Está en la página 1de 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

SEGUNDO JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE CHICLAYO


EXP. Nº: 3351-2013-96-1706-JR-PJ-04.

ACUSADO : Josué Moisés Muñoz Pérez.


DELITO : Hurto Agravado.
AGRAVIADO : Importaciones Fuentes E.I.R.L.
JUEZ : Julio Renato Gamarra Luna Victoria.

SENTENCIA Nº 157 – 2015


(SC-014-06-2015-2JUP-CH)

Resolución Número: CUATRO


Chiclayo, ocho de junio
Del año dos mil quince.-

Autos, Vistos y Oída públicamente la presente causa


penal seguida contra el ciudadano Josué Moisés Muñoz Pérez como autor del
delito contra El Patrimonio, en su figura de Hurto Agravado, conforme lo
previsto en el artículo 185° concordada con la agravantes previstas en los
numerales 3) y 6) del artículo 186° del acotado texto punitivo; en agravio de la
Empresa Importaciones Fuentes E.I.R.L. Realizado el Juzgamiento conforme
a las normas del Código Procesal Penal, cuyo desarrollo ha quedado grabado
en sistema de audio, corresponde a su estado emitir sentencia.

1.- PARTE EXPOSITIVA.

1.1. SUJETOS PROCESALES.

1.1.1. Parte Acusadora.

Ministerio Público: Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de


Lambayeque.

1.1.2. Parte Acusada.

Josue Moisés Muñoz Pérez, identificado con documento nacional de


identidad N° 46538923. Hijo de Segundo Muñoz y Dionisia Pérez. Estado
civil conviviente, con Lisbeth Vásquez. No tiene hijos. Grado de instrucción

1
técnico superior completa. Ocupación agente de ventas en imprenta, con un
ingreso diario de veinticinco soles diarios. No cuenta con bienes propios.
Lugar de residencia calle Ocho de Agosto N° 150, Tumàn. Presenta
antecedentes penales por el delito de Hurto. Tiene tatuajes, en el antebrazo
izquierdo un alacrán de 03 x 05 centímetros de área de impresión, con tinta
roja y negra; un Jaguar en la espalda de 25 x 02 centímetros, en el omóplato
derecho; en el dedo pulgar derecho una "J", y en el índice izquierdo un
triángulo. No consume alcohol ni drogas. Mide 1.84 metros y pesa 86 kilos. 

1.2. ALEGATOS PRELIMINARES.

1.2.1.Por la Parte Acusadora.

1.2.1.1. Hechos.

Señala la representante del Ministerio Público que en el presente Juicio


Oral demostrará que el acusado Josué Moisés Muñoz Pérez resulta en
autor del delito contra El Patrimonio, en su figura de Hurto Agravado,
conforme lo previsto en el artículo 185° concordada con la agravantes
previstas en los numerales 3) y 6) del artículo 186° del acotado texto
punitivo; en agravio de la Empresa Importaciones Fuentes E.I.R.L.; en
mérito a los siguientes hechos:

Que los hechos imputados se suscitaron el 31 de enero del año 2013, al


promediar las 09:20 de la mañana; en circunstancias que el acusado
Josué Moisés Muñoz Pérez, en compañía de otro sujeto no identificado,
se apersonó al puesto N° 33 de la zona electrónica del Mercado Modelo,
ubicado este en la Ciudad de Chiclayo; siendo cuando el acusado distrajo
a quien atendía en dicha puesto, José Manuel Fuentes Tucunango, con
el único fin que sujeto no identificado sustrajese un laptop marca Acer del
stand de atención, la misma que estaba valorizada en 425.33 dólares
americanos.

Que al advertir el agraviado José Manuel Fuentes Tucunango la


sustracción de la laptop antes mencionada, éste procedió a la aprehensión
del acusado con ayuda de los ronderos, poniendo al acusado a disposición
de personal policial de la Comisaría de la Jurisdicción. Luego del hecho
terceros desconocidos dejaron la laptop en las inmediaciones de la
Comisaría de José Leonardo Ortiz, logrando así el agraviado recuperar la
misma.

