Está en la página 1de 2

CAP. 1: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.

1. COORDINACION EN CINCO
a. ADAPTACIÓN MÚTUA: logra la coordinación del trabajo (en manos de
quien lo efectúa), a través de la comunicación informal. Ej., Los que
resuelven problemas sofisticados al enfrentar situaciones complicadas
deben comunicarse informalmente. Es utilizado en organizaciones simples
y complicadas.
CUÁNDO: nº reducido de pers. o tarea compleja (seguimiento exhaustivo).

b. SUPERVISIÓN DIRECTA: logra la coordinación al tener una persona


que toma la responsabilidad el trabajo de otras, emitiendo instrucciones
para ellas y supervisando sus acciones (supervisor o responsable del
trabajo).
CUÁNDO: nº pers. > 5/6 o imposibilidad de establecer el método anterior.

c. NORMALIZACIÓN DE PROCESOS DE TRABAJO: procesos


de trabajo estandarizados cuando los contenidos del trabajo están
especificados o programados. Ej., los cirujanos del hospital en la
sala de operaciones no necesitan preocuparse de coordinarse con
sus colegas en circunstancias comunes, saben que esperar
exactamente de ellos y proceden de acuerdo (coordinación antes
de realizar el trabajo).

CUÁNDO: trabajos que se pueden mecanizar, en el que el


trabajador sabe exactamente lo que debe de hacer (siempre igual).

d. NORMALIZACIÓN DE PRODUCCIONES DE TRABAJO: producciones (resultados) estandarizadas cuando


el resultado del trabajo está especificado. Ej., a los conductores de taxis no se les dice como conducir, se le
informa solamente donde dejar a sus pasajeros.

CUANDO: se define el resultado que esperamos obtener de nuestro trabajo, tanto rendimiento como
dimensiones.

En este caso, el jefe decidirá lo que quiere obtener para el próximo periodo, y se lo comunicará a los
trabajadores, o responsables. Da importancia a que el resultado final sea el requerido, sin estar pendiente de la
forma.

e. NORMALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE TRABAJADORES: conocimientos y


habilidades estandarizados cuando se especifica el tipo de capacitación que se requiere para efectuar el
trabajo. Comúnmente, el trabajador es capacitado antes de unirse a la organización. La normalización de
conocimientos y habilidades logra indirectamente lo que la normalización de procesos de trabajo: controla y
coordina el trabajo.

Los cinco mecanismos coordinadores caen en un orden general: a medida que el trabajo organizacional se
vuelve más complicado, los medios preferidos de coordinación se desplazan de la adaptación mutua a la
supervisión directa o normalización, preferiblemente de procesos de trabajo, o de producciones (resultados),
volviendo finalmente a la adaptación mutua. La mayoría de las organizaciones mezclan los cinco mecanismos
2. DISEÑO DE PUESTOS.

También podría gustarte