Está en la página 1de 15

HISTÓRIA CONTEMPORANEA

El primer estado donde la mujer puede votar Nueva Zelanda

El primer territorio es la isla de man (Reino Unido).

Mujeres viudas o con recursos económicos pueden votar

En america latina a partir de la primera guerra mundial se empieza a reconocer mas los “derechos
de la mujer”

A lo largo de todo el s.XIX las mujeres no pueden votar ni tener prácticamente derechos.

LA RIQUEZA ECÓNOMICA

(Sufragio censatario)

- (el liberalismo, no equivalente a la democracia)


- Solo votan aquellos que tengan cierto nivel ed riqueza. En EEUU es muy amplio

Dos barreras:

- Riqueza

- Género

Solo pueden ser diputados los que siguen una serie de recursos, sin embargo, en el siglo XIX no
cobraran, pues ya disponían de economía su ciente, pues si carecías de de esto, no podías llegar
a ser diputado

A FINALES DEL SXIX

Empieza a aparecer el sufragio universal masculino, mas tarde aparecerá el femenino.

El autor de esto, será el movimiento obrero

- La democracia se puede perder (SXX)

LA ETNIA (LINIA DE COLOR)

- donde hay imperios hay exclusión. Los súbditos de las colonias no son ciudadanos

-
LA EDUCACION, LA EDAD

LA CONSTITUCIÓN

Establece por escrito que puede hacerse y que no

Es el corpus supremo

Los EEUU inventaron el tribunal supremo para decidir que está bien y mal

A pesar de no poner explícitamente que los no blancos y las mujeres no podrán votar, estaba
claro que no podían

Al igual que en estados unidos la mayoría de negros estaban esclavizados

No hay nada parecido a una especie de marcha imparable en el sentido del progreso.

Aparece como idea de progreso como objetivo de la humanidad en la edad media antigua no
existiera

1 de 15
fi
LA ILUSTRACIÓN:

Para Kant es salir de la minoría de edad, que es el paso de la razón. Fin de la teología en el que
predomina la razón, no la religión. Punto de partida de la modernidad

“SALIR DE LA MINORIA DE EDAD.”

Tú eres mayor de edad cuando piensas por ti mismo, dejas de estar tutelado.

Aparece el postmodernismo.

Un elemento clave es la ideal revolución, estamos haciendo nacer la cronología del largo siglo
SXIX en una revolución.

La revolución es uno de los procesos mas importantes:

- 1848:
Revoluciones en Europa, Francia, Territorios Germánicos y cuya onda se extiende por todo el
planeta.

- Factor fundamental es que alrededor de la revolución surge el mani esto comunista de Karl
Marx, justo antes de estallar la revolución pues no tienen ningúna in uencia. Es decir, que las
revoluciones que se dan en 1948 no son comunistas.

CLASES SOCIALES

- (Proletariado)

- La historia es la historia de la lucha de clases :

- Marx no se inventa las clases sociales

- Sus teorias no tienen por que ser verdaderas (respecto a la de las clases sociales)

EL marxismo es una teoria del cambio social entendida como con icto de cambio social.

En 1948 Marx dice; los protagonistas de la historia son grupos sociales y clases sociales.

Los que no son protagonistas son los individuos”

La historia no debe describirse contando la historia; por ejemplo, de los reyes, sino que lo
importante es la acción del grupo social.

En la época contemporánea hay dos clases :

- la burguesía (posee los medios de producción)

- El proletariado (no tiene nada mas que sus hijos)

La economia es el motor de la historia

- El capitalismo.

- El capitalismo industrial (que está detrás la burguesia, transformará todo)

Marx plantea una determinada lectura de la historia, cambio social, etc.

La primera vez que en el pensamiento europeo se plantea lo que a día de hoy llamamos
globalización se plantea en el libro de Marx.

La burguesía habrá creado su enterrador.

Porque a cuanta más industralización más clase obrera.

2 de 15
fl
fi
fl
TIENE DOS OBJETIVOS :

- LA DEMOCRACIA (DERECHO DE VOTO)

- Lucha por el voto es la primera idea fundamental de la clase obrera

-REFORMA DEL CAPITALISMO

- Derecho de huelga

- Derechos sociales

OBJETIVOS DEL MOVIMIENTO OBRERO:

Estado de bienestar, que no se consigue en el sXIX

- Derecho a la educación

- Derechos laborales

- Derecho a la sanidad

- Derecho al paro

-Derecho a pensión

MOVIMIENTO OBRERO:

Acción colectiva organizada por obreros)

- Huelga, que al ser ilegales tendrán un coste (sindicato)

- La politica, partidos políticos

Socialistas/ socialdemócratas / comunistas / anarquista

- Los laboristas son socialistas no marxistas (reino unido)

- 1858:
Revolución en la india y comienza el dominio imperial británico

- 1871:

Año de la comuna de parís

- 1910:
Revolución Mexicana

- 1911/1912:
Revolución China que produce la caída de la dinastía Qing.