1.2.1.2. Sustento Jurídico.

2
A entender del Ministerio Público, la acción desplegada por el acusado
Josué Moisés Muñoz Pérez, se encuentra prevista dentro del tipo penal
correspondiente al artículo 185° concordada con la agravantes previstas
en los numerales 3) y 6) del artículo 186° del acotado texto punitivo;
teniendo como agravantes la destreza y por concurso de dos personas.

1.2.1.3. Sustento Probatorio.

Que el hecho imputado se sustentará con los medios probatorios,


ofrecidos y admitidos durante el desarrollo de la Audiencia Preliminar, tales
como testimoniales y documentales admitidas en su oportunidad.

1.2.1.4. Pretensión Penal y Civil.

El representante del Ministerio Público solicita se le imponga a Josué


Moisés Muñoz Pérez cuatro años y seis meses de pena privativa de
libertad y una reparación civil solidaria de trescientos nuevos soles.

1.2.2. Alegatos del Abogado de Josue Moisés Muñoz Pérez.

Que no existe responsabilidad alguna por parte de su patrocinado en los


hechos imputados, por cuanto el desarrollo del juicio resultará útil para el
esclarecimiento de los hechos pues la conducta del acusado deviene en
atípica. 

1.3. OFRECIMIENTO DE NUEVAS PRUEBAS.

Tanto respecto del Ministerio Público, como por el abogado defensor del
acusado no se admitió Nuevas Pruebas.

1.4. EXAMEN DEL ACUSADO.

1.4.1. Declaración del acusado Josué Moisés Muñoz Pérez.

Que el día de los hechos, acudió al puesto del agraviado a efecto de preguntar
respecto de repuestos; que no contaba entonces con dinero, se encontraba
enfermo y vivía en Batangrande; trabajaba vendiendo ropa en la ciudad de
Ferreñafe. 

A las preguntas del Fiscal

Que acudió al puesto de venta del agraviado preguntando por una cuchilla de
licuadora, un cautil, y parlante para María Leonor Pérez Alarcón, y Leonisa

3
Muñoz ; ambas radican en la localidad de Batangrande, no conociendo la edad
de estas.

Que no contaba con dinero, únicamente concurrió al lugar para preguntar, pues
también venía a comprar medicina, respecto de la que su tío Juan Pérez le
enviaría dinero.  

A las preguntas del Abogado Defensor.

Que después de los hechos imputados, el agraviado no converso con el


declarante, luego tomo conocimiento que recuperó la laptop por medio de los
diarios,  

A las preguntas aclaratorias del Juez.

Que la medicina que vino a comprar con receta médica era para la depresión,
las que viene tomando desde hace dos años atrás, pero no contaba con la
receta médica al momento de la intervención.  

1.5. ACTUACION PROBATORIA.

1.5.1. Declaración del agraviado José Manuel Fuentes Tucunango.

A las preguntas del Fiscal.

Que es comerciante, vende aparatos electrónicos y accesorios de


computadoras; labora en el Mercado Modelo, puesto 353-354, desde el año
2011.

Que el 31 de enero del año 2013 al promediar las 09:00 de la mañana, se


encontraba en el mostrador de su puesto de venta, trabajando con su laptop.
Fue entonces cuando el acusado se hizo presente y le pregunto por unos
amplificadores que vendía; a los cinco minutos retornó y le preguntó por cosas
que estaban en la parte posterior de la tienda, a pesar de informarle sobre el
precio este insistió respecto de un cautil, por cuanto el declarante se dirigió
hasta el lugar donde se ubicaba el producto, al regresar, no transcurrió ni un
minuto desde que dejo el mostrador, su laptop ya no estaba en el mostrador.

Que le pregunto al imputado al acusado respecto de su laptop y éste le refirió


que no vio nada, le increpo la sustracción y con la ayuda de un rondero que
pasaba por el puesto del mercado condujo al acusado hasta la comisaría

Que no observo que el imputado se llevase la laptop pero fue éste quien lo
distrajo. Tal es el caso que a los dos días encontraron la laptop en la comisaría

4
de José Leonardo Ortiz, recogiéndola finalmente en la Comisaría César Llatas,
donde inicialmente se interpuso la denuncia. La computadora le costó de 300 a
400 dólares americanos, durante la investigación entregó la factura de la
laptop.

