Está en la página 1de 34

LENGUA

De pelo castaño
y algo tacaño

1
Soy Aries

1. Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2. Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3. Programación de aula y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4. Banco de actividades
Actividades de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Actividades de ampliación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5. Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
6. Solucionario
Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Solucionario de la propuesta didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

[4]
Unidad 1 • Soy Aries

1 Competencias clave

Competencias clave
Comunicación Escuchar CL: Comprender el sentido global de textos descriptivos orales, determinando el tema y recono-
oral ciendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión
textual oral.
Hablar CL: Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progre-
sivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal.
CC Act. 1: Valorar el patrimonio arquitectónico de nuestro país.

CS Act. 1: Conocer y actuar de acuerdo con las normas de organización social.


Comunicación Leer CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de un diario identificando la tipología
escrita textual, las marcas lingüísticas y la organización.
CS (lectura): Valorar el esfuerzo y la iniciativa personal de Marie Curie en el contexto histórico que
vivió.
CA Act. 5: Hacer conexiones entre un texto y su contexto.
CD Act. 5: Buscar información haciendo uso de las TIC.
CM Act. 5: Conocer y valorar el legado científico de Marie Curie.
Act. 6: Valorar las investigaciones sobre la radiactividad llevadas a cabo por Marie Curie.
CS Act. 7: Conocer el mapa político europeo de 1867 para interpretar el contexto histórico
de Marie Curie.
Conocimiento de Las variedades CL: Conocer la situación del español en el mundo, la realidad plurilingüe de España, la distribución
la lengua de la lengua geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, y las variedades diastráticas y diafásicas de la
lengua.
CC: Valorar la importancia del español en el mundo.
Comunicación Escribir CL: Producir textos propios del ámbito social imitando textos modelo.
escrita CC Act. 1: Reflexionar acerca de la caracterización de los superhéroes llevada a cabo en
el cine.
Act. 1: Valorar la caricatura como técnica de expresión plástica basada en recoger los
rasgos más marcados de una persona y exagerarlos o simplificarlos para causar comici-
dad o para representar un defecto moral.
Act. 5: Identificar la caricatura con el humor gráfico.
Conocimiento de Gramática CL: Reconocer y explicar los elementos constitutivos del sintagma y de la oración simple, diferencian-
la lengua do el sujeto y el predicado. Diferenciar entre enunciado, oración y frase, y clasificar los enunciados
según su modalidad.
Comunicación Elaboración CL: Identificar las condiciones necesarias para planificar un texto adecuado a la situación.
escrita de textos
Taller de CL: Producir un texto descriptivo reconociendo en la escritura un instrumento para organizar el
escritura pensamiento.
CC: Identificar retratos deformantes e idealizadores en el arte.
Analiza tus Texto informativo CL: Leer, comprender, interpretar y valorar textos discontinuos.
competencias CL Act. 1: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un texto.
Act. 2: Localizar informaciones explícitas e implícitas en un gráfico.
CS Act. 1: Conocer la función del lenguaje no verbal en la comunicación emocional.
Act. 3: Conocer la función del lenguaje no verbal en la comunicación emocional.
Act. 5: Conocer la función del lenguaje no verbal en la comunicación emocional.
Act. 6: Conocer la función del lenguaje no verbal en la comunicación emocional.
Act. 7: Conocer la función del lenguaje no verbal en la comunicación emocional.
Act. 8: Conocer la función del lenguaje no verbal en la comunicación emocional.
CI Act. 3: Concebir y desarrollar proyectos de forma autónoma y creativa.
Act. 8: Concebir y desarrollar proyectos de forma autónoma y creativa.
CM Act. 5: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos.
Act. 6: Utilizar el lenguaje matemático para consignar y compartir datos.
CD Act. 7: Interpretar información haciendo uso de las TIC.
Act. 8: Interpretar información haciendo uso de las TIC.
CC Act. 8: Conocer una adaptación cinematográfica de Hamlet, de William Shakespeare.
Texto literario CL: Reconocer y expresar el tema y la intención comunicativa de textos descriptivos, identificando
la tipología textual, las marcas lingüísticas y la organización.

40
Unidad 1 • Soy Aries

2 Recursos digitales

Libro del
alumno en Libro del alumno
formato en formato digital
impreso
De pelo castaño y algo tacaño
Descripción: Canción del grupo uruguayo El Cuarteto de Nos, donde se des- Comunicación oral:
cribe a una persona. 4
Escuchar, pág. 1
Finalidad: Mostrar un ejemplo de la tipología textual tratada en la unidad: la
descripción de una persona.
Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia
Descripción: Página web de acceso a este equipamiento cultural de la Comunicación oral:
Generalitat Valenciana (Palau de les Arts). 5
Hablar, pág. 2
Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para preparar una
descripción oral.
Marie Curie
Descripción: Página web Saber es práctico, en la que se resume la biografía Comunicación escrita:
de Marie Curie. 8
Leer, pág. 3
Finalidad: Acceder a información haciendo uso de las TIC para responder a
unas preguntas sobre las investigaciones de Marie Curie.
Situación del español en el mundo Conocimiento de la len-
Descripción: Breve reportaje sobre la situación del español en el mundo. 9 gua [Las variedades de la
Finalidad: Recuperar información e interpretar e inferir datos de un texto ex- lengua]: pág. 1
positivo oral.
El español, segunda lengua de comunicación internacional Conocimiento de la len-
Descripción: El castellano es la segunda lengua más importante después del 9 gua [Las variedades de la
inglés como lengua de comunicación, como lengua de transmisión de cultura. lengua]: pág. 1
Finalidad: Conocer la situación del español en el mundo.
El español en datos Conocimiento de la len-
Descripción: Informe 2015 del Instituto Cervantes que corrobora las grandes 10 gua [Las variedades de la
cifras del español a escala universal. lengua]: pág. 2
Finalidad: Conocer la situación del español en el mundo.
España, país plurilingüe: el vasco Conocimiento de la len-
Descripción: Canción «Aitormena» del grupo vasco Hertzainak (incluye sub- 11 gua [Las variedades de la
títulos con la letra original en euskera). lengua]: pág. 3
Finalidad: Reconocer España como un país plurilingüe.
España, país plurilingüe: el gallego Conocimiento de la len-
Descripción: Canción «Memoria da noite» del grupo gallego Luar na Lubre 11 gua [Las variedades de la
(incluye subtítulos que traducen la canción al castellano). lengua]: pág. 3
Finalidad: Reconocer España como un país plurilingüe.
España, país plurilingüe: el catalán Conocimiento de la len-
Descripción: Canción «Si ens veiessis» de los cantantes catalanes Joan Dausà 11 gua [Las variedades de la
y Sara Pi (no incluye subtítulos). lengua]: pág. 3
Finalidad: Reconocer España como un país plurilingüe.
«Ahora me toca a mí» Conocimiento de la len-
Descripción: Poema de Rafael León recitado por Manuel Benítez Carrasco. 11 gua [Las variedades de la
Finalidad: Conocer las características del andaluz como dialecto meridional lengua]: pág. 3
del castellano.
«Ay, que sí, que sí» Conocimiento de la len-
Descripción: Canción interpretada por el cantante andaluz José Mercé. 11 gua [Las variedades de la
Finalidad: Conocer las características del andaluz como dialecto meridional lengua]: pág. 3
del castellano.
«La Nacencia»
Descripción: Poema de Luis Chamizo Trigueros recitado por el rapsoda ex- Conocimiento de la len-
tremeño Primitivo Rojas. 11 gua [Las variedades de la
Finalidad: Conocer las características del extremeño como dialecto meridional lengua]: pág. 3
del castellano.
El murciano Conocimiento de la len-
Descripción: Explicación sobre el panocho. 11 gua [Las variedades de la
Finalidad: Conocer las características del panocho. lengua]: pág. 3

41
Unidad 1 • Soy Aries

El canario Conocimiento de la len-


Descripción: Fragmento de una noticia de la televisión canaria. 11 gua [Las variedades de la
Finalidad: Conocer las características del canario como dialecto meridional lengua]: pág. 3
del castellano.
Uso oral de la lengua Conocimiento de la len-
Descripción: Escena de la película Bajo la misma estrella (2014), de Josh 13 gua [Las variedades de la
Boone, donde los personajes mantienen un diálogo. lengua]: pág. 5
Finalidad: Mostrar el uso oral de la lengua en una situación comunicativa.
Uso escrito de la lengua
Descripción: Fragmento de la ficción sonora de El joven Frankenstein de Mel Conocimiento de la len-
Brooks y Gene Wilder, realizada por RTVE en 2015 de la versión escrita por 13 gua [Las variedades de la
Alfonso Latorre. lengua]: pág. 5
Finalidad: Reconocer las características del uso escrito del castellano: lengua
elaborada, unidad temática y cohesión, corrección lingüística…
Uso informal de la lengua Conocimiento de la len-
Descripción: Fragmento de la serie Velvet (2015), de Bambú Producciones, 13 gua [Las variedades de la
en la que dos personajes mantienen un diálogo informal. lengua]: pág. 5
Finalidad: Mostrar el uso informal de la lengua en una situación comunicativa.
Uso formal de la lengua Conocimiento de la len-
Descripción: Debate televisivo sobre las corridas de toros. 13 gua [Las variedades de la
Finalidad: Mostrar el uso formal de la lengua en una situación comunicativa. lengua]: pág. 5
Uso coloquial de la lengua Conocimiento de la len-
Descripción: Fragmento de la serie argentina Patito feo (2008) producida por 13 gua [Las variedades de la
Ideas del Sur y escrita por Mario Schajris y Marcela Citterio. lengua]: pág. 5
Finalidad: Mostrar el uso coloquial de la lengua en una situación comunicativa.
Uso especializado de la lengua
Descripción: Reportaje sobre el bosón de Higgs en el que un especialista Conocimiento de la len-
explica este concepto de física. 13 gua [Las variedades de la
Finalidad: Mostrar el uso especializado de la lengua en una situación comu- lengua]: pág. 5
nicativa.
La descripción científica
Descripción: Documental que incluye datos técnicos de la catedral de Santiago Comunicación escrita:
de Compostela. 14
Escribir, pág. 1
Finalidad: Identificar los elementos característicos de la descripción científica
en un texto oral.
La descripción literaria
Descripción: Fragmento de la película La colmena (1982), de Mario Camus, Comunicación escrita:
donde se describe un ambiente. 14
Escribir, pág. 1
Finalidad: Identificar los elementos característicos de la descripción literaria
en un texto oral.
Actividad 1
Descripción: Fragmento de la película Lara Croft: Tomb Raider (2001), de Comunicación escrita:
Simon West, protagonizada por Angelina Jolie, donde interpreta a una heroína. 14
Escribir, pág. 1
Finalidad: Identificar los recursos empleados para la idealización del perso-
naje.
Actividad 7
Descripción: Fragmento del reportaje Los secretos del lenguaje corporal (2008) Analiza tus competencias:
del Canal Historia, donde se analiza la gestualidad de personajes públicos. 28 pág. 1
Finalidad: Recuperar información sobre el vídeo e inferir la respuesta a una
pregunta sobre el hecho de dar la mano.
Actividad 8
Descripción: Fragmento de la película Hamlet (1996), de Kenneth Branagh, Analiza tus competencias:
donde el protagonista descubre que su tío es el asesino de su padre. 28 pág. 1
Finalidad: Inferir la relación con un concepto (la regla de Mehrabian) explicado
en el texto que es la base de las preguntas.

42
Unidad 1 • Soy Aries

3 Orientaciones didácticas y programación de aula

Orientaciones didácticas especialmente del nivel popular, y espontáneo del len-


guaje, aunque no incorrecto.
COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR
Abrimos la unidad con el videoclip de una de las can- COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR
ciones de El Cuarteto de Nos, «Breve descripción de mi El apartado de comunicación de esta unidad trata la
persona». El documento cumple una doble función: por descripción. Los alumnos están sin duda familiarizados
un lado, es un excelente ejemplo de descripción literaria, con la definición de descripción; interesa, en este nivel,
contenido que desarrollaremos más adelante; por otro, que inicien el aprendizaje sistemático de las caracte-
al tratarse de un grupo uruguayo de rock alternativo, rísticas lingüísticas de este tipo de texto, y de los tipos
ilustra una de las variantes del español de América, la de descripción a los que pueden enfrentarse, según el
rioplatense, un aspecto sobre el que incidiremos a ha- punto de vista del emisor, el contenido o su grado de
blar de la proyección del español en el mundo. dinamismo. Convendría, pues, complementar los ejerci-
cios ofrecidos en la unidad con otros ejemplos de textos
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR descriptivos aportados por el profesor.
Continuamos hablando de la descripción; en este caso,
en su vertiente oral, dentro de la conversación plani- CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA
ficada. Proponemos una dinámica en la que los estu- Iniciamos el trabajo gramatical de este curso con el es-
diantes actuarán como guías turísticos para un grupo tudio de los tipos sintagmas. Nos aseguraremos, previa-
de personas de mediana edad que desea visitar el Pa- mente, de que los alumnos reconozcan con facilidad los
lacio de las Artes Reina Sofía. El ejercicio los obligará a tipos de palabras para identificar los núcleos de cada
documentarse y planificar su intervención de acuerdo sintagma y, a partir de ahí, los elementos que pueden
con un esquema básico acorde con la intención comu- acompañarlo. A continuación trataremos el enunciado
nicativa que se persigue. como unidad mínima de significado completo. Es im-
portante que asimilen la diferencia entre enunciado y
COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER texto como unidad mínima y máxima de significado, res-
Leeremos una adaptación de La ridícula idea de no pectivamente, con el criterio decisivo de la adecuación
volver a verte, de Rosa Montero; en concreto, un frag- a una situación concreta como delimitadora del signi-
mento en el que se hace una semblanza de la premio ficado y que confiere sentido pleno. También deberán
Nobel de Física y Química Marie Curie. Es una exce- comprender la clasificación de los enunciados en frases
lente oportunidad para repasar los textos narrativos, y oraciones según la ausencia o presencia de SV.
expositivos y, sobre todo, los descriptivos, centrados,
en este caso, en un personaje histórico, tanto en la ver- En cuanto a la oración, lo más importante en este nivel
tiente física, prosopografía, como en la moral, etopeya. es que asimilen el mecanismo de la concordancia entre
La temática se presta a plantear un pequeño debate el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado, lo que les
acerca de la igualdad de hombres y mujeres. servirá para identificar correctamente el sujeto de cual-
quier oración propuesta, especialmente en oraciones
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: LAS VARIEDA- con sujeto-causa (como vemos en la caracterización del
DES DE LA LENGUA sujeto por su significado), casos en que la posposición
En esta unidad ofrecemos una panorámica del español del sujeto es motivo de frecuentes errores.
en el contexto internacional: la segunda lengua del mun-
do por número de hablantes nativos y la tercera tanto COMUNICACIÓN ESCRITA: ELABORACIÓN DE
por número de estudiantes, como por su presencia en TEXTOS
instituciones internacionales y en Internet. Los vídeos Abordamos en esta unidad la propiedad textual quizá
seleccionados ilustran claramente estos aspectos y re- más sencilla: la adecuación a la situación.
sultan de gran utilidad para que los alumnos aprendan
a apreciar el enorme valor cultural de su propio idioma, ANALIZA TUS COMPETENCIAS
y la importancia de conocerlo. El tercer apartado de Entendemos por competencia lo que el alumno «sabe
la unidad nos presenta los dialectos del castellano e hacer». Vincular los conceptos con destrezas o proce-
introduce el resto de las lenguas de España. Las varian- dimientos pone de manifiesto la utilidad de los aprendi-
tes diastráticas y diafásicas son otro factor importante: zajes. Los ejercicios combinan el modelo PISA, los es-
procuraremos que los alumnos entiendan la diferencia tándares de las pruebas de diagnóstico y el tratamiento
entre código elaborado y restringido, que diferenciarán de competencias clave.

43
44
Evaluación*
Sesión Competencias
Objetivos Contenidos Actividades Criterios Estándares
Bloque clave**
de evaluación de aprendizaje

S1 Comunicación oral. Escuchar y hablar El texto oral descriptivo 1-4, 1 1 1.1-1.4, 1.6 Escuchar: CL,
S2 1. Comprender, interpretar y valorar textos descriptivos La descripción de un edificio: el Palacio pág. 4 2 2.1-2.6 CC
orales de las Artes Reina Sofía de Valencia 3 3.1, 3.3, 3.5 Hablar: CL, CS
2. Describir un edificio con adecuación, coherencia y cohe- 1, 4 4.1-4.3 Actividades:
sión y teniendo en cuenta aspectos prosódicos, la mirada, pág. 5 5 5.1 CC, CS
el posicionamiento y el lenguaje corporal. 6 6.1-6.6
3. Participar en actividades de grupo, observando y respe- 7 7.1
Unidad 1 • Soy Aries

tando las normas básicas de interacción. 8 8.1


Programación de aula

4. Hablar en público en situaciones formales e informales.

S3 Comunicación escrita. Leer La ridícula idea de no volver a verte, 1-9, 2 1 1.1-1.6 Lectura: CL,
5. Conocer y usar estrategias de comprensión lectora Rosa Montero pág. 8 2 2.1, 2.4, 2.5 CM
antes, durante y después de la lectura. 3 3.1-3.3 Actividades:
6. Recuperar información, interpretar el texto e inferir 4 4.1-4.2 CA, CD, CM,
información, y reflexionar y valorar sobre la forma y el 7 7.3-7.4 CC
contenido del texto literario (descripción de un personaje).
3 1 1.1
7. Autoevaluar el proceso de comprensión lectora.
4 4.1-4.2
5 5.1
6 6.4
8 8.1-8.4
10 10.1-10.2

S4 Conocimiento de la lengua. Las variedades de la lengua Situación del español en el mundo 1-3, 3 10 10.1-10.2 CL, CS
S5 8. Conocer la importancia del español en el mundo. El español en Europa y EE. UU. págs. 9-13
9. Identificar el número de hablantes del castellano en el Las lenguas de España
mundo. Los dialectos meridionales del caste-
10. Determinar la situación del castellano en la UE y llano
EE. UU. Variedades sociales de la lengua
11. Conocer la realidad lingüística de España. Variedades diafásicas de la lengua
12. Identificar los dialectos meridionales del castellano.
13. Respetar la variedad lingüística española como patri-
monio cultural.
14. Conocer las particularidades del nivel culto, estándar y
vulgar de la lengua.
15. Saber adecuar la lengua a la situación comunicativa.

