d) Fianza simple o normal: Es aquella en la que existe una sola relación este caso el deudor debe señalar los bienes realizables del deudor que sean
jurídica, que es la del acreedor- deudor y es precisamente, el cumplimiento suficientes para cubrir el importe de la obligación. (artículo 2106).
de la obligación constituida en ese vinculo la que garantiza el fiador.

e) Fianza doble o sub-fianza: Se produce cuando hay dos o más relaciones El artículo 2107 establece cuando la excusión no tiene lugar:
jurídicas. Por ejemplo, el deudor ha garantizado el cumplimiento de su
obligación con un fiador, pero también existe un fiador del fiador. a) Cuando el fiador ha renunciado expresamente a e11a;

f) Definida o limitada: Se produce cuando el fiador responde por una b) Cuando se ha obligado solidariamente con el deudor; y
suma determinada: es decir su obligación esta perfectamente delimitada.
El artículo 20102 se refiere a este tipo de fianza, al establecer que el e) En caso de quiebra o de cesión de bienes del deudor.
fiador sólo será responsable por aquello a que expresamente se hubiera
comprometido. Puede obligarse a menos, pero no a mas que el deudor EFECTOS ENTRE EL FIADOR Y EL FIADO
principal
Me refiero a los efectos que nacen con anterioridad a que el fiador sea
g) Indefinida o ilimitada. Tiene lugar cuando el fiador responde de la compelido a pagar la deuda del fiado:
obligación principal y demás obligaciones accesorias (las que pueden
derivarse de la principal (intereses, daños y perjuicios etc.). En doctrina a) El fiador puede pedir que se le exonere de la fianza haciendo depósito de
se adversa la fianza ilimitada, pero el artículo 2103 de nuestro Código la suma adeudada más los intereses por la totalidad del plazo (artículo
Civil parece reconocerla. 2110).

' 1
188 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
--------- 189

b) El fiador puede pedir que el fiado garantice los resultados de la fianza en b) La fianza concluye también cuando se extingue el plazo, aunque el
los casos establecidos en el artículo 2105: contrato principal sea prorrogado. La afianza proseguirá si el fiador
acepta la prórroga. (artículo 2117).
b. l. Si el deudor está por ausentarse de la República;
e) La fianza también termina cuando opera la compensación de deudas
b.2. Si el deudor ha sufrido menoscabo en sus bienes, de modo que se
recíprocas del deudor y el acreedor (artículo 1475).
halle en riesgo de insolvencia;
b.3. Si hubiere temor justificado de que el deudor oculte o dilapide sus d) La novación del contrato principal hace concluir la fianza, por su calidad
bienes; de contrato accesorio. (Artículo 1479).

b.4. Si el fiador ha sido demandado por el acreedor para el pago de la e) La fianza puede extinguirse por prescripción; en este caso es el artículo
deuda;y 2118 el que establece que, si la fianza se prestó por tiempo indeterminado
y no hubiere convenio expreso en contrario, se extinguirá la obligación
b.5. Cuando el deudor se haya obligado a obtener el relevo de la fianza
del :fiador al cumplirse un año desde la fecha del contrato.
dentro de cierto plazo, y este haya vencido.
Los efectos que nacen después que el fiador ha cumplido la obligación del
fiado son los siguientes:

a) Corresponde al fiador una acción de reembolso contra el deudor


( artículo 2114, primera parte)

b) Una vez el fiador ha cumplido la obligación se subroga en el lugar del


acreedor con todos los derechos y acciones que este tenía en contra del
deudor. (artículo 2114, se$Unda parte).

TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE FIANZA.

a) Concluye, al igual que cualquier contrato accesorio, cuando termina la


obligación principal. Si el deudor paga la obligación, termina la fianza.

190 DERECHO CIVIL IV • CONTRATOS ·Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 191

ANOTACIONES

LOS CONTRATOS
ALEATORIOS
a) LA RENTA VITALICIA

b) EL JUEGO Y LA APUESTA; LOTERIAS Y RIFAS•

..
192 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
+
Juan Francisco Flores Juárez
-
----- 193

