Está en la página 1de 63

MODOS DE EXTINGUIR LAS

OBLIGACIONES
Elaborado por Mary Ferrell
Propiedad de INTERRÓGAME CHILE SPA
RESCILIACIÓN O MUTUO DISENSO

“Todo hecho o acto al que la ley PAGO


atribuya el valor de hacer cesar
NOVACIÓN
los efectos de la obligación.” -
Ramos Pazos TRANSACCIÓN

REMISIÓN
Los casos del artículo 1567 (no COMPENSACIÓN
taxativo):
CONFUSIÓN

PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA

NULIDAD
Ejemplos de otros: dación en
pago, plazo extintivo, etc. CONDICIÓN RESOLUTORIA

PRESCRIPCIÓN
RESCILIACIÓN
LA RESCILIACIÓN

Art. 1567: “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas,
siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.”

REQUISITOS:

1. Es un acto jurídico, así que debe cumplir con todos requisitos de existencia y validez.
2. El consentimiento en la resciliación: las partes contratantes en la convención que originó la
obligación, de mutuo acuerdo, consienten en que esta se deje sin efecto.
EL PAGO
EL PAGO EFECTIVO
CONCEPTO - Art. 1568: “El pago es la prestación de lo que se debe.”

NATURALEZA JURÍDICA: el pago es una convención.

QUÉ DEBEMOS SABER DEL PAGO:

POR QUIÉN DEBE HACERSE EL PAGO

A QUIÉN PUEDE HACERSE EL PAGO

DÓNDE PUEDE HACERSE EL PAGO

CUÁNDO PUEDE HACERSE EL PAGO

CÓMO DEBE HACERSE EL PAGO


POR QUIÉN PUEDE HACERSE EL PAGO
1) EL DEUDOR: dentro de la figura del “deudor” consideramos a
a) la persona misma del obligado,
b) el representante legal,
c) sus herederos y legatarios.
2) UN TERCERO INTERESADO: pueden ser “terceros interesados”
a) el codeudor solidario,
b) el fiador y
c) el tercer poseedor de la finca hipotecada.
3) UN TERCERO EXTRAÑO: no hay ningún problema con que cualquier persona realice el
pago. Sin embargo, para determinar los efectos del pago, habrá que distinguir entre el
a) pago hecho por un tercero con el consentimiento del deudor,
b) sin conocimiento del deudor, o
c) contra la voluntad del deudor.
EFECTOS DEL PAGO EFECTUADO POR EL DEUDOR
Produce la extinción de la obligación sin que se origine ninguna relación jurídica con
posterioridad (excepciones hay, por ejemplo que el mandatario pague con dineros propios, en que
procederán compensaciones).

EFECTOS DEL PAGO EFECTUADO POR UN TERCERO INTERESADO


1. Se extingue la obligación entre el acreedor y el deudor.
2. Crea otras relaciones jurídicas entre el tercero que paga y el deudor: el tercero interesado que
paga tiene acción de reembolso en contra del deudor principal.
EFECTOS DEL PAGO EFECTUADO POR UN TERCERO EXTRAÑO
1. CON CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR (actúa como mandatario):
a. Se extingue la obligación entre el acreedor y el deudor.
b. El tercero que paga tiene las siguientes acciones contra el deudor principal:
i. ACCIÓN DE REEMBOLSO, Y
ii. ACCIÓN SUBROGATORIA (subrogación legal)
2. SIN CONOCIMIENTO DEL DEUDOR (actúa como agente oficioso):
a. La obligación se extingue entre el acreedor y el deudor.
b. El tercero tiene ACCIÓN DE REEMBOLSO contra el deudor principal.
3. CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEUDOR - hay que considerar dos artículos:
a. Art. 1574: según este artículo, no hay siquiera acción de reembolso, sino que sólo la
subrogación convencional.
b. Art. 2291: si el pago ha sido útil, habrá acción de reembolso.
A QUIÉN DEBE HACERSE EL PAGO - art. 1576

1) Al acreedor: entendemos dentro de “acreedor” a los herederos, el legatario del crédito y al


cesionario del mismo.

