Está en la página 1de 46

Biología

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Escherichia coli (bacteria)
Ameba (protista)
Helecho (planta)
Flammulina velutipes (hongo)
Gacela (mamífero)
La biología estudia a los seres vivos y todos los procesos y sistemas relacionados
con la vida. De arriba abajo: E. coli (monera), Amoeba proteus (protista), helecho
(planta), Flammulina velutipes (hongo) y gacela (animal).
La biología (del griego βίος [bíos] «vida», y -λογία [-logía] «tratado», «estudio»
o «ciencia»)12 es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y
lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros
caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos
especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo,
evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y
microscópico.3415

La biología se ocupa tanto de la descripción de las características y los


comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su
conjunto, así como de las relaciones entre los seres vivos y de las interacciones
entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la
dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las
leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de ésta.6

La escala de estudio va desde los subcomponentes biofísicos hasta los sistemas


complejos, los cuales componen los niveles de la organización biológica. La
biología moderna se divide en subdisciplinas según los tipos de organismos y la
escala en que se los estudia. Por ejemplo, la biología molecular es el estudio de
las biomoléculas fundamentales de la vida, mientras que la biología celular tiene
como objeto el análisis de la célula, que es la unidad constitutiva básica de toda
la vida. A niveles más elevados, la anatomía y la fisiología, por ejemplo, estudian
la estructura y el funcionamiento interno de los organismos, respectivamente,
mientras que la ecología se ocupa de los hábitats naturales y su relación con los
seres vivos.6

Los campos biológicos de la botánica, la zoología y la medicina surgieron desde los


primeros momentos de la civilización, mientras que la microbiología fue introducida
en el siglo xvii con el descubrimiento del microscopio. Sin embargo, no fue hasta
el siglo xix cuando la biología se unificó, una vez que se descubrieron
coincidencias en todos los seres vivos y se estudiaron como un conjunto. Algunos
desarrollos clave en la ciencia de la biología fueron la genética, la teoría de la
evolución mediante selección natural, la teoría microbiana de la enfermedad y la
aplicación de técnicas de física y química a nivel celular y molecular, que dieron
lugar a la biofísica y bioquímica, respectivamente.6

En su sentido moderno, la palabra «biología» parece haber sido introducida


independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der
lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802).
Generalmente, se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich
Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae
naturalis sive physicae dogmaticae: Geologia, biologia, phytologia generalis et
dendrologia, de Michael Christoph Hanow y publicado en 1766.7

Al científico que estudia la vida en general se le conoce como biólogo y pueden


especializarse en cualquier rama de esta ciencia, aunque también pueden adquirir el
apelativo de su especialidad, p. Ej: zoólogo, botánico, micólogo, microbiólogo,
genetista, biólogo molecular, etc. No obstante, tradicionalmente se los suele
clasificar en dos grandes subgrupos; los biólogos de laboratorio, quienes
normalmente realizan trabajo de laboratorio; y los biólogos de campo, que
generalmente se dedican al trabajo de campo, si bien ambos deben tener la formación
adecuada y los conocimientos fundamentales de ambos ámbitos para poder desempeñar
su profesión.89

Índice
1 Etimología
2 Historia de la biología
2.1 Historia del estudio de la vida
2.2 Historia de la vida en la Tierra
2.2.1 Origen de la vida: la abiogénesis
2.2.2 El experimento de Miller y Urey y el caldo primigenio
2.2.3 Tabla de los principales eventos en la historia de la vida
3 Organismos vivos
3.1 Niveles de organización
3.2 Componentes químicos
3.2.1 Agua
3.2.2 Bioelementos
3.2.3 Biomoléculas
3.2.4 Oligoelementos
4 Principios de la biología
4.1 Evolución: el principio central de la biología
4.1.1 Biogénesis
4.2 Física de la vida: termodinámica biológica
4.2.1 Entropía y vida
4.3 Universalidad: bioquímica, células y el código genético
4.3.1 Respiración celular
4.3.2 Respiración aeróbica
4.3.3 Respiración anaeróbica
4.4 Metabolismo
4.4.1 Metabolismo de los carbohidratos
4.4.2 Metabolismo de los lípidos
4.4.3 Metabolismo de las proteínas
4.4.4 Metabolismo de los ácidos nucleicos
4.4.5 Fotosíntesis
4.4.6 Comunicación celular
4.4.7 Mensajero químico
4.4.8 Segundo mensajero
4.5 Teoría celular
4.5.1 Células
4.5.2 Célula procariota
4.5.3 Célula eucariota
4.5.4 Presión osmótica
4.5.5 Potencial de membrana
4.5.6 Potencial de acción
4.5.7 Potencial de reposo
4.5.8 Endocitosis y exocitosis
4.5.9 División celular
4.5.10 Ciclo celular
4.5.11 Mitosis
4.5.12 Meiosis
4.6 Genética
4.6.1 Leyes de Mendel
4.6.2 Cromosomas
4.6.3 Genes
4.6.4 Expresión génica
4.6.5 Genotipo
4.6.6 Fenotipo
4.7 Tejidos
4.7.1 Tejidos animales
4.7.2 Tejidos vegetales
4.8 Anatomía: Sistemas y aparatos
4.9 Especiación
4.9.1 Filogenia
4.10 Diversidad: variedad de organismos vivos
4.10.1 Reinos
4.10.2 Flora
4.10.3 Fauna
4.10.4 Funga
4.10.5 Microbioma
4.11 Continuidad: el antepasado común de la vida
4.12 Homeostasis: adaptación al cambio
4.12.1 Irritabilidad
4.12.2 Tropismos
4.13 Interacciones: grupos y entornos
4.13.1 Competencia
4.13.2 Simbiosis
4.13.3 Cadena trófica
4.13.4 Niveles tróficos
4.14 Biodiversidad
5 Alcance y disciplinas de la biología
5.1 Estructura de la vida
5.2 Fisiología de los organismos
5.3 Diversidad y evolución de los organismos
5.3.1 Clasificación de la vida
5.4 Organismos en interacción
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos
Etimología
En español, el origen de la palabra biología se encuentra en el vocablo francés
biologie,10 1 tomado del griego βίος [bíos] que hace acepción a «vida»11 y -λογία
[-logía] que significa «tratado», «estudio» o «ciencia»,12 por lo que se puede
connotar como la «ciencia de la vida». En el idioma inglés el término fue acuñado
inicialmente en el idioma alemán en el siglo xix.13