LOS CONTRATOS ALEATORIOS dice Valv~rde, casos y circunstancias; ni proscripción absoluta, ni tampoco
ensalzamiento de sus beneficios, según predicaba nuestro Goyena. En
La palabra aleatorio. de conformidad con el Diccionario de la Lengua ocasiones será un bien; en ocasiones será un mal..."
Española de Verón Editores, significa "fortuito, azaroso, casual. Es lo que
depende de un suceso fortuito': El Maestro español transmite el siguiente ejemplo sobre la Renta Vitalicia:
"No siempre los cálculos, sin embargo, han salido bien. De Buen cita el
Cabanellas, en su Diccionario multicitado, consigna que la Renta Vitalicia es curioso caso de la colección de antigüedades americanas del señor Waldeck
un "Contrato aleatorio en el que una de las partes entrega a otra un capital que pedía por ella 40.000 francos, aceptando, por fin, vendérsela al Estado a
o ciertos bienes con la obligación de pagar al cedente o a un tercero una renta vitalicia. A la sazón, el mentado señor tenía cincuenta años; pero como
pensión o renta durante su vida o la de aquel a cuyo beneficio se impone tuvo la fortuna de pasar de los ciento nueve, el Estado pagó cinco o seis veces
la suma o la cosa. Con carácter más genérico, el derecho a percibir una el precio de su colección. Con razón dice el mismo autor que, debido a ese
cantidad periódica sobre la vida de una o más personas determinadas, exista carácter aleatorio, este contrato puede sólo ser celebrado con garantías de
contraprestación, o no, por el beneficiario, por el rentista." éxito por sociedades que, con numerosa clientela, tiene una base de cálculo
y de compensación:'
Al igual que cuando se abordó el contrato de fianza, considero importante
trasladar la reflexión del profesor Puig Peña sobre esta figura: Existe algún grado de confusión entre los contratos aleatorios con los
condicionales, sin embargo, no existe razón para incurrir en tal falencia,
"... Duros han siempre los reproches que gran número de autores, puesto que siendo la condición un acontecimiento futuro e incierto, que
singularmente los moralistas, han lanzado contra esta institución, que la determina el surgimiento de un derecho o la extinción de una obligación, los
práctica, sin embargo, se ha encargado de refrendar. En los textos se repiten efectos jurídicos se producirán al concretarse el acontecimiento comentado.
las críticas rigurosas que desde la Codificación francesa se le han dirigido: En los contratos aleatorios la producción de los efectos no está sujeta a
fría consejera del egoísmo, enemiga de todo afecto social, odioso cálculo de ningún acontecimiento futuro e incierto, sino que se producen una vez
la codicia, etc.; y en verdad que, en ocasiones, mediante ella se han olvidado celebrado el contrato; lo que resulta dudoso es el monto o cuantía de las
los vínculos de la sangre y los deberes de gratitud, y han servido para obligaciones.
proporcionar una posición egoísta y despreocupada del "rentista': cuando
no para encubrir la tremenda lacra social de la usura. Pero, como decimos,
pese a estos epítetos, la práctica ha dado "validez" real a este contrato, que
proporciona segura vejez a personas que carecen de legitimarios; sirve
para constituir capital a quien no tiene, y cumple con satisfacer una renta
en cierto modo ventajosa. Y es que, en realidad, hay que distinguir, como

1 Juan Francisco Flores Jmíre?, 195
194
DfülECI 10 CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
1
b) El Obligado: Es la persona a quien se han transferido los bienes y asume
LA RENTA VITALICIA la obligación de pagar periódicamente la renta. -

Definición: El artículo 2121 de nuestro Código Civil establece lo siguiente: e) Tercero designado: El segundo párrafo del artículo 2121 establece que
"El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes O un
"Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el tercero designado por éste en el contrato.
dominio de determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a
pagar periódicamente una pensión durante la vida del rentista" d) El Código Civil no alude a la capacidad de los sujetos, por lo que se
deduce que es la capacidad de ejercido necesaria para constituir este
El mismo artículo clarifica que: vínculo. Para que los representantes de menores o incapaces pueden
celebrar este contrato, es menester que cuenten con autorización judicial,
"El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o de de conformidad con los artículos 264 y 323 numeral 1 del Código Civil;
un tercero designado por éste en el contrato" quien está obligado a pagar alimentos no puede hacer transferencia de
bienes a cambio de una renta vitalicia, si no ha garantizado el derecho de
los alimentistas, tal como lo prescribe el artículo 2126.
Del contenido del artículo citado se determina que la celebración del
Contrato de Renta Vitalicia genera las siguientes consecuencias:
El rentista puede ser una persona concebida, siempre que nazca en
condiciones de viabilidad, como el establece el artículo uno (1) del
1. En primer lugar, se transmite el dominio de determinados bienes;
Código Civil y también puede serlo una persona jurídica, pero en este
caso la renta concluirá con la vida del instituyente o con la vida de la
2. La persona a quien le son transmitidos los bienes, adquiere la obligación
persona designada por él al otorgarse el contrato (artículo 2123).
de pagar una pensión al rentista.

3. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad o un tercero designado Elementos reales o materiales;
por éste en el contrato.
a) Los bienes que son transferidos por parte del rentista., los cuales
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE RENTA VITALICIA. deben ser especificados y valuados en la escritura en la cual se constituya
la relación.
Elementos personales o subjetivos:
b) La renta. Sobre la misma no existe precisión, ya que el artículo 2121 solo
a) El Rentista: Es la persona que transfiere los bienes a una persona que se determina que se debe pagar periódicamente y el artículo subsiguiente
consigna que la "pensión o renta ha de pagarse al rentista': De tales
convierte en obligado a pagarle periódicamente una renta.
,...