Que se encuentra presente en la sala de audiencias quien le preguntó respecto


de los accesorios y productos de venta el día de ocurrida la sustracción de la
laptop, viste camisa a rayas color verde caña con lila; identificándose como
Josué Moisés Muñoz Pérez, con documento nacional de identidad Nº
46536923.

A las preguntas del Abogado Defensor.

Que conjuntamente con el acusado, el día de los hechos, observo a un chico


de polo blanco; pero no recuerda sus características físicas, éste se
encontraba a 30 metros del puesto aproximadamente, pero no lo identificaron.

Que le avisaron que su laptop la encontraron en la comisaría, y que nadie le


dijo que el acusado le hubiera sustraído dicha herramienta informática.

A las preguntas aclaratorias del Juez.

Que la laptop la recuperó en perfecto estado y ya la vendió.

1.5.2. Documentales Ofrecidas por la Fiscalía.

1.5.2.1. Factura 0050136143, expedida a nombre de Importaciones


Fuentes E.I.R.L. Aporte: Acreditar la pre existencia de la Note
Book y que preexistía a la fecha de cometido el latrocinio. 

1.5.2.2. Hoja de Antecedentes Judiciales del acusado. Aporte:


Acreditar las oportunidades en que el imputado fue sometido a
investigación por delito Contra el Patrimonio siendo incluso
sentenciado.

1.5.2.3. Acta de Intervención Policial S/N. Aporte: Que en fechas


cercanas al latrocinio de la laptop se logró recuperar dicha
herramienta informática.

1.5.2.4. Acta de Intervención depuesta en juicio. Aporte: Narra los


hechos y circunstancias en que se llevaron a cabo el hecho
delictivo y confirmado por la declaración del agraviado en juicio.

5
1.5.2.5. Acta de Registro personal. Aporte: Que no contó con dinero
para adquirir ningún producto y que ya se encontraba accionar de
afectar el patrimonio de terceras personas.

2.- PARTE CONSIDERATIVA.

2.1. RESPECTO DEL DELITO DE HURTO AGRAVADO.

2.1.1. Conforme lo expuesto en el alegato preliminar del representante del


Ministerio Público, el delito que se atribuye al acusado, es el previsto
en el artículo 185º del Código Penal, concordado con los numerales
3), 6) del primer párrafo del artículo 186º del acotado texto
sustantivo, según el cual incurre en delito de Hurto Agravado, “El que
para obtener provecho se apodera ilegítimamente de un bien
mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se
encuentra, será reprimido con (…) pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es cometido: 3.
Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos;
6. Mediante el concurso de dos o más personas.”

2.1.2. En cuanto a la descripción del tipo penal de la referencia, el Bien


Jurídico Protegido, recae sobre el patrimonio de las personas,
representado por el bien mueble al que hace referencia el tipo, pero
desde el punto de vista de la protección al derecho de posesión o
propiedad que sobre tal ejerza la víctima. El objeto de la tutela penal
viene a materializarse no en la protección al bien mueble en sí, sino
en razón de la protección al derecho que tiene la persona sobre tal.
Entendiéndose como bien mueble aquellos objetos y valores
materiales o inmateriales que sirven de fundamento a las relaciones
jurídicas, susceptibles de valoración económica.

2.1.3. Respecto de la Conducta Típica, este delito se objetiviza con el


apoderamiento, por parte del agente, de un bien mueble total o
parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra.
Consumándose el delito de hurto cuando el agente, luego de haber
sustraído el bien mueble de la esfera de custodia ajena, lo introduce
en su propia esfera de disposición; apoderándose del bien aunque
sea por un breve tiempo y sin subsistir la intención de conservarlo.
Respecto al Sujeto Activo, puede ser cualquier persona física a la
que no le asiste legítimamente el derecho de propiedad o posesión,
o que no sea el propietario de la totalidad del bien mueble. Del
mismo modo, respecto del Sujeto Pasivo, tal condición puede
recaer sobre cualquier persona que ostente legítimamente el

6
derecho de propiedad, o la copropiedad; o posesión del bien
mueble. 

