Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 4: PROTOTYPING.

Instrucciones:
Con apoyo de la información que se presenta al final de este documento, elaborar a mano en su cuaderno un mapa
conceptual; donde investiguen, utilicen y desarrollen cada uno de los siguientes temas con sus respectivos conceptos y
características:
 Qué es un prototipo.
 Qué es el prototipo de requerimientos.
 Qué proveen los usuarios y clientes a través de un prototipo.
 Ventajas.
 Desventajas.
 Dibujo del modelo del ciclo de vida Prototipo.
Muy importante: utilizar su creatividad, orden y limpieza en la elaboración de su trabajo.

Ejemplos de mapas conceptuales (puede investigar más diseños o elaborar su propio diseño):
 https://i.pinimg.com/564x/af/f9/91/aff991fb3756e017b2d75b7aa29ad0f9.jpg
 https://i.pinimg.com/originals/4b/a1/c0/4ba1c0ac39aa6fba7f2702fb64bc4c16.jpg
 https://i.pinimg.com/564x/f6/f6/6b/f6f66b352ed51554f9a262125ef1f69a.jpg

Tener en cuenta lo siguiente:

 Fecha límite de entrega: día y hora que el docente indique en clase (no se permitirá entregar después de lo
establecido).
 Observar los criterios de evaluación de la actividad.
 El trabajo es de forma individual, por lo tanto si se encuentran copias entre dos o más alumnos el trabajo se
anulará y se calificará con un cero (tanto a quién lo paso como a quién lo copió).

Aplica la metodología RAD con POE. 3er. semestre. Unidad 2. Ing. Eduardo Payán Ornelas. 1
Estos son los criterios de evaluación de su actividad, estos no los tienen que copiar solo los tienen que observar.

CRITERIOS
Nota: La calificación de la actividad es con base en 10, por lo que si no se cumple con alguno de los
siguientes criterios, se le restará el puntaje que se muestra a continuación:
No cumplido
Criterios
(Puntaje)
Entrega la actividad en tiempo y forma. -10
Cuenta con el título de la actividad. -2
Contiene la fecha. -1
Incluye y desarrolla de manera correcta y completa todos y cada uno de los
conceptos y/o características solicitadas en el contenido (se resta puntaje por -1.7
cada uno que no cumpla).
Presenta la información organizada lógicamente. -2
Cuenta con 4 o menos faltas de ortografía y/o gramática. -2
Emplea colores para su diseño. -3
Contiene figuras, dibujos o imágenes, y estos corresponden al contenido del
-3
trabajo.
Utiliza distintos colores para el texto (para resaltar títulos, subtítulos y/o
-3
contenido).
Es visualmente atractivo/llamativo. -4
Trabajo ordenado (figuras y líneas bien trazadas). -3
Utiliza el diseño o estructura correspondiente a lo solicitado. -5
Sin borrones. -2
Sin manchaduras. -2

Aplica la metodología RAD con POE. 3er. semestre. Unidad 2. Ing. Eduardo Payán Ornelas. 2
Aplica la metodología RAD con POE. 3er. semestre. Unidad 2. Ing. Eduardo Payán Ornelas. 3
Fuente de información:
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/522/1/metodologias-desarrollo-software.pdf

Aplica la metodología RAD con POE. 3er. semestre. Unidad 2. Ing. Eduardo Payán Ornelas. 4

También podría gustarte