- 1917:
Revolución Rusa

Las revoluciones se caracterizan por una gran aceleración del tiempo; siempre implica un cambio
político; dado que implica un cambio político, implica a su vez una transformación social.

Muchas revoluciones no están protagonizadas por el movimiento obrero sino por los campesinos)

Singularidad; cuando el mov. Obrero pide el voto lo hace para todos; no solo para una parte, sino
para toda la sociedad.

Finales del siglo xix :

- Transformaciones de masas: sufragio universal masculino

Entre nales del siglo xix y el xx; se dan transformaciones económicas, medios de transporte,
comunicación, etc.

3 de 15
fi
LA CULTURA DE MASAS

Cultura homogénea en la que todo el mundo consume los mismo productos; producidos por una
industria cultural que se encarga de elaborar estos productos.

Para tener estar cultura de masas bescesitamos mercados, gente que pueda comprar, es decir ,
sociedad de masas pues así es mas fácil que se produzca cuando la gente no esta viviendo la
supervivencia sino que tengan dinero que se pueda y se quiera gastar; ellos harán que lo puedas
gastar.

Se produce como producción masiva y barata, que viene a ser semejante al fordismo; que se
encuentra dentro del capitalismo

La generalización del crédito es una innovación nanciera. La cultura de masa puede afectar al
tiempo de ocio; con la reducción de la jornada laboral, fue una lucha continua para conseguir su
descanso, el día libre tradicional es el domingo.

Modelo keynesiano consiste en preocuparte de que todo el mundo trabaje.

“ Si no tienes otra opción valdría la pena hacer un agujero y enterrar una caja con dinero “

Describe la importancia de la inversión publica

FINALES SXIX / XX

El mundo sigue estando organizado como estado - nación

La tradición masi cada: es general y particular a la misma vez. Por lo tanto, el marco para estas
es la nación. La idea de la soberanía nacional y estado nación lo cambia todo.

La idea de nación es una revolución política que surge a nales del siglo XVIII

Lo que hoy se conoce como nación no es anterior a nales del siglo “ ; no existían

BENEDICT ANDERSON (comunidades imaginarias): de ne la nación como una comunidad


imaginada, limitada y soberana

- Cuando dice que es una comunidad imaginada quiere decir que es un producto social,
cultural; no elementos naturales. Todas las naciones

- Tienen limite (ejemplo, fronteras) Tiene que ser limitada porque es soberana

ERNEST GELLMER: Las naciones las crean los nacionalistas, pero los nacionalistas no crean las
naciones.

- Quiere decir;

Nación y soberania son inseparables

Si la nación es soberana y hubiesen mas estados, competirían entre si

Si hubiesen mas naciones y un estado (…)

Un estado plurinacional es inconcebible por el modelo francés, por lo que a cada nación se
corresponde un estado.

Confederación: unión voluntaria de estados soberanos reversible

Federación: union de estados que serán o no soberanos y serán o no reversibles (normalmente


no)

4 de 15
fi
fi
fi
fi
fi
ESTADO FEDERAL

Surge de la idea de componer un estado permanente El estado federal tendrá unas determinadas
consecuencias mientras que los otros estados poseerán otras.

- EDUCACION: Depende de los estados (13)

- El pueblo de los EEUU es uno pero en realidad es el pueblo de cada estado.

El estado federal puede o no ser plurinacional

- Por ejemplo, suiza solo tiene una, sin embargo, tienen muchas estructuras

El estado federal mas grande de Europa es Alemania

- Ser plurinacional o no, solamente afecta a la forma de organización

NACION

ESTADO - MERCADO - ESFERA DE COMUNICACION COMPARTIDA

MICHAEL BILLING: Nacionalismo banal

Nacionalismo invisible, el cotidiano. Un nacionalismo que esta tan interiorizado que no se nota.

La función del imperio, todos los imperios son naciones, pero ya no estamos hablando del estado
- nación porque las colonias no son parte de la nación (Argelia es una excepción)

La india forma parte del imperio británico pero no elige diputados. Lo fundamental de los
imperios es que surge a través de _ pero ademas se extienden a territorios, que normalmente no
se relaciona con la metrópolis, con el centro. El imperio británico es el mas importante.

Después de la primera guerra mundial. Los imperios continuan, los europeos son mas
importantes (británico, francés, Alemania…)

Hay otros imperios que no son europeos, como Japón, hasta la segunda guerra mundial.