S6 Comunicación escrita. Escribir La descripción 1-3, 2 5 5.1-5.6 CL


16. Escribir textos descriptivos imitando modelos. Efecto estético de la descripción págs.14-15 6 6.1-6.4 Actividades:
17. Producir textos adecuados, coherentes y Clases de descripciones según el pun- 7 7.1-7.4 CC
cohesionados. to de vista del emisor: científica y litera-
3 5 5.1
18. Valorar la importancia de la escritura como herramienta ria (realista, impresionista, idealizante,
7 7.1
de adquisición de aprendizajes y como estímulo de deformante)
8 8.1-8.2, 8.4
desarrollo personal. Clases de descripción según el conte-
nido: retrato (prosopografía, etopeya),
caricatura, de animales, de objetos, de
lugares y procesos temporales
Clases de descripciones según su
dinamismo: estáticas y dinámicas
S7 Conocimiento de la lengua. Gramática El sintagma y sus clases 1-20, 3 1 1.1 CL
S8 19. Identificar y analizar la estructura de sintagmas: El enunciado: la oración y la frase págs. 16-24 6 6.2
S9 nominales, adjetivales, adverbiales, verbales y Clasificación de los enunciados por su 8 8.4
S10 preposicionales. modalidad
20. Conocer los valores expresivos del adjetivo explicativo La modalidad en las fórmulas de cor-
y del adjetivo especificativo en el SN. tesía
21. Distinguir entre enunciado, frase y oración. La estructura de la oración
22. Clasificar enunciados por su modalidad. La concordancia entre el sujeto y el
23. Reconocer la intención o modalidad en las fórmulas de predicado
cortesía. Concordancias especiales
24. Reconocer el sujeto y el predicado en una oración. El sujeto de la oración
25. Establecer correctamente la concordancia entre el
sujeto y el predicado. ANEXO: Valores expresivos de los 1-4,
elementos del SN. El adjetivo calificativo pág. 18

S11 Comunicación escrita. Elaboración de textos El texto y sus propiedades: adecua- 1-4, 2 2 2.1, 2.3 CL
26. Reconocer qué es la adecuación, la coherencia y la ción, coherencia y cohesión pág. 27 5 5.1-5.6
cohesión textuales. La adecuación del texto a la situación 6 6.1-6.4
27. Identificar las condiciones que ha de cumplir un texto Taller de escri- 7 7.1-7.4
para ser adecuado a la situación comunicativa. tura:
la descripción
3 7 7.1
8 8.2
10 10.1-10.2

S12 Analiza tus competencias Texto informativo. 1-8, 2 1 1.1-1.6 CL, CS


28. Leer, comprender, interpretar y valorar textos Gráfico circular pág. 28 2 2.1, 2.3-2.6 Actividades:
informativos y literarios. 3 3.1-3.3 CL, CS, CI, CM,
4 4.1-4.2 CD, CC
7 7.4

3 1 1.1
4 4.1
8 8.4

Texto literario. 1-10, 2 1 1.1-1.6 CL


El rayo de luna, Gustavo Adolfo Bécquer pág. 29 2 2.1
3 3.1-3.3
4 4.1-4.2

3 1 1.1
4 4.1
8 8.4

* La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2 Programaciones de esta Propuesta didáctica.
** Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3 Desarrollo de las unidades de esta Propuesta didáctica.
Unidad 1 • Soy Aries

45
Unidad 1 • Soy Aries

4 Banco de actividades

Actividades de refuerzo Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

El español en el mundo a Resume el contenido de cada uno de los párrafos


del texto.
1. Lee el texto y responde a las preguntas. b Escribe el tema.
c Explica la alegoría que se desarrolla en este tex-
Si admitimos que cada lengua tiene un papel distinto to. Ten en cuenta las palabras clave teatro, papel,
en el gran teatro del mundo, habrá que aclarar cuál
actores.
corresponde al español, y luego ayudar a nuestra len-
gua a desempeñarlo con rigor y con amor. Solo en- d ¿Qué actitud deben demostrar los hispanohablan-
tonces conseguiremos los hispanohablantes sacarle tes, según el texto, con respecto al idioma espa-
todo el partido práctico que tiene. El español deberá ñol?
primero cumplir el precepto clásico de conocerse a sí e ¿Cómo crees que se puede concretar dicha actitud
mismo: averiguar no ya cuántos lo hablan sino cómo, en actuaciones reales sobre el idioma español?
dónde, cuándo y por qué, determinar las consecuen-
cias previsibles para él de las nuevas técnicas, sa-
f Cuando hablamos de hispanohablantes, ¿a qué
ber cuál es su situación en el nuevo orden −o des- territorios nos estamos refiriendo?
orden− internacional tanto económico como político, g Explica el significado que en el texto tienen las
comprender cuál es la imagen que de la lengua y de siguientes palabras (utiliza para ello sinónimos):
la cultura hispánica se tiene en el mundo contempo- rigor, precepto, previsible, arduo, lúcido, convic-
ráneo, donde la imagen percibida es tan importante
ción, brío, timorato, tiento, esporádica, jactancia.
como la realidad.
Después el español tendrá que hacer algo más arduo
aún, asumir su papel en el mundo. Entendámonos, se Variedades diatópicas
trata de que asuma el papel que le toca, no el del
inglés o el del francés o el del turco. Y que lo desem- 2. ¿Cuál es la denominación que recoge la Constitu-
peñe con gusto por su destino, no mirando de reojo ción para la primera lengua oficial en España? Si
y con envidia los destinos de otras lenguas que se le
antojan más lúcidos. Todos los papeles son brillantes
tenemos en cuenta que en nuestro país hay otras
si se representan con convicción, y de todas formas tres lenguas oficiales, ¿cuál crees que es la razón
el español está entre los que encabezan el cartel. de tal denominación?
Aceptado con orgullo y realismo el papel que le
corresponde al español en el mundo, los hispano- 3. Enumera los dialectos del castellano en España.
hablantes habrán de actuar con decisión y brío. Ser
realistas no quiere decir ser timoratos, ni ceder posi-
ciones internacionales en el mundo cultural, científico 4. Explica por qué no se puede dar el fenómeno de
o económico, sino escoger con tiento los objetivos y la diglosia en hablantes que hablan una lengua y
perseguirlos con tenacidad. Entonces, y tan solo en- alguno de sus dialectos.
tonces, obtendremos frutos visibles, algunos incluso
materiales, del papel internacional del español. 5. ¿A qué dialecto nos referimos al nombrar el pano-
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Se nos quitará la frustración histórica («deberíamos


ser los primeros»), la manía de la persecución («hay
cho? ¿Y el castúo?
una conjura internacional para impedirnos ser los pri-
meros») y la esporádica jactancia infantil («somos los 6. Identifica en qué comunidades autónomas se pro-
segundos, pero pronto seremos los primeros»). No duce el fenómeno del bilingüismo.
hay primeros, segundos ni últimos, hay buenos y ma-
los actores.
Cataluña Canarias
País Vasco Galicia
Extremadura Andalucía

7. Explica brevemente en qué consisten el seseo y el


ceceo. Pon ejemplos. ¿En qué dialecto se da este
fenómeno fonético?
VV. AA., El peso de la lengua española en el mundo

46
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de refuerzo Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

Variedades diastráticas y diafásicas 14. Identifica el nivel culto, estándar, popular y la lengua
vulgar en los siguientes fragmentos.
8. Las variaciones diastráticas de una lengua tienen
que ver con factores sociales. Enumera algunos A Es un mogollón de tren, pero tampoco hay que dar
de estos factores que intervienen en diferencias mucho el cante, que están las cosas últimamente fa-
lingüísticas entre los hablantes. tal. Por eso nosotros suavito. Nos compramos unos
bocatas para comer algo en el viaje, y a las diez o así
de la mañana llegamos. Luego, en Algeciras vamos
9. Identifica los tipos de registros lingüísticos que se
rápido, a ver si podemos pillar el barco de las diez y
dan según el grado de confianza que hay entre media o el de las doce, como mucho.
emisor y receptor: coloquial, formal, oral, especia-
lizado, informal. B Me se ha ocurrío que dimpués podríamos pasar
por Bilbado. ¿Tú has estao en Bilbado? Si tapetece
podemos dir pallá. Dicen de que es mu bonito tó y
10. Escribe los registros lingüísticos y usos correspon- que se come bien. Podemos probá unas tapas de co-
dientes a las siguientes situaciones comunicativas. cretas. ¿Qué te paice? ¿No dijistes que queríes viajá?
¡Contra más lo pienso más me gusta la idea! ¡Venga!
a Un mail a un amigo. ¿Marchamos mañana?
b Un mail a un profesor. C En su origen, la palabra idiota no tuvo significado
c Una conversación telefónica para solicitar los ser- de tonto, como tiene ahora. El idiota entre los griegos
vicios de un cerrajero. era el hombre que vivía retirado, en oposición al que
d Una reclamación a un centro comercial por la llevaba una vida pública o se dedicaba a la política.
Como a menudo quien vive apartado de los demás
venta de pescado en mal estado.
se vuelve huraño, raro o ignorante, cuando la palabra
e Un artículo en una revista de ciencia y tecnología. idiota pasó del griego al latín ya tomó el matiz peyo-
rativo actual.
11. Clasifica los siguientes textos según su tipología
D En nuestra casa nunca ocurre nada interesante.
diastrática y diafásica, y enumera sus característi- Dice mi madre que eso es porque nosotros llevamos
cas lingüísticas. una vida familiar armoniosa. Mi hermana opina lo
contrario, que lo nuestro no es concordia, sino puro
aburrimiento. Tenga razón la una o la otra, el hecho es
Texto A: ¡Mira que os lo dije…! Os avisé, ¿no…? Que
que yo estoy acostumbrado a una vida monótona y no
no jugarais al balón en la salita. Pero vosotros no…
se me da bien contar historia apasionantes.
Vosotros tenías que jugar donde os saliera de las na-
rices. Y ahora la habéis liao… Pues vale. ¡Pues ahora
estáis castigaos hasta que yo lo diga! 15. Revisa los textos A y B del ejercicio anterior. Vuelve
Texto B: Sin entrar a discutir el problema del relativis- a redactarlos en un nivel estándar de lenguaje.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

mo o de la rigurosa objetividad de los juicios sobre el


objeto hombre, tal vez sea útil insistir en la diferencia 16. Identifica los vulgarismos fonéticos, morfosintácti-
existente entre dos órdenes o campos de realidad. cos y léxicos del texto B.

12. Define qué es jerga. 17. El texto C contiene la palabra idiota, que suele
resultar malsonante. ¿Por qué no es un texto en
13. Un tipo de jerga es el argot. ¿En qué consiste exac- lengua vulgar? ¿Presenta un léxico culto? Pon ejem-
tamente? Indica cuáles son las palabras que utiliza- plos. Explica el significado de las palabras que no
mos el común de los hablantes para los siguientes conozcas o no utilices de forma habitual. Construye
términos: talego, pincho, peluco, espadines. una frase con cada una de ellas.

47
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de refuerzo Comunicación escrita [Escribir]

La descripción i Explica por qué podemos afirmar que en este texto


no hay dinamismo narrativo.
1. Lee el texto y responde a las preguntas. j Marca las razones por las que esta descripción
es literaria.
Por entonces yo era un muchacho de quince años que • subjetivo ¨ / objetivo ¨
languidecía entre las paredes de un internado con nom-
• carece de finalidad estética ¨ / tiene finalidad
bre de santo en las faldas de la carretera de Vallvidrera.
En aquellos días la barriada de Sarriá conservaba aún estética ¨
el aspecto de pequeño pueblo varado a orillas de una • pretende sorprender al lector ¨ / no aspira a
metrópolis modernista. Mi colegio se alzaba en lo alto de sorprender al lector ¨
una calle que trepaba desde el Paseo de la Bonanova. • lenguaje preciso, denotativo ¨ / lenguaje evoca-
Su monumental fachada sugería más un castillo que una dor, connotativo ¨
escuela. Su angulosa silueta de color arcilloso era un
rompecabezas de torreones, arcos y alas en tinieblas.
k Identifica en el texto las siguientes características
El colegio estaba rodeado por una ciudadela de jar- lingüísticas propias de la descripción.
dines, fuentes, estanques cenagosos, patios y pinares
encantados. En torno a él, edificios sombríos albergaban Sustantivos concretos
piscinas veladas de vapor fantasmal, gimnasios embru-
jados de silencio y capillas tenebrosas donde imágenes
de santos sonreían al reflejo de los cirios. El edificio le-
vantaba cuatro pisos, sin contar los dos sótanos y un
altillo de clausura donde vivían los pocos sacerdotes Adjetivos descriptivos
que todavía ejercían como profesores. Las habitaciones
de los internos estaban situadas a lo largo de corredores
cavernosos en el cuarto piso. Estas interminables gale-
rías yacían en perpetua penumbra, siempre envueltas
en un eco espectral. Sintagmas preposicionales con función de CN

Carlos Ruiz Zafón, Marina

a Resume el texto en tres líneas.


Adjetivos posesivos y demostrativos
b ¿Cuál es el tema?
(escríbelos junto al nombre al que determinan)
c ¿De cuántas partes consta este texto? Escribe lo
que se dice en cada una de ellas.
d ¿Qué significan las palabras languidecía, varado,
metrópolis, modernista, angulosa, cenagosos, ve-
Verbos atributivos en pretérito imperfecto
ladas, clausura?
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

de indicativo
e Explica las razones por las que este texto es una
descripción.
f Enumera las características con que se describen
los siguientes elementos del texto.
Otros verbos que no expresan
1 El narrador en primera persona (yo) acción, sino situación o estado
2 La barriada
3 El colegio
4 Los edificios aledaños
5 Las habitaciones de los internos
Brevedad sintáctica
g ¿Qué sensaciones relacionadas con el edificio de
su colegio nos transmite el narrador?
h ¿Qué connotaciones asemejan su colegio a un
castillo?

48
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de refuerzo Comunicación escrita [Escribir]

l Identifica dos enumeraciones de elementos (solo 3. Lee este fragmento de Rebelión en la granja, de
los sustantivos). George Orwell. ¿Hasta qué punto es una descripción
m Relaciona cada expresión del texto con la figura realista? ¿Qué tiene de peculiar? ¿Qué estrategias
literaria correspondiente. se siguen para humanizar a los animales?

· en las faldas de la Los dos caballos de tiro, Boxer y Clover, entraron juntos,
SÍMIL O
carretera caminando despacio y posando con gran cuidado sus
COMPARACIÓN enormes cascos peludos, por temor de que algún ani-
· pueblo varado
· calle que trepaba malito pudiera hallarse oculto en la paja. Clover era una
METÁFORA yegua robusta, entrada en años y de aspecto maternal
· sugería más un castillo que no había logrado recuperar la silueta después de
que una escuela su cuarto potrillo. Boxer era una bestia enorme, de casi
HIPÉRBOLE O
· su silueta era un quince palmos de altura y tan fuerte como dos caballos
EXAGERACIÓN normales juntos. Una franja blanca a lo largo de su ho-
rompecabezas
· interminables galerías cico le daba un aspecto estúpido, y, ciertamente no era
muy inteligente, pero sí respetado por todos dada su en-
tereza de carácter y su tremenda fuerza para el trabajo.
n Escribe todos los adjetivos del texto cuyo significa-
do evoca la idea de lo fantasmal (campo léxico).
4. Lee esta adaptación de El guardián entre el centeno,
ñ Marca de qué tipo de descripción se trata.
de J. D. Salinger.
¨ retrato
Se me ocurrió llamar a mi hermana Phoebe. No se ima-
¨ pragmatografía
ginan ustedes lo guapa y lista que es. Les juro que
¨ topografía es listísima. Desde que empezó a ir al colegio no ha
¨ cronografía sacado más que sobresalientes. La verdad es que el
único torpe de la familia soy yo. Pero no saben cuánto
o Marca a qué tipo de texto pertenece este frag- me gustaría que conocieran a Phoebe. Es pelirroja y
mento. en el verano se corta el pelo muy cortito y se lo reme-
to por detrás de las orejas. Tiene unas orejitas muy
monas, muy pequeñitas. En el invierno lo lleva largo.
¨ informe Unas veces mi madre le hace trenzas y otras se lo deja
¨ folleto publicitario suelto, pero siempre le queda muy bien. Es muy del-
¨ novela o cuento gada, como yo, pero de esas delgadas graciosas, de
¨ manual de arquitectura las que parece que han nacido para patinar. Una vez la
vi desde la ventana cruzar la Quinta Avenida para ir al
parque y pensé que tenía el tipo exacto de patinadora.
2. Lee con atención el siguiente texto y decide si se
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

Les gustaría mucho conocerla. En el momento en que


trata de una prosopografía, de una etopeya o de uno le habla, Phoebe entiende perfectamente lo que se
un retrato. El texto se podría dividir en dos partes. le quiere decir. Y se la puede llevar a cualquier parte.
¿Cuáles? Justifica tu respuesta. Si se la lleva a ver una película mala, enseguida se da
cuenta de que es mala. Si se la lleva a ver una película
Era un hombre pacífico, suave, moroso, muy sentimental, buena, enseguida se da cuenta de que es buena. Es
muy tierno de corazón, maniático de la música y de las estupenda, de verdad. Les gustaría mucho.
historias maravillosas, buen parroquiano del gabinete de
lectura de alquiler que había en el pueblo. Era guapo a ¿Se trata de una descripción realista, idealizante o
lo romántico, de estatura regular, rostro ovalado pálido, deformante? ¿Crees que cuando el narrador alaba a
de hermosa cabellera castaña, fina y con bucles, pie
Phoebe es sincero? ¿Existen rasgos de caricatura?
pequeño, buena pierna, esbelto, delgado, y vestía bien,
sin afectación, su ropa humilde, no del todo mal cortada.