Historia de la biología
Historia del estudio de la vida
Esta sección es un extracto de Historia de la biología.[editar]

La portada del poema sobre la evolución de Erasmus Darwin The Temple of Nature
muestra a una diosa que retira el velo de la naturaleza (en la persona de
Artemisa). La alegoría y la metáfora han desempeñado a menudo un papel importante
en la historia de la biología.

Detalle de una mosca de la innovadora Micrographia (1665) de Robert Hooke

Árbol de la vida de Ernst Haeckel (1879)


La historia de la biología narra y analiza la historia del estudio de los seres
vivos, desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque la biología moderna es un
desarrollo relativamente reciente (siglo xix), las ciencias relacionadas e
incluidas en ella se han estudiado como filosofía natural desde la antigüedad —
antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, subcontinente indio, China—, pero
los orígenes de la biología moderna y su enfoque del estudio de la naturaleza se
creen originados en la antigua Grecia.Mag. 114 Si bien el estudio formal de la
medicina se remonta al Egipto faraónico —ver: Āyurveda y medicina en el Antiguo
Egipto—, fue Aristóteles (384-322 a. C.) quien contribuyó más ampliamente al
desarrollo de la biología. Especialmente importantes son su Historia de los
animales y otras obras donde mostró inclinaciones naturalistas, y luego obras más
empíricas que se enfocaron en la causalidad biológica y la diversidad de la vida.
El sucesor de Aristóteles en el Liceo, Teofrasto, escribió una serie de libros
sobre botánica (De historia plantarum) que sobrevivieron como la contribución más
importante de la antigüedad a las ciencias de las plantas, incluso hasta la Edad
Media.15

La decadencia del Imperio romano llevó a la desaparición o la destrucción de gran


cantidad de conocimiento, aunque los médicos todavía conservaron la tradición
griega en formación y práctica. En Bizancio y el mundo islámico, muchos de los
trabajos griegos fueron traducidos al árabe y muchos de los trabajos de Aristóteles
fueron preservados. La historia natural se basó en gran medida en el pensamiento
aristotélico, especialmente en la defensa de una jerarquía de vida fija, destacando
la obra de algunos eruditos que escribieron sobre biología, como al-Jahiz (781-
869), Al-Dīnawarī (828-896), que escribió sobre botánica,16 y Rhazes (865-925) que
escribió sobre anatomía y fisiología. Avicena (980-1037)fue el gran médico que
continuo las tradiciones grecorromanas e introdujo los ensayos clínicos y la
farmacología clínica en su enciclopedia El canon de medicina,17 que se utilizó como
texto de referencia para la enseñanza médica europea hasta el siglo xvii.1819

Durante el Renacimiento y principios de la Edad Moderna —beneficiándose del


desarrollo de la impresión por Gutenberg alrededor de 1450, con la creciente
impresión de libros dedicados a la historia natural profusamente ilustrados con
grabados— el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un
renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de
nuevos organismos. Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey,
que utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa de la fisiología. Pero
la biología comenzó a desarrollarse y crecer rápidamente con la espectacular mejora
del microscopio de Anton van Leeuwenhoek. Fue entonces cuando los estudiosos
descubrieron los espermatozoides, las bacterias, los infusorios y la diversidad de
la vida microscópica, todo un mundo antes desconocido. Las investigaciones de Jan
Swammerdam llevaron a un nuevo interés en la entomología y ayudaron a desarrollar
las técnicas básicas de disección microscópica y tinción.Mag. 2

