Está en la página 1de 18

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

GRUPO 01

INTEGRANTES:

• JAMILLE NAOMI GRILLO RUIZ


• ABIGAHYL CELESTE GUEVARA JIMENEZ
• CLARA IPANAQUE CARDOZA
• YEFER JOSE NAVARRO BALAREZO
• ISRAEL ROMERO CRUZ
• ROMINA ABIGAIL RUIZ VARGAS

Docente: Lopez Cruz Manuel Francisco


FUENTES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
FUENTES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
1. CONCEPTO DE FUENTE
FORMALES MATERIALES
Son aquellas que directamente pasan a Son aquellas que promueven u originan
constituir el derecho aplicable. en sentido social-político a las formales.

- Constitución - Hechos sociales


- Leyes - Doctrina
- Reglamentos - costumbre
- Jurisprudencia

Considerando al derecho administrativo como una rama de la ciencia del derecho,


las fuentes del mismo serán en sentido estricto únicamente aquellas normas y
principios que tienen imperatividad, esto es, que integran el orden jurídico positivo;
todo aquello que pueda contribuir al nacimiento de una regla o principio imperativo.
II. LA CONSTITUCIÓN

IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCIÓN COMO


FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

La Constitución es una fuente fundamental del derecho


administrativo, establece los límites y facultades del Estado,
protege los derechos de los ciudadanos y determina si se vive
en un Estado de Derecho. Su influencia en el derecho
administrativo es crucial y determina el equilibrio entre el poder
estatal y los derechos individuales.
CARACTERES DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

La supremacía de la Constitución implica que las La Constitución también tiene un carácter


leyes comunes no pueden derogarla ni violar sus imperativo, lo que significa que es una norma
disposiciones. La Constitución establece los límites vigente, directamente aplicable y obligatoria en todo
y reglas que deben respetar tanto las leyes como momento y para todo tribunal. Si la Constitución
los actos administrativos. Es la máxima expresión puede dejar sin efecto la fuerza coactiva de una ley
de la juridicidad dentro del Estado. o un acto administrativo, es porque tiene la
suficiente imperatividad para inhibirlos.

Algunos filósofos del derecho argumentan que las


disposiciones constitucionales no son normas
Las disposiciones constitucionales son consideradas jurídicas porque carecen de sanción, esto es
normas jurídicas, ya que constituyen un orden jurídico incorrecto. Las sanciones no solo se refieren a
rudimentario y completo, sin lagunas. Todo lo que la penas, sino también a establecer nuevas relaciones
Constitución concede se tiene el derecho de hacerlo, jurídicas, extinguir relaciones preexistentes o
incluso sin ley específica al respecto, y todo lo que exige ejecutar coercitivamente un deber jurídico violado.
se tiene el deber de cumplirlo y el derecho de exigir su Si una norma constitucional establece un deber
cumplimiento. jurídico de manera imperativa, no es extraño que se
realice una ejecución forzada en caso de
incumplimiento.
LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Las normas constitucionales son límites y permiten


interpretaciones diversas, mientras que los principios
constitucionales establecen una dirección estimativa y un
sentido de valoración. Los principios establecen límites y
contenido tanto para las leyes como para los actos
administrativos, exigiendo que respeten su espíritu y
dirección.

Estos principios no solo se aplican directamente a


situaciones específicas, sino que son fundamentales para
una sociedad libre y republicana, y son aplicables a todos
los actos de sus miembros
EL ESTADO BAJO EL ORDEN JURÍDICO
CONSTITUCIONAL
El Estado argentino, si es un Estado de
Derecho en sentido positivo, debe estar
totalmente sometido a la Constitución y
no puede realizar actos que no estén
previamente calificados por el derecho.

La reforma constitucional se impone al


Estado, y en países como Argentina,
Los actos del Poder Legislativo y la
donde los órganos estatales no pueden
administración están subordinados a la
reformar la Constitución, se convoca a
Constitución y tienen una fuerza
una Convención Constituyente
jurídica inferior, ya que su juridicidad
compuesta por representantes
proviene de la Constitución misma.
especiales del pueblo soberano para
decidir sobre la reforma.

La Constitución regula la estructura El pueblo soberano tiene un poder


interna del Estado y delimita las supremo sobre el Estado a través de la
atribuciones de sus órganos, Constitución, que impone normas y
imponiendo características obligaciones tanto al Estado como a
específicas. los individuos.