49
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de refuerzo Comunicación escrita [Elaboración de textos]

El texto y sus propiedades La adecuación del texto a la situación

1. Lee con atención el siguiente fragmento. 3. Valora la adecuación de los siguientes textos.

Todo aquello que signifique aprendizaje, memoria y olvi- A Hoy vamos a hablar de los verbos copulativos: ser, estar y
do cambia el cableado cerebral formando y reforzando parecer. Esto me trae a la memoria un chiste buenísimo: Un
nuevas conexiones neuronales o debilitando y eliminan- señor muy peludo acude al médico para consultar su caso.
do las viejas previamente formadas y acomodadas. En Después de someterse a varias pruebas, el paciente pregun-
realidad, el cerebro se construye siguiendo órdenes ta: «Doctor, ¿qué padezco?». Y el médico responde: «Pade-
ce uzté un ozito». ¡A que es bueno! ¡Je, je!
dadas por los códigos heredados y anclados en última
instancia en los arcanos del tiempo. Pero estos códigos, B Me gustaría que apoyaseis mi candidatura como delegado
ya desde su funcionamiento inicial, incluso en el propio de clase. Tengo experiencia, porque el año pasado ya ocupé
claustro materno, son modulados por el medioambien- el cargo. Por desgracia, dimití a mitad de curso, porque mis
te, creando así una diversidad de conexiones genuinas compañeros me obligaron a renunciar. Según ellos, era una
para cada cerebro. Al final, cada cerebro se parece a calamidad. Pero esa es su opinión, claro. ¡Votadme!
otro como los árboles de un bosque, que aun siendo to- C Papá, ¿qué es el pimpón? El tenis es un deporte que se
dos de la misma especie y en la lejanía parecer iguales, juega con pelotas de celuloide y paleta de madera recubierta
de cerca, en las pequeñas ramas e incluso en ramas de goma o plástico, sobre un tablero pintado de verde, que
principales, son claramente diferentes. se levanta 77 cm sobre el suelo y mide 1,53 x 2,75 m. La red
central mide 17 cm de altura. Con estos datos comprenderás
Francisco Mora, El científico curioso que no puedes jugar todavía: no llegarías a la mesa.

¿Cumple este texto con los criterios de adecuación, 4. Describe la situación en la que podríamos utilizar
coherencia y cohesión? ¿Por qué? cada una de las siguientes frases hechas y locu-
ciones: a ultranza, a ojo de buen cubero, dar con
2. Lee el siguiente texto de Bajo las ruedas, de el quid.
Hermann Hesse.
5. Escribe la frase hecha que se corresponde con cada
Hans, con toda su buena voluntad, no podía encontrar una de las siguientes situaciones: ser más el ruido
divertidas las clases de matemáticas. No pertenecía a que las nueces, con cajas destempladas, no irle a la
esa clase de alumnos a quienes resultan inasequibles zaga, romper una lanza, dar el pasaporte.
o imposibles de comprender; a menudo encontraba
soluciones buenas, incluso elegantes, y disfrutaba con
ello. En las matemáticas no había divagaciones ni tram- a Juan es un magnífico deportista que destaca en
pas, no existía la posibilidad de desviarse del tema. Por salto de longitud; sin embargo, María ha demos-
eso, en los cálculos, aunque fueran exactos todos los trado que puede igualarlo.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

resultados, en el fondo no se sacaba nada en claro. Los b Un periodista escribe un artículo de opinión en
ejercicios de matemáticas eran como caminar por una defensa de un político que recibe muchas críticas.
carretera llana; se avanza siempre, pero nunca se lle-
ga a una montaña donde se abran de repente amplios
c En una empresa se despide a un trabajador que
horizontes. lleva empleado veinte años.
d Alguien, a quien le ha tocado la lotería, promete
a ¿Cuál es el tema del texto? repartir entre sus familiares una considerable can-
b Valora el lenguaje matemático en términos de co- tidad de dinero. A la hora de la verdad, se limita a
herencia, cohesión y adecuación apoyándote en repartir algunos regalos de escaso valor.
la opinión de Hans. Haz lo mismo con el lenguaje e El director de una empresa de contratación tem-
que emplean las humanidades. poral se dirige a sus empleados con gritos y malas
c Explica la metáfora de la última oración. caras.
d ¿Compartes el punto de vista de Hans?

50
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de refuerzo Conocimiento de la lengua [Gramática]

Los sintagmas Valores expresivos de los elementos del SN

1. Une las expresiones de las dos columnas para for- 6. Identifica los adjetivos y razona si son explicativos o
mar sintagmas con significado coherente. Después, especificativos.
indica el tipo de sintagma que se ha formado en
conjunto. a Las altas montañas se cubren de blanca nieve.
b ¿Llevas zapatos negros o marrones?
a Un libro la máxima confianza. c Tiene el filo de una afilada navaja de afeitar.
b De satisfecho con los resultados. d El tren cruzó un oscuro túnel.
c Muy implicado en sus propias posibilidades. e Tomaré un té frío, por favor.
d Sin sobre literatura española.
e La confianza de alcanzar la mayoría de edad. 7. Identifica el tipo de adjetivo y explica el valor expre-
f Antes de Barcelona. sivo que aporta cada enunciado.
g Muy cerca lugar a dudas.
h Bastante en el proyecto. a Es un estudiante trabajador.
b Me parece una estupenda propuesta.
2. ¿Qué tipo de sintagmas predominan en este texto? c Me gusta bastante el cine francés.
Explica por qué. d Un perro fiel es la mejor mascota.
e La violenta tormenta descargó toda su furia.
La industria de los tapices se cultivó en Alejandría y en
Bizancio, desde donde pasó a Italia y a Francia. A partir El enunciado
del siglo IX formaron parte de la decoración interior de
iglesias y palacios. En Francia, durante el siglo XIV, fun-
cionaron talleres de tapices en diversos monasterios y en 8. Lee el texto y contesta a las preguntas.
París, donde trabajaba Nicolas Bataille, bajo cuya direc-
ción se ejecutó entre 1376 y 1400, el tapiz del Apocalipsis.
Si os he referido estos detalles acerca del asteroide B 612
y si os he confiado su número es por las personas mayo-
3. Repite el ejercicio anterior con este fragmento. res. Las personas mayores aman las cifras. Cuando les
habláis de un nuevo amigo, no os interrogan jamás sobre
lo esencial. Jamás os dicen: «¿Cómo es el timbre de su
Todos los votos fueron contrarios al mío. Los miembros del voz? ¿Cuáles son los juegos que prefiere? ¿Colecciona
consejo desestimaron mi propuesta. Todos opinaron que mariposas?». En cambio, os preguntan: «¿Qué edad tie-
era más prudente acogerse a la protección de los cañones.
ne? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto
Al fin, el general sacudió la ceniza de su pipa y pronunció
las terribles palabras: «Caballeros, es la guerra». gana su padre?». Solo entonces creen conocerle. Si decís
a las personas mayores: «He visto una hermosa casa de
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

ladrillos rojos con geranios en las ventanas y palomas en


4. Analiza la estructura de los siguientes sintagmas el techo…», no acertarán a imaginarse la casa. Es nece-
nominales. sario decirles: «He visto una casa de cien mil francos».
Entonces exclaman: «¡Qué hermosa es!».
a Un mundo occidental futuro bastante envejecido
Antoine de Saint Exupéry, El principito
b La medicina y los estilos de vida
c Nuestra visión de la sociedad y del propio ser hu-
a Indica si las expresiones extraídas del texto son
mano.
sintagmas o enunciados.
1 las ventanas y palomas en el techo
5. Analiza y clasifica los siguientes sintagmas atendien-
2 Las personas mayores aman las cifras.
do a su estructura.
3 ¡Qué hermosa es!
4 ¿Qué edad tiene?
a No productiva. c De vida
5 una hermosa casa de ladrillos rojos con geranios
b Muy deprisa. d Son impredecibles.
en las ventanas y palomas en el techo
51
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de refuerzo Conocimiento de la lengua [Gramática]

b ¿Un sintagma puede ser un enunciado? Explícalo La estructura de la oración


partiendo del siguiente diálogo: ¿Qué buscas? Un
libro. 9. Escribe los dos constituyentes básicos que forman
c Inventa dos situaciones en las que el sintagma una oración y pon un ejemplo.
exclamativo ¡Agua! tenga distintos significados.
d Clasifica las siguientes expresiones como frases 10. Comprueba la ley de la concordancia entre sujeto
(F) u oraciones (O). y predicado en las siguientes oraciones: 1 Vosotros
1 Las personas mayores aman las cifras. ya habéis hablado. 2 Me ha divertido mucho la pe-
2 No os interrogan jamás sobre lo esencial. lícula.
3 ¿Cuánto pesa?
4 ¡Qué hermosa! 11. Escribe la forma verbal correspondiente.
e Define: enunciado, frase, oración y texto.
a María, Juan y yo (regresar) ____________ en sep-
f Escribe las tres características de un enunciado.
tiembre. [futuro imperfecto de indicativo]
g Explica por qué no es un enunciado la expresión
b Juan y vosotros cuatro (quedarse) ____________
Cuando le habláis de un nuevo amigo.
aquí hasta mediodía. [presente de indicativo]
h Identifica en el texto los verbos en forma personal
c María y tú (hacer) ____________ muy buenas foto-
y no personal.
grafías. [pretérito perfecto de indicativo]
i ¿Hay en el texto alguna perífrasis verbal? En caso
d María, Juan y todos los demás (ir) ____________
afirmativo, indica cuál.
de excursión mañana. [perífrasis modal de posi-
j Explica qué es la modalidad oracional.
bilidad en presente de indicativo]
k Clasifica según la modalidad los siguientes enun-
ciados del texto.
12. Escribe de forma correcta estas expresiones.
1 Las personas mayores aman las cifras.
2 No os interrogan jamás sobre lo esencial. a Este año han habido muchos parados más que el
3 ¿Cómo es el timbre de su voz? año pasado.
4 ¡Qué hermosa es! b Un montón de gente se fueron sin resolver su pro-
l Escribe las modalidades que faltan en la relación blema.
del ejercicio anterior. c Durante las rebajas se quedaron sin productos
m Escribe un ejemplo para cada una de las siguien- mucha clientela.
tes modalidades: dubitativa, enunciativa afirma- d El trimestre anterior habían habido muchos proble-
tiva, desiderativa, interrogativa indirecta parcial. mas en la empresa.
Subraya los verbos si son oraciones.
n Explica la diferencia entre los distintos tipos de 13. Recuerda que para identificar el sujeto debes su-
enunciados interrogativos (directo, indirecto, total brayar primero el verbo y, a continuación, cambiar
y parcial) y escribe un ejemplo para cada caso. la persona y el número de dicho verbo. Sigue estos
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

ñ Clasifica los siguientes enunciados según su mo- pasos para identificar el sujeto en las siguientes
dalidad. oraciones: a A nadie le han molestado tus palabras.
1 ¿Has visto a María? b El CD lo dejaste sobre el armario.
2 ¿Desde cuándo no ves a María?
3 Si me permites un consejo, creo que deberías 14. Los sujetos no llevan preposición. Identifica los de
esforzarte más. estas oraciones.
4 Tal vez no puedas acordarte de todo.
5 Te deseo lo mejor. a A ti ya te he nombrado.
6 Me gustaría saber si has terminado. b No se han reído de vosotros.
7 En verano no suele llover por aquí c A nadie se le ha engañado aquí.
8 Falta saber cuánto quieren gastar ustedes en d A María no le gustan las películas de terror.
el viaje.
9 ¡Qué paisaje tan espléndido!
15. En algunos casos el sujeto admite las formas hasta
10 Tal vez quieran colaborar con nosotros.
y entre. Escribe un ejemplo.
52
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de ampliación Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

El español en el mundo c ¿Cuál es la intención del autor? ¿De qué pretende


convencernos?
1. Lee este fragmento de Noticia del reino de Cervantes, d ¿Qué significa que el español «no posee solo la-
de Gregorio Salvador, y responde a las preguntas. titud, sino esencialmente volumen» y que en este
idioma «ha imperado la fuerza de intercambio so-
Me gusta recordar que el español no es seña de identidad bre el espíritu de campanario»?
nacional para nadie, porque somos muchos los países y e ¿A qué se refiere el autor al hablar de «el reino de
muy diversas las gentes que lo compartimos. El español es Cervantes»?
un idioma plurinacional y multiétnico: agrupa a una muche- f Más de 41 millones de estadounidenses tienen
dumbre humana tan enorme y abigarrada, tan heterogénea
un dominio nativo del español. ¿Ha crecido el nú-
y variopinta, que resulta imposible alzarlo como bandera de
nadie, como símbolo diferenciador. El español no acota gru- mero de hispanohablantes en los EE. UU. desde
pos ni marca rayas fronterizas, es por su propia condición 2007, año en que se publicó el texto de Gregorio
histórica una lengua internacional y no posee solo latitud, Salvador?
sino esencialmente volumen. Nació en Castilla, pero fue g Según el autor, ¿qué cualidades tiene la lengua
de España, y lo es hoy de una gran parte de América; es española para desempeñar un papel importante
un idioma en el que ha imperado la fuerza de intercambio
en la sociedad actual de la comunicación?
sobre el espíritu de campanario.
La magnitud de España, o la de cualquiera de esos otros h Define las siguientes palabras del texto: abigarra-
países que comparten nuestro idioma, no concluye en da, variopinta, heterogénea, nitidez.
sus fronteras nacionales, porque la lengua nos libra de i ¿Estás de acuerdo con las ideas que defiende el
sentimientos empequeñecedores. No nos identifica y nos autor en el texto?
constriñe; antes bien, nos comunica y nos libera. Nos hace
espiritualmente compatriotas de gentes muy diversas y
alejadas. Me gusta recordar una frase de Ernesto Sábato: Variedades diatópicas
«Yo soy hijo de italianos y mis ancestros son Cervantes y
Berceo. ¡Qué milagro es esto!». 2. Relaciona los siguientes ejemplos de habla dialectal
Si identificamos, como se suele, la lengua con la cultura, el castellana con el fenómeno fonético correspondiente.
mundo hispánico como conjunto cultural es el fruto de un
largo acarreo de siglos y se sostiene con pilares de miles
a pérdida de -d- intervocálica yamar (llamar)
de volúmenes escritos, se fundamenta en una enorme ex-
tensión de textos acumulados, de sentimientos comparti- b aspiración de la -s final monta’e (montaje)
dos, de ideas transferidas, de conocimientos comunes: el c relajación de la ch mardito (maldito)
reino de Cervantes. El auge del español como lengua de re- d yeísmo niñoh (niños)
lación, hasta convertirse en la segunda del mundo, ha sido e aspiración de la j mushasho (muchacho)
espectacular en los últimos decenios, porque es la puerta
f confusión de l y r cansao (cansado)
de entrada a uno de los ámbitos culturales y humanos de
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

mayor interés. Los norteamericanos la aprenden porque es


la que tienen al lado e incluso la que hablan treinta millones 3. Lee con atención el siguiente texto. ¿Cuál es su
de sus conciudadanos; los brasileños, porque están rodea- tema? ¿Qué finalidad persigue? ¿Qué rasgos dia-
da por ella; los japoneses, los coreanos y los chinos, porque lectales aprecias en él? ¿Dónde lo ubicarías?
América irremediablemente los atrae. Una lengua, pues,
con porvenir en esa sociedad de la información y la interco-
municación universal cuyo auge se anuncia para este nuevo Enpesamo que ya’htá l’arina molía; pué se siehne;
siglo. Posee todo lo necesario para ocupar en ella un lugar s’echa la cantidá d’arina que sea en l’artesa, la que se
destacado: amplia base demográfica en crecimiento, nota- baya’masá. Se l’echa la sá y el agua; se rebuerbe y s’echa
ble extensión geográfica, adecuación entre lengua hablada amasá con loh puño. Dehpué d’amasá se bá cortando a
y lengua escrita, nitidez fónica, simplicidad ortográfica y pedaso p’aser er pan y se ba tendiendo en er tablero y se
cohesión idiomática. No se le puede pedir más. tapa con un tendío, si er tiempo ehtá frío. S’ehpera que se
benga, mientra er hohno bá’rdiendo. A terminá d’ardé, er
a Resume el contenido de cada uno de los párrafos pan ar mihmo tiempo s’a puehto en codisione pa entrarlo.
del texto. S’echa mano a la pala de tabla y se entra er pan. Tardando
media ora o loh treh cuarto, ehtá er pan cosido.
b Escribe el tema.
53
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de ampliación Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]

Variedades diastráticas Variedades diafásicas

4. Lee este fragmento de Los caciques, de Carlos 7. Primer día de clase. Se te han pegado las sábanas.
Arniches. Don Acisclo, alcalde de un pueblo, recibe Pierdes el autobús y llegas al centro a las 8:35. Las
la visita de don Sabino, el médico, que viene a recla- puertas están cerradas. No acabas de comprender.
marle el dinero que le debe el Ayuntamiento. Entonces observas el siguiente aviso.