2.1.4. En cuanto al elemento subjetivo, la comisión del Hurto deviene en


eminentemente doloso, el agente actúa con plena consciencia y
voluntad, conociendo la ajenidad total o parcial del bien que sustrae
y su falta de derecho, por lo que se descarta el dolo eventual.
Adicionalmente el tipo penal refiere que el apoderamiento se efectúe
con la intención de sacar provecho del bien, que representa el
animus lucrandi que orienta la acción del sujeto activo; quien
persigue un beneficio económico para sí o para tercero.

2.1.5. Respecto a los elementos materiales calificantes; respecto de la


agravante Mediante Destreza, ésta noción implica un especial
cuadro de habilidad y pericia, no necesariamente excepcional, que
sea suficiente para eludir la atención de un hombre común para
sustraer los bienes que se hallan dentro de su inmediata y directa
esfera de vigilancia. Presupone una actividad disimulada, que no
permite al sujeto pasivo percatarse de la intención del agente, de
lo contrario este podría oponer resistencia en defensa de los
bienes que trae consigo; respecto del Concurso de Dos o Más
Personas, esta agravante encuentra su fundamento en el
incremento de la peligrosidad de la acción desarrollada a
consecuencia de la multiplicidad de agentes, resultando
incrementado el riesgo para la vida o integridad de la víctima; por
cuanto se requiere sólo la calidad de coautores o partícipes, no
siendo necesaria la pertenencia a banda u otro tipo de organización
delictiva.

2.2. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS


PARTES.

2.2.1.Desde la Perspectivadel Ministerio Público.

Que a entender del Ministerio Publico ha quedado plenamente demostrado el


accionar del acusado, desplegado el 31 de enero del año 2013, al promediar
las 9:20 horas en el Mercado Modelo de la ciudad de Chiclayo, Puesto N°
383.

Que el acusado participó con un tercero no identificado en el apoderamiento


de la laptop marca Acer, valorizada en 425.00 dólares americanos, siendo
que la conducta del acusado fue la de distraer al agraviado al preguntarle por
un repuesto para licuadora, así como un cautíl; dejando de lado la atención
sobre su laptop que se encontraba en la vitrina, siendo que al regresar a su

7
lugar ya no encontró dicha herramienta informática, y al preguntarle al
acusado éste le refirió que desconocía de dicha laptop. Los vecinos le
refirieron que un sujeto de polo blanco fue quien sustrajó su laptop; luego de
ello condujo al acusado hacia el puesto policial más cercano.

Que al efectuarse el registro personal del acusado no se le encontró la laptop


pero tampoco se le halló dinero, a pesar de haber preguntando respecto del
cuchillo de la licuadora con la presunta finalidad de compra, así mismo, su tía
tampoco le solicito que preguntase por el precio de éste accesorio motivo por
el cual se evidencia la mala justificación vertida por el imputado en cuanto a
su presencia en el puesto del agraviado se refiere.

Que a dos días de cometido el latrocinio apareció la laptop para así favorecer
al acusado quien entonces se encontraba detenido, involucrado en los
hechos por los que ahora se le acusa. Por ende solicita cuatro años y seis
meses de pena privativa de libertad efectiva y una reparación civil por la
suma de 300.00 nuevos soles.

2.2.2.Desde la Perspectiva del abogado de la Defensa Técnica.

Que no se acreditó que su patrocinado sea autor del hecho que se le imputa,
el día de los hechos se encontraba en el puesto del agraviado a fin de
preguntar por unas cuchillas y un amplificador.

Que no se le encontró a su patrocinado la laptop que fuera hurtada,


corroborado ello con el Acta de Registro Personal, sólo se le encontró un
teléfono celular marca LG y un porta llavero.

Que no se llevó a cabo el levantamiento de un Acta de Constatación Policial


para determinar las dimensiones del local y la ubicación exacta para
corroborar lo manifestado por el agraviado. 

Que no se debe estigmatizar a su patrocinado por contar con antecedentes


penales, toda vez que la pena se encuentran ya cumplida a la fecha. 

