Está en la página 1de 23

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de La Laguna

Ingeniería Química

Laboratorio integral II Grupo “A”

Semestre: agosto- diciembre

Asesor: Rocío Rodríguez Ulloa

Práctica 12. Determinación de la energía de activación.

Equipo #1

Alumnos:

Abigail Flores Ortega N.C. 19131322

Ana Sofía Gausin Ortíz N.C. 19131337

María José Vicuña Martínez N.C. 19131497

Daniel Alejandro Mejía Rosales N.C. 19131364

Torreón, Coahuila miércoles 09 de noviembre del 2022

1
Contenido
1. Objetivo ............................................................................................................ 3
2. Marco teórico .................................................................................................... 3
3. Material requerido y sustancias .......................................................................... 5
4. Montaje del equipo (Dibujos o fotografías digitales) ............................................. 5
5. Desarrollo......................................................................................................... 6
6. Datos obtenidos y cálculos ................................................................................. 7
7. Observaciones y conclusiones ........................................................................... 10
8. Fuentes de información .................................................................................... 11
9. Hojas de propiedades físicas y químicas de sustancias empleadas........................ 11

2
Práctica No. 12: Determinación de la energía de activación.

1. Objetivo
Utilizando cualquiera de las reacciones de Prácticas 9 a la 11 y a temperaturas diferentes
(entre 40°C-45°C) y utilizando la ecuación de Arrhenius con las constantes obtenidas a
diferentes temperaturas obtener la energía de activación para una reacción seleccionada.

2. Marco teórico
La Energía de Activación:

La Energía de Activación (Ea) es la energía mínima necesaria para iniciar una reacción
química.
Las sustancias precisan una cierta energía de activación puesto que tienen que vencer
primero las fuerzas de repulsión, vibración, traslación, etc. que existen entre los átomos de
las moléculas que van a reaccionar.

El concepto de Energía de Activación fue introducido por Arrhenius en 1889 quien la


definió con la fórmula:

Energía de Activación (𝐸𝑎) = 𝑅 ∙ 𝑇 2 ∙ 𝑑𝐿𝑑𝑇(𝑘)

R: cte. de los gases (8,3 J·K-1·mol-1)


T: temperatura absoluta (ºK)
k: cte. cinética (depende de T)

Energía de activación sin catalizador:


En la figura de la izquierda se muestra el gráfico
de desarrollo de una reacción exotérmica
(desprende energía).
En ella se muestra cómo para que tenga lugar, es
preciso en primer lugar aportarle una cierta
energía de activación (Ea) para alcanzar el punto
de complejo activado a partir del cual se
desarrolla la reacción espontáneamente hasta que
los reactivos se transforman en productos.
3
Energía de Activación con Catalizador:
La energía de activación (Ea) se puede reducir notablemente como se muestra en el gráfico
de la izquierda mediante la acción de un
catalizador.

La acción de este catalizador hace que sea más


fácil alcanzar el punto de complejo activado de
manera que se reduce la energía de activación
para que la reacción se pueda desarrollar de
manera espontánea.

El Complejo Activado:
Para que la reacción se desarrolle es preciso aportarle cierta energía (energía de activación)
para que los reactivos alcancen un punto de transición denominado Complejo Activado.

En el punto de Complejo Activado se cumplen las siguientes condiciones:


• Se ha suministrado la energía suficiente para romper los enlaces entre los átomos de
las moléculas que reaccionan y se empiezan a unir para formar los productos.
• La energía cinética de las moléculas es suficiente para que las colisiones entre ellas
se produzcan con la fuerza suficiente para vencer las fuerzas de repulsión.
• Además, es preciso que las colisiones se produzcan en la orientación correcta que
favorezca los nuevos enlaces que forman los productos (colisiones efectivas).

Cinética Química y Energía de Activación:


Es importante destacar que la Energía de Activación y la velocidad de la reacción están
relacionadas:
Energía de Activación alta → velocidad de reacción baja
Energía de Activación baja → velocidad de reacción alta
Por lo tanto, si queremos aumentar la velocidad de una reacción podemos hacerlo bajando
su energía de activación, por ejemplo, mediante la acción de un catalizador.

Influencia de la Temperatura:
Sea una reacción química en la que a una determinada temperatura T, una cierta fracción
de sus moléculas poseen la energía cinética suficiente para reaccionar y transformarse en
productos. Es decir: Ecinética > Ea .

4
3. Material requerido y sustancias
• Termostato
• Matraces Erlenmeyer de 250 mL (2) y 500 mL
• Solución de hidróxido de sodio 0.02 M (libre de carbonato)
• Solución de ácido clorhídrico 0.02 M
• Acetato de etilo Q.P.
• Bureta de 50 mL
• 2 matraces aforados de 250 mL
• Pipeta volumétrica de 50 mL.

