Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DOMINGO COMIN

Ficha de Laboratorio de Química N° 1


Docente responsable: Lcda. Matilde Muñoz C.
DATOS INFORMATIVOS
Nombre y apellido del estudiante: Ronny Cali N.
Año/curso: 2do Mecatrónica Paralelo: B

Asignatura: Química Fecha: 03/08/21


DATOS DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
Tema: La solubilidad

Destreza con criterios de desempeño:


Comparar los tipos de reacciones químicas: combinación, descomposición, desplazamiento,
exotérmicas y endotérmicas partiendo de la experimentación, análisis e interpretación de los datos
registrados y la complementación de información bibliográfica y TIC.

Actividad: Determinar la solubilidad de las sustancias A.B.C.D a 25 grados y 50 grados.


Dibuja la gráfica para cada sustancia.

Objetivo:
Determinar experimentalmente la solubilidad de diferentes sólidos.
Estudiar cómo afecta la temperatura a la solubilidad.

Fundamentos teóricos:

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente.


1 También hace referencia a la masa de soluto que se puede disolver en determinada masa de disolvente,
en ciertas condiciones de temperatura, e incluso presión.
https://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidad
http://definicion.de/solubilidad/

Materiales y reactivos:

vaso de precipitados sustancia A


balanza sustancia B
termómetro sustancia C
manta calefactora sustancia D
probeta agua.

Procedimiento:
Ir al simulador
Elegir la sustancia con la que se va a trabajar.
Uso de botones del panel de control se puede variar las cantidades de soluto,
disolvente y la temperatura.
Observaciones (describir, graficar, registrar de datos…)
SUSTANCIA (A)
Datos:
Temperatura: 40°C
Soluto: 1.5g
Disolvente: 30 ml
Disolución: insaturada

Sustancia (A)
Datos:

Temperatura: 40 °C
Soluto: 1.5g
Disolvente: 30 ml
Disolución: Saturada

Sustancia (B)
Datos:

Temperatura: 25°C
Soluto: 21g
Disolvente: 100 ml
Disolución: Saturada

Sustancia (B)
Datos:

Temperatura: 50°C
Soluto: 23g
Disolvente: 100 ml
Disolución: Saturada

Sustancia (C)
Datos:

Temperatura: 25°C
Soluto: 35g
Disolvente: 100 ml
Disolución: Saturada
Sustancia (C)
Datos:

Temperatura: 50°C
Soluto: 25g
Disolvente: 100 ml
Disolución: Saturada

Sustancia (D)
Datos:

Temperatura: 25°C
Soluto: 43g
Disolvente: 100 mL
Disolución: Saturada

Sustancia (D)
Datos:
Temperatura: 50°C
Soluto: 50g
Disolvente: 100 ml
Disolución: Saturada
Disuelto en 100 ml de agua es
124g

Análisis de resultados:
Los resultados que obtuve en cada sustancia se me hicieron interesantes ya que cada una daba
un valor diferente con esto también expandiendo mi conocimiento sobre cada una de las
sustancias.

Conclusiones:
La solubilidad de una sustancia generalmente aumenta con la temperatura. Si se enfría una
solución saturada, la solubilidad disminuirá y precipitará el exceso de soluto. Según la
sustancia que escoge, en todas las sustancias usamos las mismas dos temperaturas.
Bibliografía: Simulador del laboratorio.
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Solubilidad
Contestar las siguientes preguntas:

¿Qué es la solubilidad?

Es la capacidad de una sustancia o un cuerpo para disolverse al mezclarse con un


líquido. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del solvente y del
soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema.

¿Cómo afecta la temperatura a la solubilidad?

La solubilidad de una sustancia generalmente aumenta con la temperatura. Si se


enfría una solución saturada, la solubilidad disminuirá y precipitará el exceso de soluto.

¿Qué pasa cuando no podemos disolver un soluto?

Si en una disolución no se puede disolver más soluto se dice que la disolución está
saturada

¿Cómo influye el carácter polar o apolar de una sustancia?

El enlace es más polar cuanto mayor sea la diferencia entre las electronegatividades
de los átomos que se enlazan; así pues, dos átomos iguales atraerán al par de
electrones covalente con la misma fuerza (establecida por la ley de Coulomb) y los
electrones permanecerán en el centro haciendo que el enlace sea apolar.

También podría gustarte