Está en la página 1de 4

Infografia

La Personalidad - Capitulo 11.

ASIGNATURA: PS-101 PSICOLOGIA GENERAL


TERCER PERÍODO 2022 / SECCIÓN: 1000

Master: Patricia
Mackay Avarado

Elaborado por:
Cristhopher Joctzan Zambrano Lagos-20211002018
Viena Liszeth Martinez Greham-20181003033
Hector Ricardo Tonnera Hernand20171034692
Emmanuel Antonio Murillo Moreno-20201002482

Grupo de trabajo Nº 4.

Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”


Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A.

5 de diciembre de 2022
La personalidad

Los psicólogos por lo general definen la personalidad como un patrón único de


pensamientos, sentimientos y conductas del individuo que persisten a través del
tiempo y de las situaciones.

¿Qué tan importante es el papel que juega el inconsciente en la


personalidad?

Las teorías psicodinámicas consideran que la conducta es el


producto de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo,
a menudo fuera de la conciencia. Freud se inspiró en la física de
su época para acuñar el término psicodinámica: así como la
termodinámica es el estudio del calor y la energía mecánica y la
forma en que uno se transforma en el otro, la psicodinámica es el
estudio de la energía psíquica y la manera en que se transforma y
expresa en conducta.

las siguientes cinco proposiciones son centrales para todas las


teorías psicodinámicas y han resistido las pruebas del tiempo
(Western, 1998a):

1. Buena parte de la vida mental es inconsciente y, como


resultado, la gente se comporta de manera que ella misma no
entiende.

2. Los procesos mentales como las emociones, motivaciones y


pensamientos operan en forma paralela, lo que conduce a
sentimientos conflictivos.

3. Los patrones estables de personalidad no sólo empiezan a


formarse en la niñez, sino que las experiencias tempranas
tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la personalidad.

4. Las representaciones mentales que tenemos de nosotros


mismos, de los demás y de nuestras relaciones tienden a guiar
nuestras interacciones con otra gente.

5. El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los


sentimientos sexuales y agresivos, así como volverse
socialmente interdependiente en lugar de dependiente.
HASTA LA FECHA, SIGMUND FREUD (1856-1939) ES EL
TEÓRICO PSICODINÁMICO MÁS CONOCIDO E
INFLUYENTE, FREUD CREÓ UNA PERSPECTIVA
TOTALMENTE NUEVA SOBRE EL ESTUDIO DE LA
CONDUCTA HUMANA.

¿Cóm
o es
tá es
truc
tura
da la
pers
onal
idad
?
Freud supuso que la personalidad
se conforma alrededor de tres
estructuras:

el ello (id), el yo (ego) y el superyó


(superego).

El ello es la única
estructura presente al
nacer y es totalmente
inconsciente.

Yo o
ism d
Sí m e realida
c i p io d
Pr i n

Supe
Yo id ryó
Guar e
dián al
mora
l

Consciente:
ideas, pensamientos y
sentimientos de los que
tenemos conciencia Preconsciente:
material que
puede
Inconsciente: recordarse con
muy por debajo de facilidad
la superficie de la
conciencia

La relación estructural formada por el


ello, yo y superyó.
La concepción freudiana de la personalidad
a menudo se describe como un iceberg, para ilustrar la forma en que gran parte de los
trabajos de la mente ocurren por debajo de
su superficie. Advierta
que el yo es en parte
consciente, en parte inconsciente y en parte preconsciente; por otra parte, obtiene conocimiento del
mundo externo a través de
los sentidos.
¿CÓMO SE DESARROLLA LA
PERSONALIDAD?

La teoría de Freud del desarrollo de la personalidad se


concentra en la forma en que satisfacemos el instinto sexual
en el curso de la vida. Freud llamó libido a la energía generada
por el instinto sexual. Libido De acuerdo con Freud, es la
energía generada por el instinto sexual. Fijación De acuerdo
con Freud, es una detención parcial o completa en cierto
punto del desarrollo psicosexual del individuo.

Etapa oral
Primera etapa en la teoría freudiana del
desarrollo de la personalidad, en la cual
los sentimientos eróticos del bebé se
centran en la boca, labios y lengua.

Etapa anal
Segunda etapa en la teoría freudiana del
desarrollo de la personalidad, en la cual
los sentimientos eróticos del niño se
centran en el ano y en la eliminación.

Etapa fálica
Tercera etapa en la teoría freudiana del
desarrollo de la personalidad, en la cual
los sentimientos eróticos se centran en
los genitales.

Complejo de Edipo y
complejo de Electra
De acuerdo con Freud, el apego sexual del niño
hacia el padre del sexo opuesto y los celos
hacia el padre del mismo sexo; por lo general
ocurre en la etapa fálica.

Bibliografía:
Morris , C. G., & Maisto, A. A. (2009). Psicología. Edo. de México: Pearson.

También podría gustarte