Los estados unidos no tienen colonia porque son la primera colonia que se independiza.

- Puerto Rico es un estado libre asociado a estados unidos, con relaciones especiales a eeuu.

5 de 15
NACIONALIZACION DE LAS MASAS

Grado de desarrollo industrial, magnitudes, etc. Provocaron una guerra y estos se identi caron
con los intereses del estado.

Una vez se identi can todas las - del estado, todos se sienten atacados y solo se de endes.

NACIONALISMO BANAL (IMPORTANTE)

El imperio alemán desaparece

El imperio ruso termina por la muerte de toda la familia del emperador y con la revolución rusa de
1917

El imperio austrohúngaro explota

El imperio otomano que con su explosión da acceso a la creación de Turquía

Consecuencia de la primera guerra mundial, sin embargo el imperio francés, británico consiguen
expandir su poder.

TEMA 1

Dimecres 5, octubre, 2022

El consumo energetico y la destriccion del planeta es mucho mas intensa.

Desde nales del s,XX y s.XXI vemos mas recurso; lo que se extrae es de peor calidad y
contamina mucho mas, por lo que no puede haber apoyo sostenible.

La unica solucion: decrecimiento.

Durante siglos se ha estado creciendo ilimitadamente y no sosteniblemente.

Si nos dicen sistemáticamente que tenemos que reciclar y dejar de usar los aviones es porque
piensan que así se reducirá, no obstante, la mayoría de la contamncadicon viene de las grandes
industrias. Por lo que quien dice el primer mensaje lo hace con intención de desviar la atención,
pues solo pueden cambiarlo los mismos que mandan el mensaje

Consumo energético a lo largo de la historia: la madera

La segunda industrialización carbon y petroleo se utiliza mas. Por lo que hace falta muchos más
recursos y mucha más contaminación.

LA SEGUNDA INDUSTRALIZACIÓN

Cronologia:

- mediados del siglo XIX a la I guerra mundial

Nuevos países

- Estados Unidos, Alemania, Japón, Holanda, Francia

El descontento de Alemania con el reparto de colonias será fundamental para algo

Y la perdida de Alemania en la guerra mundial será fundamental para el nacismo

Transportes y comunicaciones

- La motocicleta, el automóvil a motor, creación de los grandes buques, se inventa el teléfono,


cinematógrafo.

Ciencia

- En algunos casos intenta sustituir a la religión.

6 de 15
fi
fi
fi
fi
Tradicionalmente se estudiaba medicina, derecho, teología y losofía.

Producción industrial:

- Se crean las grandes fabricas, no obstante, continuan habiendo talleres de artesanía, etc.

Energía:

- Desde el Invento del vapor en la primera revolución industrial a utilizar una nueva forma el
carbon, como le carbon de coque y pasa a grandes inventos como la electricidad y el petroleo.

Los pueblos que durante mucho tiempo han sido atrasados y abandonados son los que hoy en
día son ejemplo para aprender de ello.

Hay muchas opiniones que creen que han podido haber tercera y cuarta industrialización pero no
hay consenso de esto.

Una de las grandes consecuencias es la formación de la clase obrera.

E.P.THOMPSON; No es tan importante la clase social en si, sino que como se piensa dentro de la
clase en si

Geo Eley Historia de la izquierda en Europa - libro

ANTECEDENTES: LUDDISMO, CARTISMO Y ASOCIACIONISMO

La dotación de los signi cados a los signi cantes es una lucha continua en la política
contemporánea.

Por ejemplo; concepto del pueblo - nación.

Una de las luchas mas importante del silgo XIX, es encontrar un concepto que identi que a todos
los colectivos.

Movimiento obrero primigenio:

Luddismo - Ned Ludd; Las maquinas pueden sustituir a todos los seres humanos.

1810 en estados unidos, en el estado español hay casos en 1820, 1830

Cartismo - Finales de la década 1830, pidieron derechos políticos para los hombres obreros.

No tenían derechos de ciudadanía, por lo que el carlismo pidió derechos políticos a través de una
carta.

Asociacionismo - Luego derivará en sindicalismo, es una forma de organización de los


trabajadores más básica y aceptable.

En primer lugar, esto estaba prohibido. En este momento se trata esta cuestión a través de la
caridad religiosa, niega con ictos laborales y de clase. De hecho si alguien perdía el trabajo o la
casa, la solución era ir a la iglesia a pedir.

En este momento se crean las leyes de pobres

A través de la segunda industralización se empieza a reconocer como miembros de clase, por lo


que al principio de puede hablar de sindicalismo como algo prohibido y con la segunda, algo de
clase y verdaderamente organizada.

