Está en la página 1de 2

Antropología

Integrantes: Millaray Espinoza Garrido; Rodrigo Sanchez


Docente: Cristina Pino Calderón
NRC: 4909
Fecha: miércoles 30 de noviembre de 2022
Universidad San Sebastián Concepción

¿Qué es el ser humano?

Es un ser vivo, que hace cosas por sí mismo y para sí mismo (inmanencia), que
crece, se alimenta. Es un ser pensante, está compuesto por partes heterogéneas
unidas por una fuerza interna propia. Parte por un todo un diferenciado, que crea
sus propias partes. Una parte no puede seguir existiendo sin su todo. A su vez
también tiene un ciclo vital, es un ser vivo que no nace con todo su potencial, si no
que aprende hasta alcanzarlo. El ser humano busca su autorrealización. Pero
cada ser vivo es distinto del otro.
De acuerdo a Aristoteles, el ser humano es un ser racional que consta de cuerpo y
alma. El ser humano está en un nivel jerárquico superior a la vida vegetativa y
sensitiva; tiene la capacidad de razonar que es lo que nos diferencia de los animales
y nos da goce de alcanzar el máximo punto de perfección.
La persona humana según Boecio, es una sustancia individual de carácter natural,
que tiene la capacidad de razonamiento. La muestra de interioridad es lo que nos
hace específicamente personas. el cuerpo de un ser razonable, es la única vía para
manifestar nuestra al exterior muestra interioridad, lo que nos da un dignidad única
El ser humano que llega a su fase de madurez, tiene facultades superiores, las que
lo llevan a tomar decisiones, a guiar su vida; Inteligencia y voluntad. La inteligencia
es individual de cada persona, y depende de su percepción y sus procesos de
conocimiento. La inteligencia es quien guia a la voluntad para que se puedan tomar
decisiones con libertad.
El ser humano racional busca el recibir y dar amor, con el fin de sentirse
autorrealizado, de buscar la satisfacción

El respeto de la persona humana en mi carrera

Arquitectura es mi carrera actual, Una carrera con mucho compromiso y


responsabilidad por ende al ser humano se le debe valorar y respetar de tal forma
en la que consiste en entender las exigencias que piden nuestros clientes,
Analizamos el presupuesto con el que cuentan y dadas las exigencias de lo que
quieren llegamos a una conclusión de lo que les conviene, Teniendo un trato justo
tanto para el cliente y como para el arquitecto, Lo más importante de esta carrera es
organizarse bien con los tiempos para no fallarle al cliente ya que si nos atrasamos
en los planos o maquetas de las obras asignadas no nos dejará una buena
impresión para los demás, Siendo así el factor clave del Trabajo, La comunicación
es muy importante en este trabajo ya que en la mayor parte de realizaciones de
obra no se puede realizar lo que el cliente quiere tal cual, debido siempre a lo que
cuenta con su presupuesto y uno como arquitecto tiene qué analizar con lo que
cuenta y organizarlo de la mejor manera, Una vez el proceso empieza la presencia
del arquitecto siempre tiene que estar presente para que el cliente se sienta seguro
de a quien contrato, Informándole con planos, cortes, elevaciones, fachadas,
croquis, maquetas o lo que requiera la obra asignada, Una vez finalizado el proyecto
tiene que ser satisfactorio para ambos debido que cada arquitecto cuando realiza
una obra va dejando una huella en el mapa y de apoco de proyecto en proyecto va
teniendo reconocimiento de la humanidad,
Y en tanto para el dueño de la obra que sería el cliente, El objetivo es claro debe
quedar satisfecho con la realización final de la obra teniendo en su poder una
realización única y original para el,

En este breve resumen podemos apreciar la importancia que es el respeto hacia la


otra persona en esta carrera, La voluntad el compromiso de no fallarle a la otra
persona y de querer uno siempre superarse como profesional en la arquitectura.

También podría gustarte