Por regla general, el pago hecho al acreedor produce el efecto de extinguir la obligación. Hay
ciertas excepciones, como:

a. Pago al acreedor que no tiene la administración de sus bienes


b. Pago efectuado al acreedor en caso de embargo o retención judicial: se trata de
aquellas ocasiones en que se embarga la deuda o mandado retener el pago de la
misma.
c. Pago hecho al acreedor declarado en quiebra y realizado en fraude de acreedores.
2) Al representante del acreedor
3) Al poseedor del crédito
LUGAR EN QUE DEBE HACERSE EL PAGO - arts. 1587 a 1589

1. Lo primero que debemos mirar es el contrato: “el pago debe hacerse en el lugar designado
por la convención.”

2. Si no hay estipulación de las partes, vamos al artículo 1588, que nos hace distinguir entre:
a. Obligaciones de especie o cuerpo cierto: el pago debe hacerse en el lugar en que dicho
cuerpo cierto existía al tiempo de constituirse la obligación.
b. Obligaciones de género: domicilio del deudor.
OPORTUNIDAD EN QUE DEBE EFECTUASE EL PAGO

El pago debe efectuarse cuando la obligación se haga exigible. Es decir, debemos distinguir entre:

- Obligación pura y simple: se debe pagar inmediatamente.


- Obligación a plazo o sujeta a condición: se debe pagar una vez vencido el plazo o cumplida
la condición.
CÓMO DEBE HACERSE EL PAGO - ART. 1569

Hay tres principios que rigen la forma en que debe efectuarse el pago:

1. Identidad del pago: debe pagarse con lo establecido y no con otra cosa.
2. Integridad del pago: debe cumplirse íntegramente la obligación.
3. Indivisibilidad del pago: el pago debe hacerse de una sola vez.
MODALIDADES DEL PAGO

PAGO POR CONSIGNACIÓN

PAGO CON SUBROGACIÓN

PAGO POR CESIÓN DE BIENES

PAGO POR ACCIÓN EJECUTIVA

PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA


EL PAGO POR CONSIGNACIÓN

“El depósito de la cosa que se debe, previa oferta del deudor, hecho en virtud de la repugnancia o
no comparecencia del acreedor a recibirla, o ante la incertidumbre acerca de la identidad del
acreedor, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.” (art. 1599)

A) Debe existir una oferta del deudor


B) Se fundamenta en tres causales:
a) El acreedor se niega a recibir el pago
b) El acreedor no comparece a recibir el pago
c) Existe incertidumbre acerca de quién es el acreedor
C) Debe cumplirse con ciertas formalidades
ETAPAS DEL PAGO POR CONSIGNACIÓN

1. La oferta: “el acto por el cual el deudor o un tercero manifiesta al acreedor su intención de
pagar.”
2. La consignación - art. 1599: “el depósito de la cosa que se debe.”
3. Declaración de suficiencia de pago

LA OFERTA

REQUISITOS DE FONDO REQUISITOS DE FORMA

Capacidad del oferente y del acreedor Debe intervenir un ministro de fe

Efectuar el pago en el lugar debido El ministro de fe debe extender un acta de


la oferta

La obligación debe ser exigible


LA CONSIGNACIÓN

Si la cosa debida es algo


Si lo debido es una suma de distinto del dinero, se hará la
dinero, la consignación se consignación en:
efectúa depositando la suma
correspondiente en: Una feria, si se trata de
animales
La cuenta corriente del tribunal
En un martillo: casa de remates
En la tesorería comunal En un almacén general de
depósito
En un banco
En poder de un depositario
nombrado por el juez
competente
Procedimiento:
Aceptar el pago.

Una vez efectuada la


consignación, el Aceptar la consignación
deudor debe pedir al Notificado el como pago parcial y
juez de letras que acreedor, este demandar el resto.
ordene poner la puede hacer las
consignación en siguientes cosas: Negarse a recibir lo
conocimiento del consignado o no decir
acreedor. nada: el juez deberá
declarar la suficiencia de
pago.
EL PAGO CON SUBROGACIÓN

El Art. 1608 la define como “la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que le paga.”