DON ACISCLO: Aquí en este pueblo de mi mando no El timbre de entrada sonará a las 8:20 h y las clases
hay más que dos partidos políticos, ¡dos!..., porque comenzarán a las 8:25 h. Las puertas de acceso a
no quiero confusiones: el miísta, que es el mío, y el los pasillos se cerrarán a las 8:30 h. Los alumnos que
otrista, que son toos los demás. Güeno, pues en los lleguen tarde deberán permanecer en el vestíbulo de
dos últimos años, se han muerto cinco personas en entrada (nunca en la biblioteca) y no podrán acceder a
el pueblo…; pus toos de mi partido. Y eso no se lo su aula hasta el comienzo de la clase siguiente.
aguanto yo ni a usté ni a nadie. Con que, u se muren
cinco persona del partido contrario en el término de
a ¿Se trata de un mensaje planificado? ¿Su estilo es
dos meses, u no cobra usté un real.
DON SABINO: Señor alcalde, es que los otristas no propio de la lengua escrita o de la lengua oral?
son más que tres. b ¿Se trata de un texto formal o informal?
DON ACISCLO: Pues que se mueran dos veces caa c ¿En qué ámbito nos movemos: privado o público?
uno.
DON SABINO: Y, además, se cuidan mucho.
8. Hora del recreo. Un compañero pregunta por tu
DON ACISCLO: Pues me se pone usté de acuerdo con
el boticario. Pa too hay recursos. Y como remate, ¿usté ausencia a primera hora. Le cuentas lo ocurrido.
cree que estoy aquí p’aguntar menosprecios de nadie? Redacta el diálogo utilizando el registro adecuado.
Va usté a vesitar a la mujer del sargento de la Guardia
Civil u a la del registrador, y a ellas sellos, jarabes, píl- a ¿Utilizarás el canal oral o el escrito?
doras, emplastos, sanguijuelas… ¡Viene usté a ver a mi b ¿Emplearás un estilo formal o informal? ¿Por qué?
mujer, y manesia efervescente naa más!
c ¿En qué ámbito nos movemos: privado o público?

a ¿En qué nivel de la lengua situarías el discurso del 9. Vuestra conversación continúa.
alcalde? ¿Y el del médico don Sabino?
b Este tipo de lenguaje se relaciona con falta de
–¡Pues esto no es todo! ¿Sabías que no podemos usar
formación cultural. ¿Qué nos dice esto sobre el
el móvil aquí dentro?
personaje? –Sí, lo sabía. Pero en el recreo sí te dejan, ¿no?
c Señala y clasifica los vulgarismos fonéticos, mor- –¡Qué va! En el recreo tampoco. Si te pillan, te llaman
fosintácticos y léxicos que encuentres. la atención.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

–¡Pues vaya! Es como lo de mascar chicle, ¡no lo en-


tiendo!
5. Don Sabino pierde los nervios y decide presentar
–Ya, ya… ¿y qué me dices de la ropa? No te dejan usar
una queja formal contra el alcalde. Redacta el es- bermudas, ni camisetas de tirantes… ¡Hasta se quejan
crito que podría presentar. Utiliza la lengua culta, si traes unos vaqueros de cintura baja!
seleccionando cuidadosamente el léxico y evitando –Lo que peor llevo es tener que vaciar la cajonera al
cualquier tipo de incorrección. final de la jornada.
–Yo, también. No entiendo por qué no puedo dejar los
libros allí, si los voy a volver a usar al día siguiente.
6. Como don Sabino no parece querer colaborar con
–Lo único que veo bien es lo de las sillas. No cuesta
don Acisclo, el alcalde decide actuar por su cuenta nada subirlas encima de las mesas y así es más fácil
contratando a dos delincuentes para que liquiden a hacer la limpieza.
los miembros del partido otrista. Escribe el diálogo –Pues sí.
que mantienen alternando la lengua vulgar del alcal-
de, con el argot de los delincuentes. Redacta con un estilo formal la norma que regula todos
los comportamientos que habéis comentado.
54
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de ampliación Comunicación escrita [Escribir]

La descripción i ¿Qué relación se establece en el texto entre la


Naturaleza y el hombre?
1. Lee el texto y responde a las cuestiones. j Explica cómo se manifiestan en el texto las carac-
terísticas de una descripción literaria.
¿Tú no conoces aquel sitio? Mira, la fuente brota escon-
dida en el seno de una peña, y cae resbalándose gota a Finalidad estética
gota, por entre las verdes y flotantes hojas de las plantas
que crecen al borde de su cuna. Aquellas gotas, que al Carácter subjetivo
desprenderse brillan como puntos de oro y suenan como
las notas de un instrumento, se reúnen entre los céspedes, k ¿Qué función del lenguaje aparece al comienzo del
y susurrando, susurrando, con un ruido semejante al de texto? ¿A quién crees que se dirige el narrador?
las abejas que zumban en torno a las flores, se alejan por
entre las arenas y forman un cauce, y luchan con los obs-
l Explica qué significan en el texto los siguientes
táculos que se oponen a su camino, y se repliegan sobre términos.
sí mismas, y saltan, y huyen, y corren, unas veces con
risas, otras con suspiros hasta caer en un lago. En el lago 1 cuna:
caen con un rumor indescriptible. Lamentos, palabras, 2 indescriptible:
nombres, cantares, yo no sé lo que he oído en aquel ru-
3 febril:
mor cuando me he sentado solo y febril sobre el peñasco
a cuyos pies saltan las aguas de la fuente misteriosa para 4 inefable:
estancarse en una balsa profunda, cuya inmóvil superficie m Identifica las características lingüísticas de la
apenas riza el viento de la tarde. descripción a partir de los siguientes ejemplos
Todo es allí grande. La soledad, con sus mil rumores des- extraídos del texto.
conocidos, vive en aquellos lugares y embriaga el espíritu
en su inefable melancolía. En las plateadas hojas de los
álamos, en los huecos de las peñas, en las ondas del
1 fuente, peña, gota, hojas, plantas, abejas…:
agua, parece que nos hablan los invisibles espíritus de 2 escondida, indescriptible, misteriosa…:
la Naturaleza, que reconocen un hermano en el inmortal 3 de los álamos…, de las peñas…, del agua…:
espíritu del hombre. 4 aquel sitio, aquellas gotas, aquel rumor, allí:
5 brota, cae, crecen, brillan, suena…:
Gustavo Adolfo Bécquer, Los ojos verdes
6 como puntos de oro…, como las notas de un
instrumento:
a Resume el texto. n Identifica con ejemplos extraídos del texto las si-
b ¿Cuál es el tema? guientes figuras literarias.
c ¿Cuál es la estructura del texto? Escribe el conte-
nido de cada parte y cuánto abarca.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

d Explica por qué este texto es una descripción. Comparación o símil


e ¿Se trata de una descripción dinámica o estática?
Explica por qué, teniendo en cuenta los tipos de Enumeración
verbos que aparecen en el texto.
f Describe el proceso que se produce desde el Gradación
nacimiento de la fuente hasta que sus aguas se
estancan «en una balsa profunda». Polisíndeton
g ¿Qué elementos plásticos nos transmiten sensa-
ciones en este texto? Personificación
h ¿Qué sensaciones produce el rumor del agua en
el narrador del texto? Sinestesia

Forma Sonido Anadiplosis


Color Movimiento

55
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de ampliación Comunicación escrita [Escribir]

ñ ¿Qué tipo de descripción literaria es este texto: 4. Lee los siguientes versos de Juan Ramón Jiménez,
realista, impresionista, idealista o deformante? en los que el poeta describe el paisaje de su infan-
o Justifica por qué este texto es romántico (repasa cia. ¿Dirías que se trata de una descripción realista,
el tema 1 de Literatura, especialmente el apartado impresionista, idealizante o deformante? Justifica tu
correspondiente a Gustavo Adolfo Bécquer). respuesta.

2. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. ¡Infancia! ¡Campo verde, campanario, palmera,
mirador de colores, sol, vaga mariposa
Una falla es una fractura, según una superficie más o que colgabas a la tarde de primavera,
menos plana, de los materiales de la corteza terrestre, en el cenit azul, una caricia rosa!
con desplazamiento relativo de los terrenos situados a
ambos lados de la fractura. ¡Jardín cerrado, en donde un pájaro cantaba,
por el verdor teñido de melodiosos oros;
brisa suave y fresca, en la que me llegaba
a ¿Qué se describe en este fragmento? la música lejana de la plaza de toros!
b ¿A qué tipo de texto pertenece?
c Uno de los rasgos habituales de la descripción es ... Antes de la amargura sin nombre del fracaso
que engalanó de luto mi corazón doliente,
la presencia de verbos atributivos. ¿Ocurre así en ruiseñor niño, amé, en la tarde de raso,
este caso? el silencio de todos o la voz de la fuente.
d Busca los sustantivos del texto y divídelos en dos
grupos: los concretos y los que expresan acción 5. Lee este texto de uno de los cuentos del checo Jan
o resultado de la acción. Neruda. Un joven abogado acaba de alquilar una
e Fíjate en los adjetivos. ¿Son especificativos o ex- habitación en el barrio de la Malá Strana.
plicativos?
f Observa el léxico. ¿A qué tipo de palabras perte-
Encontré una habitación como no la hubiera podido
nece la expresión corteza terrestre: neologismo,
desear mejor, en la calle Oujezd. Allí me retiro como
cultismo, tecnicismo? un niño a su rincón lleno de misteriosos atractivos. Ya
g ¿Qué tipo de descripción es esta: científica o li- la fachada de la casita, de dos pisos, me gusta. En el
teraria? primer piso hay un cuarto grande; junto a él hay una
gran sala a la calle y después una cocina y dos habi-
3. Lee el siguiente fragmento de El sabueso de los taciones pequeñas interiores. Estos dos cuartos son
los que yo he alquilado. Tres ventanas dan a un patio
Baskerville, de Arthur Conan Doyle.
algo inclinado, y una de la habitación de detrás, a un
pequeño jardincito. Al acercarme a la ventana he oído
El viaje fue rápido y agradable. En pocas horas la tierra cómo cantaban las alondras y los ruiseñores.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

parda se convirtió en rojiza, el ladrillo se transformó en Mi patrona es una mujer de unos veintidós años. Y es
granito y aparecieron vacas bermejas que pastaban en guapa, sanamente guapa. Cierto que sus facciones no
campos bien cercados donde la exuberante hierba y la son de una regularidad clásica y que la barbilla es un
vegetación más frondosa daban testimonio de un clima poco ancha, pero sus mejillas parecen, en cambio, los
más fértil aunque también más húmedo. pétalos de una rosa, y sus ojos son del color del cielo.
Tiene una hija de unos siete años. Su cabeza es una
bola; los ojos son saltones, parece que están sobre un
a ¿Qué tienen en común este texto y el anterior? tallo y tienen una expresión increíblemente estúpida.
b ¿Cuál es la diferencia fundamental entre ambos?
Explica la finalidad de cada uno. ¿De qué tipo de a Analiza la descripción de la casa. ¿Es estática o
descripción se trata? dinámica? ¿Realista o idealizante?
c ¿Estamos ante una descripción estática o dinámi- b Fíjate en la descripción de su patrona. Clasifícala.
ca? Justifica tu respuesta. c ¿Se utiliza el mismo tono para describir a su hija?
Comenta el contraste.

56
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de ampliación Comunicación escrita [Elaboración de textos]

El texto y sus propiedades La adecuación del texto a la situación

1. Lee el siguiente poema de José Agustín Goytisolo y 3. Lee con atención la siguiente escena de Anacleto se
responde a las preguntas. divorcia, una comedia de Pedro Muñoz Seca y Pedro
Pérez Fernández. El protagonista, un hombre de lo más
Érase una vez descuidado, discute constantemente con su mujer.
un lobito bueno
al que maltrataban ANACLETO: ¡Por los ojos de tu cara, Baldomera, ya está
todos los corderos. bien! ¿Pero es que quieres quitarme er pellejo?
BALDOMERA: Er pellejo y tó lo que esté susio. ¡So gua-
Y había también rro! ¡Y dale gracias a Dió de que no te retuerso y te
un príncipe malo, estrujo como si fueras una sábana! ¡Agacha la cabesa!
una bruja hermosa (Liándose con él nuevamente.) ¡Brillo te ví a sacá!
y un pirata honrado. ANACLETO: (Compungido.) ¿Pero tú t’has creío que un
hombre es un perol? (Sacando fuerzas de flaqueza.) ¡Ea,
Todas estas cosas esto s’ha acabao!
había una vez. BALDOMERA: (Dejando de restregarlo y encarándose
Cuando yo soñaba con él.) ¿Cómo? ¿Qué? ¿Qué has dicho?
un mundo al revés. ANACLETO: (Más enérgico.) ¡Que esto s’ha acabao!
(Cogiendo otra toalla y secándose.) Yo aquí soy er ca-
a El poema juega con una de las tres propiedades besa de familia y hase treinta años que está tú pero que
del texto. ¿Con cuál de ellas? ¿Por qué? mu equivocaíta conmigo. (Subiéndose los pantalones.)
¡S’acabó! ¡Desde hoy, la mugre que vaya criando, pa mí
b ¿Cuándo adquieren coherencia los versos?
pa siempre! Llévate esa palangana de hí, que la ví a da
c Analiza la progresión del tema. ¿Qué personajes una patá que va a está lloviendo porcelana cuatro días.
de cuento pautan el desarrollo del poema? Mira que en España han cambiao mucho las cosas y te
estás buscando una perdisión.
2. Lee el siguiente chiste y contesta a las preguntas. BALDOMERA: ¡Ya salió lo del divorsio! Yo puedo hasé
lo mismo.
ANACLETO: ¿Tú? ¡Quiá!… Tú vas a tené que buscá un
Uno que ha suspendido todo, manda un mensaje a su marío nuevo ca dos días, y te vas a ver negra. Porque
madre que dice: «Mamá, he suspendido todas. Prepara en cuanto empieses a fregar maríos como si fueran las
a papá». A las dos horas le llega un mensaje a él de perillas de una cama, vas a acabá con tós los repuestos
su madre que dice: «Papá preparado. Prepárate tú». de hombres que haya en er mundo. Y si no, ar tiempo.

a Fíjate en los mensajes que se intercambian madre a ¿Qué ocurre en casa de Anacleto para que el pro-
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

e hijo. ¿Existe cohesión? ¿Cómo conectarías los tagonista se enfade tanto? ¿Con qué amenaza a su
dos enunciados de cada mensaje? mujer? ¿Qué responde ella? ¿Qué comenta enton-
b Hay cuatro palabras clave: un verbo, dos nombres ces Anacleto? ¿Consideras que toda la información
y un pronombre. Identifícalas. es pertinente? ¿Qué grado de cooperación existe?
c Los nombres se pueden agrupar bajo un hiperó- b ¿Crees que el texto es adecuado teniendo en
nimo. ¿Cuál sería? cuenta la relación de los personajes?
d El pronombre hace referencia a un sustantivo c ¿De qué canal se sirven? Anacleto y Baldomera
elidido. ¿Cuál sería? ¿Cómo se relaciona con los hablan en dialecto. ¿Lo reconoces? Comenta sus
anteriores? Comenta el campo semántico. rasgos.
e El humor se deriva de un juego de palabras.
Explica en qué consiste. 4. Anacleto y Baldomero deciden acudir a un consejero
f ¿Crees que la escasa cohesión del texto ha contri- matrimonial. ¿Cómo les sugiere este que resuelvan
buido a generar el equívoco? ¿Habría ocurrido lo su problema? Escribe un diálogo adecuado a la si-
mismo con un mensaje correctamente articulado? tuación teniendo en cuenta la intención, el canal, la
relación y la cooperación.
57
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de ampliación Conocimiento de la lengua [Gramática]

Los sintagmas El enunciado


1. Repasa los títulos de estas conocidas películas. ¿Qué 5. Marca las siguientes expresiones como frase (F) u
tipo de sintagma tenemos en cada caso? ¿Cuál es el oración (O), y como simple (S) o compuesta (C).
único sintagma que no está representado?
a Todo bien. c ¡Ven!
a Sin perdón b Salió, pero volvió d La ida y el regreso.
b Alguien voló sobre el nido del cuco temprano. e Hace sol.
c La vida es bella
d Con faldas y a lo loco 6. Explica las razones por las que la siguiente expre-
e Sonrisas y lágrimas sión es un enunciado: ¿Desde cuándo vives aquí?
f Memorias de África
g En el calor de la noche 7. Señala si las siguientes expresiones son o no ora-
h Mejor… imposible ciones teniendo en cuenta sus formas verbales y
i Shakespeare enamorado escribe qué formas verbales son en cada caso.
j Salvaje
k El puente sobre el río Kwai a Has de verlo.
l Vacaciones en Roma b Están de brazos cruzados.
c ¿Ir yo contigo? ¡Jamás!
2. Analiza la estructura de estos sintagmas.
8. Explica por qué los siguientes enunciados forman
a previamente formadas un texto.
b estos códigos, desde su funcionamiento inicial,
incluso en el propio claustro materno −¿Cuándo te han dicho que estará el coche arre-
c modulados por el medioambiente glado?
d en ramas principales −Mañana sin falta.
e son claramente diferentes
9. ¿Qué nombre recibe la clasificación de las oraciones
Valores expresivos de los elementos del SN teniendo en cuenta la intención del hablante?
3. Identifica los adjetivos y razona si son explicativos o
10. Clasifica las siguientes oraciones y frases por su
especificativos.
modalidad.
a Atravesaron en coche el ardiente desierto.
a ¿Dices que vendrás mañana?
b El violento impacto rompió el cristal.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

b ¡Cuánto bueno por aquí!


c Es un coche potente: tiene 450 CV.
c Alfonso se ha hecho una pipa con madera de boj.
d El frío mes de enero invita a la lectura.
d Nunca cuentes a nadie esa terrible historia.
e ¿Qué hay tras la puerta verde?
e Posiblemente este sea el pueblo más lluvioso de
la Península.
4. Identifica el tipo de adjetivo y explica el valor expre-
f Isabel ha perdido el pasaporte en el mismo ae-
sivo que aporta cada enunciado.
ropuerto.
g ¡Cómo me gustaría viajar a Egipto!
a Se quedaba absorto mirando las rojas brasas del
h ¿Desde cuándo no ves a tu abuela?
hogar.
i Cuéntame todo lo que sepas de ese asunto.
b Sentía un profundo pesar por lo que había sucedido.
j ¡Haced el favor de callar!
c Lleva un reloj suizo.
k Dime de una vez si vendrás o no.
d Es un excelente médico.
l ¡Vamos a hablar con el director!
e La superficie rugosa evitará las caídas.

