Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|18227714

Poder Constituyente

introduccion a derecho (Universidad Privada del Norte)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Alejandro Bustamante Pérez (alejandrobustamanteperez19@gmail.com)
lOMoARcPSD|18227714

¨Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


Facultad de Derecho

Curso:
Derecho Constitucional y Teoría del Estado

Tema:
El Poder Constituyente

Docente:
Silvia Cirene Ordoñez Ganoza

Código de clase:
9148 (Remoto)

Integrantes:
Fernández chozo, Nataly (N00315976)
Ortiz Calua, Angel Eduardo (N00340602)
Mariñas Valdivia, Merlín Alicia (N00340247)}
Vargas Guevara, Gian Carlos (N00354107)
Vasquez Julca, Leidy Lizeth (N00341663)
Vazquez Regalado, Carlos Yampier (N00333463)

Lima-Perú
2022

Descargado por Alejandro Bustamante Pérez (alejandrobustamanteperez19@gmail.com)


lOMoARcPSD|18227714

La soberanía pertenece al Estado. El


poder constituyente es anterior al
DIFERENCIA ENTRE REFORMA PODER CONSTITUYENTE Estado, por lo tanto no ejerce soberanía
CONSTITUCIONAL Y PROCESO alguna, 11 puesto que antes del
CONSTITUYENTE nacimiento del Estado, aún no hay
Se define al poder constituyente, como aquella soberanía. El poder constituyente ejerce
PODER
facultad de acción que deriva del derecho el mandato directo del pueblo, que se
La reforma plantea solo un cambio a originario de la colectividad, para proveer a su CONSTITUY
ENTE Y halla por encima de la soberanía estatal
determinados artículos, pero continúa con la organización política y jurídica, estableciendo e
imponiendo como regla obligatoria de conducta SOBERANÍA
vigencia de la constitución actual. El cambio
constitucional que proponemos proviene del una constitución.
pueblo (poder constituyente)
Funciones especiales a través de un NATURALEZA DEL PODER CONSTITUYENTE
proceso constituyente. Es general, amplio, con
legitimidad. El proceso constituyente nos Cuando tratamos de averiguar cuál es la naturaleza del Poder Constituyente, tenemos
brinda una nueva constitución, porqué la actual que preguntarnos, si éste se halla ubicado dentro de la esfera normativa, o si, por el
Función de control político contrario, debemos buscarlo en el campo extra normativo.
constitución está obsoleta y debe abrirse paso a
una democracia participativa. Si decimos que el poder creador de la Constitución se localiza en el área normativa,
estaremos afirmando que éste tiene una indiscutible naturaleza jurídica y, por lo tanto,
debe ser estudiado por la Ciencias del Derecho. Si, en cambio, sostenemos que el Poder
CARACTERÍSTICAS Constituyente está situado en un espacio extra normativo, tendremos que admitir que
éste es un fenómeno socio político y, claro está, deberá ser objeto de estudio de las
ciencias sociales y políticas.
El Poder Constituyente tiene las siguientes características: Es originario,
permanente, único e indivisible, eficaz, intransferible, inalienable e PROCESO CONSTITUYENTE
imprescriptible.
• Originario: Porque se fundamenta directamente en la voluntad popular.
• Permanente: Porque no se agota con la puesta en vigencia de la El proceso constituyente se institucionalizó a través de una reforma constitucional
Constitución Política. que introdujo un párrafo <Del Procedimiento para elaborar una Nueva Constitución
• Único e indivisible: Porque una es la voluntad del pueblo, una la decisión Política de la República= al capítulo XV, con 14 nuevos artículos. Se trata de un
de designar representantes y una la Constitución que éstos deberán proceso en tres actos: un plebiscito de entrada, un periodo de deliberación a través
producir.
de una Convención y un plebiscito ratificatorio final. Los hitos del proceso se
• Eficaz: Las normas que produce tienen la virtud de ser obligatorias,
pueden leer bajo tres principios que explican las características básicas del proceso:
incluso compulsivamente con el apoyo de la fuerza pública, tanto para los
gobernantes como para los gobernados. a) participación e integración, b) certezas y c) limitaciones y autonomía.
• Intransferible: Puesto que pertenece únicamente al pueblo, y nadie, sin su
expresa autorización, puede ejercerlo válidamente.
• Inalienable: Toda vez que no es imposible enajenarlo, en efecto el Poder
Constituyente, por su propia naturaleza extramatrimonial, no puede ser
objeto.
• Imprescriptible: Ya que no se extingue a causa de su inactividad en el
transcurso del tiempo. temporal o perpetua.
Descargado por Alejandro Bustamante Pérez (alejandrobustamanteperez19@gmail.com)
lOMoARcPSD|18227714

Referencias Bibliográficas
Correa Noriega, P. L. (2022 ). EL PODER CONSTITUYENTE.
https://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/CCEP/files/cursos/2017/files/clase_1_-
_poder_constituyente_(patrocinio_l_correa).pdf

Marín García, A.. (21 de junio, 2021) Poder constituyente.


https://economipedia.com/definiciones/poder-constituyente.html
Escudero Illanes. (2020). Nueva constitución y proceso constituyente.
https://journals.openedition.org/ideas/8417
Asamblea Constituyente Ciudadana. (27 de noviembre del 2011). ¿Qué es un proceso
constituyente? https://constituyentes.wordpress.com/2011/11/27/que-es-un-proceso-
constituyente/

Descargado por Alejandro Bustamante Pérez (alejandrobustamanteperez19@gmail.com)

También podría gustarte