196 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS-Apuntamientos-


T Juan Francisco Flores Juárez
197

expresiones se colige que la renta puede ser dineraria o en especie 2. Es onerosoy consecuentemente bilateral: Porque hay contraprestaciones
y es el arbitrio de las partes el que determina su monto, ya que la ley recíprocas y consecuentemente, se generan obligaciones a cargo de
no determina nada en torno a dicho punto. Así también, serán los ambos sujetos de la relación.
contratantes los que determinen la periodicidad del pago (mensual,
semestral, anual, etc) así como el lugar en que este deba hacerse efectivo. 3. Es traslativo de dominio: Puesto que una persona, como lo sefiala el
recordando que cuando no existe estipulación al respecto deberá hacerse artículo 2121, transmite el dominio de determinados bienes a otra que
en el domicilio del deudor. se obliga, en cambio a pagar periódicamente una pensión.

Elementos Formales: 4. Es formal, pues debe constar en escritura pública, como lo preceptúa el
artículo 2122.
El Artículo 2122 del Código Civil establece que:
5. Es de tracto sucesivo, puesto que la pensión debe pagarse en la secuencia
"Para la validez del contrato se requiere su otorgamiento en escritura establecida por las partes.
pública, la cual contendrá la especificación y valor de los bienes que se
OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
transmite, la identificación del rentista si fuere un tercero y la pensión
o renta que ha de pagársele, el propósito de la renta, la garantía que
a) De quien instituye la renta: La obligación de quien instituye la renta es
asegure su pago y las condiciones que crean convenientes las partes. Si
la transmisión de los bienes al obligado. Como este contrato es oneroso,
se trata de inmuebles se observarán, además, los requisitos necesarios
el instituyente (que regularmente es el mismo rentista) tiene la obligación
para su inscripción?'
del saneamiento, ya sea por evicción o vicios ocultos.
CARACTERISTICAS DE LA RENTA VITALICIA b) Del obligado: El deudor tiene que pagar la renta en modo, tiempo, lugar
y cantidad estipuladas. Debe asimismo constituir garantía para asegurar
1. Es aleatorio: Ya fue expuesto el significado del término "aleatorio~ el
el cumplimiento de la obligación, tal y como lo establece el artículo
cual está vinculado al azélr y se refiere a sucesos fortuitos y casuales. La
2122 del Código Civil. El artículo 2128 establece que el incumplimiento
aleatoriedad de esta relación consiste, en que tanto el obligado a pagar
de la obligación de prestar garantía, da derecho a que se demande la
la renta, corno quien transfiere los bienes desconocen al celebrar el
resolución del contrato y la devolución de los bienes que se hubieren
contrato. por cuanto tiempo se pagará la renta. Es decir, no es posible
entregado al obligado,
determinar el monto total de la prestación.

198
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS ~Apuntamientos-
1 Juan Francisco Flores Juárez 199

TERMINACION DEL CONTRATO.


EL JUEGO Y LA APUESTA;
LOTERIAS Y RIFAS.
a) Por muerte del Rentista: Este suceso, como lo regula el artículo 2130, da
lugar a que termine el contrato y se extingan las obligaciones del deudor Sobre el juego y la apuesta -dice Planiol en su obra ya citada- que "... son
de la renta. contratos muy vecinos uno de otro, por los cuales dos personas se prometen
recíprocamente, bajo una condición semejante, una suma determinada 0
b) Por resolución: Ya expuse que el artículo 2128 de nuestro Código Civil, una cosa en especie, de tal manera que sólo una de ellas será finalmente
establece que, si el deudor de renta vitalicia no constituye garantía acreedora de la otra, por caducar su propia promesa. A quien corresponde la
suficiente a favor del rentista, puede demandarse la resolución del suma es el que gana; el otro, quien pierde. El número de los jugadores puede
contrato y la restitución de los bienes. elevarse a cualquiera cifra.