58
Unidad 1 • Soy Aries

Actividades de ampliación Conocimiento de la lengua [Gramática]

11. Indica qué se esconde tras estas fórmulas de cor- La estructura de la oración
tesía. Reescríbelas.
15. Identifica el sujeto en las siguientes oraciones.
a ¿Te parecen bien estas notas?
b ¿Cuánto tardarás en contestarme? a A mi hermana le molesta mucho el ruido.
c ¡Qué voy a suspender yo ese examen! b Me duele mucho la cabeza.
c ¿Qué te pasa?
12. Separa y clasifica los enunciados del siguiente tex- d ¿No te crispan los ladridos de ese perro?
to según su modalidad. e A nadie le amarga un dulce.
f ¿Cuánto cuesta el kilo de nueces?
El entarimado crujió de nuevo. ¿Y si hubiera fantasmas g Vinieron juntos desde Oviedo.
en aquel desván…? h Me encanta esa canción tan antigua.
−¡Qué va! –dijo Bastián a media voz–. ¡No debes creer
en fantasmas! No existen los fantasmas, todo el mundo 16. Subraya el sujeto (S) y el predicado (P) de las si-
lo dice.
guientes oraciones simples. Si el sujeto es gramati-
Pero entonces, ¿por qué había tantas historias de fan-
tasmas? Quizás los que decían que no había fantasmas cal, escríbelo a un lado, anotando que está omitido.
solo tenían miedo de reconocerlo.
a Las respuestas las ha puesto en otra hoja.
13. Escribe la diferencia fundamental entre oraciones b Ha llegado hoy la lluvia.
interrogativas y exhortativas. c Llama al médico antes de nada.
d Son preciosos los muebles de esta tienda.
14. Observa estas imágenes. ¿Qué enunciados te su- e ¿Os acordáis de Juana y Ernesto?
gieren? ¿Cuál es su modalidad? f A María no le preocupa nada.
g Ayer todas las tiendas de mi barrio cerraron por
ser domingo.
h Hoy será, por la tarde, la entrega de premios.
i Elena, te has ido justo antes del final de la película.
j La puerta del almacén la has abierto para nada.

17. Observa detenidamente este cuadro de Nikolaus


Braun. Describe las figuras que muestra prestando
mucha atención a la concordancia entre sujeto y
predicado.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

59
Unidad 1 • Soy Aries

5 Evaluación

1. El español o castellano: 6. El habla sincrética que resulta de la fusión o mezcla


de dos o más lengua se denomina:
a Son términos sinónimos.
b Son términos antónimos. a Lengua oficial.
c Son términos sinónimos, pero las academias de b Habla mestiza o sabir.
la lengua recomiendan el uso del segundo en los c Lengua estándar.
países en que se habla la lengua de Cervantes. d Lengua de trabajo.
d Son términos antónimos y las academias de la
lengua recomiendan el uso del segundo en los 7. Las lenguas oficiales de España son:
países en que se habla la lengua de Cervantes.
a El castellano, el vasco, el gallego y el catalán.
2. La lengua franca por excelencia es: b El castellano, el vasco, el gallego y el balear.
c El castellano, el andaluz, el canario, el extremeño
a El español. y el murciano.
b El chino. d El andaluz, el extremeño, el murciano, el canario
c El hindi. y el habla aragonesa.
d El inglés.
8. ¿Cuál de las siguientes lenguas que se hablan en
3. El español es la lengua oficial de veintiún países España no deriva del latín?
que se extienden por:
a El gallego.
a España, los estados de América Central y b El castellano.
Sudamérica, Filipinas, norte de Marruecos, c El vasco.
Sahara y EE. UU. d El catalán.
b España, Guinea Ecuatorial, México, los estados
de América Central y Sudamérica y EE. UU. 9. Si en una comunidad autónoma hay dos lenguas
c España, Guinea Ecuatorial, México, los estados oficiales y una es la dominante y la otra, la domina-
de América Central y Sudamérica, Filipinas, norte da, se da una situación de:
de Marruecos, Sáhara y EE. UU.
d España, los estados de América Central y a Bilingüismo.
Sudamérica, Filipinas, norte de Marruecos, b Diglosia.
Sáhara y EE. UU. c Monolingüismo.
d Bilingüismo individual.
4. El español en la Unión Europea:
10. El nivel culto, popular y vulgar de la lengua viene
a Es lengua oficial en todos sus organismos. determinado por:
b Se estudia en todas las escuelas.
c Es la lengua más hablada. a El grado de formación cultural del hablante.
d Es la única lengua oficial. b La situación comunicativa del hablante.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

c La procedencia geográfica del hablante.


5. El conjunto de palabras y de normas ortográficas, d El uso que se hace de la lengua.
gramaticales y sintácticas que constituyen el mo-
delo común de la lengua castellana, por el que se 11. Los científicos, como grupo social, utilizan una va-
rige la comunicación formal en la sociedad, se de- riedad de la lengua denominada:
nomina:
a Argot.
a Lengua oficial. b Jerga.
b Habla mestiza o sabir. c Uso coloquial.
c Lengua estándar. d Nivel popular.
d Bilingüismo.

60
Unidad 1 • Soy Aries

12. El registro de una lengua depende de: 18. Prosopografía y etopeya se distinguen en que:

a El grado de confianza entre el emisor-receptor. a La prosopografía se centra en la personalidad de


b El grupo profesional del emisor y el receptor. una persona y la etopeya, en su aspecto general.
c El canal oral o escrito empleado por el emisor y b Ambas se centran en los rasgos psíquicos y mo-
el receptor. rales de una persona.
d El ámbito urbano del emisor y el receptor. c La prosopografía se centra en los rasgos físicos
de una persona y la etopeya, en su personalidad.
13. El conjunto de recursos lingüísticos utilizados en d Ambas se centran en el aspecto general externo
una situación comunicativa se denomina: de una persona.

a Habla. 19. En una caricatura:


b Registro.
c Dialecto. a Se emplean metáforas degradantes, hipérboles
d Variante lingüística. humorísticas y animalización.
b Se emplean adjetivos y oraciones simples.
14. Un texto descriptivo: c Se emplean metáforas y comparaciones.
d Se emplean abundancia de sustantivos de ani-
a Informa de forma clara, ordenada y objetiva sobre males y verbos de acción.
un tema determinado.
b Aporta argumentos para defender una tesis. 20. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una oración?
c Narra un acontecimiento reciente para que el
receptor se haga una idea de dónde y cómo su- a Llegó tarde.
cede. b ¡Hasta mañana!
d Informa sobre las cualidades o características de c A la vez.
personas, objetos e ideas para que el receptor d ¿Dónde?
se haga una idea de cómo son.
21. De estos enunciados, ¿cuál es una frase?
15. Un texto descriptivo se caracteriza por:
a ¡Cállate! c ¡Hola!
a La abundancia de verbos. b ¡Anda ya! d Ven aquí, por favor.
b La abundancia de adjetivos y sustantivos concre-
tos y abstractos de cualidad. 22. Según su modalidad, el enunciado Tal vez la próxi-
c La abundancia de adverbios y verbos. ma semana vayamos de excursión es:
d La abundancia de nexos.
a Enunciativo. c Desiderativo.
16. Una descripción idealizante: b Dubitativo. d Exhortativo.

a Tiene el propósito de embellecer la realidad. 23. ¿Cuál es el sujeto de Me gusta el zumo natural?
b Tiene el propósito de deformar la realidad.
c Proporciona de forma dinámica las caracterís- a Yo.
Editorial Casals, S.A. • Material fotocopiable

ticas más destacadas de un objeto o persona, b Me.


omitiendo el resto o dejándolo desdibujado. c El zumo natural.
d Es objetiva y minuciosa. d Es una oración impersonal

17. Una descripción física y psíquica es: 24. Las tres propiedades del texto son:

a Un retrato. a Emisor, mensaje, receptor.


b Una prosopografía. b Situación, contenido, expresión.
c Una etopeya c Canal, progresión, entramado lingüístico.
d Una caricatura. d Adecuación, coherencia, cohesión.

61
Unidad 1 • Soy Aries

6 Solucionario 5. a Marie Curie recibió el premio Nobel de Física en 1903, compar-


tido con su marido y Becquerel. Posteriormente, en 1911 recibió
el premio Nobel de Química por aislar el radio y determinar sus
propiedades químicas. b Investigó la radiactividad del uranio y
Solucionario del libro del alumno descubrió dos nuevos elementos: el polonio y el radio.
6. Avisa del peligro de emisiones radiactivas. Las investigaciones
Comunicación oral [Escuchar] de Marie Curie se centraron en los elementos radiactivos. La
radiación acabó haciéndola enfermar y morir.
1. Porque está rellenando una solicitud de trabajo y hay una parte 7. Hoy en día, Prusia es parte de la República Federal Alemana.
en el formulario en que le piden realizar una breve descripción
de su persona.
2. Estatura: 1,81 m. Pelo: castaño. Ojo derecho: desviado.
Complexión: usa talla M. Dientes: un diente postizo. Rodilla: tie-
ne una marca.
3. Si estornudo no hago ruido y no hablo con la boca llena: educa-
do. Juego con fuego aunque el fuego me queme: temerario. De
la vida yo me río, porque es corta y grata: vivo el presente. No
uso saco (traje) ni corbatas: informal. Sé cuidarme solo: inde-
pendiente. No me estanco: dinámico, activo. No traiciono a mis
principios: leal a sus ideales.
4. El intruso es: es de muchos amigos («puedo decir que soy de
pocos amigos», se dice en la canción).

Comunicación oral [Hablar]

1. Respuesta abierta.

Comunicación escrita [Leer]

1. Lugar y año de nacimiento: Varsovia (Polonia), 1867. Hipocorístico


(nombre abreviado que recibía en su infancia): Marya. Profesión 8. a Respuesta abierta. Sugerencia: Descripción – En general, lo
de la madre: Directora de una prestigiosa escuela para niñas. que predomina en sus retratos es un entrecejo voluntarioso, una
Profesión del padre: Profesor de física y química en un liceo; frente embestidora, una boca apretada del esfuerzo. El rostro de
más tarde, subdirector de un instituto en las afueras de Varsovia. alguien enfadado con el mundo… Marie está jovencísima y rolli-
Asignatura que impartía en la escuela de Sévres: Física y quími- za… Era una polaca alta y robusta… Narración – En su leyenda
ca. Nombre de una de sus alumnas: Eugénie Feytis. Nombre de consta que, durante los cuatro años que estudió en la Sorbona,
su marido: Pierre. Nombre de su biógrafa: Sarah Dry. se alimentaba de pan… Una noche, ya sin carbón… Marie tuvo
2. a Entrada en carnes: regordeta, con cierto sobrepeso. Se vistió una vida muy difícil… Los padres de Manya venían de una pe-
como una cebolla: se puso varias capas de ropa. b Porque en queña aristocracia empobrecida… Exposición – En la Polonia
las fotos que nos han llegado de ella jamás aparece sonriendo. ocupada las mujeres tenían prohibido el acceso a la universi-
c No, cuando Wladislaw fue ascendido a director, la familia se dad… b Se trata del párrafo final, en cursiva: Por las noches…
mudó a las afueras. El centro de Bronislawa quedaba muy lejos; solía estudiar. Había oído que algunas mujeres… c No he con-
así que renunció a su carrera docente y se convirtió en ama de seguido encontrar una foto… Es algo tan llamativo que llegué a
casa. d Sí. Polonia estaba bajo el control de Rusia que había sospechar que Marie Curie tenía mala dentadura… d Es un punto
prohibido el uso del polaco y practicaba una represión feroz. Por de vista subjetivo: ceñudo, áspero, tremendos, triste, dramáti-
otra parte, las mujeres estaban doblemente discriminadas, ya ca, etc. e Respuesta abierta. Sugerencia: Etopeya (descripción
que debían someterse al dictado de sus maridos y no gozaban moral): triste, dramática, divertida y encantadora sonrisa, seria.
de las mismas oportunidades ni para acceder a los estudios (en Prosopografía (descripción física): tiesa, seca, hermoso rostro,
las Polonia ocupada las mujeres tenían prohibido el acceso a la alta, robusta, delgadísima. f Término coloquial: Enfurruñada.
universidad) ni para ejercer una profesion. e Cuando su madre Término culto: Precario. Técnico-científico: Radiación. g Una
enfermó de tuberculosis dejó de tocar a sus hijas para evitar el frente embestidora. En este caso no tiene un carácter despectivo;
contagio. f En París, Marie vivía en una sexto piso que en invierno subraya su determinación, su perseverancia. h Es una manera
tenía una temperatura gélida. Una noche, ya sin carbón para la de identificar una actitud que a juicio de la autora es más o me-
estufa, pasó tanto frío que se cubrió con capas y capas de ropa, nos habitual entre ciertas personas. Respuesta abierta. Recurrir
también con una toalla, para entrar en calor. g Una mujer fuerte: a términos propios de la era digital para hablar de personajes
de otro modo no se entiende que aguantara las dosis letales de históricos puede contribuir a poner de relieve su actualidad y, en
radiación que recibió durante tanto tiempo. h Sí, se le impidió general, a resaltar su carácter moderno. De algún, modo es una
acceder a la universidad después de acabar sus estudios en el estrategia de aproximación al lector.
instituto. i No, al contrario, le encantaba la literatura y escribir y 9. Respuesta abierta.
sopesó durante cierto tiempo dedicarse a ello.
3. Semblanza de Marie Curie. Respuesta abierta. El estudiante de- Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]
bería hacer referencia a la personalidad que se desprende de las
fotografías que conservamos, a las estrecheces que pasó en su 1. Texto A: andaluz: seseo (hasía), yeísmo (caye), pérdida de la
época de estudiante, su dura infancia en Varsovia, su matrimonio consonante| final o implosiva (usté, comé). Texto B: extremeño:
y su carrera docente y científica. aspiración de la f inicial (jormá por formal), aféresis (icen por
4. Retrato: No he conseguido encontrar una foto de… la mayor dicen).
parte de su vida fue una mujer delgadísima, casi fantasmal. 2. Texto A: código elaborado es el que sabe utilizar quien posee
Biografía: En su leyenda consta que, durante los cuatro años una competencia lingüística amplia, fruto de una buena forma-
que estudió en la Sorbona… como había hecho Bronislawa. ción cultural. Se observa en fenómenos como la dicción esme-
Retrato: Pero volviendo a las fotos de Curie… construyó Marie rada, tanto en las consonantes como en las pausas; léxico culto
su espléndida vida. (dintel, hornacina, inicuamente, gayas, cardenchas, longura,

62
Unidad 1 • Soy Aries

etc.), sintaxis compleja (abundancia de enumeraciones, coordinación yuxtapuesta, subordinación), figuras retóricas (firmes como carden-
chas), etc. Texto B: código restringido es aquel que utilizan quienes no poseen una sólida formación cultural. Se caracteriza por la dicción
descuidada (Güenos días, Ulogio), interrupciones (¿qué hay...?), repeticiones (¿Que si ha bajao...?), apócopes (casualidá, pa, etc.), pobreza
léxica, vulgarismos (osté, er Secundino, etc.).
3. Escrito (unidad temática, corrección lingüística, cohesión estructural), formal (fórmulas convencionales, precisión léxica, neutralidad ex-
presiva) y especializado (dirigido a un interlocutor especializado, léxico técnico). Estamos ante un registro técnico, por el frecuente uso de
tecnicismos, palabras con un sentido único y a menudo específico de la disciplina concreta en la que se emplee.