Esta definición ha sido criticada pues “transmisión” es propio de la sucesión por causa de muerte
y no de actos entre vivos. Por eso, la doctrina ha definido el pago con subrogación como “una
ficción jurídica en virtud de la cual un tercero, denominado subrogante, paga voluntariamente con
dineros propios una obligación ajena, extinguiéndola entre acreedor - denominado subrogado - y
deudor, pero dejándola subsistente a favor del subrogante, con todos sus accesorios, privilegios y
gravámenes.”

- Sólo cambia la persona del acreedor.


REQUISITOS:

1. Se debe pagar una deuda ajena.


2. El pago debe ser voluntario, porque si se ha pagado por error estamos ante el pago de lo no
debido.
3. El que paga debe hacerlo con fondos que no sean del deudor, porque si lo son se produce la
extinción definitiva de la obligación según las reglas del pago efectivo.
4. El que paga debe quedar en la misma situación jurídica del acreedor.
CLASES DE SUBROGACIÓN

SUBROGACIÓN LEGAL SUBROGACIÓN CONVENCIONAL

● “Es la que se produce por el solo ● Art. 1611: “se efectúa la


ministerio de la ley, y aun contra la subrogación en virtud de una
voluntad del acreedor, porque no convención del acreedor; cuando
se requiere la voluntad de este o éste, recibiendo de un tercero el
del deudor.” pago de la deuda, le subroga
● Opera de pleno derecho cada vez voluntariamente en todos los
que el pago se hace de la forma derechos y acciones que le
prescrita por la ley. corresponden como tal acreedor: la
● Son los casos del artículo 1610. subrogación en este caso está
sujeta a la regla de la cesión de
derechos, y debe hacerse en la
carta de pago.”
Subrogación legal - art. 1610

1º. Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca;
2º. Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el
inmueble está hipotecado;
3º. Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente;
4º. Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia;
5º. Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
6º. Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura pública del
préstamo, y constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda con el
mismo dinero.
Subrogación convencional

REQUISITOS:

1. El pago debe hacerse por una persona extraña a la obligación con fondos propios.
2. El acreedor debe manifestar expresamente que subroga en sus derechos al tercero que le
paga.
3. La subrogación debe hacerse en el momento del pago.
4. La subrogación debe constar en la carta o recibo de pago que otorgue el acreedor.
5. Debe sujetarse a las reglas de la cesión de créditos:
a. Se perfecciona con la entrega del título del crédito
b. Para que surta efectos respecto del deudor y terceros, es necesario notificar el hecho.
Efectos del pago con subrogación

Los efectos son los mismos, hablemos de subrogación legal o convencional.

Art. 1612: “la subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor todos los
derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el deudor principal,
como contra cualesquiera tercero obligados solidaria o subsidiariamente en la deuda.”
LA DACIÓN EN PAGO
La dación en pago es un modo de extinguir las obligaciones en que, por acuerdo de las partes, el
deudor cumple con una prestación diferente a la debida.

La identidad del pago y la dación en pago: Las obligaciones deben cumplirse en la forma
convenida, por lo que el acreedor no está obligado a recibir una prestación distinta de la que se le
debe, ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor que la ofrecida (artículo 1569 del C.C.). Sin
embargo y por aplicación del principio de la autonomía privada, el acreedor puede renunciar a
este derecho y aceptar que se le pague con una prestación distinta de la convenida.
NATURALEZA JURÍDICA

TEORÍA DE LA COMPRAVENTA O PERMUTA

TEORÍA DE LA NOVACIÓN

TEORÍA DEL CONTRATO REAL

TEORÍA DE LA NATURALEZA JURÍDICA PROPIA

TEORÍA DE LA MODALIDAD DEL PAGO


TEORÍA DE LA COMPRAVENTA O PERMUTA
Se sostiene que entre el acreedor y el deudor se produce una compraventa con relación al objeto
dado en pago, en virtud de la cual el acreedor pasa a ser deudor, debiendo el precio de la venta a
su propio deudor. Por otra parte, si en virtud de la dación en pago la prestación de una parte era la
entrega de una cosa, y el objeto de la dación era también la entrega de otra, entonces se produce
una permuta.

