Está en la página 1de 9

FASE 2 IDENTIFICAR Y VALORAR IMPACTOS AMBIENTALES

PRESENTADO POR:

MELISSA YOHANA ARIAS REMOLINA CÓDIGO: 1.120.874.262

TUTORA:

AIDA CARMENZA TORRES

GRUPO: 112

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y

DE NEGOCIOS (ECACEN)

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

CURSO: GESTIÓN AMBIENTAL

OCTUBRE DE 2022
INTRODUCCIÓN

Como bien sabemos el desarrollo industrial induce una fuerte reactivación socioeconómica y
mejoras en la calidad de vida de las personas pero por otro lado puede provocar importantes
modificaciones que ocasionan el desequilibrio de los ecosistemas, reflejados en diversas formas
de contaminación.

Es por eso que para la realización de este trabajo se trazaron una serie de objetivos que
permitieron la identificación y valoración de los impactos ambientales más importantes
generados por el proceso industrial para la elaboración de jabón en barra.
Para el enfoque del presente documento fue necesario identificar y aplicar los elementos
conceptuales de la gestión ambiental como una primera aproximación a la comprensión de la
naturaleza de los impactos generados durante la elaboración del jabón por cada proceso,
determinaremos los impactos ambientales severos, utilizando la metodología de la matriz
CONESSA.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar y aplicar los elementos conceptuales de la gestión ambiental para solucionar


problemas ambientales derivados de las intervenciones industriales sobre el medio ambiente para
evaluar los efectos que llevan consigo las actividades económicas en específico la elaboración de
jabones ya que como futuros profesionales queremos contribuir al desarrollo sostenible y
sustentable.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer y entender las temáticas recomendadas para la unidad 1 en el entorno de


conocimiento
 Identificar las principales problemáticas ambientales y sus respectivas medidas de control.
 Definir los impactos ambientales del proceso industrial de la elaboración del jabón.
 Establecer los impactos ambientales y valorarlos aplicando la matriz CONESSA
PROCESO INDUSTRIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL JABÓN.

El jabón es elaborado mediante la reacción de un ácido graso o materia grasa con una sustancia
alcalina; la cual lleva por nombre saponificación y da como resultado una sal sódica o potásica
soluble en agua. El jabón industrial es antiséptico y desinfectante que cuenta con propiedades
detersivas y está diseñado específicamente para eliminar cualquier suciedad de textiles además
también es utilizado para la higiene personal.

MATERIAS PRIMAS PARA LA FABRICACIÓN DEL JABÓN

Las materias primas a utilizar para la fabricación del jabón son:

 Aceites y grasas.
 Solución alcalina (solución al 35% en peso de NaOH o entre 30% y 35% en peso de de
KOH).
 Salmuera (agua salada preparada con una concentración de NaCl entre 10% y 20% en
peso).
 Aditivos (aditivos extra, como colorantes, perfumes, carbonato de sodio, silicato de sodio,
etc. Dependerá del tipo de jabón que se desee producir).

CARACTERISTICAS

 Partículas de fregado o abrasión. El jabón industrial suele incluir entre sus componentes
ingredientes que garantizan la acción de fregado y que son las que ayudan a barrer la
suciedad de textiles y de la piel.
 Acción desengrasante. Esta es otra de las características esenciales del jabón industrial, se
trata de su acción desengrasante que ayuda a la descomposición de la viscosidad. Esto
resulta ideal para aplicaciones de limpieza de aceites, grasas y lubricantes.
 Acción limpiadora. Permite la eliminación total de la suciedad, incluso es útil para tratar
las sustancias más viscosas y pegajosas.
 Su proceso de elaboración es de 72 horas, le otorgan una apariencia atractiva para que
llame la atención.
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO INDUSTRIAL

FLUJOGRAMA

https://www.canva.com/design/DAFOHbqttAs/Ukb8M6yya2ZuELwZrzCC7A/edit?
utm_content=DAFOHbqttAs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s
harebutton

El proceso de producción de jabón más utilizado en la industria es la saponificación de cuerpos


grasos, como aceites y grasas, el cual consiste en que estos cuerpos grasos son atacados por una
solución alcalina para obtener un jabón sólido si implementamos la soda cáustica, o un jabón más
líquido si se utiliza soluciones potásicas.