4. Montaje del equipo (Dibujos o fotografías digitales)

5
5. Desarrollo
La técnica es similar a la usada para la hidrólisis ácida del acetato de metilo, pero la
reacción es más rápida.
Prepare 250 mL de una solución aproximadamente 0.01 M de acetato de etilo, usando agua
destilada libre de CO2. Coloque esta solución y 250 mL de solución de hidróxido de sodio
(en matraz de 500 mL) separados en el baño termostático a 25º C. Después que la
temperatura de equilibrio se ha establecido, inicie la reacción mezclando rápidamente la
solución de acetato de etilo al depositarla en el matraz que contiene el hidróxido de sodio
agitando fuertemente, anote en este momento el tiempo cero iniciando el cronómetro.
Extraiga una muestra de 50 mL después de 2 min. y deposítela tan rápido como sea posible
en un matraz Erlenmeyer que contenga una mezcla agua-hielo (aproximadamente 25 mL)
y titule con el ácido clorhídrico 0.02 M poniendo anaranjado de metilo como indicador.
Las siguientes muestras que se extraigan se tratan de la misma manera, después de: 5, 10,
20, 40, 80, 160, etc. min. Conserve al menos 100 mL del sistema en un frasco o matraz
cerrado para hacer la titulación final después de que la reacción se ha completado (en 24
horas)
Repita el experimento, usando una cantidad que sea la mitad de la solución de acetato de
etilo, pero manteniendo el mismo volumen (entonces se tendría 0.005 M) por adición de
125 mL de agua destilada.

6
6. Datos obtenidos y cálculos
De la práctica número 10 se obtuvieron los siguientes datos:

𝐾1 = 0.8908 𝑎 𝑇1 = 25°𝐶
De la práctica 12:
𝐶𝐻𝐶𝑙 = 0.0196 𝑀
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.0203 𝑀
𝐶𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 = 0.0100 𝑀
Muestra Tamaño de Tiempo (min) Volumen gastado
alícuota (ml)
1 50 ml 5 25.4
2 50 ml 10 23.9
3 50 ml 20 23.4
4 50 ml 30 21.9
5 50 ml 40 20.8
6 50 ml 60 19
7 50 ml 24 hrs 24.5

Se mezclaron 250 ml de NaOH y 250 ml de acetato de etilo.


Cuando el NaOH se mezcla con el acetato de etilo, su concentración de 0.0203M cambia,
pero no el número de moles.
Para NaOH
𝑛𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = (0.0203𝑀)(0.25𝐿) = 0.00507 𝑚𝑜𝑙
𝑉𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = 500𝑚𝑙 = 0.5𝐿
0.00507 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = = 0.0101𝑀
0.5𝐿
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝐶𝐻𝐶𝑙 ∗ 𝑉𝐻𝐶𝑙
0.0196𝑀 ∗ 25.4 𝑚𝑙
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = = 0.00995𝑀
50 𝑚𝑙
𝑥 = 𝑎 − 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 − 𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.0101 − 0.00995 = 0.00014𝑀

7
Para Acetato de etilo
𝑛𝐴𝑐𝑒.𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 = 𝐶𝐴𝑐𝑒.𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 ∗ 𝑉𝐴𝑐𝑒.𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 = (0.0100𝑀)(0.25𝐿) = 0.0025 𝑚𝑜𝑙
𝑉𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 = 500𝑚𝑙 = 0.5𝐿
0.0025 𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐴𝑐𝑒.𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 = = 0.005𝑀
0.5𝐿
𝐶𝐴𝑐𝑒.𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 = 𝑏 − 𝑥 = 0.005 − 0.00014 = 0.00485𝑀

Se sigue una simulación de las demás muestras en Excel:

Muestra Concentración de X Concentración de


NaOH en la muestra Acetato de etilo en la
muestra
0 0.0101 0 0.005
1 0.0099568 0.0001432 0.0048568
2 0.0097608 0.0003392 0.0046608
3 0.0091728 0.0009272 0.0040728
4 0.0085848 0.0015152 0.0034848
5 0.0081536 0.0019464 0.0030536
6 0.007448 0.002652 0.002348

1 𝑎−𝑥 𝑘𝑡 1 𝑎
log ( )= + (𝑙𝑜𝑔 )
𝑎−𝑏 𝑏−𝑥 2.303 𝑎 − 𝑏 𝑏
Se obtienen valores de:
1 𝑎−𝑥 1 0.00995
log ( )= log ( ) = 61.1312
𝑎−𝑏 𝑏−𝑥 0.0101−0.005 0.00485

8
Se sigue una simulación de las demás muestras en Excel:
TIEMPO 1 a-x
log ( )
(min) a-b b-x

0 59.87281754
5 61.13128701
10 62.94606801
20 69.13898831
30 76.77496545
40 83.63475589
60 98.30226969
Gráfica

120
y = 0.6583x + 57.599
100
R² = 0.9906

80
Tít

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)

1 𝑎−𝑥 𝑘𝑡 1 𝑎
log ( )= + (𝑙𝑜𝑔 )
𝑎−𝑏 𝑏−𝑥 2.303 𝑎 − 𝑏 𝑏
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝑘𝑡
𝑚𝑥 = = 0.6583
2.303
𝑘𝑡 = (0.6583)(2.303) = 1.5160

9
Cálculo de la energía de activación:
𝐾1 = 0.8908 𝑙𝑡 𝑚𝑜𝑙−1 𝑚𝑖𝑛−1 𝑎 𝑇1 = 25°𝐶
𝐾2 = 1.5160 𝑙𝑡 𝑚𝑜𝑙−1 𝑚𝑖𝑛−1 𝑎 𝑇2 = 40°𝐶
𝐽
𝑅 = 8.3144
𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝐾2
𝑅 ∗ 𝐼𝑛 (
)
𝐾1
𝐸𝑎 = − = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑟ℎ𝑒𝑛𝑖𝑢𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑎
1 1
( − )
𝑇2 𝑇1
1.5160
8.3144 ∗ 𝐼𝑛 ( )
𝐸𝑎 = − 0.8908 = 27517.0725 𝐽/𝑚𝑜𝑙
1 1
( − )
313.15 298.15

7. % de desviación

Valor teórico de Ea = 75290.75 J/mol


𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙
% 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

75290.75 − 27517.0725
% 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥100 = 63.4522%
75290.75

8. Observaciones y conclusiones

Se puede denotar que la constante de velocidad específica para una reacción es mayor
conforme la temperatura aumenta. En este caso con una temperatura de 40°C se obtuvo
k=1.5160 la cual es mayor con respecto a la utilizada en la práctica 10 que se hizo a una
temperatura de 25°C.