Comunicación escrita [Escribir]

1. Se han eliminado las imperfecciones, los matices; se han endurecido sus formas e intensificado los elementos sensuales.
2. Se han exagerado los aspectos negativos para deformar humorísticamente su rostro: dientes, labios, barbilla, orejas, etc.
3. a 1 Idealizante. 2 Científica. 3 Deformante. b 1 Cronografía. 2 Pragmatografía. 3 Topografía. c 1 Dinámica. 2 Estática. 3 Estática.
4. a Abundancia de metáforas y comparaciones (el sol parecía que iba a estallar, una combustión instantánea, el fuego malva); complejidad sintácti-
ca (enumeraciones, oraciones compuestas copulativas y adversativas, de subordinación, etc.), pues todo el texto es una sola oración; presencia
de sustantivos del campo semántico de la luz (relámpago, fuego, combustión, sombra, etc.); adjetivación connotativa (mísero, grandioso, malva).
b Magnitudes numéricas precisas, léxico denotativo, explicaciones, traducciones de las unidades de medida, comparaciones con un
sentido aclaratorio (forma de corazón, parecidas a las del arce); adjetivación denotativa o relacional (lobuladas, cónica, piramidal, etc.).
c Comparaciones (forma de jamón), metáforas degradantes (pastel de espinacas, ejército de velas encendidas), ironía (resulta excitante
caminar de noche).
5. Respuesta abierta.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

1. a SN los lunes al sol


Det N CN
SN

b SN varios billetes para Puerto Rico


Prep/E T/(SN)
Det N CN (SPrep)
SN

c SAdj radicalmente opuesto a la guerra


E T/(SN)
(Adv) Mod N CAdj (SPrep)
SAdj

d SAdv la mar de bien


Mod (loc. adv) N (adv)
SAdv

e SN un azul casi negro


Mod N
Det N CN (SAdj)
SN

f SAdj permanentemente acribillada por un diluvio de micrometeoritos


E T
Det N CN (SPrep)
E T (SN)
Mod (adv) N (adj) CAdj (SPrep)
SAdj

63
Unidad 1 • Soy Aries

g SAdv muy tarde


Mod N
SAdv

h SN el rastro luminoso de una raya invisible


Det N CN
E T (SN)
Det N CN (adj) CN (SPrep)
SN

i SN un jersey de color cereza


N CN (N)
E T (SN)
Det N CN (SPrep)
SN

j SN Juan Ramón, escritor español del siglo XX


N CN (Adj) CN (SPrep)
CN (SN) aposición explicativa
SN

k SAdj bastante capacitada para el deporte de competición


E T
Det N CN (SPrep)
E T (SN)
Mod (adv) N (adj) CAdj (SPrep)
SAdj

l SAdv delante del edificio de la diputación


E T (SN)
Det N CN (SPrep)
E T (SN)
N (adv) CAdv (SPrep)
SAdv

m SN un gajo de la luna en cuarto creciente


N T
E T (SN)
Det N CN (SPrep)
E T (SN)
Det N CN (SPrep)
SN

n SN los más numerosos


Det Mod N (adj sustantivado)
SN

ñ SAdj lento de piernas


Det CAdj (SPrep)
SAdj

64
Unidad 1 • Soy Aries

o SN un interesante viaje a Roma g SAdj Increíblemente joven


E T (N) Mod (adv) N
Det CN (adj) N CN (Prep) SAdj
SN
h SN Manolo el del tambor
p SAdv mucho más temprano Det N (sintagma sustantivo)
Mod (Adv) N (Adv) N CN (SN aposición explicativa)
Mod (Adv) N (Adv) SN
SAdv
i SV llegó a ser el mejor abogado de la ciudad
q SAdv sesenta segundos después Det N
Det N E T (SN)
Mod (SN) N (adv) Det CN N CN (SPrep)
SAdv N Atributo (SN)
SV
2.
a SPrep sobre los picos de la sierra j SN Una sanción bastante leve
Det N Mod N
E T (SN) Det N CN (Adj)
Det N CN (SPrep) SN
E T (SN)
SPrep k SPrep Junto a la casa de sus padres
E T (SN)
b SV han vuelto a caer en lo mismo Det N CN (SPrep)
Det N (adj sustantivado) E (loc. prep.) T (SN)
E T (SN) SPrep
N (perífrasis verbal) CC (SPrep)
SV l SN Una ley contra la corrupción municipal
Det N CN
c SPrep acerca de asuntos muy delicados E T (SN)
Mod N Det N CN (SPrep)
N CN (SAdj) SN
E (loc. prep.) T (SN)
SPrep m SN Juanito, el hijo del pintor del quinto
Det N CN
d SV aún no era el candidato E T (SN)
Det N Det N CN (SPrep)
CC CC N Atributo (SN) N CN (SN aposición explicativa)
SV SN

e SAdv muy cerca del lugar del crimen


Prep+ Det N CN (SPrep)
E T (SN)
Mod N CAdv (SPrep)
SAdv

f SPrep con la suerte en contra


Det N CN (loc. adj.)
E T (SN)
SPrep

65
Unidad 1 • Soy Aries

3. Más allá del error cometido (SAdv), lo han puesto entre la espada ción de mandato. d Modalidad exclamativa, intención enunciativa
y la pared (SV), mucho más grave (SAdj), al norte de la región negativa.
montañosa (SPrep), poco probable (SAdj), Félix el gato (SN), feliz 16. a ¿Quieres hacerme el favor de no preguntarme más? b ¿Estás
por los resultados (SAdj), sin el menor ruido (SPrep). seguro de que eso es cierto? c Podrías hacerlo mejor.
4. Porque describe el rostro de la mujer de modo hiperbólico no 17. ¿Y por qué no ha de distraerse uno en el juego?: interrogativa
con conceptos denotativos, sino con metáforas sugerentes y directa parcial; ¿Es o no es un juego la vida?: interrogativa directa
embellecedoras; SN: el sol, la luna, la una, la otra, azucenas, total; ¿Y por qué no ha de servir volver atrás las jugadas?: inte-
jazmines; SPrep: en una mejilla, en la otra, de rosas, de claveles, rrogativa directa parcial; ¡Esto es la lógica!: exclamativa; Acaso
entre ambas; SAdv: también. esté la carta en manos de Eugenia: dubitativa; Alea iacta est:
5. Descripción de un espacio interior; débilmente iluminado (SAdj), enunciativa; A lo hecho, pecho: enunciativa; ¿Y mañana?: interro-
una especie de bodega inmensa (SN), sin ventanas (SPrep), gativa; ¡Mañana es de Dios!: exclamativa; ¿Y ayer, de quién es?:
tenía un aire buñuelesco (SV), por todas partes (SPrep), los gran- interrogativa directa parcial; ¿De quién es ayer?: interrogativa
des bodegones de hule colocados irregularmente (SN), algún directa parcial; ¡Oh, ayer, tesoro de los fuertes!: exclamativa.
desperfecto o ventana camuflada (SN). 18. a Una ayuda para alquilar un piso (S) / a nadie le disgusta (P). b
Todos (S) / se marcharon al amanecer (P). c Hasta los más serios
Valores expresivos de los elementos del SN. El adjetivo califi- (S) / en esa ocasión se rieron [...] (P). d Las propuestas (S) / a
cativo Juan no le parecen adecuadas (P). e Qué parte del discurso (S)
1. a Vimos un cielo tormentoso (especificativo) lleno de negras / te gustó más (P). f Los repuestos (S) / en el almacén están (P)
(explicativo) nubes. b Hemos pintado de color amarillo (especi- / Álvaro (vocativo, elemento extraoracional). g Hasta los menos
ficativo) las blancas (explicativo) paredes de la casa. c El niño aficionados al fútbol (S) / el lunes pasado vieron la retransmisión
no podía con el peso de los voluminosos (explicativo) tomos del partido (P). h Luis (S) / con fecha de hoy ha sido elegido
de la enciclopedia. d Tras la intensa (explicativo) lluvia algunos alcalde (P).
transeúntes han resbalado en las húmedas (explicativo) aceras. 19. a Ese (Det) / viaje (N) / a Egipto (CN). b su (Det) / fuerte (CN)
e El nutritivo (explicativo) bocadillo tenía varias lonchas de ja- / oposición (N) / al director general (CN). c El (Det) / magnífico
món serrano (especificativo) y queso parmesano (especificativo). (CN) / tenista (N) / español (CN) / Rafael Nadal (CN aposición
f Arreglamos el metal oxidado (especificativo) de la silla vieja explicativa).
(especificativo). 20. a Habrá todavía más oportunidades para ti. b Es correcta.
2. Respuesta abierta.
3. a Tierna (epíteto literario) melancolía / vertió en la soledad, y Comunicación escrita [Elaboración de textos]
repetiste su acento de dolor lánguido y dulce (epíteto literario).
(José de Espronceda). b Pedro es un extraordinario (adjetivo 1. a7; b3; c1; d2; e5; f6; g4.
valorativo) médico. c Los alegres (epíteto constante) jóvenes 2. Texto A. Texto instructivo; la intención es que el receptor o lector
cantaban en la fiesta del pueblo. d Este hipe rmercado ven- reciba una serie de pautas para realizar una acción concreta.
de productos gallegos (adjetivo clasificador). e Ya nos hemos Texto B. Texto informativo; la intención es que el receptor o lector
puesto hoy el jersey rojo (adjetivo descriptivo) y la bufanda adquiera conocimiento de determinado asunto.
marrón (adjetivo descriptivo). 3. a El Ministerio de Sanidad, el gobierno. b A los padres de chicos
4. Respuesta abierta. en edad adolescente. c La intención es modificar la conducta
del receptor, para que esté atento al comportamiento de sus
Conocimiento de la lengua [Gramática] hijos, comunicándose más con ellos; se manifiesta en la imagen
de una chica sin rasgos particulares que representa a todos los
6. Dos enunciados: «¿Enfadarme yo contigo?»: oracional y simple; adolescentes, de cualquier clase social; también en el uso del
«¡Nunca!»: no oracional, sino frase, simple. imperativo habla.
7. a frase compuesta; b oración simple; c oración compuesta; 4. Porque forma parte de un texto esperpéntico, que deforma la
d frase compuesta. realidad de las cosas, entre ellas, el habla de los personajes.
8. a La respuesta a la pregunta ¿Quién ha repartido todos esos
caramelos que traéis? b En un restaurante, el camarero informa Taller de escritura
de qué pescado tienen de segundo plato, pues el cliente había Respuesta abierta.
entendido mal; c Como título de un libro de contabilidad.
9. a Enunciado exclamativo, interjección impropia, frase verbal. Analiza tus competencias. Texto informativo
b Oración simple. c Oración simple. d Enunciado exclamativo,
interjección impropia, frase nominal. 1. a Solo un 7%; el 38% corresponde al lenguaje paraverbal y el
10. ¡Hola, María!: propia, intención de saludo; ¡Huy!: propia, expresa 55% al lenguaje corporal. b La comunicación paraverbal tiene
contrariedad o sorpresa; ¡No te oigo! ¡Vaya hombre! ¡Otra vez la que ver con la entonación, las pausas o el ritmo del discurso;
línea! ¡No te digo!: impropia, expresa contrariedad. el lenguaje corporal afecta a los gestos y los movimientos. c No
11. He venido esta mañana a llamar a la puerta de Peraplana con deberían extrapolarse a situaciones comunicativas en las que el
ánimo de recordarle su deuda de gratitud y, ¿qué creéis que me sujeto no habla acerca de sus propias emociones y sentimientos.
he encontrado?: enunciado oracional compuesto; ¿unos brazos d El lenguaje no verbal: si las palabras y el cuerpo están en des-
abiertos?: frase simple; ¡Quiá!: enunciado exclamativo, interjec- acuerdo, se tiende a creer al cuerpo. e Experimentos realizados
ción propia; ¡una patada en el culo!: frase simple. cuando el sujeto está hablando acerca de sus propias emociones
12. a Enunciativa negativa. b Enunciativa negativa. c Dubitativa. y sentimientos.
d Desiderativa. e Interrogativa directa parcial. f La oración princi- 2. El porcentaje de lenguaje verbal que forma parte de la comuni-
pal tiene modalidad imperativa, pero incluye una oración subordi- cación cuando se expresan sentimientos y emociones.
nada con modalidad interrogativa indirecta parcial. g Imperativa. 3. Respuesta abierta.
h Imperativa. i Exclamativa. j Enunciativa negativa. k Enunciativa 4. a Respuesta abierta. Clasificadores: mensajes verbales y no ver-
afirmativa. bales, lenguaje paraverbal, lenguaje corporal, etc. Especificativos:
13. b Idos, por favor. c ¡A callar de una vez! d ¡Callad, queridos presentaciones profesionales, presentación convencional, etc.
alumnos! e No vengas/vengáis tarde. b No es un texto literario, sino expositivo. Trata de transmitir infor-
14. En los mandatos con negación: «No uséis el lápiz», «Jamás te mación con cierta objetividad; utilizar este tipo de adjetivos iría
descuides», etc. en contra de sus intereses. c Se trata de un adjetivo valorativo,
15. a Modalidad interrogativa, intención de mandato. b Modalidad que expresa una cualidad resultado de una estimación personal.
interrogativa, intención de ruego. c Modalidad enunciativa, inten- 5. Un 93%.

