Está en la página 1de 8

Ensayo Científico

Titulo HUESOS DEL CRANEO Código de


estudiante
NOMBRE Y APELLIDOS 93278
Autor/es José Daniel Huayta Mamani
Fecha 14/10/2022

Carrera MEDICINA
Asignatura Metodología de la Investigación
Grupo “G”
Docente Carlos Humberto Mita Encinas
Subsede LA PAZ
TEMA GENERAL: HUESOS DEL CRANEO
TEMA ESPECIFICO: PATOLOGIA TRAUMATICA EN CRANEO

INTRODUCCION
 LOS TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICO Y RAQUIMEDULAR SON ENTIDADES
ENGAÑOSAS POR LA DOBLE CONSIDERACIÓN DE SU FISIOPATOLOGÍA.
 SENCILLOS, PORQUE NO HAY DUDA DE SU ORIGEN ¨ACCIDENTAL¨.
 COMPLEJOS, PORQUE LOS CAMBIOS QUE DESENCADENAN EN EL ORGANISMO
PUEDEN CAUSAR ALTERACIONES INICIALES, INTERMEDIAS Y TARDÍAS.
 EL TRAUMATISMO CRANEAL SE DEFINE COMO TODA ACCIÓN DE UN AGENTE
MECÁNICO EXTERNO QUE PRODUCE UNA ALTERACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
INTRACRANEALES Y PROVOCA ALTERACIONES NEUROLÓGICAS DE MAYOR O MENOR
GRADO.
 EXISTE UNA LESIÓN CEREBRAL PRIMARIA, QUE CORRESPONDE A LA PRODUCIDA POR
EL TRAUMATISMO, INMEDIATA Y NO MODIFICABLE CON EL TTO, Y PUEDE EXISTIR UNA
LESIÓN CEREBRAL SECUNDARIA, QUE APARECEN CON POSTERIORIDAD AL
TRAUMATISMO.

LOS ACCIDENTES REPRESENTAN UNA IMPORTANTE CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD A


CUALQUIER EDAD, Y LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA NO ES LA EXCEPCIÓN, ASÍ LAS LESIONES EN
NIÑOS SIGUEN SIENDO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN TODO EL MUNDO. LA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) ESTIMA QUE MUEREN, EN TODO EL MUNDO,
APROXIMADAMENTE 100 NIÑOS CADA HORA A CAUSA DE LESIONES, DE LAS CUALES EL 90%
SON NO INTENCIONALES [1]. EL TRAUMA PEDIÁTRICO ESTÁ DEFINIDO COMO TODAS
AQUELLAS LESIONES «NO INTENCIONADAS» QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE
DE FORMA GLOBAL; Y DE MANERA ESPECÍFICA PODEMOS DECIR QUE SON AQUÉLLAS QUE
ALTERAN LA HOMEOSTASIS DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL PACIENTE PEDIÁTRICO
SECUNDARIOS A CAUSAS EXTERNAS QUE ALTERAN LA INTEGRIDAD DE DICHA HOMEOSTASIS.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


EL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO (TCE) HA SIDO LLAMADO "LA EPIDEMIA SILENCIOSA", YA
QUE CONSTITUYE LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN PERSONAS MENORES DE 40 AÑOS, EN
EL MUNDO. SE HA CONSIDERADO UNA FORMA DE LESIÓN COMÚN EN EL HOMBRE A TRAVÉS
DE LOS TIEMPOS. SIN EMBARGO, SU MECANISMO, SUS CAUSAS Y SU FRECUENCIA HAN
CAMBIADO A TRAVÉS DE LOS AÑOS. EN LA SOCIEDAD MODERNA EL TCE Y EL DAÑO CEREBRAL
ASOCIADO REPRESENTAN UN IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD, CON UN COSTO
SOCIOECONÓMICO ELEVADO. A NIVEL MUNDIAL LA LESIÓN CEREBRAL POST-TRAUMÁTICA ES
UNA DE LAS PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE Y DISCAPACIDAD EN LA POBLACIÓN JOVEN
ECONÓMICAMENTE ACTIVA. (Siesjo Bk 1987 p611-27)

OBJETIVO
EXPLICAR LOS TAMIZAJES QUE SE UTILIZAN EN LA DETERMINACIÓN PRECOZ DE
ENFERMEDADES EN PACIENTES CON TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO MEDIANTE LA
REALIZACIÓN DE UN SCREENNING DIRIGIDO A LA POBLACIÓN PERUANA.