El objetivo se cumplió ya que se obtuvo la energía de activación de Ea= 27517.0725 J/mol


con el uso de las 2 constantes de velocidad a diferentes temperaturas. Con una desviación
del 63.4522%.

10
9. Fuentes de información

[1] Químicas. (s/f). Quimicas.net. Recuperado el 8 de noviembre de 2022, de

https://www.quimicas.net/2015/11/la-energia-de-activacion.html

10.Hojas de propiedades físicas y químicas de sustancias empleadas

HOJA DE SEGURIDAD II
HIDROXIDO DE SODIO

FORMULA: NaOH.
PESO MOLECULAR: 40.01 g/mol
COMPOSICION: Na: 57.48 %; H: 2.52 % y O:40.00%

GENERALIDADES:
El hidróxido de sodio es un sólido blanco e industrialmente se utiliza como disolución al
50 % por su facilidad de manejo. Es soluble en agua, desprendiéndose calor. Absorbe
humedad y dióxido de carbono del aire y es corrosivo de metales y tejidos.
Es usado en síntesis, en el tratamiento de celulosa para hacer rayón y celofán, en la
elaboración de plásticos, jabones y otros productos de limpieza, entre otros usos.
Se obtiene, principalmente por electrólisis de cloruro de sodio, por reacción de hidróxido
de calcio y carbonato de sodio y al tratar sodio metálico con vapor de agua a bajas
temperaturas.

NUMEROS DE IDENTIFICACION:
CAS: 1310-73-2 RTECS: WB4900000
UN: sólido:1823 NFPA: Salud:3 Reactividad:1 Fuego: 0
disolución: 1824 HAZCHEM CODE: 2R
NIOSH: WB 4900000 El
producto está incluido en : CERCLA, EHS, SARA, RCRA.
NOAA: 9073 MARCAJE:SOLIDO CORROSIVO.
STCC: 4935235

SINONIMOS:
SOSA En inglés:
SOSA CAUSTICA ASCARITE
LEJIA CAUSTIC SODA
Otros idiomas: COLLO-GRILLREIN
HYDROXYDE DE SODIUM (FRANCES) COLLO-TAPETTA
NATRIUMHYDROXID (ALEMAN) LEWIS-RED DEVIL
LYE
AETZNATRON (ALEMAN) SODIUM HYDRATE

11
NATRIUMHYDROXYDE (HOLANDES) SODIUM HYDROXIDE
SODIO(IDROSSIDO DI) (ITALIANO) LYE
SODA LYE
WHITE CAUSTIC

PROPIEDADES FISICAS Y TERMODINAMICAS:


Punto de ebullición: 1388ºC (a 760 mm de Hg)
Punto de fusión: 318.4 ºC
Indice de refracción a 589.4 nm: 1.433 ( a 320 º) y 1.421 (a 420 ºC)
Presión de vapor: 1mm (739 ºC)
Densidad: 2.13 g/ml (25 ºC)
Solubilidad: Soluble en agua, alcoholes y glicerol, insoluble en acetona (aunque reacciona con
ella) y éter. 1 g se disuelve en 0.9 ml de agua, 0.3 ml de agua hirviendo, 7.2 ml de alcohol
etílico y 4.2 ml de metanol.
pH de disoluciones acuosas (peso/peso): 0.05 %:12; 0.5 %: 13 y 5 %: 14
En la tabla a continuación, se presentan algunas propiedades de disoluciones acuosas de
NaOH.

PROPIEDADES DE DISOLUCIONES ACUOSAS DE NaOH

Concentración d415 Punto de Punto de Ebullición


(% peso/peso) congelación (ºC) (ºC)

5 1.056 -4 102

10 1.111 - 10 105

20 1.222 -26 110

30 1.333 1 115

40 1.434 15 125

50 1.530 12 140

Calor específico: 0.35 cal/g oC (20 oC)


Calor latente de fusión: 40 cal/g
Calor de formación: 100.97 Kcal/mol (forma alfa) y 101.95 Kcal/mol (forma beta )
Calor de transición de la forma alfa a la beta: 24.69 cal/g
Temperatura de transición: 299.6 oC
Energía libre de formación : 90.7 Kcal/ mol (a 25 oC y 760 mm de Hg)

PROPIEDADES QUIMICAS:

12
El NaOH reacciona con metales como Al, Zn y Sn, generando aniones como AlO2-,
ZnO2- y SnO32- e hidrógeno. Con los óxidos de estos metales, forma esos mismos aniones y
agua. Con cinc metálico, además, hay ignición.
Se ha informado de reacciones explosivas entre el hidróxido de sodio y nitrato de plata
amoniacal caliente, 4-cloro-2-metil-fenol, 2-nitro anisol, cinc metálico, N,N,-bis(trinitro-etil)-urea,
azida de cianógeno, 3-metil-2-penten-4-in-1-ol, nitrobenceno, tetrahidroborato de sodio, 1,1,1-
tricloroetanol, 1,2,4,5tetraclorobenceno y circonio metálico.
Con bromo, cloroformo y triclorometano las reacciones son vigorosas o violentas.
La reacción con sosa y tricloroetileno es peligrosa, ya que este último se descompone y
genera dicloroacetileno, el cual es inflamable.