Que según se desprende del Acta de Intervención Policial queda claro que
dos sujetos desconocidos fueron quienes dejaron en una bolsa negra la
laptop antes hurtada. 

Que no existe ningún medio probatorio que acredite que su patrocinado es


autor de los hechos, por cuanto al no haberse desvirtuado la presunción de
inocencia, solicita la absolución de su patrocinado.

8
2.3. DE LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LAS PRUEBAS.

2.3.1. Hechos Probados.

2.3.1.1. Que con fecha 31 de enero del año 2013, aproximadamente a las
09:20 de la mañana, el acusado Josué Moisés Muñoz Pérez, en
compañía de otro sujeto no identificado, se apersonó al puesto 33 de
la zona electrónica del Mercado Modelo, ubicado en la Ciudad de
Chiclayo. Conllevando ello a la sustracción de la laptop que entonces
el agraviado Jose Manuel Fuentes Tucunango portaba consigo
como herramienta de trabajo, y se encontraba ubicada encima del
mostrador de atención al público. Conforme se advierte no solo de la
declaración del agraviado, sino además de lo vertido por el propio
acusado al momento de ser examinado en Juicio Oral.

2.3.2. Hechos No Probados.

2.3.2.1. Que no exista responsabilidad por parte del acusado Josué Moisés
Muñoz Pérez, en la sustracción de la laptop del agraviado el día de
la referencia, siendo que por el contrario la concurrencia de este al
puesto de venta en el Mercado Modelo habría obedecido a un
encargo que le habría efectuado su media hermana. Conforme lo
sostenido tanto por el acusado, como argumento de defensa, y a su
vez por el abogado defensor de éste último.

2.4. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA FRENTE AL TEMA PROBATORIO

2.4.1. La presunción de inocencia se convierte dentro de un Estado de


Derecho en la principal garantía del procesado, de observancia
obligatoria por la autoridad judicial y por aquellas otras autoridades
encargadas de la persecución del delito. Este derecho fundamental,
recogido en el artículo 2°, numeral 24), parágrafo “e” de la Constitución
Política del Estado, en tanto presunción iuris tantum, implica que “…a
todo procesado se le considera inocente mientras no se pruebe su
culpabilidad; vale decir, hasta que no se exhiba prueba en contrario.
Rige desde el momento en que se imputa a alguien la comisión de un
delito, quedando el acusado en condición de sospechoso durante toda
la tramitación del proceso, hasta que se expida la sentencia definitiva.”

2.4.2. El Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, pronunció


la siguiente sentencia: “La presunción de inocencia obliga al órgano
jurisdiccional a llevar a cabo una actividad probatoria suficiente que
desvirtúe el estado de inocencia del que goza todo imputado
(Sentencia del Tribunal Constitucional N°1934-2033-HC/TC). La

9
sentencia condenatoria debe fundamentarse en auténticos hechos de
prueba y en que la actividad probatoria sea suficiente para generar en
el Tribunal la evidencia de la existencia, no sólo del hecho punible sino
también de la responsabilidad penal del acusado (Sentencia del
Tribunal Constitucional N° 10107-2005-PHC/TC). Entonces, para
condenar a una persona es exigible que se practique en el proceso
una actividad probatoria precisa, no bastando la convicción judicial
para llegar a una conclusión, puesto que, para tener validez, el
convencimiento judicial solo puede formarse sobre la base de pruebas
en sentido objetivo e incriminado.

2.5. JUICIO DE TIPICIDAD O SUBSUNCIÓN Y VINCULACIÓN CON LA


       ACUSADA. 

2.5.1. Efectuado el Juicio de Tipicidad de los hechos, el Juzgador considera


que existe prueba suficiente y contundente que permite establecer que
se ha configurado el delito de Hurto Agravado, conforme lo
inicialmente expuesto por el representante del Ministerio Público; en
concordancia con lo previsto en el artículo 185° del Código Penal,
numerales 3) y 6) del 186° del Código Penal, en agravio de la Empresa
Importaciones Fuentes E.I.R.L. En el entendido que con fecha 31 de
enero del 2013, al promediar las 09:20 a.m. en circunstancias que el
imputado en compañía de otro sujeto no identificado se apersonó al
puesto 33 zona electrónica del Mercado Modelo de la Ciudad de
Chiclayo, entonces el hoy acusado distrajo a quien atendía en dicha
puesto, esto es la persona del agraviado José Manuel Fuentes
Tucunango, siendo cuando el sujeto no identificado sustrajo un laptop
marca Acer valorizada en US $ 425.33 dólares americanos.
 