SOCIALISMO UTÓPICO - Es un conjunto de autores, mayoritariamente franceses y británicos


que plantearon distintas propuestas ante la industralización, las terribles consecuencias y las
terribles condiciones de vida.

SOCIALISMO CIENTIFICO (MARXISMO) - Empieza a estar ligada la ideología a formas de


organización;

7 de 15
ff
fi
fl
fi
fi
fi
(liga de los proscritos (1834 - de los justos)

(1836 - de los comunistas )

Se crea el mani esto comunista

En 1864 se crea la AIT y se empieza a considerar el nacimiento de la clase obrera

PASADO - PRESENTE - FUTURO

- Modos de producción y medios de producción

Marx hace una análisis de una metodología cientí ca de como ha sido en el pasado, es decir, el
núcleo de la produccion económica y de la dialéctica de la separación entre la fuera de los
medios de producción, la han tenido siempre determinados colectivos.Sin embargo el modo de
produccione es exclavista y una lucha antagónica entre los amos y los esclvos

Los amos produciendo los medios de producción que producen los esclavos, que a su vez
también son considerados un medio de producción

El siguiente modo de producción es el feudalismo. En el que hay una lucha antagónica entre los
campesinos y los amos. Mas adelante llegaría el capitalismo, en la que se crea la diferencia de
clases sociales

Aqui Marx esta haciendo un análisis el pasado y del presente, en el que dirá que después de un
análisis cienti co y saber quien posee los medios de producción, se están enriqueciendo de
l¡quien no tiene lis medios de comunican y ka deshumanización.

Los proletariado se denominan así porque no poseen nada mas que sus propios hijos.

Marx estudio mucho más el presente que el futuro. Pues su propuesta era ver como contruor un
futuro socialista

- Anarquismo

Clase obrera todo aquel que no tenga medios de producción, es decir, tener los medios de
producción para poder acumular más capital del que necesita para seguir creando y tener mas
capital.

PLUSVALIA Y JORNADA LABORAL

— Cobra menos de lo que produce, (si trabaja 12 horas, cobra 7) lo que se queda es para el jefe

Dijous 6, octubre, 2022

SOCIALISMO LIBERTARIO:
Conocido como anarquismo.

- Rechazo a todo tipo de autoridad. Ideología obrera y socialista nacida para intentar
resolver las terribles consecuencias de la industrialización.

“A la clase obrera del s XIX solo se les daba dos soluciones, la iglesia o la taberna” - Bakunin

Similitud y diferencia

Ambas quieren una sociedad igualitaria sin bases ni estados y que todo el mundo tenga sus
necesidades cubiertas

Anarquismo no acepta autoridades y comunismo si

Organización:

Jerarquías en el comunismo

Asambleas en el anarquismo

El anarquismo dice del comunismo que no se puede conseguir una sociedad igualitaria si en el
camino se construye estructuras que no son igualitarias.

8 de 15
fi
fi
fi
Muchos marxistas han dicho que el anarquismo no es posible mientras que los anarquistas dicen
lo mismo.

Obra Orwell - Homenaje a Catalunya

LA PRIMERA INTERNACIONAL (1864-1876):

No hay separación clara de ideas, empiezan a de nirse en la primera internacional, con lo


que a su vez, se crea el movimiento obrero.

Se inaugura en Londres, con seguirse de marx, republicanos radicales, sindicalistas, etc. Para
intentar organizar la primera institución obrera (AIT)

- se propuso la jornada de 8 horas al día

- Rechazo a los ejércitos

Huelga general como principal instrumento de lucha obrera adoptado por la internacional

LA SEGUNA INTERNACIONAL 1889 - 1916

Se crea la comuna de París

DE LA COMUNA DE PARÍS A ALCOI (1971-1873)

Principales focos para la industralización, se le conocía como la pequeña barcelona

Las condiciones de vida en 1870 era horribles, pues el 40% de niños y niñas morían entren nacer
y los cinco años.

La tasa de mortalidad infantil siempre ha sido muy alta hasta entrando en el siglo XX.

En otros lugares también había tasas muy altas de mortalidad pero era muy mayor en Alcoi, por la
industrialización, toxicidad.

En 1873 empieza la I República Española, con un sexenio revolucionario, aunque no hubo


democracia.

Se desarrollaron muchos con ictos, tenemos los con ictos carlistas, por culpa de la dinastía.

Reveliones anticoloniales en cuba en 1890

España decide poner campos de concentración en cuba.