NIVELES DE TOXICIDAD:
LD50 (en conejos): 500 ml/Kg de una disolución al 10 %.
Niveles de irritación a piel de conejos: 500 mg/ 24 h, severa
Niveles de irritación a ojos de conejos: 4 mg, leve; 1 % o 50 microg/24 h, severo
RQ: 1000
IDLH: 250 mg/m3
México: Estados Unidos
3 3
CPT: 2 mg/m TLV-C: 2 mg/m
Reino Unido: Francia:
Periodos largos: 2 mg/m3 VME: 2 mg/m3
Periodos cortos: 2 mg/m3
Alemania: Suecia:
MAK: 2 mg/m3 Límite máximo: 2 mg/m3

MANEJO:
Equipo de protección personal:
Para el manejo del NaOH es necesario el uso de lentes de seguridad, bata y guantes de
neopreno, nitrilo o vinilo. Siempre debe manejarse en una campana y no deben utilizarse lentes
de contacto al trabajar con este compuesto.
En el caso de trasvasar pequeñas cantidades de disoluciones de sosa con pipeta, utilizar
una propipeta, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.

RIESGOS:
Riesgos de fuego o explosión:
Este compuesto no es inflamable sin embargo, puede provocar fuego si se encuentra en
contacto con materiales combustibles. Por otra parte, se generan gases inflamables al ponerse
en contacto con algunos metales. Es soluble en agua generando calor.
Riesgos a la salud:
El hidróxido de sodio es irritante y corrosivo de los tejidos. Los casos mas comunes de
accidente son por contacto con la piel y ojos, así como inhalación de neblinas o polvo.
Inhalación: La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño del tracto
respiratorio. En caso de exposición a concentraciones altas, se presenta ulceración nasal.

13
A una concentración de 0.005-0.7 mg/m3, se ha informado de quemaduras en la nariz y
tracto. En estudios con animales, se han reportado daños graves en el tracto respiratorio,
después de una exposición crónica.
Contacto con ojos: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las
salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la córnea,
ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración. En casos mas severos puede haber
ceguera permanente, por lo que los primeros auxilios inmediatos son vitales.
Contacto con la piel: Tanto el NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es
altamente corrosivo a la piel.
Se han hecho biopsias de piel en voluntarios a los cuales se aplicó una disolución de
NaOH 1N en los brazos de 15 a 180 minutos, observándose cambios progresivos, empezando
con disolución de células en las partes callosas, pasando por edema y llegar hasta una
destrucción total de la epidermis en 60 minutos. Las disoluciones de concentración menor del
0.12 % dañan la piel en aproximadamente 1 hora. Se han reportado casos de disolución total
de cabello, calvicie reversible y quemaduras del cuero cabelludo en trabajadores expuestos a
disoluciones concentradas de sosa por varias horas. Por otro lado, una disolución acuosa al 5%
genera necrosis cuando se aplica en la piel de conejos por 4 horas.
Ingestión: Causa quemaduras severas en la boca, si se traga el daño es, además, en el
esófago produciendo vómito y colapso.
Carcinogenicidad: Este producto está considerado como posible causante de cáncer de
esófago, aún después de 12 a 42 años de su ingestión. La carcinogénesis puede deberse a la
destrucción del tejido y formación de costras, mas que por el producto mismo.
Mutagenicidad: Se ha encontrado que este compuesto es no mutagénico.
Peligros reproductivos: No hay imformación disponible a este respecto.

ACCIONES DE EMERGENCIA:
Primeros Auxilios:
Inhalación: Retirar del área de exposición hacia una bien ventilada. Si el accidentado se
encuentra inconciente, no dar a beber nada, dar respiración artificial y rehabilitación
cardiopulmonar. Si se encuentra conciente, levantarlo o sentarlo lentamente, suministrar
oxígeno, si es necesario.
Ojos: Lavar con abundante agua corriente, asegurándose de levantar los párpados,
hasta eliminación total del producto.
Piel: Quitar la ropa contaminada inmediatamente. Lavar el área afectada con abundante
agua corriente.
Ingestión: No provocar vómito. Si el accidentado se encuentra inconciente, tratar como
en el caso de inhalación. Si está conciente, dar a beber una cucharada de agua
inmediatamente y después, cada 10 minutos.
EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER
TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.
Control de fuego:
Pueden usarse extinguidores de agua en las áreas donde haya fuego y se almacene
NaOH, evitando que haya contacto directo con el compuesto.
Fugas o derrames:

14
En caso de derrame, ventilar el área y colocarse la ropa de protección necesaria como
lentes de seguridad, guantes, overoles quimicamente resistentes, botas de seguridad. Mezclar
el sólido derramado con arena seca, neutralizar con HCl diluido, diluir con agua, decantar y tirar
al drenaje. La arena puede desecharse como basura doméstica.
Si el derrame es de una disolución, hacer un dique y neutralizar con HCl diluido, agregar
gran cantidad de agua y tirar al drenaje.
Desechos:
Para pequeñas cantidades, agregar lentamente y con agitación, agua y hielo. Ajustar el
pH a neutro con HCl diluido. La disolución acuosa resultante, puede tirarse al drenaje
diluyéndola con agua. Durante la neutralización se desprende calor y vapores, por lo que debe
hacerse lentamente y en un lugar ventilado adecuadamente.