e) Por rescisión: Si la garantía prestada por el obligado, disminuye o resulta


El juego difiere de la apuesta en que la condición que debe cumplirse para
insuficiente, el rentista puede pedir su ampliación y si el obligado no
ganar el juego, es un hecho que deben realizar las partes, en tanto que la
estuviere de acuerdo el juez calificará tales circunstancias. Si el deudor
ganancia en la apuesta depende de la simple verificación de un hecho ya
no concreta la ampliación decretada judicialmente, se puede pedir la
realizado o futuro, pero que, en este último caso, no debe ser obra de las
rescisión del contrato. partes.
d) Por nulidad: El artículo 2124 establece que, si el rentista fallece antes de
Respecto al juego es necesario una subdistinción; si el hecho que debe
la celebración del contrato, dicha circunstancia es causa de nulidad,
realizarse es obra de la habilidad particular de las partes, hay juego de
e) Por responsabilidad criminal en la muerte del rentista o de la persona destreza; si no depende de su mayor o menor habilidad, hay juego de azar;
sobre cuya vida se constituyó la renta: El artículo 2136 prescribe: pero pocos juegos son exclusivamente de destreza o de azar; en general, la
ganancia depende a la vez de la destreza del jugador y de las circunstancias':
f) "Si el deudor fuere responsable criminalmente de la muerte del rentista o Con mayor brevedad y sencillez, el profesor Cabanellas define la apuesta,
de la persona sobre cuya vida se constituyó la renta, devolverá el capital al señalando que es una"... convención por la cual dos personas, disputando
instituyente o a sus herederos, sin deducción de lo que hubiere pagado" sobre una cosa o un hecho dudoso, estipulan entre sí que, quien resultare no
tener razón, entregará al otro cierta cantidad u objeto determinado':

Considero muy importante, por la extrema claridad del maestro español,


trasladar la reflexión que, sobre este tema, formula Federico Puig Peña:
Juan Francisco Flores Juárez 201
200 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos-
-----------------=
"Dentro de los contratos aleatorios -dice el maestro invocado- existe un Al parecer, justamente, la posición descrita por el Maestro Puig Peña es la
grupo de ellos en los que elemento del alea se crea por las mismas partes que informa la legislación civil sustantiva de nuestra Patria, dado a que en su
que intervienen, de forma tal que aparece como circunstancia estrictamente exposición de motivos se clarifica lo siguiente:
constitutiva de la obligación. Este grupo está integrado por los contratos de
juego y apuesta (y en cierto sentido el de decisión por suerte), parificados "Hedemann, en su Derecho de Obligaciones, volumen III, pagina 373, edición
en la doctrina y en las legislaciones, porque si bien son acusados los rasgos 1958, asienta: "En el juego los contratantes aceptan desde el principio el factor
diferenciativos ente unos y otros, jurídicamente se equivalen al producir las de aleatoriedad, la acción del azar entra en sus cálculos y basan precisamente
mismas consecuencias. Estos contratos plantean un delicado problema de en ello el contrato de juego. Por esta circunstancia no se da en el juego una
política jurídica al discutirse si deben o no estar prohibidos por el legislador. base económica razonable. Y el ordenamiento jurídico solamente protege lo
Algunos autores, apoyándose en el principio de la libertad de contratación y que desde el punto de vista económico se muestra como razonable. Este es
en la facultad que tiene el hombre de disponer de su propiedad como mejor el motivo de que frente al juego se haya adoptado una actitud negativa... esta
le plazca, sostienen que la licitud de los mismos debe presidir por completo posición se traduce prácticamente en una denegación de acción judicial. Y
su celebración y ejercicio. Pero la generalidad de los tratadistas se pronuncia las puertas de los tribunales no solamente se cierran para el que quiere acudir
en contra de estas convenciones, por muchas causas de diferentes especies. a ellos reclamando lo ganado en el juego, sino también para el que pierde,
Así, se alega, desde el punto de vista económico, que sustraen la actividad que habiendo pagado voluntariamente querría volver a recobrar su dinero:'
privada a la producción, dilapidan las fortunas y provocan la prodigalidad. Por esta razón en el título XIX de la Segunda Parte del Libro V del Código
Y desde el punto de vista de la moral, que constituyen asiento de la Civil, se dedican únicamente dos artículos (el 2145 y 2146) a las apuestas y
holgazanería, hacen cundir el mal ejemplo, determinan el ansia de riquezas juegos, estableciéndose -con claridad- que no hay acción para reclamar lo
y la ilicitud en su adquisición, son fuente de males sin cuento y desventuras que se gane a apuestas o juegos.
en la familia, y llevan en ocasiones a los que a ellos se entregan, a situaciones
de desesperación, desde las cuales se puede correr fácilmente por el camino La característica principal de los contratos de juego es que no generan
del crimen y, en general del delito. obligaciones civiles, sino obligaciones naturales; debemos recordar que estas
En realidad, las legislaciones han adoptado un temperamento ecléctico. No últimas se identifican porque su cumplimiento no puede ser compelido
sólo no han prohibido, sino que han fomentado los juegos que contribuyen por intervención de un órgano jurisdiccional, sino que es producto de la
al ejercicio del cuerpo; y respecto de las demás, autorizan los juegos de espontaneidad; por esa razón se utiliza la denominación "deudas de honor"
destreza y prohíben los de azar o estricta suerte. Pero dentro de estos últimos para identificar a las que provienen del juego; quien ha perdido bajo su
toleran los que constituyen un puro pasatiempo o recreo, y dejan caer todo el palabra, solo puede ser obligado a pagar por su conciencia.
rigor de la sanción contra aquellos en los que el más duro azar descompone
o puede descomponer la tranquilidad de las personas y estabilidad de los El único atisbo jurídico que evidencia nuestro Código Civil, respecto a este
patrimonios..." tipo de obligaciones, es "la solutio retentio~ consistente en la facultad del