1. Se critica esta tesis por artificial, ya que no cabe duda de que las partes, en la dación en pago,
sólo han tenido en consideración la extinción de una obligación existente y en manera
alguna la celebración de un contrato de compraventa.
2. Además, sabemos que la dación en pago puede operar en los términos del artículo 1773: la
mujer, al momento de la liquidación de la sociedad conyugal, puede deducir recompensas en
los bienes propios del marido - y entre cónyuges no hay compraventa.
TEORÍA DE LA NOVACIÓN
La novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior que queda, por tanto,
extinguida. La novación puede producirse por el reemplazo de cualquiera de los elementos de la
obligación, sea por cambio de deudor, de acreedor o de objeto.

Una parte importante de la doctrina estima que la dación en pago es una novación por cambio de
objeto.

Pero existen diferencias fundamentales entre ambas instituciones. En primer lugar, puede
sostenerse que en la novación se extingue una obligación porque nace una nueva que la sustituye.
En cambio, en la dación en pago no nace una nueva obligación, sino que se cumple una de una
forma distinta a la convenida. Además, en la novación existe ánimo de novar, en tanto que en la
dación en pago la intención es de pagar.
TEORÍA DEL CONTRATO REAL
Para los que sostienen esta posición, la dación en pago es un contrato que se perfecciona por la
entrega de una cosa o datio rei distinta a la convenida. Así, para que haya dación en pago debe
ejecutarse la prestación alternativa, de lo contrario no hay dación en pago. A esta teoría se le
puede criticar que sólo se aplica respecto de la dación en pago que signifique la entrega o
tradición de una cosa; pero no se aplica respecto de las que se traduzcan en una obligación de
hacer o no hacer.

TEORÍA DE LA NATURALEZA JURÍDICA PROPIA


Es una convención que tiene una naturaleza jurídica propia distinta al pago.
TEORÍA DE LA MODALIDAD DEL PAGO
Otros autores estiman que la dación en pago es un pago con variantes, por lo cual debe ser
considerada una modalidad de este.

Ella se asemeja al pago en cuanto es el cumplimiento de una obligación, pero se diferencia de él


en que el cumplimiento no se hace en la forma convenida, sino en otra distinta aceptada por el
acreedor.

La dación en pago tiene mucho de modalidad, desde que es un cumplimiento por equivalencia.
REQUISITOS

1. Existencia de una obligación destinada a extinguirse.


2. Dicha obligación se cumpla en una forma distinta de la convenida primitivamente.
3. Convención entre acreedor y deudor.
4. Capacidad del acreedor y del deudor: el deudor debe tener capacidad para transferir la cosa
que en pago y el acreedor para adquirirla.
5. Cumplimiento de las solemnidades legales.

La dación en pago, cuando consiste en dar una cosa, es un título traslaticio de dominio.
LA REMISIÓN
La remisión, perdón o condonación es la renuncia gratuita que hace el acreedor a exigir los
derechos que tiene en consideración a los efectos de las obligaciones.

CARACTERÍSTICAS:

1. Es una convención: La remisión es una convención, ya que para su perfeccionamiento


requiere del acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor, o sea, de la formación del
consentimiento. De este modo, no habrá remisión si no concurre el deudor.
2. Por regla general es un acto jurídico gratuito, aunque puede ser oneroso.
CLASIFICACIÓN

Testamentaria Convencional

Gratuita Onerosa

Total Parcial

Expresa Tácita

Voluntaria Forzada
REMISIÓN TESTAMENTARIA Y CONVENCIONAL
La remisión convencional es la que proviene de un acuerdo de voluntades, ella siempre requiere la
voluntad del deudor aceptando la extinción de la deuda. En cambio, la remisión testamentaria es
la que proviene de un acto testamentario en el cual el testador declara la voluntad de perdonar la
deuda; ello importa un legado (artículos 1128 a 1130 del C.C.).