A nales del siglo XIX se construyeron contra los revolucionarios anticoloniares en cuba

Campo de concentración de share island - buscar

Movimiento cantonal, en valencia se declaro la republica cantonal es como proclamar una


republica pero desde abajo

Dentro de la republica hacia muchas tendencias, ante el fracaso de las ideas republicanas

El republicanismo todbia coincided con el movimiento obrero

Dentro de las tendencia sdel republicanismo federal estaba quienes querían dede abaj y desde
las insituticcones

¿Quien tiene le poder?

El poder central o el poder descentra

Las primeras grandes diferencias era que poder tenis que tener lo federal y que poder tenia que
tener los estados. Es muy importante desde el siglo XVIII

Acrtualemntee le poder en España de municipal es muy pequeño

En junio de 1873 el consejo internacional de españa etasba den alcoi y pusieron en ,marcha el

La primeras guarderías las crean los obreros en las fabricas con sus propios fondos, no con
ayuda del estado

9 de 15
fi
fl
fl
fi
El alcalde republicano conocido con le nombre de Pellet

Como en la huelga matan a varios que habían huelga entran al ayuntamiento a buscar respuestas
y atan y arrastraban al alcalde.

Fue importante porquenemoezpo a separar el republicanismo del movimiento obrero.

HAYMARKET EL PRIMERO DE MAYO1886

Jornada laboral diaria como máximo 8 horas

Un tercio de los niños entre 10 y 15 años

A vecfde menores de 10

En chicago donde había un gran movimiento obrero,habiua una organización que sede llamaba
knishks of Labour y en High market sur

Y alguien lanzó una bomba, posteriorimeften dijeron que había sido los anarquistas

Ataque de falsa bandera - 12 años después el famoso ataque de Maine

Fake news que empezaron a circular en contra del movimiento obrero en la década anterior

LA HAUSMANNIZACIÓN URBANA:

Las ciudades se empiezan a llenar de barrios obreros con muy malas condiciones, agua y
electricidad apenas llegaba (en e puebla español se empieza a tener agua en 1920-1930) en
algunos incluso hasta 1960.

Estas nuevas ciudades se llenan de gente de campo que viene a trabajar a las ciudades. En parís
1852 empiezan a hacer una serie de reformas, como carros, avenidas grandes, alcantarillados)

Claro ejemplo de mejora urbana y empieza después de la revolución industrial.

El discurso o cial consistió en decir la necesidad de crear nuevas refor

Las murallas de valencia fueron derribadas en 1885, menos la puerta de serrano y la puerta de
Cuart

Detrás de todo esto se querían controlar todas las protestas, evitar barricadas, destruir barrios
obreros

Manchester al nal de la década de 1810, se crea su propia fuerza política

BLOQUE II: INTRODUCCION AL SISTEMA COLONIAL-RACIAL: DE AYER A HOY

○ El colonialismo moderno-contemporáneo
Basado en la idea de “raza” creada en el s. XVI e inseparable del racismo

“Raza”: un significante que intenta ser biológico pero no lo es; es inventado,


arbitrario y cambiante.

Existen formas de colonialismo anteriores a 1492 pero a partir de esta fecha se innova un elemento nuevo
que sigue existiendo hasta la realidad.

La colonialidad que atraviesa numerosos aspectos de la vida. En muchos libros aparece la desconolización
supuestamente es cuando deja de estar colonizado, usar este concepto implica negar que existe, sin
embargo a día de hoy sigue habiendo.

El racismo es una herencia que no ha acabado de este sistema colonial, ya que van unidad, de hecho
aunque no haya colonialismo si que hay racismo.

¿Quién posee los medios de producción en las antiguas colonias?

Mayoritariamente grandes empresas …falta

10 de 15
fi
fi
- El racismo esencializa a las personas por su “raza”, “naturaliza” jerarquías y se intersecta con
otras opresiones:

Esta condenando por tener una identidad de género, raza, clase, etc. Comentarios como “las mujeres sois
así” “los andaluces son unos vagos”

Esto provoca que muchas veces la mano de obra emigra, por ejemplo muchas personas emigraron del sur
al norte por buscar mejor trabajo

- Colonialismo-racismo: pilar del sistema-mundo

Junto al capitalismo y patriarcado es uno de los pilares más importantes ya que invade todos los aspectos
de la vida cotidiana y se entrecruza con el capitalismo y patriarcado. Por ejemplo la mayoría de personas
que limpian una casa, son de perfil: mujer, pobre y de Latinoamérica, Africa, etc. Esto es un claro ejemplo
de una persona que es sometida a los tres sistemas del mundo, que se sustentan entre si.

El capitalismo necesitaba inputs (recursos), minerales, petroleo, etc. para hacer su industrialización y en
mitad de la segunda industrialización, la cual multiplica los recursos, provocan unos outputs por lo que
deben repartirse Marruecos, entre otros países.