ALMACENAMIENTO:
El hidróxido de sodio debe ser almacenado en un lugar seco, protegido de la humedad,
agua, daño físico y alejado de ácidos, metales, disolventes clorados, explosivos, peróxidos
orgánicos y materiales que puedan arder facilmente.

REQUISITOS DE TRANSPORTE Y EMPAQUE:


Transportación terrestre: Transportación aérea:
Marcaje: Código ICAO/IATA (No. ONU)
sólido: 1823. Sustancia corrosiva. sólido: 1823 Disolución:
1824. Sustancia corrosiva. disolución: 1824
HAZCHEM Code: 2R. Clase: 8
Transportación marítima: Marcaje: corrosivo.
Número en IMDG: 8125 Cantidad máxima en vuelo comercial
Clase: 8 sólido: 15 Kg
Marcaje: corrosivo. disolución: 1 l
Cantidad máxima en vuelo de carga:
sólido: 50 Kg
disolución: 30 l

15
HOJA DE SEGURIDAD VIII
ACETATO DE ETILO

FORMULA: C4H8O2, CH3COOCH2CH3


PESO MOLECULAR: 88.1 g/mol
COMPOSICION: C: 54.53 %, H: 9.15 % y O: 36.32 %.

GENERALIDADES:
El acetato de etilo es un líquido incoloro con olor a frutas, inflamable, menos denso que el
agua y ligeramente miscible con ella. Sus vapores son mas densos que el aire.
Se obtiene por destilación lenta de una mezcla de ácido acético, alcohol etílico y ácido
sulfúrico, o bien, a partir de acetaldehido anhidro en presencia de etóxido de aluminio. Se usa
en esencias artificiales de frutas, como disolvente de nitrocelulosa, barnices y lacas, en la
manufactura de piel artificial, películas, placas fotográficas, seda artificial, perfumes y
limpiadores de telas, entre otros.

NUMEROS DE IDENTIFICACION:
CAS: 141-78-6 STCC: 4909160
UN: 1173 RTECS: AH5425000
NIOSH: AH 5425000 NFPA: Salud: 1 Reactividad: 0 Fuego: 3
RCRA: U112 HAZCHEM CODE: 3 (Y) E
NOAA: 665 El producto está incluido en: CERCLA
MARCAJE: LIQUIDO INFLAMABLE
SINONIMOS:
ESTER ETILICO DEL AC. ACETICO En inglés:
ETER ACETICO VINEGAR NAPHTHA
ETANOATO DE ETILO ETHYL ACETATE
ACETOXIETANO ACETIDIN
ESTER ETIL ACETICO ETHYLACETAAT (HOLANDES)
OCTAN ETYLU (POLACO)
ETILE (ACETATO DI) (ITALIANO)
ESSIGESTER (ALEMAN)
AETHYLACETAT (ALEMAN)

PROPIEDADES FISICAS Y TERMODINAMICAS:


Punto de ebullición: 77 oC
Punto de fusión: - 83 oC
Indice de refracción: 1.3719 (20 oC)
Densidad: 0.902 (20 oC respecto al agua a 4 oC ), 0.898 (25 oC respecto al agua a 25 oC).
Límites de explosividad (% en volumen en el aire): 2.5-11.5
Densidad de vapor (aire=1): 3
Presión de vapor (mm de Hg): 100 (a 27 oC)
Punto de inflamación (Flash point): -4 oC
Temperatura de autoignición: 426 oC
Solubilidad: 1 ml es miscible con 10 ml de agua (a 25 oC), su solubilidad aumenta al bajar la
temperatura. Forma azeótropo con agua (6.1 % peso/peso) con punto de ebullición de 70.4 oC

16
y con etanol y agua ( 9 % y 7.8 % peso/peso, respectivamente) que ebulle a 70.3 oC. Miscible
en etanol, acetona, cloroformo y éter.

PROPIEDADES QUIMICAS:
Productos de descomposición: monóxido y dióxido de carbono. En general es
incompatible
con agentes oxidantes, bases, ácidos y humedad. Reacciona vigorosamente con ácido
clorosulfónico, dihidroaluminato de litio y clorometil furano y oleum.
Se ha informado de reacciones muy violentas con tetraaluminato de litio, hidruro de litio
y aluminio y terbutóxido de potasio.
NIVELES DE TOXICIDAD:
LD50 (oral en ratas): 11.3 ml/Kg, 5620 mg/Kg
LC50 (inhalado en ratas): 1600 ppm/8 h
Niveles de irritación a ojos en humanos: 400 ppm
RQ: 5000 IDLH :
10000 ppm
México:
CPT: 1400 mg/m3 (400 ppm )
Estados Unidos:
TLV TWA: 1400 mg/m3 (400 ppm ) Reino
Unido:
Periodos largos: 1400 mg/m3 (400 ppm)
Francia:
VME: 1400 mg/m3 (400 ppm)
Alemania:
MAK: 1400 mg/m3 (400 ppm)
Suecia:
Periodos cortos: 1500 mg/m3 (400 ppm)
Periodos largos: 700 mg/m3 (200 ppm) MANEJO:
Equipo de protección personal:
Para el uso de este producto químico es necesario en un lugar bien ventilado, utilizando
bata, lentes de seguridad y, si es necesario, guantes de hule natural o neopreno (no
usar PVC) para evitar un contacto prolongado de este producto con la piel. No deben
utilizarse lentes de contacto.
Al trasvasar pequeñas cantidades con pipeta, utilizar propipetas, NUNCA ASPIRAR
CON LA BOCA.
RIESGOS:
Riesgos de fuego y explosión:
El acetato de etilo es un producto inflamable y volátil por lo que existen riesgos de fuego
y explosión. Sus vapores pueden llegar a un punto de ignición, prenderse y transportar
el fuego al lugar que los originó además, pueden explotar si se prenden en un área
cerrada.
Puede generar mezclas explosivas con aire a temperatura ambiente.
Riesgos a la salud:
En forma de vapor irrita tanto a los ojos, como a la nariz y tráquea. Como líquido irrita a
la piel y a los ojos.