l
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 203
202

acreedor de retener lo que el deudor ha pagado voluntariamente, tal como La lotería consiste en un sorteo de dinero u otro u otros objetos valiosos,
lo dispone el artículo 2145, párrafo segundo. en el cual participan personas que adquieren -por cierto precio- billetes,
números o tiquetes, con los cuales acreditan su participación en esa
Sin embargo, existen tres casos de excepción, en las que si hay obligación de actividad. En una fecha previamente determinada tiene lugar el sorteo,
restituir: adjudicándose, por medio de la suerte, a uno de los billetes vendidos, el
premio mayor (o" gordd'), además todos los números que terminan en
a) Cuando el perdedor es un menor de edad o una persona inhabilitada la misma cifra que el "gordo" obtienen reintegro; estos juegos sí están
para administrar sus bienes;
l expresamente autorizados por la ley y consecuentemente son lícitos.
Están regulados por leyes especiales, como lo establece el artículo 2144.
b) Cuando haya mediado dolo por parte del ganador y
CARACTERISTICAS DE LA LOTERlA
e) También puede pedir la restitución la esposa del perdedor, cuando no a) Es bilateral: Porque existen obligaciones en ambas partes.
cuente con medios suficientes para su subsistencia; en este caso el juez
ordenará al ganador que proceda a restituir la suma necesaria para b) Es consensual: Pues se perfecciona por el simple consentimiento; algunos
garantizar la subsistencia de la esposa, hijos y demás familiares que opinan que es real ya que es menester la compra del billete respectivo.
dependan económicamente del perdedor. Pero, mediando la propensión adquisitiva, basada en la posibilidad de
ganar, se considera consensual, dado a que es el ánimo del participante
Las deudas de juego no pueden ser convertidas en deudas u obligaciones el que lo impulsa a adquirir el billete.
civiles. Si existiese simulación, una vez demostrado el origen de la deuda,
la conversión pierde sus efectos. e) Es oneroso: dado a que la expedición del billete, implica el pago del
Con respecto a las loterías y rifas, debe señalarse que ya eran conocidas mismo.
por los antiguos romanos y en Españ.a fueron establecidas en 1763, por
Carlos 11, con el propósito de atender necesidades de obras filantrópicas. d) Es aleatorio: Dado a que la prestación debida, depende de un
En Guatemala la primera én existir fue la llamada "Lotería del Hospicio~ acontecimiento incierto que determina la ganancia o la pérdida.
fundada en 1857; los fondos que se recaudaban estaban destinados a
un orfanato. Luego -en 1948- se convirtió en la "Lotería Nacional': El Ministerio de Gobernación es el ente que supervisa el reglamente para
cuya recaudación era utilizada para infraestructura estatal. En 1956, loterías, rifas y juegos; la Contraloría General de Cuentas, por supuesto,
Doña Elisa Molina de Stahl, fundó la Lotería "Santa Luda~ que obtenía debe realizar la fiscalización correspondiente.
recursos para los gastos de educación y tratamiento de pacientes con
ceguera parcial o total.
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 205
204

ANOTACIONES

LA TRANSACCIÓN
EL CONTRATO QUE
PONE FIN A LAS
CONTROVERSIAS.
206 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS-Apuntnmientos- Juan Francisw Flores Juárez
- - - - - - - - - - - - - - - - - - 207

LA TRANSACCION. De igual forma el Código civil francés, en el artículo 2004, establece que
la transacción es un contrato "...por el cual las partes ponen término a un
El Diccionario de la Lengua Española de Verón Editores - invocado pleito o evitan un pleito que pueda surgir"
constantemente- consigna que "controversia" es una "discusión prolongada,
especialmente sobre cuestiones doctrinales" y también le asigna el significado En esa dirección, nuestro Código Civil, establece en el artículo 2151 lo
de "debate, discusión, disputa polémica: siguiente: '