Los órganos estatales (Poder Ejecutivo,


El Estado argentino es un sujeto de
Legislativo y Judicial) no pueden reformar
derecho y tiene personalidad jurídica,
la Constitución, y cualquier resolución en
pero su juridicidad proviene de las normas
ese sentido sería jurídicamente
constitucionales que lo crean y reglan.
inexistente.
III. LA LEY
Ley y función legislativa
 La función legislativa apunta esencialmente al hecho de que la misma era
de contenido general, el concepto predominante de ley tiende a
prescindir del contenido del acto, para atenerse exclusivamente al as-
pecto formal, y así es como se dice que “ley” es todo acto sancionado por
el Poder Legislativo de acuerdo con el procedimiento previsto por la
Constitución a tal efecto, existe un cierto desajuste entre el concepto de
función legislativa y el concepto de ley, ya que esta última no aparecía
siempre como producto del ejercicio de la primera; sin embargo, ambos
conceptos se mantienen con tales alcances por razones prácticas y de
comodidad para el uso.
7. Leyes y tratados
 De acuerdo con el art. 31 de la Constitución, “Esta Constitución, las leyes de la
Nación que en su consecuencia se dicten y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nación...” En consecuencia, “puede afirmarse
que, en principio, la sola aprobación de los tratados internacionales, de acuerdo
con el procedimiento que establece la misma Constitución, incorpora a éstos al
derecho interno de la Nación.
 Cuando una ley ratifica un tratado por el cual se establecen reglas de derecho
que se refieren exclusivamente a seres humanos individuales(derecho del trabajo,
derechos humanos, etc.), carece de asidero pretender quela ratificación vale sólo
frente a los demás Estados y no para los habitantes del país respectivo; la ley de
ratificación transforma a esas proposiciones en normas jurídicas internas.
 El tema de los tratados se vincula íntimamente con la cuestión de la existencia y
alcances de un derecho comunitario. En este aspecto, es necesario partir de la
base de que, en las doctrinas antiguas, la integración no forma parte usualmente
de las estrategias nacionales;38 en consecuencia, el Tratado de Montevideo ha
sido tan sólo un tratado-marco, faltándole el más claro sentido dinámico que
algunos atribuyen a los tratados de la comunidad europea.
8. Ámbito de la ley frente a la
administración
 El Congreso puede legislar sobre todas y cualquiera de las actividades realizadas por el
Poder Ejecutivo, sin otra limitación que la de que la ley establezca una regulación
razonable. Salvo ese límite, que es por otra parte común a todas las leyes del Congreso, éste
puede dictar normas para cualquier función realizada por la administración: Puede legislar
sobre la función pública y el servicio civil, sobre la organización y el funcionamiento
administrativo interno, sobre cual-quiera de los actos que dicte la administración, incluso los
así llamados “actos de gobierno.
Aquí nos demuestra:
 8.1. Que de hecho existe ya toda una legislación que necesariamente se aplica en una y
otra oportunidad a las facultades concedidas “directamente” por la Constitución al Poder
Ejecutivo, sin que nunca se haya cuestionado su constitucionalidad, ni, confiamos, nunca se
llegue a cuestionar; por lo que debe anotarse que estas facultades están al presente sujetas
a legislación; con lo que el concepto señalado no responde al contenido de la
jurisprudencia y de la legislación imperante.
 8.2. Que el Congreso tiene todavía un amplio margen para legislar acerca de las facultades
que la Constitución le confiere directamente al Poder Ejecutivo, y que todas esas posibles
leyes que hemos reseñado no podrían, bajo ningún aspecto, ser consideradas como que
exceden la competencia constitucional del Congreso.
9. La administración frente a la ley
inconstitucional
 Por lo que hace a la aplicación de la gradación jerárquica Constitución-
ley por parte del Poder Ejecutivo, se ha entendido administrativamente lo
siguiente:
 1°) Que es evidente que el Poder Ejecutivo no puede ni derogar las leyes ni
declarar su inconstitucionalidad.
 2º) Que es igualmente evidente que el Poder Ejecutivo está obligado a
ejecutar y cumplir las leyes.
 3°) El Poder Ejecutivo tiene la facultad como todo sujeto de derecho
público o privado y la obligación como órgano de la Constitución, de
examinar la validez de las normas legales frente a la Constitución.
LOS REGLAMENTOS
 10. Concepto
Un reglamento es una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos
jurídicos generales en forma directa.
 10.1 La interpretación moderna del principio del debido proceso, éste se debe aplicar también a la emisión de los
reglamentos: Previo a su emisión es necesario realizar un procedimiento de audiencia pública, public heanings en el