REMISIÓN GRATUITA Y ONEROSA


La remisión gratuita es generalmente un acto a título gratuito que cede exclusivamente en
beneficio del deudor. Ella implica una mera liberalidad del acreedor.

La remisión onerosa es aquella por la cual el acreedor consiente en la condonación a cambio de


algo.
REMISIÓN TOTAL Y PARCIAL
La remisión convencional, como la testamentaria, puede ser total o parcial. La remisión es total si
el acreedor renuncia a la totalidad de su crédito y sus accesorios. En cambio, la remisión es parcial
cuando el acreedor renuncia sólo a parte de ella o a uno de sus accesorios, como por ejemplo los
intereses.

REMISIÓN VOLUNTARIA Y FORZADA


La remisión voluntaria es la renuncia voluntaria del acreedor a un derecho y es la regla general. En
cambio, la remisión es forzada si el acreedor se ve obligado a remitir todo o parte de la deuda,
como en los casos de convenios judiciales.
REMISIÓN EXPRESA Y TÁCITA
La remisión expresa es aquella que efectúa el acreedor en términos formales y explícitos.

La remisión tácita, en cambio, se produce cuando la intención del acreedor de perdonar la deuda,
se desprende en forma clara de los actos que ejecuta. En este sentido, el artículo 1654.1o del C.C.
señala que “hay remisión tácita cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el título de
la obligación, o lo destruye o cancela, con ánimo de extinguir la deuda. El acreedor es admitido a
probar que la entrega, destrucción o cancelación del título no fue voluntaria o no fue hecha con
ánimo de remitir la deuda. Pero a falta de esta prueba, se entenderá que hubo ánimo de
condonarla. A su vez, el inciso 2o de la referida disposición agrega que “la remisión de la prenda o
de la hipoteca no basta
IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA EN LA EJECUCIÓN
“Es aquél modo de extinguir la obligación cuando la ejecución de esta se torna física o legalmente
imposible.”

REQUISITOS:

A. Si es una obligación de dar (pérdida de la cosa debida):


a. Debe perecer una especie o cuerpo cierto (art. 1670).
b. La pérdida de la cosa debe ser fortuita.
B. Si es una obligación de hacer: como este modo exige la imposibilidad absoluta en la
ejecución material sólo se aplica respecto de las obligaciones de hacer en que se exige una
especial aptitud del deudor y éste no puede ejecutar la obra por una imposibilidad física
sobreviniente.
Situaciones que pueden darse si la cosa se pierde

1. Pérdida de la cosa imputable al deudor: La pérdida es imputable al deudor cuando proviene


de su hecho o culpa. Si el hecho o la culpa del deudor son causantes de la pérdida de la cosa,
la obligación no se extingue y el deudor no queda liberado. La obligación subsiste y, como su
cumplimiento es imposible en los términos pactados, varía de objeto.
2. Pérdida por hecho del deudor: El hecho del deudor puede no ser culpable. El deudor puede
ejecutar un acto empleando la diligencia o cuidado que de acuerdo con la naturaleza del
contrato corresponde y, no obstante, causar la pérdida de la cosa. La obligación se hace
imposible de cumplir con el daño consiguiente para el acreedor; pero la ausencia de culpa
reduce la responsabilidad del deudor. En este sentido, el artículo 1678 del C.C. señala
literalmente que “si la cosa debida se destruye por un hecho voluntario del deudor, que
inculpablemente ignoraba la obligación, se deberá solamente el precio sin otra
indemnización de perjuicios”.
3. El hecho o culpa del deudor comprende el de las personas por quienes responde. El deudor es
responsable no sólo de su propio hecho o culpa, ya que según el artículo 1679 del C.C. “en el hecho
o culpa del deudor se comprende el hecho o culpa de las personas por quienes fuere responsable”.