Los avances en microscopía también tuvieron un profundo impacto en el pensamiento


biológico. A principios del siglo xix, varios biólogos señalaron la importancia
central de la célula. Luego, en 1838, Schleiden y Schwann comenzaron a promover las
ideas ahora universales de que (1) la unidad básica de los organismos era la célula
y (2) que las células individuales tenían todas las características de la vida,
aunque se oponían a la idea de que (3) todos las células proviniesen de la división
de otras células. Sin embargo, gracias al trabajo de Robert Remak y Rudolf Virchow,
en la década de 1860 la mayoría de los biólogos ya aceptaban los tres principios de
lo que llegó a conocerse como teoría celular, que proporcionaba una nueva
perspectiva sobre los fundamentos de la vida.20Co. 1

A lo largo de los siglos XVIII y XIX algunas ciencias biológicas, como la botánica
y la zoología, se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más
profesionales. Lavoisier y otros científicos físicos comenzaron a unir los mundos
animados e inanimados a través de la física y química. Los exploradores-
naturalistas, como Alexander von Humboldt investigaron la interacción entre
organismos y su entorno, y los modos en que esta relación depende de la situación
geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y la etología. Los
naturalistas, a partir de los resultados obtenidos en los campos de la embriología
y la paleontología, comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la
importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La importancia
creciente de la teología natural, en parte una respuesta al alza de la filosofía
mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento teleológico impulsó el crecimiento
de la historia natural. Mientras tanto, la taxonomía y la clasificación de la
diversidad de la vida y el registro fósil se convirtieron en el centro de atención
de los historiadores naturales, así como el desarrollo y el comportamiento de los
organismos. Carl Linnaeus publicó una taxonomía básica para el mundo natural en
1735 (cuyas variaciones se han utilizado desde entonces), y en la década de 1750
introdujo nombres científicos para todas sus especies.Ma. 1 Georges-Louis Leclerc,
conde de Buffon, trató las especies como categorías artificiales y las formas vivas
como maleables, sugiriendo incluso la posibilidad de una descendencia común. Aunque
se opuso a la evolución, Buffon es una figura clave en la historia del pensamiento
evolucionista; su trabajo influyó en las teorías evolutivas tanto de Lamarck como
de Darwin.Ma. 2

El pensamiento evolutivo serio se originó con las obras de Jean-Baptiste Lamarck,


quien fue el primero en presentar una teoría coherente de la evolución.21 Postuló
que la evolución era el resultado del estrés ambiental sobre las propiedades de los
animales, lo que significaba que cuanto más frecuente y rigurosamente se usaba un
órgano, más complejo y eficiente se volvería, adaptando así al animal a su entorno.
Lamarck creía que estos rasgos adquiridos podrían luego transmitirse a la
descendencia del animal, que los desarrollaría y perfeccionaría aún más.22 Sin
embargo, fue el naturalista británico Charles Darwin, que combinando el enfoque
biogeográfico de Humboldt, la geología uniformista de Lyell, los escritos de
Malthus sobre el crecimiento de la población y su propia experiencia morfológica y
extensas observaciones naturales, quien forjó una teoría evolutiva más exitosa
basada en la selección natural; un razonamiento y pruebas similares llevaron a
Alfred Russel Wallace a llegar de forma independiente a las mismas conclusiones.Ma.
3La. 1 Aunque fue objeto de controversia (que continúa hasta el día de hoy), la
teoría de Darwin se extendió rápidamente a través de la comunidad científica y
pronto se convirtió en un axioma central de la ciencia de la biología en rápido
desarrollo. El final del siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación
espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la enfermedad, aunque el
mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio.

A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel sobre la


representación física de la herencia condujo al rápido desarrollo de la genética
por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la combinación de la genética de
poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva moderna durante los
años 1930. En la década de 1940 y principios de la de 1950, los experimentos
señalaron que el ADN era el componente de los cromosomas que contenía las unidades
portadoras de rasgos que se conoceran como genes. Un enfoque en nuevos tipos de
organismos modelo como virus y bacterias, junto con el descubrimiento de Watson y
Crick de la estructura de doble hélice del ADN en 1953, marcó la transición a la
era de la genética molecular. Desde la década de 1950 hasta la actualidad, la
biología se ha extendido enormemente en el dominio molecular. El código genético
fue descifrado por Har Gobind Khorana, Robert W. Holley y Marshall Warren Nirenberg
después de que se entendiera que el ADN contenía codones. Finalmente, en 1990 se
lanzó el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de mapear el genoma humano general.
Este proyecto se completó esencialmente en 2003,23 y aún se están publicando
análisis adicionales. El Proyecto Genoma Humano fue el primer paso en un esfuerzo
globalizado para incorporar el conocimiento acumulado de la biología en una
definición funcional y molecular del cuerpo humano y de los cuerpos de otros
organismos.