derecho anglosajón; enquêtes , este principio no ha sido aún receptado con carácter preceptivo en el derecho
latinoamericano.
 10.2 Unilateral. la diferencia de los bilaterales es un acto, especialmente un contrato, se considera bilateral si es el
resultado de la voluntad conjunta de dos o más partes, cuyo objeto es regular sus derechos. La legislación unilateral
carece de esta "declaración de voluntad común" y es en cambio una parte, en este caso la administración,
expresando su voluntad y por eso se denomina "unilateral".
 10.3 Dictado en ejercicio de la función administrativa. La definición de función administrativa, son todas las
actividades de los órganos administrativos y las actividades de los órganos legislativos y judiciales, con exclusión de
sus tareas específicas. Los reglamentos son emitidos por las instituciones legislativas y judiciales: En los dos últimos
casos, los reglamentos se refieren únicamente al funcionamiento y organización interna de dichos poderes.
 10.4 Que produce efectos jurídicos. Esto es oportuno porque si se trata de un mero enunciado lírico sin efecto ni
consecuencia jurídica (creación de derechos y obligaciones), entonces no parece adecuado incluir esta regulación en
el concepto jurídico formal. En todo caso, en primer lugar, debe señalarse que se trata de “facultades normativas” de
la administración, que deben ser protegidas contra el exceso de poder autoritario.
 10.5 Generales. La distinción que hemos trazado en otro lugar entre el reglamento y acto administrativo. El derecho
administrativo se caracteriza porque es una acción que tiene consecuencias jurídicas individuales específicas en un
caso concreto; por otro lado, la orden de producirlos en general para un número indefinido de personas o casos.
 10.6. En forma directa. Por sí misma pueda dar lugar a dichas consecuencias jurídicas; No se desvirtúa si el acto
jurídico mismo pone la apariencia de sus efectos en el cumplimiento de una condición determinada o en el transcurso
de un tiempo determinado, porque en tales casos, si se cumple el plazo o condición, el reglamento produce el efecto
de que se trata.
CLASES DE REGLAMENTOS
En aplicación del principio de separación de poderes, el otorgamiento de las normas generales corresponde
esencialmente al Congreso, no al ejecutivo; Por tanto, el derecho del órgano ejecutivo a dictar un
reglamento debe entenderse siempre con ciertas reservas: hay que recordar que no le corresponde en
principio. jure propio, sino como excepción.
Los distintos tipos de reglamentos son:
a) De ejecución,
b) “delegado” o de integración,
c) de necesidad y urgencia,
d) autónomos.
11.1. Reglamento de ejecución
En Argentina es el único previsto explícitamente en la constitución. 86, incluido el 2°, donde al determinar
las atribuciones del poder ejecutivo, se estipula que éste “dará las instrucciones y reglamentos que sean
necesarios para la ejecución de las leyes del país, procurando que su espíritu no sea alterado por
excepciones. derivados de la ley". En cuanto a los decretos ejecutivos, que por lo demás son la
manifestación más importante de la actividad normativa del Poder ejecutivo.
En primer lugar, cabe señalar que las leyes deben ser obedecidas desde su promulgación y publicación,
por lo que no son dependientes ya sea que el ejecutivo opte por regularlas o no: Los jueces y las propias
administraciones deben en ciertos casos seguir y hacer cumplir las leyes interpretándolas para llenar sus
vacíos en la medida necesaria en el caso actual, pero independientemente de que no estén reguladas. Esto
es así, aunque los últimos artículos de la Ley establecen, como es habitual, que "el Poder Ejecutivo debe
reglamentar esta Ley" porque si se aceptara el principio opuesto, se dejaría al poder ejecutivo decidir si
aplicar o no la ley sin simplemente regular lo que de otro modo sería inaceptable.
 11.2. Reglamentos delegados o de integración
Tanto la doctrina como la jurisprudencia coinciden en que el Congreso no puede delegar ampliamente su poder al
ejecutivo, pero puede permitirle promulgar ciertas reglas dentro de un marco legal predeterminado por el legislativo.
Por lo tanto, es controvertido hablar de "delegado". regulación, como se suele hacer, y en nuestra opinión es más
adecuado, utilizar el término "regulación de la integración" por las razones que se verán más adelante. De hecho,
estos son los casos en los que se ha reconocido la validez de la separación de poderes las órdenes dadas a las
autoridades ejecutivas siempre se refieren a las leyes que por sí mismas establecen un determinado principio
jurídico, dejando únicamente al administrador la tarea de completar, interpretar o integrar este principio, ya sea
definiendo el concepto o determinando las circunstancias de hecho en que se basa. debe estar basado llevado
acabo.

