Está en la página 1de 7

FASE 1- RECONOCIENDO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE

1991.

PRESENTADO POR:
MELISSA YOHANA ARIAS – CÓDIGO: 1.120.874.262

TUTORA:
LINA SAMARIS SILVA

GRUPO:
102033_140

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y

DE NEGOCIOS (ECACEN)

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

CURSO: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SEPTIEMBRE 2022
INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de la República de Colombia de 1991 es la carta magna


del país en la cual se declaran los principios básicos de la organización del estado,
señala los derechos y garantías que se consideran esenciales para toda personas
e indica las normativas mínimas de la organización del Gobierno y demás
instituciones públicas es por eso que realizaremos un mapa conceptual explicando
cada una de sus partes y para que nos sirven, además teniendo en cuenta que los
derechos fundamentales han dejado de ser sólo un límite al ejercicio del poder
público, para convertirse en el conjunto de valores o fines de la actividad de los
poderes públicos

Expondremos en una infografía los aspectos más importantes de los derechos


fundamentales ya que estos determinan el estatuto jurídico de los ciudadanos, en
sus relaciones con el Estado y en las que puedan tener entre ellos, pues regulan
la libertad, autonomía y seguridad de la persona no sólo frente al poder, sino
frente a los otros miembros de la comunidad social
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer y comprender la importancia de la constitución política de 1991 para


saber con mayor entendimiento cuales son nuestros derechos pero además de
eso conocer nuestros deberes frente al estado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Estudiar y mostrar en un mapa conceptual las partes que conforman la


constitución
 Descubrir cuáles son los derechos fundamentales
 Mostrar de manera didáctica en una infografía lo más relevante de los
derechos fundamentales
RECONOCIENDO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991.

1) MAPA CONCEPTUAL
https://www.goconqr.com/mindmap/37209314/estructura-de-la-constitucion-politica-
de-1991
2) INFOGRAFIA
https://www.canva.com/design/DAFKFiHay0Y/FcuVJHCN2hNePCDvtXv_xQ/edit?
utm_content=DAFKFiHay0Y&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=sharebutton
CONCLUSIÓN
Para finalizar podemos decir que la Constitución Política de Colombia de 1991 es
la base sobre la que se fundamenta todo un estado, siendo esta vital para la
sociedad, la Constitución asegura además la existencia de un Estado de Derecho,
que consiste en aquel Estado en el cual los derechos fundamentales de las
personas se encuentran debidamente garantizados, por lo cual resulta
indispensable para la subsistencia de la sociedad. Si bien ello implica que el
Estado se someta al ordenamiento jurídico, esto no constituye un fin en sí mismo,
sino más bien el medio para obtener dicha protección. Por eso un pueblo
conocedor de su constitución tiene de lejos un mayor entendimiento de sus
derechos pero además de sus responsabilidades frente a este.
BIBLIOGRAFIA

Castro, J. (2019). Constitución política de Colombia. Concordancias, referencias,


índice analítico. 9ª Edición. Editorial Universidad del Rosario. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70449?page=1

Corte Constitucional. (2015). Constitución política de Colombia, Biblioteca Enrique


Low Murtra-Belm, ISSN: 2344-8997.
https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Co
lombia%20-%202015.pdf

DAFP. (2016). Manual de estructura del Estado


colombiano. http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-
estado/index.php

También podría gustarte