Generalmente se estima que la solución de las controversias, impone - "La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante
indefectiblemente- la intervención de los órganos jurisdiccionales, lo cual concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto
conlleva -sobre todo en un país tercermundista como el nuestro- una sucesión dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o terminan
de vicisitudes derivadas de la excrecencia burocrática, la cual prolonga la el que está principiado'~
solución de los problemas; Mazeaud -constantemente citado en este texto-
señala en tal sentido que " las lentitudes y los gastos de) procedimiento y Del artículo transcrito se infieren las siguientes características de la relación
falta de confianza en la probidad de los jueces llevan a los litigantes a buscar examinada:
otro tipo de opciones.. :: Abona a la solución armónica de las controversias
la existencia de este contrato, inspirado en la sabiduría popular ("más vale a) En primer lugar, existe la posibilidad de la existencia de un pleito que
un mal arreglo que un juicio prolongado"), el cual posibilita que, de manera podría promoverse o que ya está principiado.
racional y celérica, se diriman contiendas, que, de otra manera, agotarían el
tiempo y los recursos de los involucrados y Ripert y Boulanger exponen que b) Dicho pleito tendría por propósito dirimir un punto dudoso o litigioso;
".. .la transaccion es una manifestación de desconfianza instintiva respecto a este punto es que la doctrina identifica como "cuestión anterior':
la administración de justicia.. :• configurada por un punto dudoso o litigioso, que es el que posibilita del
arreglo.
DEFINICIÓN:
e) El otorgamiento de concesiones recíprocas constituye la característica
La legislación y la doctrina italiana ha expuesto con precisión que el Contrato bilateral del contrato ya que, aunque no exista equivalencia entre las
de Transacción es aquel por medio del cual "las partes, dando, prometiendo mismas, se produce la finalidad, concreta la esencia del mismo que es que
o reteniendo cada una alguna cosa, evita la provocación de un pleito o ponen las partes "cedan" parte de sus pretensiones para obtener una solución.
término al que ha comenzado'~
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez 209
208

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE TRANSACCIÓN ~e pretensiones ..:• Las discusiones a la que alude el profesor español han
l. Es consensual: Dado a que se perfecciona por el mero consentimiento sido..resueltas, casi por unanimidad, con la adscripción a la segunda de las
pos1c1ones; se considera que la transacción no atribuye derechos nuevos
de las partes.
sino únicamente produce el reconocimiento de aquellos derechos que y~
2. Es bilateral: En atención a que ambas partes asumen obligaciones p~rtenedan a cada parte y que, por esa razón su naturaleza es declarativa.
recíprocas. Sm e~b~r~o, nuestro Código Civil reconoce su naturaleza traslativa, lo que
-a m1 JU1c10- se aprecia en el artículo 2157:
3. Es Principal, puesto que su existencia no está supeditada a la de otro
contrato; es decir subsiste por sí mismo. "Ha lugar al saneamiento en las transacciones, cuando una de las
partes da a la otra alguna cosa que no es objeto de la disputa~
4. Eventualmente es traslativo de dominio: Esto cuando las partes, o
una de ellas, trasfiere un bien que no es objeto de la disputa, como lo Pero, debe señalarse, que al igual que en la mayor parte de discusiones
reconoce el artículo 2157 de la Enciclopedia Jurídica, existen posiciones intermedias, como la que
expone Lacruz Berdejo, quien afirma que "... la transacción no tiene efecto
NATURALEZA JURÍDICA. declarativo, ni traslativo, pues por una parte, en el contrato de transacción no
se da la razón, ni se reconoce o declara el derecho de ninguna de las partes,
En el ámbito de la doctrina se advierten posiciones diferenciadas; para unos
aparte de que la equiparación del contrato de transacción a una sentencia
la transacción es una conducta traslativa sustentada en el adagio forense
judicial es jurídicamente inaceptable, pues si bien ambas solventan una
"transigere est alienare•: según el cual -al transigir- las partes concretan una discusión, lo hace, la primera mediante un arreglo por esencia dispositivo y
enajenación configurada en la cesión que cada contratante hacía de parte del
la segunda mediante la declaración del derecho':
derecho que se autoatribuía. Otra posición expone que es un acto meramente
declarativo que conlleva ulterior ejecución, en caso de incumplimiento.
El texto legal invocado establece que para la transacción sea válida es
menester:
El profesor Puig Peña, en la obra citada recurrentemente, expone sobre este
asunto lo siguiente: a) Que las partes tengan capacidad para disponer de lo que sea objeto de
la transacción;
".. . la moderna doctrina cuida de distinguir entre la transacción pura y
la compleja. En la transacción pura o particional. Los efectos de la misma b) Que las cosas o cuestiones sobre las cuales se transige, sean dudosas o
son puramente declarativos. En cambio, en la transacción compleja se litigiosas;
producen efectos traslativos en orden a los objetos extrafios al litigio, siendo
sólo declarativa por lo que se refiere a los reconocimientos y renuncias
210 l})~RECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamiento.~- juan Frnocbco Flores Juárcz
211