- Del racismo biológico al cultural

Cuando el congo se independizó, buscaron un representante, pero en cuanto EEUU se enteró dio un golpe
de estado y derrotaron a este.

¿Quién tiene la propiedad de los medios de producción?

En gran medida depende de la historia del colonialismo y la historia de la propiedad, por ultimo es
importante recalcar que el racismo también va mutando y se va adaptando a las circunstancias sociales.

Se llegó a dotar que el racismo iba relacionado con el alma

En Valladolid 1550, los teólogos decidían quién tenia alma y quien no. Esto en el siglo XIX ya se empieza a
condenar el racismo biológico y en las universidades se justificaban que en las personas no blancas tenían
un menor cerebro y debían de ser mandadas por las blancas.

Este racismo biológico quedo desacreditado con la derrota antifascista de la II guerra mundial, en lugares
como EEUU. Por lo que llega una mutación del racismo y deja de ser biológico a ser cultural, se encuentra
más sutil.

Ya no se mira tanto por el color de la piel sino que se esencializa, por la religión, el lugar de origen, etc. por
ejemplo el islamófobo o antigitano

- Racismo actual: institucional, epistémico y cotidiano* (diapositivas 7-20)

Un ejemplo del racismo actual es la guerra de ucrania, noticia “hemos visto en la frentera a niños con los
ojos azules, que eso es muy importante” significa racismo

A las personas rubias con ojos azules se les deja entrar pero al resto no.

Josep Borrei; Europa es un pais y el resto es una jungla.

1499: primera pragaática antigitana - 1749 “gran redada”: intentó de exterminar a todas las personas
gitanas, mujeres y niños separados y encarcelados, para que así se exterminaran todas las personas
gitanas. Se llama racimso institucional ,

El eje de la Islamidad es un fenómeno histórico que se ha centrado en muchisimos sujetos, en la edad


media de la península ibérica, ya que fueron expulsas en 1609.

En los años 80 ya se empieza a crear los mitos sobre el Islam ….

¿Quién creó los talibanes en el islam?

Es una de las verdades que mas intentan ocultarte, en 1979 había un gobierno pseudoislamista y la guerra
de Afganistán.

Siempre multicausalidad, pero el colonialismo: principal factor en la desigualdad mundial Norte-Sur

Por ejemplo el caso de china, en la edad media siglo XVI, XVII, XVIII seguía siendo una potencia económica
muy importante y lo que empezó a desequilibrar es el colonialismo europeo y solo a partir del siglo XXI1
esta volviendo a ser una gran potencia mundial.

En el mundo contemporaneo es fundamrntal la esclavitud, en la guerra civil pasa a la historia como una
guerra entre el norte (en contra esclavitud) y el sur (a favor), sin embargo, habían modelo económico
basado en el trabajo asalariad norte, y en el sur, a partir de Virginia, el trabajo se considera esclavista de
población dispersa.

11 de 15
A lo largo del siglo XIX se consigue la mayor parte y después de la guerra con Mexico se consigue casi un
tercio de su territorio actual. Por lo que la guerra de EEUU se basa en decidir que modelo se implantaba al
oeste. No fue una guerra entre Lincon y Lee, de hecho si se abolió la esclavitud no fue por empatía sino por
economía

Se basa en:

- Asimetría

Lidia: Hay una notable asimetría entre quien coloniza y quien es


colonizado, porque quien coloniza tiene superioridad, al mismo tiempo
también se basa en una triple ausencia de soberanía  

Dunia: se llama asimetría lo que hay entre quién coloniza, con mayor
poder económico militar e ideológico y el colonizado. No hay un
equilibrio entre los dos ni se considera un pacto fruto de una solución.

Continua habiendo una relación asimétrica porque controlan las


metrópolis, las empresas transnacionales y el organismo internacional.
Este fenómeno se denomina neocolonialismo.

- Triple ausencia de soberanía

Dunia: La soberanía tiene diferentes puntos, como alimentaria, económica, etc. Se entiende como el poder
o capacidad de gestionar diferentes tipos de sociedad

El colonialismo impide la libre determinación. Y la libre elección política de los pueblos colonias, cosa que
tiene un efecto neocolonial que se ve en el congo.

Por ejemplo en el congo, Lumumba llega al poder y nacionaliza los recursos como los minerales o tierras.

• 1. Política controlar el poder

Dunia: El surgimiento de grupos terroristas, en la mayoría de ellos es clave en EEUU. El imperialismo


expansionismo mas fuerte que consiguen algunos es en 1980 era la URSS, ya que intervino en el terreno
siendo el enemigo.