17
Inhalación: Causa dolor de cabeza, náuseas e incluso, pérdida de la conciencia y puede
sensibilizar las mucosas inflamándolas. En concentraciones altas causa convulsiones y
congestión de hígado y riñones. Sin embargo, aún a concentraciones bajas causa anemia.
Contacto con ojos: Una exposición prolongada causa el oscurecimiento de las córneas.
Contacto con la piel: El contacto constante o prolongado a este compuesto, provoca
resequedad, agrietamiento, sensibilización y dermatitis.
Ingestión: Irrita las membranas mucosas y en experimentos con conejos se ha observado
pérdida de coordinación, probablemente debido a la hidrólisis rápida a ácido acético y etanol.
Carcinogenicidad: No se ha observado la generación de tumores en pulmón en animales de
laboratorio expuestos a este producto.
Mutagenicidad: No se ha observado incremento en la frecuencia de intercambio de cromátidas
hermanas en trabajadores expuestos a este disolvente.
Peligros reproductivos: No se han observado efectos terátogénicos en tejidos blandos ni
malformaciones en el esqueleto, tampoco se ha observado incremento de mortalidad de fetos,
al utilizar formulaciones que contengan acetato de etilo por administración tópica. Sin embargo
se ha informado de efectos tóxicos de los vapores sobre trabajadoras, afectando niveles
hormonales, provocando cambios en la placenta y desórdenes en la menstruación.
ACCIONES DE EMERGENCIA:
Primeros auxilios:
Inhalación: Transportar a la víctima a un lugar bien ventilado, proporcionar respiración artificial
y oxígeno si no respira, manteniédola en reposo y abrigada.
Ojos: Lavarlos con grandes cantidades de agua o disolución salina, asegurándose de abrir los
párpados.
Piel: Eliminar la ropa contaminada inmediatamente, si es necesario, y lavar la piel con agua y
jabón. Ingestión: Lavar la boca con agua y dar a beber agua para diluir, no inducir el vómito.
EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL
HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.
Control de fuego:
Utilizar el equipo de protección adecuado, dependiendo de la magnitud del incendio.
Usar agua en forma de neblina, ya que los chorros pueden no ser efectivos. Enfriar los
recipientes involucrados con agua, aplicándola desde una distancia segura.
Para incendios pequeños pueden utilizarse extinguidores de espuma, polvo químico o dióxido
de carbono.
Fugas y derrames:
Debe utilizarse bata y lentes de seguridad y dependiendo de la magnitud del derrame
se procederá a evacuar la zona y utilizar equipo de respiración autónoma, botas y
guantes de hule. Mantener alejados del derrame flamas o cualquier fuente de ignición.
Evitar que el líquido derramado tenga contacto con fuente de agua y drenajes para
evitar explosiones. Para ello, construir diques con tierra o bolsas de arena. Los vapores
generados se dispersan con agua, la cual debe ser almacenada para tratarla
posteriormente, de manera adecuada. El líquido se absorbe con arena, tierra o cemento
en polvo y el sólido se almacena en lugares seguros para su tratamiento posterior.
Pequeñas cantidades pueden absorberse con papel y evaporarlas en una campana de
extracción.
Desechos:

18
Pequeñas cantidades pueden evaporarse en una campana de extracción, pero si la
cantidad es grande, es mejor incinerarla.
ALMACENAMIENTO:
Debe ser almacenado alejado de fuentes de ignición y de la luz directa del sol, en un
área bien ventilada. Cantidades grandes de este producto, deben almacenarse en
tanques metálicos conectados a tierra.
REQUISITOS DE TRANSPORTE Y EMPAQUE:
Transportación terrestre:
Marcaje: 1173. Líquido inflamable.
HAZCHEM: 3 (Y) E
Transportación marítima:
Código IMDG: 3075
Clase: 3.2
Marcaje: Líquido inflamable.
Transportación aérea:
Código ICAO/IATA: 1173
Clase: 3
Cantidad máxima en vuelo comercial: 5 l
Cantidad máxima en vuelo de carga: 60 l