4. Hecho o culpa de un tercero por quien no responde el deudor: La pérdida de la cosa debida
por hecho o culpa de un tercero, extraño al deudor, de cuyos actos no es responsable, extingue la
obligación. El legislador asimila la pérdida proveniente del hecho de un extraño a la que procede
de un caso fortuito. Pero el deudor, que por el hecho de un tercero se libera, está obligado a ceder
a su acreedor las acciones que le competan contra el tercero para la indemnización del daño
causado.

5. La pérdida fortuita, que actúa como modo de extinguir las obligaciones.


Cuándo la pérdida de la cosa NO extingue la obligación

1. Pérdida durante la mora del deudor: en este caso no responde.


- Excepto: si la cosa igualmente hubiere perecido en manos del acreedor - En efecto,
conforme al artículo 1672.2o primera parte del C.C., “...si el deudor está en mora y el
cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito que habría sobrevenido igualmente a
dicho cuerpo en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los perjuicios
de la mora”.
2. Cuando el deudor toma a su cargo el caso fortuito: Pese a que la cosa perezca por caso
fortuito, el deudor es responsable cuando así se ha estipulado de modo expreso. Conforme al
artículo 1673 del C.C. “si el deudor se ha constituido responsable de todo caso fortuito, o de
alguno en particular, se observará lo pactado”.
3. El que hurta o roba la especie o cuerpo cierto.
LA NOVACIÓN

CONCEPTO: Art. 1628 - “la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda, por
tanto, extinguida.”

- Tiene una naturaleza jurídica híbrida: es convención y contrato.

REQUISITOS:

1. Debe existir una obligación pendiente.


2. Debe nacer una obligación que reemplace a la anterior.
3. La obligación anterior y la nueva deben ser diferentes.
4. Las partes deben ser capaces de novar.
5. Que exista la intención de novar (animus novandi).
CLASES DE NOVACIÓN - art. 1613:

Novación por cambio de objeto

NOVACIÓN
OBJETIVA Novación por cambio de causa

NOVACIÓN

Novación por
NOVACIÓN cambio de
SUBJETIVA acreedor

Delegación (con el
consentimiento del primitivo
Novación por
deudor)
cambio de deudor

Expromisión (sin
consentimiento del primitivo
deudor)
Novación por cambio de objeto

El cambio debe ser sustancial, por lo que no habrá novación si solo varían ciertas
circunstancias. Sí es novación, por ejemplo: si el deudor debe $5.000.000 y acuerdan con el
acreedor pagar con la entrega de un vehículo.

1. No hay novación si solo se cambia el lugar del pago (art. 1648).


2. No hay novación por la ampliación o reducción del plazo (art. 1649).
3. No hay novación si aumenta o disminuye la cantidad, el género o las especies debidas
(art. 1646).
4. No hay novación por el hecho de estipularse una cláusula penal (art. 1647).
Novación por cambio de causa

Por ejemplo: A compra a B un inmueble y le queda adeudando un saldo de precio. Mediante la


novación por cambio de causa, se estipula que la cantidad adeudada la deberá el comprador en
calidad de mutuo.
Novación por cambio de acreedor - art. 1631

REQUISITOS:

1. El deudor debe consentir en obligarse para con el nuevo acreedor: el deudor no está
obligado a contraer una nueva obligación si no quiere hacerlo.
2. El primitivo acreedor debe consentir en liberar al deudor, en vista de la nueva obligación.
3. El nuevo acreedor debe consentir en la operación, ya que nadie puede adquirir derechos
contra su voluntad.
Novación por cambio de deudor - art. 1631
REQUISITOS:

1. El acreedor debe consentir en liberar al primitivo deudor - art. 1635: “la sustitución de un
nuevo deudor a otro no produce novación, si el acreedor no expresa su voluntad de dar por
libre al primitivo deudor.”
2. El nuevo deudor debe consentir en la novación, no puede adquirir una obligación en contra
de su voluntad.

