Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS

Facultad: Ciencias Sociales

Escuela: Gestión Cultural

Tema: Analizar el social media marketing en la generación Millennial y post-millennial de la zona

comercial de Cumbayá

Asignatura: Innovación y emprendimiento

Estudiante: Sergio Francisco Carranza Basantes

Docente: M.B.A. Piedad Ofelia Sandoval, Ing.

2022-2023
2

Analizar el social media marketing en la generación Millennial y post-millennial de la zona comercial de

Cumbayá

Según de Cruz, J (2019), las nuevas generaciones son tan complejas que ocasionan que

muchas empresas utilicen sus servicios como la cara oficial de su marca, ya que están presentes en

las redes sociales los 365 días del año y cuentan con un gran número de seguidores, lo que permite a

las empresas obtener más feedback y difundir su contenido.

Tabla 1

El social media marketing en la generación Millennial y post-millennial

Social media marketing en la


generación Millennial yZona
post-millennial
comercial de
Cumbayá

Es la llave para las nuevas formas de


comunicación en tiempo real de una
sociedad cada vez más tecnológica

Esfera del social media La generación “Y” La generación “Z” Redes sociales

Identidad digital Millennials Post-Millennial Mas utilizadas

Sus usuarios interactúan en tiempo


Persona con presencia y credibilidad Son individuos multitareas, idealistas, Son considerados nativos digitales, real con personas afines a su círculo
en las redes sociales. creativos y emprendedores autodidactas y creativos de conocidos.
Influencers Millennials Post-Millennial Facebook

Individuo que se dedica a desarrollar Permite a los usuarios subir y


Se consideran expertos en la Interés en compartir un mayor visualizar videos en cualquier
contenido audiovisual de diferentes tecnología del entretenimiento contenido de su vida privada espacio de tiempo
temáticas
Youtubers Millennials Post-Millennial Youtube

Usuario que dedica la mayor parte de Sirve para compartir fotos y videos
Comparten todas sus actividades en Miden su éxito por el número de de corta duración con la comunidad
su tiempo a generar contenido a las redes sociales compartidos y likes. de seguidores
través de la plataforma.
Instagramers Millennials Post-Millennial Instagram

Se puede interactuar en tiempo real


con uno o más usuarios a la vez.
Twitter

Nota. Adaptado de Cruz, J (2019)

Glosario

1. Evaluar: Acto de comparar y enjuiciar los resultados alcanzados en un momento y espacio dados,

con los resultados esperados en ese mismo momento. Es buscar las causas de su

comportamiento, entenderlas e introducir medidas correctivas oportunas.


3

2. Fines: Son los efectos que se obtienen con el logro de los objetivos.

3. FODA: Técnica de valoración de potencialidades y riesgos organizacionales y personales,

respecto a la toma de decisiones y al medio que afecta. Significa: Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas.

4. Formulario: Documento impreso que contiene información estructurada "fija" sobre un determinado

aspecto, para ser complementada con información "variable" según cada aplicación y para

satisfacer un objetivo específico.

5. Función: Mandato formal permanente e impersonal de una organización o de un puesto de trabajo.

6. Índice: Relación matemática de un valor respecto a otro valor. El resultado puede ser un número

absoluto o relativo.

7. Objetivo específico: Es la especificación de una parte del objetivo general. El conjunto de objetivos

específicos logra el objetivo general.

8. Objetivo general: Se define como "un deseo a lograr".

9. Problema: Situación anormal respecto a las conductas o hechos considerados "normales" en un

momento histórico determinado y un lugar dado.

10. Procedimiento: Ciclo de operaciones que afectan a varios empleados que trabajan en sectores

distintos y que se establece para asegurar el tratamiento uniforme de todas las operaciones

respectivas para producir un determinado bien o servicio.

11. Recursos: Son los medios que se emplean para realizar las actividades. Por lo general son seis:

humanos, financieros, materiales, mobiliario y equipo, planta física y tiempo.

12. Fortaleza: Se definen como aquellos elementos que le permiten a una empresa destacar en un

mercado, a veces por encima de sus competidores, y que sin duda alguna la potencian. Otros las

definen como los aspectos que hacen mejor a una marca en temas esenciales: desde los

organizativos hasta los económicos


4

13. Indagar: El término se utiliza para nombrar a la intención de conocer algo a través de una

investigación o mediante preguntas.

14. Analizar: es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus

fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. Un análisis

estructural comprende el área externa del problema, en la que se establecen los parámetros y

condiciones que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y delimitan las variables

que deben ser objeto de estudio intenso y se comienza el examen exhaustivo del asunto de la

tesis.

15. Determinar: es la acción y efecto de determinar (tomar una resolución, fijar los términos de algo,

señalar algo para algún efecto)

16. Aplicar: Poner una cosa sobre otra o en contacto con otra de modo que quede adherida o fijada o

que ejerza alguna acción.

17. Verbo: Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que

afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo, aspecto, modo, voz, número y

persona y funciona como núcleo del predicado.

18. Tecnológico: Perteneciente o relativo a la tecnología

19. Autoritario: Según la RAE (Real Academia de la lengua Española) la palabra autoritario o

autoritaria puede ser definida como: persona que ejerce la autoridad o como persona que ejerce el

poder sin limitación ninguna

20. Dictocrata: Quiere decirse que, añadido a la asistencia del grotesco espectáculo, además hay que

aplaudir, te guste o no lo que el tribuno declare, coincidas o no en lo que diga. Cualquier otra cosa,

parece ser, a juicio de tales mentecatos, que es una falta de respeto.

21. Liderazgo: es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar

decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los

que participan de ese grupo a alcanzar una meta común.


5

22. Democrático: La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para

vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que

materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan

un diálogo para alcanzar objetivos comunes.

23. Estrategia: es la determinación de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las

acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas.

24. Jerarquía: Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un

criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma.

25. Oportunidad: hace referencia a lo conveniente de un contexto y a la confluencia de un espacio y

un periodo temporal apropiada para obtener un provecho o cumplir un objetivo. Las oportunidades,

por lo tanto, son los instantes o plazos que resultan propicios para realizar una acción.

26. Debilidad: ocurre cuando se disminuye la fuerza y se necesita un esfuerzo adicional para mover

cierta parte del cuerpo o de todo el cuerpo.

27. Amenaza: probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino en un lapso dado. El

potencial de peligro se mide con su intensidad y periodo de retorno. Exposición: cantidad de

personas, bienes, valores e infraestructura que son susceptibles de ser dañados.

28. ATL: sus siglas representan una abreviación de Above The Line o, en castellano, sobre la línea.

Un término que hace referencia a todas las acciones publicitarias y de mercadotecnia que están

dirigidas a un público masivo sin ningún tipo de segmentación

29. BTL: es el acrónimo de Below The Line, es decir, debajo de la línea. Este término hace referencia

a campañas de comunicación no masivas, que están dirigidas a segmentos específicos del

mercado.

30. P.O.P: es aquel espacio de la tienda destinado a convencer a los clientes de que compren,

empleando el merchandising. Hablamos de elementos de publicidad como displays, banners


6

promocionales o rollups cuyo principal objetivo es posicionar la marca y conseguir que los clientes

se sientan familiarizados

31. T.T.L: hace referencia a la cantidad de tiempo o "saltos" que se ha establecido que un paquete

debe existir dentro de una red antes de ser descartado por un enrutador

Bibliografía

Cruz Alava, J. L. (2019). Analizar el social media marketing en la generación millennial y post-millennial

de la zona comercial de Cumbayá (Bachelor's thesis).

También podría gustarte