66
Unidad 1 • Soy Aries

6. a No, ya que se trata de un discurso expositivo, de carácter 1. a 1 Para ayudar al desarrollo del español en el mundo es im-
académico y, por lo tanto, aséptico; las emociones no entran en portante analizar numerosos factores que tienen que ver con
juego, el emisor se centra en aspectos lógicos y racionales. b Su sus hablantes, así como con la imagen que esta lengua y su
lenguaje corporal y paraverbal desmentiría sus palabras. cultura tienen fuera de nuestro país. 2 Después hay que asumir
7. Los líderes tratan de ganar la mejor posición cuando llega el mo- el papel que le toca en el conjunto de las lenguas. 3 Los ha-
mento de fotografiar el apretón de manos. Para ello se sitúan en blantes deberemos actuar con decisión y sin complejos para
la parte izquierda de la imagen, asegurándose de que la palma favorecer a nuestra lengua en todos los ámbitos (cultural, cien-
de su mano quede por delante de la de su interlocutor, afirmán- tífico, técnico). b El tema es el papel que el español ejerce en
dose de esta manera sobre él con un gesto firme, enérgico, para el mundo y la importancia de la colaboración de sus hablantes
evitar parecer vulnerables. para consolidarlo. c La alegoría se establece relacionando el
8. La actitud y el rostro del rey van cambiando a medida que la conjunto de las lenguas del mundo con un teatro en el que cada
representación avanza. Al advertir que lo que se pone en escena lengua desempeña un papel, interpretado por los actores, que
es la historia de traición que él mismo ha protagonizado, el mo- son los hablantes. d La actitud de los hispanohablantes debe ser
narca pierde los estribos, se levanta, manda encender las luces decidida y realista, trabajando en todos los ámbitos de la cultura
y declara que la representación ha concluido. y el desarrollo. e Respuesta abierta. f España, Hispanoamérica
y Guinea Ecuatorial. Sin contar a los hablantes de español como
Analiza tus competencias. Texto literario segunda lengua. g rigor: seriedad y firmeza; precepto: norma;
previsible: predecible; arduo: difícil y trabajoso; lúcido: cons-
1. a Ojos: azules (P), húmedos (P), expresivos (E), melancólicos (E), ciente, inteligente; convicción: convencimiento; brío: fuerza,
muy rasgados (P), adormidos (E). Cabellos: negros (P), largos energía; timorato: temeroso, cobarde; tiento: cuidado, delica-
(P). Cabellera: suelta (P), flotante (P), oscura (P). Figura: alta deza; esporádica: ocasional; jactancia: presunción, vanidad.
(P), esbelta (P), misteriosa como un ángel (E). Traje: blanco (P). 2. Castellano. Precisamente porque en España hay otras tres len-
Forma de andar: acompasado (E), majestuoso (E), ligera (P), guas oficiales se ha institucionalizado el término castellano, ya
flotante (P). Amiga de la soledad y el misterio, como todas las que las otras también son lenguas españolas dentro del Estado.
almas soñadoras (E). b Hacia una oscura alameda a orillas del 3. Andaluz, extremeño, murciano, canario. También muestra pecu-
Duero. c Exulta de júbilo y deja escapar un grito. liaridades el castellano del centro y el norte peninsular o sep-
2. a Se trata de una risa histérica: no es expresión de alegría, sino tentrional; allí quedan restos de las fablas aragonesas (Pirineo
de desesperación al comprobar que ha estado persiguiendo un oscense) y del bable (en Asturias).
sueño irreal. b El viento agita las hojas y Manrique interpreta este 4. La diglosia solo se puede dar entre hablantes que tienen que
sonido como la voz de la dama misteriosa; el viento mueve las compartir comunicación utilizando dos lenguas (por ejemplo,
ramas de los árboles y permite que el rayo de luna penetre a in- gallegos, catalanes o vascos). El dialecto de una lengua solo
tervalos creando la ilusión que Manrique confunde con una rama. tiene rasgos característicos con respecto a esta, y por tanto nada
3. Crear misterio. debería impedir su comprensión y expresión en dicha lengua.
4. Tema: amor imposible. Respuesta abierta. El estudiante debe- 5. Panocho – Murciano. Castúo – Extremeño.
ría hacer referencia a la construcción de una amada ideal y al 6. Cataluña, País Vasco y Galicia.
desengaño de Manrique al descubrir que se ha engañado y que 7. El seseo consiste en la pronunciación de c/z como s: seresa por
esa dama no existe más que en su fantasía. cereza. El ceceo consiste en la pronunciación de la s como z:
5. Respuesta abierta. cazo por caso. Es un fenómeno propio del andaluz.
6. Construcción fantástica de la amada ideal: ¿Cómo serán sus 8. Nivel cultural de los hablantes, sexo, edad, ámbito rural o urbano,
ojos...? andar acompasado y majestuoso como las cadencias clase social y grupo profesional al que pertenecen.
de una música. Búsqueda de la amada en medio de la noche: 9. Formal o informal.
Vamos, vamos al sitio donde la vi… no más que un instante. 10. a registro medio, uso informal, coloquial, escrito; b registro medio
Desenlace: Era un rayo de luna… el viento movía sus ramas. culto, uso formal, escrito; c registro medio, formal, oral; d registro
7. a Literaria. b El monólogo interior se reproduce entre comi- medio culto, formal, escrito; e registro culto, formal, escrito.
llas. La voz del narrador aparece en enunciados con verbo en 11. Texto A: variedad diastrática: nivel popular; diafásicas: oral, in-
3.ª persona. formal, coloquial. Texto B: variedad diastrática: nivel culto; dia-
8. a ojos azules: adjetivo descriptivo – ovalados rostros: epíteto fásicas: escrito, formal, especializado.
constante – misterioso crepúsculo: epíteto literario – macizas co- 12. Jergas son variedades de la lengua que cuentan con un voca-
lumnas: adjetivo valorativo – oscura alameda: epíteto constante bulario propio con que se comunican los integrantes de ciertos
– espantados ojos: adjetivo valorativo – temblor nervioso: adjetivo grupos sociales (médicos, toreros, jóvenes, etc.).
clasificador – verde bóveda de los árboles: adjetivo descriptivo. 13. El argot es el modo de expresión «secreto» con el que se co-
b Respuesta abierta. Explicativos: macizas, sonora, verde, etc. munican los miembros del hampa o la delincuencia para evitar
Especificativos: azules, negros, largos, rasgados, etc. c Me (CI) que se los entienda fuera de su círculo. Talego – Cárcel, prisión.
gustan (VP) los ojos de color azul (Suj) – Predicativa, activa, Pincho – Navaja, cuchillo. Peluco – Reloj. Espadines – Ganzúa
intransitiva. / ¿Cómo (Atr) serán (VC) sus ojos? (Suj) – Atributiva. para forzar las puertas.
9. a Como el rumor del viento en las hojas de los álamos – Símil, 14. A Nivel popular. B Lengua vulgar. C Nivel culto. D Nivel estándar
comparación. El viento suspiraba – Personificación. Un rumor o medio.
dulcísimo – Sinestesia. b Enumeración: carcajada sonora, estri- 15. A El tren suele ir lleno, pero tampoco podemos quejarnos, porque
dente, horrible. Hipérbaton: Azules deben de ser; su voz la he llamaríamos la atención y eso podría perjudicarnos. Por eso, de-
oído. Anáfora: tan expresivos, tan melancólicos; azules deben bemos comportarnos con naturalidad. Nos dará tiempo a tomar
de ser… azules son…; como yo… como todas las almas soña- unos bocadillos durante el viaje, porque llegaremos a Algeciras
doras… alrededor de las diez. Una vez allí, debemos apresurarnos para
10. Es un recurso para dar plasticidad a la leyenda, evocando en la embarcar a las diez y media o a lo sumo, a las doce. B Se me ha
imaginación del lector el escenario. ocurrido que después podríamos pasar por Bilbao. ¿Conoces
la ciudad? ¿Te gustaría visitarla? Dicen que es muy hermosa y
Solucionario de la propuesta didáctica que su gastronomía merece mucho la pena. Sus tapas tienen
mucha fama. Podríamos degustar unas croquetas. ¿Qué opinas?
ACTIVIDADES DE REFUERZO Habías manifestado tu interés por viajar y conocer otros lugares.
¡Cuánto más lo pienso más me gusta la idea! ¡No lo pienses más!
Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua] ¡Marchémonos mañana mismo!

67
Unidad 1 • Soy Aries

16. Vulgarismos fonéticos: ocurrío, Bilbado, estao, tapetece, pallá, maternal, que no ha recuperado su figura tras dar a luz a su
tó, probá, viajá. Vulgarismos morfosintácticos: Me se ha ocurrió, cuarto potrillo. Podría equipararse con una mujer de mediana
podemos dir, dicen de que es mu bonito, dijistes, queríes, ¡contra edad, madre de cuatro hijos. Boxer, por su parte, destaca por
más lo pienso más me gusta la idea!, marchamos. Vulgarismos su fuerza y su energía, todos lo respetan por su capacidad de
léxicos: dimpués, cocretas, paice. trabajo. De alguna manera está describiendo a un tipo humano
17. La palabra idiota no se utiliza en sentido propio, sino que se reconocible en multitud de películas de la época: hombre de
convierte en objeto de análisis: se examina su origen y su cam- bien, feo, fuerte y formal.
bio de significado. Existen, en cambio, ejemplos de léxico culto: 4. Aunque parezca que se idealiza a Phoebe, en realidad se está
como huraño (que huye y se esconde de la gente), peyorativo deformando su imagen con burlas solapadas: es una empollona,
(despectivo). Respuesta abierta. su corte de pelo resulta ridículo, sus orejas son diminutas, su del-
gadez llama la atención negativamente y su figura no es en ab-
Comunicación escrita [Escribir] soluto original, es la propia de cualquier patinadora. El narrador
se dirige una y otra vez al lector para subrayar que, sin duda, le
1. a El narrador se presenta como un adolescente que estudia en gustaría conocerla, cuando en realidad, se la está degradando.
un internado en las afueras de Barcelona. Describe el colegio,
de aspecto modernista: fachada de castillo, rodeado de viejos Comunicación escrita [Elaboración de textos]
jardines y fuentes. Los estudiantes vivían en el cuarto piso, que
siempre estaba en penumbra. b El tema es la descripción del 1. Se trata de un texto porque cumple los siguientes criterios: ade-
internado como un lugar sombrío. c El contenido tiene dos partes cuación: dirigido a un lector interesado en el tema; coherencia:
organizadas en dos párrafos. 1.º Presentación del yo narrativo tiene unidad temática (el funcionamiento del cerebro) y progre-
en un momento de su vida (adolescencia) y lugar (colegio inter- sión (el funcionamiento del cerebro pasa por cambios con cada
nado) determinados. 2.º Descripción del colegio. d Languidecía: acto de aprendizaje según códigos heredados, pero modulados
perdía el vigor y la energía; varado: se dice de un barco que ha por el medioambiente, lo que supone que cada cerebro es di-
sido puesto en seco; metrópolis: ciudad con capitalidad (en este ferente a otro: introducción, desarrollo y conclusión); cohesión:
caso se refiere a Barcelona); angulosa: con forma de ángulo; ce- campos léxicos relacionados con el cerebro y el aprendizaje,
nagosos: con cieno o barro; veladas: ocultas; clausura: situación repeticiones (códigos, conexiones), conectores (En realidad,
de encerramiento en que viven algunas órdenes religiosas. e Es pero, ya, al final…).
una descripción porque informa de las características del inter- 2. a El tema del texto es el interés de las matemáticas para el
nado, tal y como era percibido por el protagonista narrador. f 1 protagonista. b Según Hans, las matemáticas se sirven de un
yo narrador: adolescente (quince años), que se aburría en el lenguaje cohesionado, no había divagaciones, coherente, ni
internado. 2 La barriada: llamada Sarriá, con aspecto de pueblo trampas, y adecuado, no existía la posibilidad de desviarse del
pequeño, en el extrarradio en Barcelona. 3 El colegio: parecido tema. El lenguaje de las humanidades, por su propia naturaleza,
a un castillo por su gran fachada, torreones, arcos y dimensiones, no siempre responde a estas premisas, ya que sus enunciados
color de arcilla (rojizo), rodeado por zonas ajardinadas, patios y pueden ser subjetivos y, por lo tanto, difícilmente verificables.
pinares. 4 Los edificios aledaños: para actividades deportivas c En las matemáticas, las operaciones se concatenan y llevan
y rezos. 5 Las habitaciones de los internos: predomina la penum- directamente a un objetivo, sin sorpresas ni maravillas. Por eso,
bra. g En esta descripción predominan la humedad y la perpe- se identifican con un camino llano, que lleva directamente a una
tua penumbra, asociadas a una sensación de tedio y temor a meta, aunque no tenga el atractivo de la montaña que se puede
lo misterioso. h Se asemeja a un castillo por la fachada exterior superar de formas muy distintas y nos permite contemplar un
(con torreones y arcos), ubicado en un paraje agreste, y por el horizonte nuevo. d Respuesta abierta.
interior del edificio, que es enorme, oscuro y espectral. i No hay 3. A El texto no es adecuado, porque el chiste que hace el profe-
dinamismo narrativo, porque al tratarse de una descripción, se sor no resulta pertinente: no está relacionado con la situación,
detiene el hilo narrativo. j Subjetividad, tiene finalidad estética, ni con el tema de la clase, a diferencia de lo que él supone.
pretende sorprender al lector, lenguaje evocador, connotativo. B El muchacho trata de persuadir a sus compañeros para que
k Sustantivos concretos: internado, carretera, barriada, colegio, lo elijan delegado de clase; sin embargo, admite que el curso
calle, etc. / adjetivos descriptivos: varado, modernista, angulosa, anterior tuvo que dimitir, porque su gestión no fue la adecuada.
arcilloso, etc. / sintagmas preposicionales con función de com- El mensaje no responde a la intencionalidad del emisor. C La
plemento del nombre: de quince años, de un internado, de la ca- respuesta que ofrece el padre a su hijo no se ajusta al tipo de
rretera, etc. / adjetivos posesivos y demostrativos: aquellos días, relación entre emisor y receptor: un niño pequeño no compren-
mi colegio, su monumental fachada, su angulosa silueta, estas derá un discurso tan abstracto.
interminables galerías / verbos atributivos (pret. imperf.): era un mu- 4. a ultranza: preferiblemente en la lengua escrita, o en situacio-
chacho, era un rompecabezas, estaba rodeado, estaban situadas. nes formales como conferencias, debates, mítines, etc.; a ojo
/ verbos de situación o estado: conservaba, se alzaba, sugería, de buen cubero: en situaciones de familiaridad: con amigos, en
albergaban, vivían, ejercían, yacían. / Brevedad sintáctica: predo- casa, entre compañeros del trabajo, etc.; dar con el quid: no es
minan las oraciones simples con enumeraciones y las compuestas una expresión demasiado marcada desde el punto de vista de la
con oraciones adjetivales. l torreones, arcos y alas; 2 piscinas, adecuación; puede ser formulada en muchos contextos, aunque
gimnasios, capillas. m 1 metáfora, 2 metáfora, 3 metáfora, 4 símil pertenece a un registro estándar, de norma culta.
o comparación, 5 metáfora, 6 hipérbole o exageración. n encan- 5. a no irle a la zaga; b romper una lanza; c dar el pasaporte; d ser
tados, sombríos, fantasmal, embrujados, tenebrosas, cavernosos, más el ruido que las nueces; e con cajas destempladas.
perpetua, espectral. ñ topografía. o novela o cuento.
2. Se trata de un retrato, en el que se combina la descripción física Conocimiento de la lengua [Gramática]
(prosopografía) con la psíquica (etopeya). De acuerdo con ello,
el texto podría dividirse en dos partes: la inicial, Era un hombre 1. a Un libro sobre literatura española – SN. b De la máxima con-
pacífico, suave… había en el pueblo, describe el carácter; la final, fianza – SPrep. c Muy implicado en el proyecto – SAdj. d Sin
Era guapo… no del todo mal cortada, se centra en el aspecto lugar a dudas – SPrep. e La confianza en sus propias posibi-
físico y en el vestido. lidades – SN. f Antes de alcanzar la mayoría de edad – SAdv.
3. Aunque se describa a dos caballos de tiro, la descripción tiene un g Muy cerca de Barcelona – SAdv. h Bastante satisfecho con los
carácter realista: trata de reflejar de forma objetiva el aspecto y el resultados – SAdj.
carácter de ambos animales humanizándolos. Para ello, recurre 2. Predominan los sintagmas preposicionales: La industria de los
fundamentalmente a su carácter y a ciertos aspectos biográficos. tapices se cultivó en Alejandría y en Bizancio, desde donde pasó
De Clover se dice que es una yegua entrada en años, de aspecto a Italia y a Francia. A partir del s. IX formaron parte de la deco-

68
Unidad 1 • Soy Aries

ración interior de iglesias y palacios. En Francia, durante el s. fonética: entonación delimitada entre dos pausas (o puntos en la
XIV, funcionaron talleres de tapices en diversos monasterios y escritura). 2 Independencia sintáctica: cada enunciado tiene su
en París, donde trabajaba Nicolas Bataille, bajo cuya dirección propia unidad sintáctica. 3 Significado completo: cada uno ex-
se ejecutó entre 1376 y 1400, el tapiz del Apocalipsis. El texto presa una idea, valoración o pensamiento completos. g No es un
precisa una serie de circunstancias sobre el nacimiento de la enunciado porque, aunque contenga un verbo, guarda relación
industria de los tapices, por lo que los contenidos se enlazan de dependencia tonal, sintáctica y semántica con un enunciado
mediante distintas preposiciones de lugar, tiempo o modo. principal. h 1 he referido, he confiado, es, aman, habláis, inte-
3. Predominan los sintagmas verbales, ya que se trata de un texto rrogan, dicen, son, prefiere, colecciona, preguntan, tiene, pesa,
narrativo: Todos los votos fueron contrarios al mío. Los miembros gana, creen, decís, he visto, acertarán a imaginarse, he visto,
del consejo desestimaron mi propuesta. Todos opinaron que era exclaman. 2 conocer, decir. i Hay una perífrasis verbal: acertarán
más prudente acogerse a la protección de los cañones. Al fin, a imaginarse (modal de posibilidad). j La modalidad oracional es
el general sacudió la ceniza de su pipa y pronunció las terribles una forma de clasificación de las oraciones teniendo en cuenta
palabras: «Caballeros, es la guerra». la intención del hablante. k 1 enunciativa afirmativa, 2 enunciativa
negativa, 3 interrogativa directa parcial, 4 exclamativa. l exhor-
4. a Un mundo occidental futuro bastante envejecido tativa, dubitativa, desiderativa. m 1 No sé si llegaré a tiempo.
2 La carretera está recién asfaltada. 3 ¡Posiblemente vengan
Det N SAdj/CN SAdj/CN SAdv/Mod N ellos aquí! 4 ¿Por dónde llegaremos antes? n 1 interrogativa di-
SAdj/CN recta: entonación de pregunta (interrogaciones en la escritura):
¿Ya está arreglado? 2 interrogativa indirecta: entonación enuncia-
tiva (sin interrogaciones en la escritura): Dime cuándo vendrás.
b La medicina y los estilos de vida
3 interrogativa total: se espera una respuesta global: ¿Has visto
Det N nexo Det N E T/SN esta película? (respuesta: sí/no). 4 interrogativa parcial: se espera
SPrep/CN una respuesta a la parte de la realidad por la que se pregunta:
Dime tu nombre (respuesta: Juan). ñ 1 interrogativa directa total,
2 interrogativa directa parcial, 3 exhortativa, 4 dubitativa, 5 desi
c Nuestra visión de la sociedad y del propio ser humano derativa, 6 interrogativa indirecta total, 7 enunciativa negativa,
Det N E T/SN n E SAdj/CN N SAdj/CN 8 interrogativa indirecta parcial, 9 exclamativa, 10 dubitativa.
T/SN 9. Sujeto y predicado. Ejemplo: Los niños pequeños necesitan cui-
dados.
SPrep/CN SPrep/CN
10. a Tú ya has hablado. b Me han divertido mucho las películas.
11. a regresaremos, b os quedáis, c hicisteis, d podéis ir.
12. a ha habido, b se fue, c se quedó, d había habido.
5. a no productiva 13. a A nadie le han molestado tus palabras: a nadie le ha molestado
Mod N tu palabra. b El CD lo dejaste sobre el armario: los CD los dejaste
sobre el armario (tú).
SAdj
14. a yo, b ellos, c impersonal, d las películas de terror.
15. Respuesta orientativa: Hasta ellos sabían que no se volverían a
b muy deprisa ver. / Entre nosotros hemos acordado las reglas del juego.
Mod N
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
SAdv
Conocimiento de la lengua [Las variedades de la lengua]
c de vida
1. a Aunque el español nació en Castilla, trascendió sus fronteras y
E T
hoy lo usan países y gentes muy diversas. // El español no perte-
SPrep nece a un país concreto, sino que pone en común a sus hablan-
tes, elimina fronteras; 3 Muchos siglos de usar el idioma español
han creado un vasto tesoro literario, que el autor denomina «el
d son impredecibles
reino de Cervantes»; algunas de sus ventajas intrínsecas, como
N SAdj/Atr la claridad en la pronunciación o su ortografía sencilla y eficaz,
SV/PN y otras extrínsecas, como la extensión geográfica y demográfica,
han hecho del español la segunda lengua más importante del
6. a Las altas montañas se cubren de blanca nieve – Explicativo. mundo; b La importancia del español como instrumento para
b ¿Llevas zapatos negros o marrones? – Especificativo. c Tiene romper fronteras y comunicar personas; c La intención del au-
el filo de una afilada navaja de afeitar – Explicativo. d El tren tor es que valoremos la importancia de este idioma, y pretende
cruzó un oscuro túnel – Explicativo. e Tomaré un té frío, por favor convencernos de que el español no pertenece a ningún país ni
– Especificativo. cultura, sino a muchos, y eso es una ventaja; d Que «no posee
7. a Es un estudiante trabajador – Adjetivo descriptivo. b Me pa- latitud, sino volumen» quiere decir que no es patrimonio de un
rece una estupenda propuesta – Adjetivo valorativo. c Me gusta solo territorio, sino que pertenece a muchos países y sobre todo
bastante el cine francés – Adjetivo clasificador. d Un perro fiel a muchos hablantes muy diferentes entre sí; con la expresión «ha
es la mejor mascota – Epíteto constante. e La violenta tormenta imperado la fuerza del intercambio sobre el espíritu de campa-
descargó toda su furia – Epíteto literario. nario» se alude al hecho de que ha sido un idioma que se ha
8. a 1 sintagmas, 2 enunciado, 3 enunciado, 4 enunciado, sabido mezclar con otros a medida que extendía su territorio y
5 sintagmas. b Sí, cuando su significado se completa en un con- que por lo tanto no ha quedado aislado como un campanario;
texto, como sucede en el ejemplo: el verbo del enunciado anterior e A la lengua española; f Sí, ha crecido notablemente. En el texto
se sobreentiende en el sintagma un libro (busco). c 1 Alguien se cifra en treinta millones los hablantes de español. Supone un
pide agua porque tiene sed. 2 Alguien pide agua para apagar un incremento de once millones en apenas diez años. g Lo habla
fuego. d 1 O, 2 O, 3 O, 4 F. e Enunciado es la unidad mínima de mucha gente, cada vez más; se habla en muchos países, en un
comunicación con sentido completo. Frase es un enunciado que territorio muy grande; se escribe como se habla; la ortografía es
no tiene verbo. Oración es un enunciado que contiene un verbo. clara, con normas sencillas; por último, la cohesión idiomática se
Texto es la unidad máxima de significado. f 1 Independencia refiere, quizá, a que a pesar de la gran distancia que separa a