 11.3. Reglamentos de necesidad y urgencia


Su admisibilidad es excepcional y se da en aquellos casos y circunstancias que mencionamos al referirnos y
comparar los estatutos. Su viabilidad está reconocida en la jurisprudencia y la doctrina, aunque ni la constitución ni la
ley lo prevén; se basa en la doctrina jurídica del "estado de necesidad“.
 11.4. Reglamentos autónomos
Ese tipo de regulación, que no está expresamente prevista en estatutos o constituciones, consistiría en aquellas
destinadas a regular una materia donde casi no existe ley. No hay duda sobre su aceptabilidad y origen al dictar la
dirección del funcionamiento interno de la administración (organización, funciones de los órganos, tareas, etc.), pero
es muy dudosa. reforma, según la cual se quiere regular la actividad de los particulares imponiéndoles deberes
administrativos, porque el art. El artículo 14 de la Constitución establece claramente que la regulación y, por lo tanto,
la limitación de los derechos los particulares pueden hacerse "por ley..."; es decir, por acciones del Congreso, no por
acciones de la administración.
Las primeras derivan directamente de la constitución, sin que la ley pueda definir su contenido ni regular la materia:
por eso tienen la categoría: ley;62 sólo puede dictarse para cumplir o con permiso de la ley. Este es un criterio
constitucional peligroso, y absolutamente indeseable a menos que existan gobiernos sensatos y pueblos vigilantes y
celosos de su libertad en, muy al contrario, vale la pena recordar la constitución austriaca, que en su art. 18, N°2,
prohíbe expresamente las regulaciones independientes y delegadas.
12. LOS REGLAMETOS DEL PODER JUDICIAL
Y LEGISLATIVO
Además de los reglamentos internos que dicta la administración hay que mencionar los
que dictan, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Los cuales reglan precisamente la
parte administrativa (organización y procedimiento interno) del ejercicio de la función
legislativa y jurisdiccional, respectivamente.

Es por ello que el reglamento es siempre una fuente específica de derecho administrativo.

13. RELACIÓN ENTRE REGLAMENTO Y ACTO


ADMINISTRATIVO
Es principio general que siempre debe prevalecer el reglamento anterior sobre el acto
individual posterior. La expresión elemental del principio de la legalidad es así que toda
decisión individual debe ser conforme a la regla general preestablecida.

Se encuentra aplicación bajo:

• La decisión individual debe ser conforme al reglamento dictado por un órgano


jerárquicamente superior.
• La decisión individual de un órgano no puede contravenir el reglamento dictado por el
mismo órgano que toma la medida individual.
• La decisión individual no puede contravenir al reglamento dictado por un órgano
jerárquicamente inferior en los límites de su competencia.
Jurisprudencia:
Concepto y alcances:
Hay dos concepciones:
La primera es la actual noción anglo norteamericana, que identifica jurisprudencia con derecho positivo, o conjunto de
normas y principios imperativos contenidos en las decisiones de los órganos jurisdiccionales.
La segunda, la más generalizada en el mundo occidental: son las interpretaciones reiteradamente concordantes del orden
jurídico positivo hechas por órganos jurisdiccionales. La jurisprudencia se distingue de las demás fuentes del derecho en
que ella es imperativa sólo en el momento en que el juez le aplica o reitera, pues el juez no está obligado a seguir las
interpretaciones reiteradas y concordantes que él mismo u otros jueces superiores hayan dado a una norma.
Los principios de derecho público tienen merced a su contenido axiológico y a su carácter de normas jurídicas, riquísimas
posibilidades para la jurisprudencia del derecho administrativo; ésta debe desarrollarlos y aplicarlos no sólo cuando la ley
los reproduce fielmente, sino también cuando los niega o cuando se abstiene de legislar sobre el punto: O sea, los
principios constitucionales deben aplicarse jurisdiccionalmente con todo su contenido y valor, tanto de conformidad como
en contra o sin la ley.
LA COSTUMBRE
Concepto Admisible

La costumbre surge como La costumbre no puede ser


fuente de derecho cuando admitida como fuente de derecho
hay el convencimiento administrativo a menos que una
popular abonado por una ley expresamente lo autorice, pues
práctica y un cumplimiento las constituciones prohíben
usual, de que una regla generalmente que nadie sea
determinada de conducta obligado a hacer lo que la ley no
humana es una norma manda ni privado de lo que ella no
jurídica. prohíbe

También podría gustarte