La biología, que tras el establecimiento del dogma central de la biología molecular


y del descifrado del código genético, se había dividido fundamentalmente entre la
biología orgánica —los campos que trabajan con organismos completos y grupos de
organismos— y los campos relacionados con la biología molecular y celular, a
finales del siglo xx, con la aparición de nuevos campos como la genómica y la
proteómica, invertía esa tendencia, con biólogos orgánicos usando técnicas
moleculares, y biólogos moleculares y celulares investigando la interacción entre
genes y el entorno, así como la genética de poblaciones naturales de organismos.
Historia de la vida en la Tierra
Esta sección es un extracto de Historia de la vida.[editar]
La historia de la vida en la Tierra cuenta los procesos por los cuales los
organismos vivos han evolucionado, desde el origen de la vida en la Tierra, hace
unos 4400 millones de años24 hasta la gran diversidad presente en los organismos
actuales. De la misma forma trata sobre cómo los aspectos ambientales, en forma de
catástrofes globales, cambios climáticos o uniones y separaciones de continentes y
océanos, han condicionado su desarrollo. Las similitudes entre todos los organismos
actuales indican la existencia de un ancestro común universal del cual todas las
especies conocidas han divergido a través de procesos evolutivos.25
Origen de la vida: la abiogénesis
Esta sección es un extracto de Abiogénesis.[editar]

Las formas de vida más antiguas sobre la faz de la Tierra son posibles
microorganismos, cuyos fósiles fueron encontrados en rocas formadas en antiguas
fuentes hidrotermales, que podrían haber vivido hace 4.280 millones de años, poco
después de que se formaran los océanos hace 4.410 millones de años, y no mucho
después de la formación de la Tierra hace 4.540 millones de años26.

Estromatolitos del Precámbrico en la Formación Siyeh, Parque nacional de los


Glaciares, Estados Unidos. En 2002, William Schopf de la UCLA publicó un artículo
en la revista Nature defendiendo que estas formaciones geológicas de hace 3500
millones de años son fósiles debidos a cianobacterias,27 constituyendo una
evidencia de vida muy antigua.
La abiogénesis (del griego: ἀ-βίο-γένεσις [a-bio-génesis] ‘ἀ-/ἀν- «no» + βίος-
«vida» + γένεσις- «origen/principio»’) se refiere al proceso natural del
surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir,
partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos. Es un tema que ha
generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo
es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra. La opinión más extendida en
el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia en
algún momento del período comprendido entre 4.410 millones de años —cuando se
dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera
vez—28 y entre 4.280 y 3.770 millones de años atrás —cuando aparecieron los
primeros indicios de vida—.26

Con el objetivo de reconstruir el evento o los eventos que dieron origen a la vida
se emplean diversos enfoques basados en estudios tanto de campo como de
laboratorio. Por una parte el ensayo químico en el laboratorio o la observación de
procesos geoquímicos o astroquímicos que produzcan los constituyentes de la vida en
las condiciones en las que se piensa que pudieron suceder en su entorno natural. En
la tarea de determinar estas condiciones se toman datos de la geología de la edad
oscura de la tierra a partir de análisis radiométricos de rocas antiguas,
meteoritos, asteroides y materiales considerados prístinos, así como la observación
astronómica de procesos de formación estelar. Por otra parte, se intentan hallar
las huellas presentes en los actuales seres vivos de aquellos procesos mediante la
genómica comparativa y la búsqueda del genoma mínimo. Y, por último, se trata de
verificar las huellas de la presencia de la vida en las rocas, como microfósiles,
desviaciones en la proporción de isótopos de origen biogénico y el análisis de
entornos, muchas veces extremófilos semejantes a los paleoecosistemas iniciales.

Existe una serie de observaciones que intentan describir las condiciones


fisicoquímicas en las cuales pudo emerger la vida, pero todavía no se tiene un
cuadro razonablemente completo dentro del estudio de la complejidad biológica,
acerca de cómo pudo ser este origen. Se han propuesto varias teorías, siendo la
hipótesis del mundo de ARN y la teoría del mundo de hierro-azufre29 las más
aceptadas por la comunidad científica.
El experimento de Miller y Urey y el caldo primigenio
Esta sección es un extracto de Experimento de Miller y Urey.[editar]

Esquema del experimento de Miller.