69
Unidad 1 • Soy Aries

sus hablantes, no son tantas las diferencias en el habla de unos y agua (como el zumbido de las abejas), el rumor al caer al lago.
otros; h abigarrada: diferente, de distinto género; variopinta: que 4 el movimiento del recorrido. h El narrador se halla en un esta-
ofrece diversidad de colores o aspecto; heterogénea: compuesto do de extrema sensibilidad (solo y febril) y el rumor del agua le
de partes de distinta naturaleza; nitidez: cualidad de distinguirse provoca melancolía y la sensación de estar acompañado por los
bien; i Respuesta abierta. espíritus de la Naturaleza. i Espíritu inmortal. j 1 tiene finalidad
2. a pérdida de -d- intervocálica – cansao (cansado). b aspiración estética por el uso constante de la función poética, mediante el
de la -s final – niñoh (niños). c relajación de la ch – mushasho uso de imágenes y figuras literarias. 2 El carácter subjetivo está
(muchacho). d yeísmo – yamar (llamar). e aspiración de la j – en la valoración –poética– de la realidad que describe. k función
monta’e (montaje). f confusión de l y r – mardito (maldito). apelativa. La connotación poética sobre la belleza del paisaje
3. El texto explica el proceso que se sigue para amasar y cocer sugiere que se dirige a una figura femenina. l cuna: nacimiento
el pan. Se trata de un texto instructivo. a seseo: enpesamo, pe- del arroyo; indescriptible: que no se puede describir por ser de-
daso, p’aser, codisione, cosido. b pérdida de -d- intervocálica: masiado hermoso; febril: que tiene fiebre, en este caso se refiere
molía, tendío. c aspiración o desaparición de la -s final: ya’htá, a un grado máximo de sensibilidad; inefable: que no se puede
pué, loh puño, dehpué, ehtá, s’ehpera, mientra, mihmo puehto, explicar con palabras. m 1 sustantivos concretos, 2 adjetivos
loh treh cuarto. d Confusión de l y r: rebuerbe, er pan, er table- descriptivos y valorativos, 3 complementos del nombre, 4 deter-
ro, er tiempo, ar mihmo tiempo. Se trata de un texto en dialecto minantes demostrativos, 5 verbos de estado, 6 comparaciones.
andaluz. n 1 como puntos de oro, como las notas de un instrumento, ruido
4. a El discurso del alcalde pertenece a la lengua vulgar. El de don semejante al de las abejas, parece que nos hablan…, 2 y saltan
Sabino, al nivel estándar o medio. b La forma en que se expresa y huyen y corren…; lamentos, palabras, nombres, cantares… en
el alcalde indica que se trata de una persona con escasa forma- las hojas, en los huecos, en las ondas…, etc. 3 saltan y huyen
ción cultural; no parece existir una relación entre su capacidad y corren, y en general el resto de las enumeraciones contiene
política y el cargo que ostenta, esta apreciación se ve reforzada gradación. 4 y forman un cauce y luchan… y se repliegan… y
por su habla. c Vulgarismos fonéticos: pus toos, usté, u se muren saltan y huyen y corren… 5 las ondas del agua […] reconocen a
cinco persona, caa, pa too, va usté. Vulgarismos morfosintácti- un hermano en el inmortal espíritu del hombre. 6 las gotas brillan
cos: me se pone usté de acuerdo. Vulgarismos léxicos: güeno, y suenan. 7 hasta caer en un lago. En el lago… ñ idealizante.
vesitar, manesia. o individualismo (soledad y reflexión personal), expresión de los
5. Respuesta abierta. sentimientos (resultado de una experiencia personal profunda);
6. Respuesta abierta. admiración de la belleza natural, especialmente agreste; lenguaje
7. a Se trata de un mensaje planificado. Se ha pensado exacta- connotativo, simbólico.
mente qué decir y cómo decirlo, ya que es un texto normativo 2. a Se describe una falla. b Se trata de un texto científico relacio-
que regula un aspecto importante de la convivencia en el centro, nado con la geología. c Sí. Existe un verbo atributivo al comienzo
por lo que debe ser claro y preciso. b Se trata de un texto for- de la definición: es una fractura… d Sustantivos concretos: falla,
mal, redactado por la máxima autoridad del centro y refrendado superficie, materiales, corteza, terrenos, lados. Sustantivos que
posteriormente por el consejo escolar. c Nos movemos en un expresan acción o resultado de la acción: fractura, desplaza-
ámbito público. miento. e Los adjetivos son especificativos: plana, terrestre, re-
8. Respuesta abierta. a Canal oral. b Estilo informal, espontáneo, lativo, situados. f Se trata de un tecnicismo. g Es una descripción
ya que se trata de una conversación entre iguales referida a una científica.
anécdota. c Nos movemos en un ámbito privado. 3. a Ambos tratan sobre la tierra y el paisaje. b El anterior texto
9. Respuesta abierta. Sugerencia: Queda prohibido el uso de dis- adopta una perspectiva objetiva, científica, y este texto es más
positivos electrónicos y teléfonos móviles durante todo el horario subjetivo, tiene un carácter literario. La finalidad del primero es
escolar, incluido el recreo, así como masticar chicle. Los alumnos definir una realidad de forma precisa; la del segundo es crear
deben venir al centro correctamente vestidos. Queda prohibido un efecto estético, seleccionando, interpretando y valorando la
dejar libros y material escolar en las cajoneras. Al finalizar la realidad. c Se trata de una descripción dinámica, que muestra el
jornada escolar, se colocarán las sillas encima de los pupitres cambio de paisaje que se aprecia en el viaje desde Londres a la
para facilitar el trabajo de las personas encargadas de la lim- mansión de los Baskerville. Se apoya en un cambio de escenario.
pieza del instituto. 4. Se trata de una descripción impresionista: rápida, dinámica,
basada en las carcterísticas más destacadas del paisaje de la
Comunicación escrita [Escribir] infancia de Juan Ramón: campo verde, campanario, palmera,
mirador de colores, sol, etc. Es llamativo que a lo largo del poema
1. a El narrador se dirige a alguien para describirle el nacimiento no exista más que un verbo principal, amé, en el penúltimo verso;
de una fuente y el proceso que sigue el agua hasta llegar a un el resto es una acumulación de rasgos que esbozan una imagen
lago, donde el poeta observa y reflexiona. b El poeta se impregna sugerente y envuelta en el recuerdo.
de la grandeza y profundidad de la Naturaleza. c Primera parte: 5. a Se trata de una descripción estática, centrada en la casa y sus
primer párrafo, en el que explica el proceso del agua desde dependencias. El lugar se idealiza: cumple con todos los deseos
que nace en la fuente hasta que llega al lago; segunda parte: del protagonista, tiene un atractivo misterioso, infantil, el jardín
segundo párrafo, en el que el poeta medita y se identifica con posterior es hermoso y está poblado de pájaros que cantan.
la Naturaleza, sintiéndose grande e inmortal. d, e Es una des- b Se trata de una prosopografía. Se describen exclusivamente los
cripción dinámica, ya que va jalonando el proceso del recorrido rasgos físicos de la mujer. Salvo por la referencia a las facciones
del agua junto con una serie de sensaciones. Se percibe con y la barbilla, la descripción también es idealizante y se construye
verbos de acción y movimiento, tanto en forma personal como no sobre dos metáforas: sus mejillas comparten atributos con las
personal, como brota, cae, resbalándose, crecen, desprenderse, rosas y sus ojos con el cielo. c La descripción de la hija, por el
se reúnen, se alejan, luchan, se oponen, se repliegan, saltan, contrario, es deformante y caricaturesca: es una bola, tiene ojos
huyen, corren…, y utilizando incluso la repetición como refuerzo saltones y una expresión estúpida. No es únicamente una proso-
del movimiento: susurrando, susurrando. f 1 el agua brota y cae pografía, al sumar los rasgos morales de la etopeya podríamos
gota a gota; 2 forma un cauce y sigue un recorrido; 3 caen en el considerarla un retrato.
lago y allí se estancan. g 1 la forma en que nace el agua, tras la
peña, la forma en que cae gota a gota, la forma en que se juntan Comunicación escrita [Elaboración de textos]
las gotas formando un cauce y cayendo finalmente en el lago.
2 el color de las hojas (verdes), el brillo de las hojas (como pun- 1. a El poema juega con la coherencia: los enunciados de las dos
tos de oro). 3 El sonido de las gotas de agua desprendiéndose primeras estrofas desmienten nuestra experiencia de la realidad:
de las hojas (como las notas de un instrumento), el susurro del se contradicen abiertamente el mundo de los cuentos en el que

70
Unidad 1 • Soy Aries

nos sitúan las primeras palabras: Érase una vez… b Los versos adquieren sentido en la última estrofa: estas realidades solo tienen cabida
en un sueño, en un mundo al revés. c El lobo bueno maltratado, el príncipe malo, la bruja hermosa y el pirata honrado.
2. a La cohesión de los mensajes es muy escasa, ya que no se utilizan conectores y el entramado lingüístico es muy breve. b Verbo: suspender.
Nombres: mamá, papá. Pronombre: tú. c Padres. d Hijo. Los tres se agrupan dentro del campo semántico de la familia. e Preparar tiene
dos significados: mentalizar y disponerse a recibir un golpe. f La escasa cohesión del texto ha contribuido a generar el equívoco; no habría
ocurrido lo mismo con un mensaje correctamente articulado.
3. a Baldomera está lavándole las orejas a Anacleto; esto irrita tanto al protagonista que amenaza a su mujer con divorciarse. Ella, a su vez, le
advierte de que puede hacer lo mismo. Anacleto se ríe de ella; está convencido de que no encontraría a ningún hombre que la consintiera
lo que él la consiente. La cooperación entre ambos es escasa: Baldomera pretende que su marido sea limpio y aseado; Anacleto no está
dispuesto a cambiar. b El texto es adecuado teniendo en cuenta la relación y el perfil de los personajes. c Se sirven del canal oral: la co-
rrección gramatical no se cuida y el léxico pertenece al registro coloquial. Anacleto y Baldomero hablan dialecto andaluz: sesean (retuerso,
cabesa, empieses, divorsio, hasé, perdisión), eliden la /d/ intervocálica (creío, acabao, equivocaíta, cambiao, marío, buscá, tós), confunden
la l/r al final de sílaba o palabra (ar tiempo, er mundo), etc.
4. Respuesta abierta.

Conocimiento de la lengua [Gramática]

1. a Sin perdón – Sprep. b Alguien voló sobre el nido del cuco – SV. c La vida es bella – SV. d Con faldas y a lo loco – Sprep.
e Sonrisas y lágrimas – SN. f Memorias de África – SN. g En el calor de la noche – Sprep. h Mejor… imposible – SAdj. i Shakespeare enamorado
– SN. j Salvaje – SAdj. k El puente sobre el río Kwai - SN. l Vacaciones en Roma – SN. El único sintagma que no está representado es el adverbial.
2.

a previamente formadas
SAdv/Mod N
SAdj

b Estos códigos, desde su funcionamiento inicial, incluso en el propio claustro materno


Det N prep/E Det N SAdj/CN prep/E Det SAdj N SAdj/CN
T/SN T/SN
SPrep/CN SPrep/CN
SN

c modulados por el medioambiente


N prep/E Det N
T/SN
SPrep/CAdj
SAdj

d en ramas principales
E N SAdj/CN
T/SN
SPrep

e son claramente diferentes


N SAdv N
SAdj/AT
SV (PN)

3. a Atrav|esaron en coche el ardiente desierto – Explicativo. b El violento impacto rompió el cristal – Explicativo. c Es un coche potente, tiene
450 CV – Especificativo. d El frío mes de enero invita a la lectura – Explicativo. e ¿Qué hay tras la puerta verde? – Especificativo.
4. a Se quedaba absorto mirando las rojas brasas del hogar – Epíteto constante. b Sentía un profundo pesar por lo que había sucedido –
Epíteto literario. c Lleva un reloj suizo – Adjetivo clasificador. d Es un excelente médico – Adjetivo valorativo. e La superficie rugosa evitará
las caídas – Adjetivo descriptivo.
5. a F S, b O C, c O S, d F S, e O S.
6. Tiene independencia fonética: se pronuncia entre pausas; tiene independencia sintáctica: es una oración simple interrogativa parcial; tiene
significado completo: es una pregunta con un sentido inequívoco.
7. En los tres casos se trata de enunciados oracionales. a perífrasis, b forma personal, c forma no personal.
8. Es un texto porque la respuesta contiene el verbo elidido (estará arreglado).
9. Por la modalidad del hablante.
10. a interrogativa directa total, b exclamativa, c enunciativa afirmativa, d exhortativa, e dubitativa, f enunciativa, g exclamativa,
h interrogativa directa parcial, i exhortativa, j exhortativa, k exhortativa, l exhortativa.
11. a ¿Te parecen bien estas notas? à Exclamación negativa à ¡Estas notas son muy malas! b ¿Cuánto tardarás en contestarme? à Ruego o
mandato à No tardes en contestarme. c ¡Qué voy a suspender yo ese examen! à Negación à Yo no voy a suspender ese examen.

71
Unidad 1 • Soy Aries

12. Enunciado enunciativo afirmativo: El entarimado crujió de nuevo.


Enunciado interrogativo directo total: ¿Y si hubiera fantasmas en
aquel desván…? Enunciado exclamativo: ¡Qué va! Enunciado
exhortativo: ¡No debes creer en fantasmas! Enunciado enuncia-
tivo negativo: No existen los fantasmas, todo el mundo lo dice.
Enunciado interrogativo directo parcial: ¿Por qué había tantas
historias de fantasmas? Enunciado dubitativo: Quizás los que de-
cían que no había fantasmas solo tenían miedo de reconocerlo.
13. Las oraciones interrogativas requieren del receptor una respues-
ta; las oraciones exhortativas requieren una acción.
14. Respuesta abierta.
15. a el ruido, b la cabeza, c qué, d los ladridos de ese perro, e un
dulce, f el kilo de nueces, g ellos, h esa canción tan antigua.
16. a Las respuestas las ha puesto en otra hoja (sujeto omitido: él/
ella). b Ha llegado hoy la lluvia. c Llama al médico antes de nada
(sujeto omitido: tú). d Son preciosos los muebles de esta tienda.
e ¿Os acordáis de Juana y Ernesto? (sujeto omitido: vosotros). f A
María no le preocupa nada. g Ayer todas las tiendas de mi barrio
cerraron por ser domingo. h Hoy será, por la tarde, la entrega
de premios. I Elena, te has ido justo antes del final de la película
(sujeto omitido: tú). j La puerta del almacén la has abierto para
nada (sujeto omitido: tú).
17. Respuesta abierta.

EVALUACIÓN

1 a, 2 d, 3 c, 4 a, 5 c, 6 b, 7 a, 8 c, 9 b, 10 a, 11 b, 12 a, 13 b, 14 d,
15 b, 16 a, 17 a, 18 c, 19 a, 20 a, 21c, 22 b, 23 c, 24 d.

72

También podría gustarte