e) Que las partes se prometan, cedan o den algo recíprocamente; y b.2. La base firme de la transacción: Que según Sanchez Medal, es la
situación de hecho que las partes toman como cierta O existente
d) Que, cuando se celebre por medio de mandatario, éste tenga facultad para transigir. Si esta base es nula, también lo será la transacción.
especial, no solo para transigir, sino para los actos y contratos derivados
de la transacción que necesiten facultad especial b.3. Las concesiones reciprocas: Constituidas por los bienes 0
derechos que las partes, recíprocamente, dan, prometen o retienen
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRANSACCIÓN para evitar el litigio. Respecto a los derechos cabe señalar que solo
se puede transigir sobre aquellos de carácter privado, porque,
A. Personales o subjetivos: No existe denominación particularizada para de conformidad con la doctrina, la transacción no debe servir
identificar a las personas que intervienen en esta relación; los sujetos que para eludir el cumplimiento de la ley, ni puede afectar derechos
participan son quienes tienen una disputa que, precisamente a través de irrenunciables. Precisamente el artículo 2158 del Código Civil
la transacción, resolverán por vía de la ecuanimidad. Es menester que las regula esta materia al establecer que se prohíbe transigir:
partes ostenten capacidad de ejercicio; los representantes de menores,
incapaces o ausentes -para transigir- deben contar con autorización 1. Sobre el estado civil de las personas;
judicial (artículo 2159); el marido deben contar con el consentimiento
de la mujer y ésta con el de aquel, para transigir sobre bienes comunes 2. Sobre la validez o nulidad del matrimonio o del divorcio.
(artículo 2161); las asociaciones, observaran lo dispuesto en la ley de
su creación o en el instrumento de su constitución(artículo 2162 y el 3. Sobre la responsabilidad penal en los delitos que dan lugar
depositario sólo podrá transigir sobre sus derechos y gastos causados a procedimiento de oficio; pero puede transigirse sobre la
en la conservación del depósito, pero no sobre la cosa objeto del mismo. responsabilidad civil proveniente del delito;
(artículo 2164).
4. Sobre el derecho a ser alimentado; pero no sobre el monto de
B. Reales o materiales: Ramón Sánchez Medal ( De los Contratos, los alimentos y sobre alimentos pretéritos; y
Editorial Porrúa, México) considera que tres son los elementos reales
en la transacción: 5. Sobre lo que se deja por disposición de última voluntad,
mientras viva el testador o donante.
b.1. Una relación jurídica incierta: Para que exista transacción es
indispensable que preexista que exista entre las partes un vinculo La transacción deviene nula cuando es celebrada con un título nulo,
del que haya surgido o pueda surgir un litigio, cuyo resultado es cuando se celebra sobre un asunto en el que ya ha recaído sentencia
incierto definitiva o cuando tiene lugar en base a documentos que se declaran
falsos (artículo 2166)
212 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
213

Formales: La doctrina aboga por que el contrato examinado se consigne por a) Pura: También es conocida como particional y es aquella en la cual las
escrito, sin aludir a una forma especial. En efecto, nuestro Código Civil no lo partes operan sobre la misma materia del litigo o controversia.
considera un contrato solemne y así lo prescribe en el articulo 2169
b) Compleja: Es conocida como impropia, ya que, en ella, una de las partes
"La transacción debe redactarse por escrito, sea en escritura pública cede un derecho propio a cambio de una prestación extraña al litigio.
o en documento privado legalizado por notario; o bien, mediante
acta judicial, o petición escrita dirigida al juez, cuyas firmas estén EFECTOS Y TERMINACIÓN DE LA TRANSACCIÓN
autenticadas por notario.
l. El efecto fundamental de este contrato es generar una relación de
CLASIFICACION DE LA TRANSACCIÓN. obligatoriedad que posibilita compeler a las partes a cumplir los acuerdos
establecidos para evitar el pleito o suspender el ya iniciado.
a) Judicial: La transacción es judicial, cuando recae en un asunto que ya
se encuentra en litigio y pendiente de resolución ante un tribunal. Por 2. Al celebrarse la transacción, Ja situación jurídico-material que la propició
esa razón, la doctrina afirma que, en este caso, se trata de un contrato precluye y, consecuentemente, su discusión no puede ser reabierta.
"puramente procesal" para la terminación del juicio.
3. Si lo acordado en la transacción no es cumplido por una de las partes,
b) Extrajudicial: Se produce cuando las partes resuelven la controversia, se instará la ejecución correspondiente y la resolución, en caso del
sin acudir ante u órgano jurisdiccional, haciendo constar la declaración incumplimiento de ambas partes.
de voluntad notarialmente.