El experimento de Miller y Urey3031 representa el inicio de la abiogénesis
experimental y la primera comprobación de que se pueden formar moléculas orgánicas
a partir de sustancias inorgánicas en simples condiciones ambientales adecuadas.32
33 Fue llevado a cabo en 1953 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey en la
Universidad de Chicago. El experimento fue clave para apoyar a la teoría de la sopa
primordial en el origen de la vida de Aleksandr Oparin y John Burdon Sanderson
Haldane.34

Según este experimento, la síntesis de compuestos orgánicos, como los aminoácidos,


debió ser fácil en la Tierra primitiva. Otros investigadores –siguiendo este
procedimiento y variando el tipo y las cantidades de las sustancias que reaccionan
han producido algunos componentes simples de los ácidos nucleicos y hasta ATP[cita
requerida]. Esta experiencia abrió una nueva rama de la biología, la exobiología.
Desde entonces, los nuevos conocimientos sobre el ADN y el ARN, condiciones
prebióticas en otros planetas y el anuncio de posibles fósiles bacterianos
encontrados en meteoritos provenientes de Marte (como el ALH 84001), han renovado
la cuestión del origen de la vida.
Tabla de los principales eventos en la historia de la vida
Eón Era Período Época M. años atrás Eventos principales
Fanerozoico Cenozoico Cuaternario Holoceno Clavo dorado.svg0,0117 Final de la
Edad de Hielo y surgimiento de la civilización actual
Pleistoceno Clavo dorado.svg2,58 Ciclos de glaciaciones. Evolución de los
humanos. Extinción de la megafauna
Neógeno Plioceno Clavo dorado.svg5,333 Formación del Istmo de Panamá. Capa
de hielo en el Ártico y Groenlandia. Clima similar al actual. Australopitecos
Mioceno Clavo dorado.svg23,03 Desecación del Mediterráneo. Reglaciación de la
Antártida
Paleógeno Oligoceno Clavo dorado.svg33,9 Orogenia Alpina. Formación de la
Corriente Circumpolar Antártica y congelación de la Antártida. Familias modernas de
animales y plantas
Eoceno Clavo dorado.svg56,0 India colisiona con Asia. Máximo térmico del
Paleoceno-Eoceno. Disminución del dióxido de carbono. Extinción de final del Eoceno
Paleoceno Clavo dorado.svg66,0 Continentes de aspecto actual. Clima uniforme,
cálido y húmedo. Florecimiento animal y vegetal
Mesozoico Cretácico ~145,0 Máximo de los dinosaurios. Primitivos
mamíferos placentarios. Extinción masiva del Cretácico-Terciario
Jurásico Clavo dorado.svg201,3±0,2 Mamíferos marsupiales, primeras aves,
primeras plantas con flores
Triásico Clavo dorado.svg252,17±0,06 Extinción masiva del Triásico-Jurásico.
Primeros dinosaurios, mamíferos ovíparos
Paleozoico Pérmico Clavo dorado.svg298,9±0,15 Formación de Pangea.
Extinción masiva del Pérmico-Triásico, 95% de las especies desaparecen
Carbonífero Pensilvánico Clavo dorado.svg323,02±0,4 Abundantes insectos,
primeros reptiles, bosques de helechos
Misisípico Clavo dorado.svg358,9±0,4 Árboles grandes primitivos
Devónico Clavo dorado.svg419,2±3,2 Aparecen los primeros anfibios,
Lycopsida y Progymnospermophyta
Silúrico Clavo dorado.svg443,8±1,5 Primeras plantas terrestres fósiles
Ordovícico Clavo dorado.svg485,4±1,9 Dominan los invertebrados. Extinciones
masivas del Ordovícico-Silúrico
Cámbrico Clavo dorado.svg538,8±0,2 Explosión cámbrica. Primeros peces.
Extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico
Proterozoico Neoproterozoico Ediacárico Clavo dorado.svg~635
Formación de Pannotia. Fósiles de metazoarios
Criogénico ~720 Tierra bola de nieve
Tónico Braun ABW30 (schwarz).jpg1000 Fósiles de acritarcos
Mesoproterozoico Esténico Braun ABW30 (schwarz).jpg1200 Formación de Rodinia
Ectásico Braun ABW30 (schwarz).jpg1400 Posibles fósiles de algas rojas
Calímico Braun ABW30 (schwarz).jpg1600 Expansión de los depósitos continentales
Paleoproterozoico Estatérico Braun ABW30 (schwarz).jpg1800 Atmósfera oxigénica
Orosírico Braun ABW30 (schwarz).jpg2050 Biota francevillense
Riásico Braun ABW30 (schwarz).jpg2300 Glaciación Huroniana.
Sidérico Braun ABW30 (schwarz).jpg2500 Gran Oxidación. Primeros eucariotas.
Arcaico Neoarcaico Braun ABW30 (schwarz).jpg2800 Fotosíntesis
oxigénica. Cratones más antiguos
Mesoarcaico Braun ABW30 (schwarz).jpg3200 Primera glaciación
Paleoarcaico Braun ABW30 (schwarz).jpg3600 Comienzo de la fotosíntesis
anoxigénica y primeros posibles fósiles y estromatolitos
Eoarcaico Braun ABW30 (schwarz).jpg4000 Primer supercontinente, Vaalbará.
Hádico ~4600 Formación de la Tierra
Organismos vivos
Artículo principal: Ser vivo