No se requiere el consentimiento del primitivo deudor, y por eso debemos distinguir dos clases de
novación por cambio de deudor:

a. Delegación: hay consentimiento del primitivo deudor


b. Expromisión: no hay consentimiento del primitivo deudor.
EFECTOS DE LA NOVACIÓN:

A) Extingue la obligación anterior;


B) Da lugar al nacimiento de una nueva obligación:
1. Se extinguen los intereses de la primitiva deuda si no se expresa lo contrario (art. 1640).
2. Se extinguen los privilegios inherentes a la antigua obligación (art. 1641).
3. Se extinguen las prendas e hipotecas que garanticen su pago, salvo que el acreedor y
deudor convengan expresamente en la reserva (art. 1641).
4. Las garantías personales de la obligación primitiva de extinguen (art. 1645).
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
Art. 2492: “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y
derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos
durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.”

En el artículo 2492.1o del C.C. se definen conjuntamente ambas formas de prescripción. Conforme
a la referida disposición es posible definir la prescripción extintiva como “el modo de extinguir las
acciones y derechos ajenos por no haberlos ejercido durante cierto lapso, concurriendo los demás
requisitos legales”.

Cabe destacar que el artículo 2492.1o del C.C. no se refiere a la prescripción extintiva como un
modo de extinguir las obligaciones, sino como un modo de extinguir “los derechos y las
acciones...”. La razón de esto se encuentra en el artículo 1470, que señala que es obligación natural
aquella extinguida por la prescripción. De este modo, la prescripción no extingue la obligación,
sino que la obligación civil, esto es, la acción para exigir el cumplimiento, pero la obligación
queda subsistente como natural.
REGLAS COMUNES A TODA PRESCRIPCIÓN

1. La prescripción debe ser alegada.


● Puede alegarse como excepción. Como excepción presenta la particularidad de que
puede hacerse valer en cualquier estado del juicio, antes de la citación para oír
sentencia en primera instancia y de la vista de la causa en segunda (artículo 310 C.P.C.),
es decir, es una excepción mixta o anómala.
● Hay quienes discuten si la prescripción extintiva puede alegarse como acción, y
algunos afirman que no tendría objeto aceptar que el deudor demande la prescripción,
provocando el juicio en circunstancias que el acreedor no lo hace. La jurisprudencia es
contradictoria.
2. Puede renunciarse, pero sólo una vez cumplida.
3. Corre por igual a favor y en contra de toda clase de personas.
REQUISITOS DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

ACCIÓN PRESCRIPTIBLE

INACTIVIDAD DE LAS PARTES

TRANSCURSO DEL TIEMPO


ACCIÓN PRESCRIPTIBLE
Los casos de excepción a la prescriptibilidad no son frecuentes y, entre ellos, pueden citarse los
siguientes:

1. La acción de partición - art. 1317.


2. La acción de demarcación y cerramiento.
3. La acción de reclamación de estado civil - acciones de filiación (búsqueda de la verdad
biológica).

INACTIVIDAD DE LAS PARTES


Esta inactividad de las partes puede desaparecer porque el acreedor deduce demanda en contra
del deudor o porque el deudor reconoce su obligación para con el acreedor.
TRANSCURSO DEL TIEMPO
El transcurso del tiempo es el elemento característico y fundamental de la prescripción extintiva,
y tanto es así que es el único requisito que señala el artículo 2514 del C.C. Esta norma dispone que
para que un derecho o acción prescriba, es necesario que no se hayan ejercitado durante cierto
lapso.

● ¿Desde cuándo se cuenta? Desde que la obligación se ha hecho exigible


● Plazo:
○ Prescripción de largo tiempo
○ Prescripción de corto tiempo
○ Prescripciones especiales
PRESCRIPCIÓN DE LARGO TIEMPO
Acción ordinaria: 5 años
Prescripción de los derechos y
acciones personales Acción ejecutiva: 3 años, aunque luego se transforma en ordinaria

Acción reivindicatoria Se extingue por la prescripción adquisitiva del bien (art. 2517)

Se extingue por la prescripción adquisitiva del derecho real de


Acción de petición de herencia
herencia

Derechos y acciones reales que Se extinguen por prescripción junto con la obligación principal
constituyen cauciones o garantías cuyo cumplimiento caucionan (art. 2516)
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

La interrupción de la prescripción puede producirse porque el acreedor deja su inactividad y


demanda el cumplimiento de la obligación al deudor, o porque simplemente el deudor reconoce
su obligación. En ambos casos se produce la pérdida del lapso de prescripción transcurrido.