Nuestro Código civil no formula, expresamente, una clasificación sobre


este contrato. Del artículo 2169 se colige la aceptación del criterio
examinado, ya que dicha norma determina que la transacción puede
otorgarse notarialmente, en escritura pública o en documento privado, y
se infiere que en este caso las partes pretenden evitar que la controversia
se tramite judicialmente. La transacción judicial tiene lugar cuando el
litigio ya es del conocimiento de un órgano jurisdiccional y las partes,
al arribar a un acuerdo, determinan ponerle fin al asunto antes que la
sentencia sea proferida.
DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Juárez
214 215

ANOTACIONES BIBLIOGRAFIA
1. Albaladejo Manuel. Derecho Civil, Tomo II. Librena Bosch.
Barcelona.

2. Alessand.ri Rodríguez Arturo y Somarriva Manuel Curso Derecho


Civil. Editorial Nasdmiento, Chile, 1942.

3. Barbero Domenico. Sistema de Derecho Privado, Editorial Jurldica


Europa-América. Buenos Aires, 1967.

4. Borda Manuel. Manual de Derechos Reales. Abeledo Perrot 2003.

s. Bonnecase Julian. Elementos de Derecho Civil. Editorial Estudiantil


Fénix. Guatemala 1966.

6. Bonnecase Julian. Elementos de Derecho Civil Nociones preliminares,


personas, familia, bienes. Editorial Jose. M. Cajica 1945. Puebla, Mejico.

7. Cabanellas Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Editorial


Heliasta, 1976.

8. Carral y de 1heresa, Luis. Derecho Notarial y Derecho Registra!.


Editorial Porrua. Av. Republica Argentina, Mexico.

9. Castan Tobeñas, Jose. Derecho Civil Español Comun y Foral. Editorial


Reus.

1O. Colin Ambrosio y Capitant H. Curso Elemental de Derecho Civil.


Instituto Editorial Reus. Centro de Enseñanza 1941. Madrid.
216 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Frandsco Flores Juárez 217

11. Diez Picazo Antonio y Gullón Antonio. Sistema de Derecho Civil. 21. Puig Peíia, Federico. Comprendido de Derecho Civil Español. Ediciones
Editorial Tecnos, Madrid. Nauta S.A. Barcelona España. 1966.

12. De Diego, Clemente. Instituciones de Derecho Civil Español. Editorial, 22. Ramirez Gaytan, Daniel Ubaldo. "Introduccion a la Propiedad
Imprenta de Juan Pueyo. Madrid 1932. Intelectual~ Zona Grafica. Guatemala, sin fecha.

13. Engels Federico. El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el 23. Ripert George y Bolanger Jean. Tratado de Derecho Civil.
Estado. Fundacion Federico Engels. España 2006.
24. Rojina Villegas, Rafael. Comprendio de Derecho Civil Editorial
14. Espin Can.ovas, Diego. Manual de Derecho Civil Español. Editorial Porrua, Mejico, 2001.
Revista de Derecho Privado. Madrid 1968.
25. Ruiz Ricardo, Derecho de Obligaciones. Universidad Complutens~
15. Hedemann J. W. Tratado de Derecho Civil Editorial Revista de Derecho Madrid, 1982.
Privado, Madrid 1955.
26. Salvat. Tratado de Derecho Civil Argentino, Tomo V. Buenos Aires
16. Messineo Francesco. Manual de Derecho Civil Y Comercial. Editorial Argentina.
Jur}dica, Europa-América, Buenos Aires, 1954.
27. Sandoval Maria Ellsa.- "Derechos Reales y Derecho de Sucesión"-
17. Miron Rosenhental, Leonel. Nuevas Figuras de la Prenda. Revista Doctrina y Legislacion -Primera. Edición, Centro Editorial, Guatemala
Recopilaciones Septem Partitarum, Asociación de Estudiantes de 2015.
Derecho, Universidad Rafael Landivar. 1976.
28. Valencia Zea, Arturo. Derecho Civil, Tomo IV. Editorial Temis,
18. Ossorio Manuel. Diccionario de Ciencias Politicas, Jurldicas y Sociales. Bogota.
Editorial Heliasta, 1974.
29. Viteri Ernesto. Los Contratos en el Derecho Civil Guatemalteco.
19. Perez Vives Alvaro. Garantlas Civiles. Fianza, Prenda, Hipoteca. Parte especial. Talleres Gráficos de Serviprensa. Guatemala, 1992.
Editorial Edith. Temis. Colombia 1960.
30. Yungano Arturo. Derecho Civil, parte general. Ediciones Jurídicas,
20. Planiol Marcel. Tratado Elemental de Derecho Civil. Editorial Jose M. Buenos Aires 1990.
Cajica. Puebla, Mejico 1945.
218 DERECHO CIVIL IV - CONTRATOS -Apuntamientos- Juan Francisco Flores Jmirez 219

ANOTACIONES ANOTACIONES
Este libro se teminó de imprimir en el mes de
julio 2018 en los talleres de
EDITORIAL ESTUDIANTIL FENIX
.,
' l

También podría gustarte