Cámara rápida del crecimiento de plantas de albahaca. Para ser considerados como
vivos, los organismos deben cumplir con las principales características de los
seres vivos, entre los que se eencuentran su adaptación al medio y la nutrición,
además de poseer un ciclo biológico de vida constituido por distintas etapas que
comprenden desde su nacimiento, pasando por su crecimiento y reproducción hasta su
muerte.

Los virus se consideran como un tipo de organismo en debate, esto debido a que
cuentan con diversos de los criterios para considerarlo como un ser vivo, pero
generalmente se cavila, hasta la fecha, que no lo son, esto debido a sus cualidades
particulares, como falta de datos de su homeostasis, su incapacidad de reproducirse
sin un hospedero o la falta de una estructura celular.35
Los organismos se definen como el conjunto de entidades que manifiestan vida,36 sin
embargo hasta la actualidad no se ha podido definir ni delimitar a los seres vivos
con precisión,35 por lo que se han desarrollado listas con características en común
entre ellos, llamadas propiedades de la vida, la cual define que para considerar
una entidad como un ser vivo debe de cumplir con las siguientes cualidades; una
estructura organizada, metabolismo, homeostasis, crecimiento, reproducción,
irritabilidad y evolución;35 no obstante la lista discrepa dependiendo del autor,
por lo que otras listas incluyen; movimiento, adaptación, ADN, carbono, entre
otras,36 como propiedades definitorias que debe tener un ser vivo, o incluso otras
listas eliminan características como la reproducción, puesto que no es una
propiedad obligatoria de los seres vivos.35

El registro más antiguo que se tiene de un organismo vivo es de 3 800 millones de


años, cuatrocientos millones de años antes de lo que se conocía anteriormente, de
acuerdo a un estudio de 1996 de la Universidad de California en los Ángeles
(UCLA).37

Niveles de organización
No debe confundirse con Taxonomía.
Un organismo vivo es el resultado de los procesos bioquímicos que se dan gracias a
la organización compleja de la materia con la siguiente jerarquía:

Célula: Unidad mínima estructural y funcional de los organismos vivos.


Tejido: Conjunto de células de la misma naturaleza que desempeñan una función en
común.38
Órgano: Grupo de diversos tejidos que forman una unidad funcional.39
Aparatos: Sistema de órganos que desempeñan una función particular.40
Organismo: Resultado de la organización y funcionamiento de los niveles anteriores.
Especie: Grupo de seres semejantes entre sí.41
Población: Conjunto de una especie en una área determinada.42
Comunidad: Población que interactúa en una área determinada.
Ecosistema: Comunidad que se desarrolla con los medios físicos de un ambiente.43
Biosfera: Conjunto de los recursos donde se desarrolla vida.44
Componentes químicos
Agua
Esta sección es un extracto de Agua § Efectos sobre la vida.[editar]

El arrecife de coral es uno de los entornos de mayor biodiversidad.


El agua es la molécula más común en todos los seres vivos en la Tierra; la masa de
la mayoría de los organismos contiene entre un setenta y noventa por ciento de
agua, aunque el porcentaje varía considerablemente según la especie, la etapa de
desarrollo del individuo y, en organismos multicelulares complejos, el tipo de
tejido.45 Las algas llegan al 98 % de agua en peso, mientras que los pinos
contienen un 47 %. El cuerpo humano incluye entre un 65 % a un 75 % de agua en
peso, y el porcentaje es menor a medida que la persona crece. El contenido en los
tejidos varía entre el 99 % del líquido cefalorraquídeo y el 3 % de la dentina.4647

El agua desempeña un papel biológico importante y todas las formas de vida


conocidas dependen del agua a nivel molecular. Sus propiedades como disolvente
posibilitan las diversas reacciones químicas de los compuestos orgánicos cruciales
para todas las funciones vitales, el transporte de moléculas a través de las
membranas y para disolver los productos de excreción.48 También es un agente activo
esencial en muchos de los procesos metabólicos de los seres vivos. La extracción de
agua de moléculas —mediante reacciones químicas enzimáticas que consumen energía—
permite la síntesis de macromoléculas complejas, como los triglicéridos o las
proteínas; el agua actúa asimismo como agente catabólico sobre los enlaces entre
átomos, reduciendo el tamaño de moléculas como glucosas, ácidos grasos y
aminoácidos, y produciendo energía en el proceso. Es un compuesto esencial para la
fotosíntesis. En este proceso, las células fotosintéticas utilizan la energía del
sol para separar el oxígeno y el hidrógeno presentes en la molécula de agua; el
hidrógeno se combina con CO2 —absorbido del aire o del agua— para formar glucosa,
liberando oxígeno en el proceso.49 El agua, por su carácter anfiprótico es también
el eje de las funciones enzimáticas y la neutralidad respecto a ácidos y bases. La
bioquímica en muchos medios intracelulares funciona de manera ideal alrededor de un
valor pH de alrededor de 7,0 hasta 7,2.48

Vegetación de un oasis en el desierto.