A continuación, se estudia el proceso general para la elaboración de jabón industrial más


detalladamente.
ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE JABÓN INDUSTRIAL

TAREA DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN


En esta actividad se efectúa el
recibo y almacenaje temporal de
las materias primas necesarias
para el proceso de fabricación de
Recepción y los jabones. En particular se
almacenamiento registran los datos del proveedor,
de la materia procedencia, costo y cantidad
prima entregada.
Consiste en realizar una
inspección al que sometemos el
producto  para determinar si
cumple unos estándares
Control de
previamente fijados por la
Calidad empresa.

Agregamos los Se vierten las sustancias grasas en


ingredientes una solución de agua de sal en
pailas o recipientes abiertos.

Consiste en el hervido de la
Primera cocción mezcla, en la cual se incluyen
Saponificación también la refundición de la
pedacería de cargas anteriores.
Se procede a la adición de aceites
de coco, sosa caústica en solución
y brea, esta última para darle
Agregado de cuerpo al jabón.
ingredientes Adicionalmente se agregan aceites
delgados y el sebo
Procede a la aplicación de vapor
indirecto y directo durante tres a
Segunda cocción seis días, según el tamaño de las
pailas. La agitación de la mezcla
se realiza mediante la aplicación
del vapor en forma de chorro por
la base de las pailas
Reposar la mezcla durante 7 días
aproximadamente, dando lugar a
que se formen dos capas.
La inferior es una solución acuosa
de glicerina, impurezas y el
Reposo y exceso de sosa cáustica. Se da
extracción de salida a la solución anterior, de la
lejitas que posteriormente se extrae la
glicerina.
La superior está formada por una
masa cuajada de jabón que sube a
la superficie debido a su poca
densidad.
Se extrae la torta de jabón y se
deposita todavía caliente en las
máquinas mezcladoras o
batidoras. Las mezcladoras
Adición y provistas de paletas baten la pasta
mezclado de hasta dejarla homogénea y de
materiales finales consistencia uniforme.
En el curso del batido se agregan
perfumes, materias colorantes,
adulterantes (silicatos) y
sustancias para neutralizar las
aguas duras según la clase de
jabón que se desee elaborar.
Se hace pasar el jabón proveniente
de la cuba de saponificación o del
reactor a una serie de rodillos de
Llevar a tanque enfriamiento. Luego, el jabón
de filtrado sólido es enviado a un rodillo en
forma de viruta, para
posteriormente, terminar
secándose en un túnel de aire
caliente
Cuando se ha solidificado la pasta
se quitan las paredes de los
moldes, quedando por resultado
bloques rectangulares de jabón.

Los bloques son cortados por


máquinas cortadoras manuales o
Área de envasado automáticas que los dividen en
barras.

Las barras son sometidas a la


acción de una prensa que les da el
acabado y a una troqueladora para
poner la marca y forma final.

Consiste en realizar una


inspección al que sometemos el
Control de producto  para determinar si
cumple unos estándares
calidad
previamente fijados por la
empresa.

Una vez terminado el jabón se


procede a ser enviado a la línea de
acabado para otorgarle su aspecto
comercial final. Los jabones de
limpieza deben ser sometidos a un
Almacenamiento baño de perfume concentrado. Las
virutas procedentes de los
rodillos, se hacen pasar por un
baño de aditivos antes de ser
empaquetados al empacado del
mismo y a ser transportado al
almacén de productos finales,
donde se resguarda hasta su
distribución.

Se realiza la actividad de
Distribución distribución y entrega del
producto terminado al cliente

También podría gustarte