2.5.2. Del desarrollo de la actividad probatoria, en primer lugar ha quedado
acreditada la preexistencia de lo sustraído antes de formulada la
correspondiente denuncia penal, no solo con lo expuesto por el
agraviado José Manuel Fuentes Tucunango, sino además del
contenido de la copia fedateada de la Factura N° 0136143, de fecha 15
de enero del año 2015, respecto de la adquisición de la misma. En
segundo lugar se tiene un relato coherente, continuo y persistente
vertido por parte del agraviado José Manuel Fuentes Tucunango,
ello a la luz de las directrices de valoración contenidas en el Acuerdo
Plenario N° 002-2005/CJ-116; por medio del cual se advierte las
circunstancias temporo espaciales en las que se suscito la sustracción
del bien mueble objeto de Juzgamiento y la participación del acusado
en el desarrollo de ésta. Debiendo advertirse que entre el acusado y el
agraviado no subsistía animadversión o relación espurea que termine

10
por viciar subjetivamente el contenido de la imputación inicial y
sostenida a nivel de Juicio Oral.

2.5.3. En el extremo último antes señalado ha quedado claro, que al


momento de suscitada la sustracción de la laptop, el agraviado no sólo
atendió la solicitud de compra verbal formulada por el acusado sino
además ante la solicitud reiterativa de éste tuvo que desplazarse hasta
un punto lejano del stand de venta y perder de vista el ordenador que
luego fuera sustraído; no sin antes advertir la presencia de un tercero
desconocido, quien portaba un polo blanco, próximo al puesto de
venta. La solicitud del acusado, antes señalada, conllevó un hábil
ardid, como preludio de una accionar diestro en cuanto a la sustracción
del bien mueble se refiere. Toda vez que la distracción generada con
la presunta pretensión de compra expresada por al acusado, conllevó
que éste perdiese de vista el bien objeto de sustracción, percatándose
de la sustracción una vez perdido el dominio hasta entonces ejercido
sobre el bien mueble. Siendo que respecto de esto se aúna que ante lo
argumentado como tesis exculpatoria, incluso por el propio acusado al
ser examinado, la presunta voluntad de compra venta se desvanece
toda vez que no existe lógica alguna en el hecho que Josué Moisés
Muñoz Pérez hubiere tenido que desplazarse desde la localidad de
Batan Grande, hasta la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de comprar
diversos accesorios e instrumentos eléctricos y electrónicos, sin portar
consigo dinero alguno; conforme resulta corroborado no sólo del
contenido del acta de Registro sino de la propio declaración del antes
mencionado a nivel de Juicio Oral 

2.5.4. Por otro lado, y a mayor abundamiento de la valoración de la posición


de defensa postulada por el acusado, se tiene que al incorporarse la
declaración de María Leonor Pérez Alarcón, con quien
presuntamente el acusado mantendría un vinculo familiar por ser su
tía, motivo por el cual incluso se habría trasladado hasta la ciudad de
Chiclayo, el día suscitado el hecho objeto de juzgamiento, con la
finalidad de comprar enseres electrónicos a solicitud de ésta última;
esta última desmiente categóricamente lo sostenido por el acusado, e
incluso permite advertir al juzgador que no se tiene una frecuencia en
el trato personal con el mismo; y por el contrario lo vertido como
argumento de defensa contradice lo expuesto por el acusado respecto
el motivo por el cual éste, ante el presunto encargo de la declarante,
habría concurrido hasta el puesto de artefactos electrónicos en el
mercado Modelo de la ciudad de Chiclayo. Coaduyando ello a una
mejor valoración de la falsa justificación vertida por el acusado al
momento de ser intervenido, manteniendo ello incluso a nivel de Juicio
Oral.