Bioelementos
Artículo principal: Bioelemento
Son los elementos químicos esenciales para el desarrollo de una especie.50 Estos se
clasifican en dos grupos: primarios y secundarios:<

Bioelementos primarios: Los constituyen el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno,


conjunto abreviado comúnmente como 'CHON'. Estos componen hasta el 95% de la masa
total de las biomoléculas.
Bioelementos secundarios: Los conforman el azufre, fósforo, magnesio, calcio,
sodio, potasio y cloro. Estos componen hasta el 4.5% de la masa total de las
biomoléculas.
Biomoléculas
Artículo principal: Biomolécula
También conocidas como sustancias orgánicas, son las moléculas que se hallan en
todas las células, las cuales están constituidas por carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, fósforo y azufre. Éstas conforman sustancias esenciales para el
desarrollo de las especies, entre ellas carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos
nucleicos, vitaminas, entre otros.

Biomolécula Clasificación Subclasificación


Carbohidratos También conocidos como glúcidos, son biomoléculas formadas por
carbono, hidrógeno y oxígeno, estos dos últimos en forma de {\displaystyle {\ce
{H2O}}}{\displaystyle {\ce {H2O}}}.51 Estos componen la principal fuente de energía
de las células. Dependiendo con la cantidad de monómeros en su estructura, estos se
clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Monosacáridos
Azúcares simples que no se pueden descomponer en otras por acción del agua.52
Glucosa Aldohexosa que forma un sólido blanco de sabor dulce soluble en
agua. Se encuentra en diversos frutos y forma parte de moléculas más complejas.53
Alpha-D-Glucopyranose.svg
α- d -glucopiranosa.
Fructosa Azúcar de las frutas. Unido a la glucosa forma la sacarosa.54
Beta-D-Fructofuranose.svg
β- d -Fructofuranosa.
Ribosa Aldopentosa que compone la estructura de algunos ácidos nucleicos.55
Beta-D-Ribofuranose.svg
β- d- ribofuranosa
Disacáridos Formados por dos monosacáridos unidos por un enlace glucosídico.56
Sacarosa Sustancia cristalina soluble en agua que se encuentra en las
cañas dulces, remolacha, entre otros.57
Saccharose2.svg
Lactosa Azúcar constituida por glucosa y galactosa. Constituye el azúcar de la
leche.58
Beta-D-Lactose.svg
β- d- Lactosa
Polisacáridos Formados por varios monosacáridos.59 Almidón Es el
principal polisacárido de reserva energética de la mayoría de los vegetales.60
Amylose2.svg
Estructura de la molécula de amilosa.
Celulosa Constituye las paredes celulares de las células vegetales.61
Cellulose Sessel.svg
Glucógeno Es el principal polisacárido de reserva energética animal, cuya
sustancia de reserva, al ser utilizada, se transforma en glucosa. Está presente en
el hígado y en menor medida los músculos y algunos tejidos.62
Glykogen.svg
Lípidos Los lípidos (del griego lipos que se connota como 'grasa') son
biomoléculas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son
insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos como el benceno o éter.63
Los lípidos son el resultado de la esterificación de alcoholes con ácidos grasos,
de ahí se clasifican en simples, compuestos y derivados.63 A pesar de que no todos
los lípidos contienen ácidos grasos, a estos se les considera como la
unidadmonomérica de estos. Saponificables Sustancia grasa que puede
convertirse en jabón en la combinación con un hidróxido sódico (NaOH).64
Triglicéridos Éster compuesto por un glicerol y tres ácidos grasos. Es el
principal compuesto de la grasa tanto corporal como vegetal.65 Funge como fuente de
reserva energética además de funcionar como aislante térmico en los animales.
Saturados Aquellos cuyos ácidos grasos son saturados. Son de origen animal
y se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente, por ejemplo el sebo o la
manteca.
Fat triglyceride shorthand formula.PNG
Ejemplo de un triglicérido graso instaurado (C55 H98O6). Parte izquierda: glicerol;
parte derecha, de arriba abajo: ácido palmítico, ácido oleico, ácido alfa-
linolénico.
Insaturados Aquellos cuyos ácidos grasos son insaturados. Se les llama aceites.
Fosfolípidos Lípidos complejos formados por una glicerina, un grupo fosfato y
dos ácidos grasos. Son considerados moléculas anfipáticas, es decir que un extremo
de esta es polar con una mezcla de {\displaystyle {\ce {H2O}}}{\displaystyle {\ce
{H2O}}} y el otro es apolar y no se mezcla con el agua; los fosfolípidos permiten
la interacción de {\displaystyle {\ce {H2O}}}{\displaystyle {\ce {H2O}}} con la
célula. Estas moléculas forman una capa lipídica la cual conforma la membrana
celular.
Phospholipid Schema.svg
Ceras Sustancia sólida,blanda y fundible.66 Funciona como impermeabilizante.
Cetyl palmitate.svg
Palmitato de cetilo, un éster de cera típico .
Insaponificables No contienen ácidos grasos, por lo tanto no pueden formar
jabones. Esteroides Sustancia policíclica.67 Algunas de sus funciones son
fungir como componente importante de las membranas celulares donde altera la
fluidez de la membrana, además de funcionar como molécula de señalización.68
Colesterol Alcohol derivado de los esteroides. Es insoluble en agua, forma
parte de la membrana celular y su consumo en exceso puede producir
ateroesclerosis.69
Cholesterol.svg
Hormonas sexuales Andrógenos, estrógenos y progestágenos.
Estradiol.svg
Estradiol, un esteroide sexual de estrógeno importante tanto en mujeres como en
hombres.
Isoprenoides Hidrocarburo con grupos funcionales que se encuentra hasta en el
60% de todos los productos naturales.7071
Isoprene.svg
Estructura molecular simplificada del isopreno.
Ácidos nucleicos Biopolímeros formados por grupos fosfatos, pentosas (ribosa [ARN]
o desoxirribosa [ADN]) y bases nitrogenadas. Estos almacenan, envían y codifican la
información genética para la síntesis de proteínas.727374 Estos se encuentran
dentro de las células. ADN El ácido desoxirribonucleico (ADN) es el nombre
científico de un compuesto químico de moléculas75 autorreplicantes76 unidos por
enlaces covalentes y puentes de hidrógeno. Son un biopolímero77 constituido de
nucleótidos78 (conformados por una base nitrogenada3579 y un grupo fosfato77) y
azúcar desoxirribosa.77 Es el sistema central de almacenamiento de información de
la mayoría de los seres vivos,75 y de incluso algunos virus.75 Establece el
material genético de las células y comprende en su secuencia la información para la
síntesis de proteínas77 y moléculas de ARN.75 La mayor parte del ADN se encuentra
en el interior del núcleo, en el caso de una célula eucariota,80 o en el citoplasma
en el caso de una procarionta;81 lugares donde se forman los cromosomas; estos
contienen proteínas llamadas histonas que se unen al ADN.75
La estructura del ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para
formar una estructura de doble hélice.6382 Cada cadena tiene una parte central
formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato, a los que se enlazan
moléculas llamadas bases nitrogenadas.7563 Enganchado a cada azúcar hay una de las
siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T).7563 Las
dos cadenas se mantienen unidas por enlaces entre las bases; la adenina se enlaza
con la timina (A-T), y la citosina con la guanina (C-G).7563