Lidia: para los pueblos colonizados, ausencia de la soberanía política porque quien lo tiene es quien
coloniza

• 2. Económica

• Saqueo de recursos:

El territorio, los recursos, medios de producción, tierra, etc. lo tienen los colonos y la metrópolis.

• Explotación de personas y esclavitud

Patrón de poder global, en este ámbito la esclavitud es inseparable del colonialismo, por lo tanto no hace
falta mano de obra para explotar el territorio, justificando que fuera explotada para no tener ánima.

Los recursos como la tierra, minerales, petroleo, es fundamental y

produce el colonialismo.

Las personas son necesarias para la esclavitud y controladas.

Aproximadamente 60 millones de personas fueron arrancadas entre el siglo XVI y XIX se sabe que solo 15
millones de personas llegaron a su destino para ser esclavizadas.

Hay numerosos ejemplos de botines y huelgas. En cono sur se conoce como Quilongo, entre otros lugares
palenque y los que escapaban se conocían como cimarones.

EN EEUU se crearon rutas secretas para que los esclavos y esclavas pudieran escapar, tenia un lenguaje
ferrovial y habían jefes y jefas de estación que les indicaba cuando podían escapar

Harriet Tubman fue una mujer que ayudó a muchas personas a escapar de la esclavitud

• 3. Cultural y de conocimiento: violencia epistémica - epistemicidio

○ Violencia física, simbólica y estructural

El colonialismo no solo significa la soberanía de ausencia económica, sino también la soberanía cultural de
conocimiento.

Surgen la violencia epistémica y epistemicido, que implica la destrucción de leguaje ,tradiciones, culturas,
etc.

En estados unidos se prohibió la famosa danza del sol del pueblo Sioux. Esto no tiene ningún significado
de acabar económicamente, sino que trata de eliminar las tradiciones y lenguas, lo que provoca una
violencia epidémica.
Normalizar en algo tan inocente como son los juguetes, la cultura, el ocio, la violencia colonial.

12 de 15

Un autor llamado Johan Galtius habla de que hay una especie de triangulo de la
violencia. En este se encuentra en lo alto del triangulo la violencia física y directa y en los
dos lados de abajo en un lado la cultural y simbólica y en el otro la violencia estructural

○ Imperialismo Y Neocolonialismo

Se decide trasladar a personas

Angela davis

Por que se llama colonialismo:


Esta relacionado con el trabajo de la tierra, no está relacionado con Cristobal colon.

La conquista de América en 1492 marca una diferencia histórica. Las primeras formas del
capitalismo reciben un nuevo gran impulso tanto para la venta como para el saqueo de recursos,
este colonialismo di ere en algunos aspectos con modelos anteriores.

La idea de raza, se inventa ahora. En el siglo XVI, es una de las primeras tomas de
racismo, porque se asume que existen diferentes razas humanas y que la raza blanca es superior
por lo que tiene derecho a colonizar ente otras cosas a las demás.

Europea consigue a través de la union europea una hegemonía que solo ahora esta empezando a
perder.

Hay diferentes tipos de colonialismo, en el que se encuentra diferentes formas de


violencia(cultural, epistemica…) Hay que diferencias tipo de colonialismo de asentamiento y
metrópolis.

A partir de este momento se diferencia, pero no existen razas humanas aunque sí el


racismo.

Metropolis/explotación:

II. PERSPECTIVAS
POSTCOLONIALES Y
DECOLONIALES

Postcolonialismo:

" Oigo la tempestad. Me hablan de progreso, de realizaciones, de enfermedades curadas, de niveles de vida
por encima de ellos mismos. Yo, yo hablo de sociedades vaciadas de ellas mismas, de culturas pisoteadas, de
Perspectiva de análisis y instituciones minadas, de tierras confiscadas, de religiones asesinadas, de magnificencias artísticas
proyecto critico
aniquiladas, de extraordinarias posibilidades suprimidas. Me refutan con hechos, estadísticas, kilómetros de
carreteras, de canales, de vías férreas.
Césaire y Fanon
Hablo de millones de [mujeres y] hombres desarraigados de sus dioses, de su tierra, de sus costumbres, de su
vida, de la vida, de la danza, de la sabiduría. Yo hablo de millones de [mujeres y] hombres a quienes
sabiamente se les ha inculcado el miedo, el complejo de inferioridad, el temblor, el ponerse de rodillas, la
Por primera vez se tiene en desesperación, el servilismo."
cuenta que las personas
(Aimé Césaire, Discurso sobre el colonialismo)
colonizadas también son
personas, ya que hasta este
punto se trataba a las
personas como objetos. Son autores afrocaribeños, desde los años 60 intentaron analizar el
mundo desde una revolución epistemológica porque en algunos lugares se empezó a ver con
otras perspectivas.