19
HOJA DE SEGURIDAD III
ACIDO CLORHIDRICO

FORMULA: HCl
PESO MOLECULAR: 36.46 g/mol COMPOSICION: Cl: 97.23 % y H: 2.76 %.
GENERALIDADES:
El ácido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno. El nombre de ácido
muriático, con el que también se le conoce, le fue dado por Lavoisier, basado en el hecho de que
"muriato" indicaba la presencia de cloro en los compuestos inorgánicos. Es un líquido de color
amarillo (por presencia de trazas de fierro, cloro o materia orgánica) o incoloro con un olor
penetrante. Está presente en el sistema digestivo de muchos mamíferos y una deficiencia de
éste, provoca problemas en la digestión, especialmente, de carbohidratos y proteinas; un exceso
provoca úlceras gástricas.
La disolución acuosa grado reactivo contiene aproximadamente 38 % de HCl. Es utilizado
en la refinación de minerales, en la extracción de estaño y tántalo, para limpiar metales, como
reactivo químico, en la hidrólisis de almidón y proteinas para obtener otros productos alimenticios
y como catalizador y disolvente en síntesis orgánica.
Sus vapores son irritantes a los ojos y membranas mucosas. Es soluble en agua,
desprendiéndose calor. Es corrosivo de metales y tejidos. Para su obtención se tienen diferentes
procesos industriales, entre los cuales se encuentran: la reacción entre cloruro de sodio o potasio
con ácido sulfúrico; la reacción de bisulfuro de sodio con cloruro de sodio, conocido como proceso
Meyer; el proceso Hargreaves, en el cual se usa óxido de azufre, sal y vapor.

NUMEROS DE IDENTIFICACION:
CAS: 7647-01-0 RTECS: MW4025000
UN: 1789 NFPA: Salud: 2 Reactividad: 0 Fuego: 0
NIOSH: MW 4025000 HAZCHEM CODE: 2R
NOAA: 5020 El producto está incluido en: CERCLA, 313
STCC: 4930228 MARCAJE: LIQUIDO CORROSIVO.

SINONIMOS: En Inglés:
ACIDO MURIATICO ANHYDROUS HYDROCHLORIC AC.
CLORURO DE HIDROGENO (GAS) CHLOROHYDRIC ACID
Otros idiomas: SPIRITS OF SALT
CHLORWASSERSTOFF (ALEMAN) DILUTE HYDROCHLORIC ACID
ACIDE CHLORHYDRIQUE (FRANCES) HYDROCHLORIC AC.
ACIDO CLORIDRICO (ITALIANO) HYDROCHLORIDE
CHLOORWATERSTOF (HOLANDES) HYDROCHLORIC AC. GAS
CHLOROWODOR (POLACO) HYDROGEN CHLORIDE (GAS)
PROPIEDADES FISICAS:
Presión de vapor ( A 17.8 ºC): 4 atm
Densidad del vapor: 1.27
Densidad del gas (a 0 ºC): 1.639 g/l
Indice de refracción de disolución 1.0 N (a 18 ºC): 1.34168.
Densidad de disoluciones acuosas peso/peso (15 ºC): 1.05 (10.17 %); 1.1 (20 %); 1.15 (29.57%);
1.2 ( 39.11%).

20
Puntos de congelación de disoluciones acuosas: -17.14ºC (10.81 %); -62.25ºC (20.69 %); -46.2ºC
(31.24 %); -25.4ºC (39.17 %)
Puntos de ebullición de disoluciones acuosas: 48.72 ºC (50.25 mm de Hg y 23.42 % en peso);
81.21 ºC (247.5 mm de Hg y 21.88 % en peso); 97.58 ºC (495 mm de Hg y 20.92 % en peso);
106,42 ºC
(697.5 mm de Hg y 20.36 % en peso) y 108.58 ºC (757.5 mm de Hg y 20.22 % en peso)
Punto de ebullición del azeótropo con agua conteniendo 20.22 % de HCl (760 mm de Hg): 108.58
ºC. pH de disoluciones acuosas: 0.1 (1.0 N); 1.1 (0.1 N); 2.02 (0.01N); 3.02 (0.001N); 4.01 (0.0001
N).
PROPIEDADES QUIMICAS:
Productos de descomposición de este compuesto: cloruro de hidrógeno.
Reacciona con la mayoría de metales desprendiendo hidrógeno.

Con agentes oxidantes como peróxido de hidrógeno, ácido selénico y pentóxido de vanadio,
genera cloro, el cual es muy peligroso.
Se ha informado de reacciones violentas entre este ácido y los siguientes compuestos:
-permanganato de potasio o sodio y en contacto con tetranitruro de tetraselenio.
-1,1-difluoroetileno.
-Aleaciones de aluminio-titanio.
-ácido sulfurico.
NIVELES DE TOXICIDAD:
IDLH: 100ppm
RQ: 5000
LCLo (inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min; 3000/5 min.
LC50 (inhalación en ratas): 3124 ppm/1h. LD50
(oral en conejos): 900 mg/Kg.
México: Estados Unidos:
CPT: 5 ppm (7 mg/m ) 3 TLV-C: 5 ppm (7 mg/m3)
Reino Unido: Francia:
Periodos largos: 5 ppm (7 mg/m ) VLE: 5 ppm (7.5 mg/m3)
3

Periodos cortos: 5 ppm (7 mg/m3)


Alemania: Suecia:
MAK: 5ppm (7 mg/m3) Ceilling limit: 5ppm (8 mg/m3)

MANEJO:
Equipo de protección personal:
Para su manejo es necesario utilizar lentes de seguridad y, si es necesario, guantes de
neopreno, viton o hule butílico, nunca de PVA o polietileno en lugares bien ventilados. No deben
usarse lentes de contacto cuando se utilice este producto. Al trasvasar pequeñas cantidades con
pipeta, siempre utilizar propipetas, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA. Si se manejan cantidades
grandes de este producto, es necesario utilizar un equipo de respiración autónoma sin partes de
aluminio.