La interrupción de la prescripción se clasifica en civil, que es la que se produce por la demanda


del acreedor, y natural, que es la que proviene del reconocimiento del deudor. Así se desprende
del artículo 2518 del C.C., que señala textualmente lo siguiente:

“Artículo 2518. La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya na- tural,
ya civilmente. Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya
expresa, ya tácitamente. Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos
enumerados en el artículo 2503”.
INTERRUPCIÓN NATURAL
El artículo 2518.2o del C.C. dispone, refiriéndose a la prescripción extintiva, que “se interrumpe
naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente”.

El legislador no reglamenta la forma en que se produce la interrupción natural de la prescripción;


luego, ella puede deberse a cualquier acto del deudor que implique un reconocimiento, expreso o
tácito, de su obligación.

La interrupción natural no puede confundirse con la renuncia tácita a la prescripción. Ésta se


produce una vez cumplido el lapso de prescripción, en tanto que la interrupción opera mientras el
plazo de prescripción se encuentra en curso.
INTERRUPCIÓN CIVIL
El artículo 2518.3o del C.C. señala que “se interrumpe civilmente (la prescripción) por la demanda
judicial; salvos los casos enumerados en el artículo 2503”.

La interrupción civil de la prescripción se produce, entonces, por demanda judicial, esto es, el
acreedor debe recurrir a los tribunales accionando contra el deudor para obtener el cumplimiento
de la obligación.

Aun cuando haya demanda judicial, de acuerdo al artículo 2518 del C.C., no se produce la
interrupción de la prescripción en los casos señalados en el artículo 2503.2o del C.C., esto es:

1. Cuando la notificación de la demanda no se ha hecho en forma legal.


2. Cuando hay desistimiento de la demanda o se declaró abandonado el procedimiento.
3. Cuando el demandado obtuvo sentencia de absolución.
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

La suspensión de la prescripción es un beneficio que la ley establece en favor de los incapaces y


entre cónyuges, y en virtud del cual la prescripción no corre en contra de dichas personas
mientras dure su incapacidad o condición.

La suspensión de la prescripción beneficia al acreedor incapaz y perjudica al deudor, ya que el


derecho del acreedor a su respecto no se extinguirá por prescripción mientras dure su
incapacidad. Pero la suspensión de la prescripción tiene un límite de duración. En efecto, el
artículo 2520 del C.C. dispone que “transcurridos diez años no se tomarán en cuenta las
suspensiones en favor de los incapaces”.
PRESCRIPCIÓN DE CORTO TIEMPO

Acciones en favor o en contra del Fisco y de las Municipalidades


3 AÑOS
provenientes de toda clase de impuestos

2 AÑOS Honorarios de los que ejerzan una profesión liberal

Acción de los mercaderes, proveedores y artesanos por el precio


1 AÑO
de los artículos que despachen al menudeo.
INTERRUPCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE CORTO TIEMPO

● No aplica la suspensión: A este respecto se aplica el artículo 2523.1o del C.C., que dispone
que “las prescripciones mencionadas en los dos artículos precedentes corren en contra de
toda clase de personas, y no admiten suspensión alguna”.
● La interrupción - “interversión de la prescripción”: (art. 2518) el efecto de esta interrupción
de la prescripción de corto tiempo no es el de toda interrupción, esto es, hacer perder el
tiempo transcurrido, sino que en su virtud la prescripción de corto tiempo se transforma en
de largo tiempo, y esto es lo que se denomina la interversión de la prescripción.

También podría gustarte