METODOLOGÍA
Este estudio es CUALITATIVA – DESCRIPTIVO mide las variables sobre LA IMPORTANCIA Y
CORRECTA APLICABILIDAD DE LOS TAMIZAJES QUE SE UTILIZAN EN LA DETERMINACIÓN
PRECOZ DE ENFERMEDADES EN PACIENTES CON TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO EN
NIÑOS mediante las últimas guías internacionales para dominar las maniobras utilizadas en
estos casos.

Método Analítico:
Estudio científico que se enfoca en la lógica empírica y la experimentación
directa del presente trabajo

MARCO TEORICO
El traumatismo craneoencefálico (TCE) solo o asociado al politraumatismo
(todo el cuerpo) va en aumento en todo el mundo y requiere de acciones y
respuestas efectivas ya sea antes (lugar del accidente) y durante la
internación.( Cooper P. Head injury 2000. p. 349-96.)

LA IMPORTANCIA: los traumatismos craneoencefálicos (TCE) es obvia, por la


frecuencia con que se producen y la morbilidad e incluso alta mortalidad que
ocasionan.( Greenberg M2001. p. 637-81)

CASOS: Las cifras reales son difíciles de conocer, pero oscilan alrededor de
2.000 urgencias atendidas por 100.000 habitantes y año.( Schmideck HH,
Sweet WH2000. p. 45-90)

La frecuencia global de trauma craneoencefálico (TCE) en los servicios de


urgencia en Colombia llega a 70% (datos sin publicar.( Burke, William, H.1998)

En Clínica y Medicina del Trabajo son relevantes las lesiones y sus secuelas; en
Psiquiatría Forense interesan las alteraciones del estado mental que se pueden
producir a causa de ellos; y por supuesto, en Patología Forense por sus
implicaciones en la producción de la muerte.( San Jose Chapter Pi Lamda Theta
1983)

CONCLUSION :
En función del objetivo general se logró conocer la importancia y
correcta aplicabilidad del traumatismo craneoencefálico (TCE) básica
mediante guías internacionales de donde se aprendió el diagnóstico y
manejo de traumatismo craneoencefálico (TCE), la mejor manera de
realizar dichas diagnósticos. En relación al objetivo se logró conocer la
importancia de la traumatismo craneoencefálico (TCE). gracias a las guías
sobre las diagnósticos del TCE

BIBLIOGRAFIAS
1. Siesjo BK. Mechanism of ischemic brain damage. In: Shackford SR,
Peral A, editors. Problems in critical care. Philadelphia: JB Lippincott;
1987. p. 611-27.
2. Cooper P. Head injury. 4th ed. Cap. 13. New York: McDrawHill.
Medical Publishing Division. 2000. p. 349-96.
3. Greenberg M. Handbook of neurosurgery. 5th ed. New York: Thieme
Medical Publisher; 2001. p. 637-81.
4. Schmideck HH, Sweet WH. Perioperative management on sever head
injuries in adults, operative neurosurgical technique. 4th ed.
Philadelphia: WB Sounders Co; 2000. p. 45-90.
6.Burke, William, H. y otros. (1988). HDI Professional Series on Traumatic
Brain Injury, HDI Publishers, Galvaston, TX.
7.San Jose Chapter Pi Lamda Theta (1983). Helping Head Injury and
Stroke Patients at Home: A Handbook for Families, San José, CA.
8.Eames, P. (1988). Behavior disorders after severe brain injury: their
nature and causes and strategies for management, Journal of Head
Trauma Rehabilitation 3(3), 1-6.

ANEXO:
FIGURA 2: MOVIMIENTO DE COMO SUCEDE EL
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
FISURA NUMERO 2: Craneoencefálico en radiografía

También podría gustarte