RIESGOS:
Riesgos de fuego y explosión:

21
No es inflamable. Se produce gas inflamable cuando se encuentra en contacto con metales. Se
generan vapores tóxicos e irritantes de cloruro de hidrógeno cuando se calienta.
Riesgos a la salud:
El ácido clorhídrico y concentraciones altas de gas, son altamente corrosivos a la piel y
membranas mucosas
Inhalación: En el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al tracto
respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos e inflamación y ulceración de nariz,
tráquea y laringe. Exposiciones severas causan espasmo de la laringe y edema en los pulmones
y cuerdas vocales. Una exposición prolongada y repetida puede causar decoloración y corrosión
dental. En algunos casos , se han presentado problemas de gastritis y bronquitis crónica.
En humanos,la exposición a una concentración de 50 a 100 ppm por una hora fue muy
poco tolerada; de 35 ppm por un momento, causó irritación de la tráquea y de 10 ppm fue
tolerada. Por otra parte, estudios con animales han demostrado que una exposición a
concentraciones altas del gas provoca daños en los vasos sanguíneos, colapso de los pulmones
y lesiones en hígado y otros órganos. Las exposiciones constantes a bajas concentraciones del
gas no tienen efectos inmediatos y no producen cambios morfológicos.
Contacto con ojos: Este ácido es un irritante severo de los ojos y su contacto con ellos puede
causar quemaduras, reducir la visión o, incluso, la pérdida total de ésta.
Contacto con la piel: En forma de vapor o disoluciones concentradas causa quemaduras serias,
dermatitis y fotosensibilización. Las quemaduras pueden dejar cicatrices, que incluso pueden
desfigurar las regiones que han sido dañadas.
Ingestión: Produce corrosión de las membranas mucosas de la boca, esófago y estómago. Los
síntomas que se presentan son: disfagia, náuseas, vómito, sed intensa y diarrea. Puede
presentarse, incluso, colapso respiratorio y muerte por necrosis del esófago y estómago.
Carcinogenicidad: No se han observado estos efectos en estudios con ratas, sin embargo se ha
observado una alta mortalidad por cáncer de pulmón en trabajadores expuestos a neblinas de
ácido clorhídrico y sulfúrico.
Mutagenicidad: No existe información a este respecto.
Peligros reproductivos: No existe información al respecto.
ACCIONES DE EMERGENCIA:
Primeros auxilios:
Inhalación: Mover al afectado al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial y mantenerlo
caliente y en reposo, no dar a ingerir nada. Si está conciente, suministrar oxígeno, si es posible,
y mantenerlo sentado, pues puede presentarse dificultad para respirar.
Ojos: Lavar inmediatamente con agua corriente, asegurándose de abrir bien los párpados. Piel:
Lavar inmediatamente la zona dañada con agua en abundancia. Si ha penetrado en la ropa,
quitarla inmediatamente y lavar la piel con agua abundante.
Ingestión: No provocar vómito. En caso de que la víctima esté inconciente, dar respiración
artificial y mantenerla en reposo y caliente. Si está conciente dar a beber un poco de agua
continuamente, por ejemplo una cucharada cada 10 minutos.
EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL
HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.
Control de fuego:

22
Los extinguidores de fuego se eligen dependiendo de los alrededores, ya que este compuesto
no arde. Usar agua como neblina para enfriar todos los contenedores afectados. Aplicarla tan
lejos como sea posible.
Fugas y derrames:
En el laboratorio: ventilar el área y protegerse con el equipo de seguridad necesario. Cubrir el
derrame con bicarbonato de sodio o una mezcla 50:50 de hidróxido de calcio y cal sodada y
mezclar cuidadosamente. Se genera calor por la neutralización, por lo que si el ácido derramado
es concentrado, primero debe construirse en dique que lo contenga y diluir con agua en forma
de spray para disminuir los vapores generados durantes la neutralización. Barrer y asegurarse
que los residuos se han neutralizado antes de desechar al drenaje. Esto último se hace con
ayuda de agua en abundancia.
Si el derrame es mayor, mantenga el material alejado de fuentes de agua y drenajes.
Construir diques para contenerlo. Use neblina de agua para bajar los vapores, esta disolución es
corrosiva, por lo que debe almacenarse para ser neutralizada antes de vertirse al drenaje. Para
neutralizar el material derramado, se utiliza cal, carbonato de calcio o cal sodada. El derrame
puede contenerse cavando un foso o haciedo un dique con tierra, sacos de arena o espuma de
poliuretano. El líquido puede absorberse con cemento en polvo y neutralizarse posteriormente
como en el caso ya mencionado.
Desechos:
Diluir con agua cuidadosamente, neutralizar con carbonato de calcio o cal. La disolución
resultante puede vertirse al drenaje, con abundante agua.

ALMACENAMIENTO:
Debe almacenarse en lugares secos, bien ventilados, alejado de materiales oxidantes y
protegido de daños físicos.

REQUISITOS DE TRANSPORTE Y EMPAQUE:


Transportación terrestre: Transportación aérea:
Marcaje: 1789, sustancia corrosiva. Código ICAO/IATA :
Código HAZCHEM: 2R disolución: 1789
Transportación marítima: anhidro: 1050
IMDG : 8183 Clase:
Clase: 8 disolución: 8
marcaje: corrosivo anhidro: 2,8
Marcaje: disolución: corrosivo
Cantidad máxima en vuelos
comerciales:
disolución: 1 l
anhidro: prohibido
Cantidad máxima en vuelos de carga:
disolución: 30 l
anhidro: prohibido.

23

También podría gustarte