11
2.5.5. Ante lo actuado y valorando un relato coherente y continuo del
agraviado, el mismo que resulta corroborado de manera objetiva con la
prueba actuada en Juicio Oral se tiene que no subsiste duda alguna
respecto no sólo de la configuración del tipo penal Hurto Agravado,
sino que además se advierte que la acción imputada conllevó la
destreza suficiente por parte de Josué Moisés Muñoz Pérez, y por
tercero no identificado cuya presencia corroborada en juicio oral no ha
sido vencida por la Defensa Técnica. Acción última orientada a la
sustracción subrepticia de la laptop que entonces se encontraba al
alcance físico del acusado, quien a su vez se encontró en la capacidad
de incorporarla a su esfera de dominio, hecho que aconteció en los
términos postulados; y además, dentro de un análisis lógico del hecho
y con atención al modus operandi de los agentes comisivos de
acciones de similar naturaleza, se tiene que el apoderamiento del bien
mueble conllevó el inmediato traslado de este, por parte de Josue
Moisés Muñoz Pérez, a favor del coautor no identificado, en cuanto a
la fase de consumación se refiere. Corroborándose lo antes
mencionado con la declaración no vencida vertida por José Manuel
Fuentes Tucunango, en el entendido que con posterioridad al hecho
imputado fue personal policial quien le entregó la laptop en cuestión
luego de ser dejada por terceros no identificados en las proximidades
de la Comisaría de José Leonardo Ortiz, con posterioridad a la
detención del hoy procesado.

2.6. JUICIO DE ANTIJURIDICIDAD Y CULPABILIDAD. 

Con respecto al juicio de antijuridicidad, al no haber sido alegado por la


defensa del acusado Josué Moisés Muñoz Pérez, ni puesto en evidencia
durante el debate la concurrencia de alguna circunstancia en ese sentido,
carece de objeto realizar mayor análisis al respecto. Salvo el análisis ya
efectuado en los argumentos expuestos en la subsunción de la conducta
desplegada respecto del delito imputado y la figura de la Legítima Defensa.

2.7. DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA.

2.7.1. Habiéndose declarado la culpabilidad del acusado Josué Moisés


Muñoz Pérez, corresponde identificar y decidir la calidad e
intensidad de la pena a imponerle como autora del delito de Hurto
Agravado, debiendo individualizarse la misma en coherencia con los
principios de legalidad, lesividad, culpabilidad y proporcionalidad
previstos en los artículos II, IV, V, VII y VIII del Título Preliminar del
Código Penal.

12
2.7.2 A efecto de determinarse la pena a imponer debe tenerse en
consideración el fin preventivo de la misma, tanto en su aspecto
positivo general como especial. En el primer caso, con la finalidad de
emitir un mensaje a la sociedad con respecto a la penalización de
conductas como las que han sido objeto de juzgamiento a fin de que
las personas no incurran en las mismas, y entiendan que estas
conductas, por su dañosidad y grave alteración de la paz social
atacan las bases misma de la sociedad; y en segundo lugar, porque
por la misma naturaleza de dichas conductas, los sujetos a quienes
se les encuentra responsabilidad penal tienen que entender que la
pena impuesta debe ser de una magnitud suficiente para que su
reincorporación social no sea un mero formalismo, sino que sea
producto de un acto de interiorización en el sentido que solo el
respeto de la norma les garantizará una convivencia pacífica
adecuada.

2.7.3. Así mismo, para imponer la sanción debe tenerse en cuenta los
parámetros sancionatorios del delito de Hurto Agravado. Siendo que
en concordancia con las circunstancias genéricas o comunes que se
encuentran señaladas de modo enunciativo en el artículo 46° del
Código Penal, permiten deducir al Juzgador que la pena solicitada
por el Representante del Ministerio Público se encuentra enmarcada
dentro de los extremos fijados por el texto punitivo vigente respecto
del delito objeto de pronunciamiento. Por cuanto en mérito a la
naturaleza del delito cometido por Josué Moisés Muñoz Pérez;
valorando además la extensión del daño causado, teniendo en
consideración que la sustracción del bien mueble se perfeccionó, por
cuanto la imposición de cuatro años y seis meses de pena privativa
de libertad no sólo se enmarca dentro de los parámetros punitivos del
delito incoado, sino además resulta en una pena proporcional y
razonable en virtud a lo antes señalado.