13 de 15

fi

Estas fueron una revolución en el momento y continuan siéndolo ahora, sin embargo, continuan
hablando de los lugares desde que llegaron los europeos.

El libro más conociera es discurso sobre el colonialismo que puso en cuestión muchos
elementos. Puso el punto de vista de las personas colonizadas hay una abstinencia de soberanía
que también es cultura y epistemico.

Es necesaria la descolonización cultural (destrucción de lenguas, quien tiene el poder tiene el


relato histórico, mostrar en la cultura popular hechos racistas como habituales)

Fanon escribio “lo condados de la tierra” trataba a las personas colonizadas como las prisioneras
de la tierra

Edward Said

- orientalismo 1978

Orientalismo 1978, venía in uido por las corrientes naturalistas postestructuralistas.

El autor y obra que inauguró los estudios colonialistas en el libro “orientalismo, generando una
revolución política e intelectual. En esta obra venia a decir que es mucho pensar y re exionar
sobre los conceptos que usamos:

Construcciones históricas con una intencionalidad colonial, siempre connotados y positivamente


y otros negativamente. Europa se ha construido como occidente, como el avance, el progreso, la
diversdad, la civilización, etc. mientras que se ha hecho lo contrario con oriente mediante libros,
obras de arte, a través de las ciencias, a través de cuentos y disciplinas, todo entra dentro de la
in uencia de como vemos la realidad. Viéndolo nosotros como un misterio ya que mucha gente
nunca había pensado que los relatos eran una batalla.

-Nexo saber-poder

El poder se representa a través del saber, por ejemplo las universidad, no son verdades neutrales
ni explican una única realidad, pues hay múltiples interpretaciones, pero este pensamiento es
posmoderno. En gran medida lo que hace la universidad es re ejar el poder, las universidades
sirven para tener perspectivas mas aplicas a pesar de que sea un opinión minoritaria y no se
comparta.

A partir de 1980 se difunden los estudios poscolonales y tuvieron una gran importancia en la india

HomiBhabha

-Critica postcolonial y feminista

Estableció que la relación entre el colonizador y el colonizado es compleja. Analizo la


colonización de la india y cree que no solo se separa entre colonizador y colonizado sino que
había mas factores que afectaban, por ejemplo, muchas mujeres de la india tuvieron que casarse
con ingleses para suavizar este proceso. De esta manera si tu vas por ejemplo a manifestarte
contra la colonización pero en tu contra se encuentra un familiar se suaviza el transcurso esto se
conoce como híbridos
Se crea la región en 1920 para cambiar la combatir la resistencia anticolonial nativa del rife, ya
que no eran su cientes las tropas que tenían.

A partir de la decada de 1980 para enriquecer las perspectivas puesto-coloniales.

Homi dijo que habían situaciones que eran de imitación, que viene a ser lo dicho antes con lo de
hibridación.

Gayatri Spivak y chandra Mohanty

14 de 15
fl
fi
fl
fl
fl
Se consideran las pioneras en el feminismo poscolonial, en 1970 y 1980. En la década de 1990
surge en America latina los estudios Decoloniales, los cuales arraigan los diferentes problemas
de. ,….. y los siguientes puntos de vista de America latina.

Hablan de la necesidad de la subversión alternativa de las mujeres colonizadas ya que estas


tenian doble opresión, la de ser mujeres y la de ser colonizadas.

Dipesh Chakrabarty

-provincializar europa

“Provincializar Europa hace referencia como a esas personas que es mas tonto q e una persona
de la capital (madrid)” se considera periferia y que el atlántico norte se considera universal, que
sus valores se consideran universales, no enseñan que los que pasa en Europa es positivo y todo
lo que pasa alrededor es negativo.

Europa se ha tensado que sus ideas son validas universalmente; su idea del liberalismo, del
control de la naturaleza, etc. son validas en todos los lugares. A pesar de que eso no es así, pues
en cada lugar se usan concepciones diferentes.

Incluso las ideologias marxistas han penado que sus ideas son validas para todo el mundo, no es
un concepto de determinadas cosas diciendo que Europa consideraba que las provincias ha sido
el resto del mundo.

En los estudios y pensamientos decoloniales de Abya Yala-America latina que se crean a partir de
los años 90, se propone cambiar las realidad y decorar el poder de dominar: Abya Yala es la
manera nativa de llamar a America.

Las realidades comparten el colonialismo pero de maneras diferentes:

- El pensamiento colonial es mas radical: acusaban de no tener un proyecto de enfrentamiento


del conocimiento.

- Concepto de modernidad

15 de 15

También podría gustarte