2.8. DETERMINACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL.

2.8.1. Respecto al monto de la reparación civil debe considerarse que, el


fundamento de la responsabilidad civil, que origina la obligación de
reparar, es la existencia de un daño civil causado por un ilícito
penal, el que obviamente no puede identificarse como “ofensa
penal”, lesión o puesta en peligro de un bien jurídico protegido,
cuya base se encuentra en la culpabilidad del agente; el resultado
dañoso y el objeto sobre el que recae la lesión son distintos. Siendo
así, la indemnización cumple una función reparadora, resarcitoria e
indemnizatoria de acuerdo a lo establecido por los artículos 92° y
93° del Código Penal, por lo que el monto de la reparación civil

13
debe guardar relación con el daño causado a los intereses de la
víctima, debiendo comprender la restitución del bien afectado, o
siendo imposible esto, el pago de su valor y la indemnización por
los daños y perjuicios.

2.8.2. Asimismo, en el Acuerdo Plenario número 006–2006/CJ–116, la


Corte Suprema, estableció que el daño civil debe entenderse como
aquellos efectos negativos que derivan de la lesión de un interés
protegido, lesión que puede originar tanto daños patrimoniales, que
consisten en la lesión de derechos de naturaleza económica, que
debe ser reparada, radicada en la disminución de la esfera
patrimonial del dañado y en el no incremento en el patrimonio del
dañado o ganancia patrimonial neta dejada de percibir; cuanto
daños no patrimoniales, circunscritos a la lesión de derechos o
legítimos intereses existenciales tanto de las personas naturales
como de las personas jurídicas –se afectan bienes inmateriales del
perjudicado, que no tienen reflejo patrimonial alguno-.

2.8.3. En el caso de autos, al no existir actor civil debidamente constituido,


es el Ministerio Público quien ha planteado como pretensión
resarcitoria por hasta la suma de 300.00 nuevos soles, ello a favor
de la parte agraviada; siendo que en el presente caso, mediante las
documentales y testimoniales aportadas, se ha logrado acreditar la
la preexistencia del bien sustraído, por cuanto resulta en razonable
fijar la suma resarcitoria en hasta 300.00 nuevos soles, monto que
se condice con el daño objetivamente irrogado.

3. PARTE RESOLUTIVA.

Por los fundamentos expuestos, valorando las pruebas y juzgando los


hechos según la sana crítica, en especial conforme a los principios de la
lógica, y en aplicación de las normas glosadas y artículos, 392° a 399° del
Código Procesal Penal, en mi calidad de Juez del Segundo Juzgado Penal
Unipersonal Supraprovincial de Chiclayo, administrando justicia a nombre de
la Nación, FALLO:

3.1. Condenado al ciudadano Josué Moisés Muñoz Pérez, como autor del
delito contra El Patrimonio, en su figura de Hurto Agravado, conforme lo
previsto en el artículo 185° concordada con la agravantes previstas en
los numerales 3) y 6) del artículo 186° del acotado texto punitivo; en
agravio de la Empresa Importaciones Fuentes E.I.R.L.; y como tal se
le impone Cuatro Años de Pena Privativa de Libertad Efectiva. La misma
que se computará desde el 27 de mayo del año 2015, hasta el 26 de

14
noviembre del año 2019; debiendo girarse las papeletas de
internamiento correspondiente.

3.2. Fíjese el monto de la Reparación Civil, en la suma de 300.00 nuevos


soles, a favor de la parte agraviada.

3.3. Cumplan el condenado con el Pago de Costas, de conformidad con el


artículo 497 ° y siguiente del Código Procesal Penal.

3.4. Consentida y Ejecutoriada sea la presente, remítanse los actuados


conjuntamente con los anexos al juzgada de investigación preparatoria
de origen.

15

También podría gustarte