Difference DNA RNA-ES.svg


Estructura de ARN y ADN respectivamente.
ARN El ácido ribonucleico (ARN) son biopolímeros lineales83 monocatenarios.84
Adjunto a cada ribosa hay una de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), uracilo
(U), citosina (C) o guanina (G).84 Existen diferentes tipos de ARN en la célula:
ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt).84 ARN
mensajero Lleva información del ADN a los ribosomas para traducirse durante la
síntesis de una proteína.85
ARN ribosómico Constituyen gran parte de las ribosas. Su función es ensamblar
los aminoácidos para formar proteínas.
ARN de transferencia Envía los aminoácidos a los ribosomas para la síntesis de
proteínas siguiendo la información del ARNm.
Aminoácidos Sustancia química conformada por un carbono asimétrico unido a un grupo
amino, un grupo carboxilo y una cadena lateral (grupo R) la cual constituye las
cualidades particulares de cada aminoácido.86 Existe una gran diversidad de estas
sustancias de las cuales solo 20 forman a las proteínas; de estas existen dos
clasificaciones para la especie humana: esenciales y no esenciales. Esenciales
Aquellos que las células de los seres humanos no pueden producir, por lo que
deben ingerirlas en su dieta. Treonina, metionina, lisina, valina, triptófano,
leucina, isoleucina, fenilalanina y histidina.
General structure of aminoacids - AA-structure-es.png
Estructura general de un aminoácido.
No esenciales Aquellos que las células de los seres humanos si pueden
sintetizar. Glicina, ácido glutámico, ácido aspártico, alanina, arginina,
asparagina, cisteína, glutamina, prolina, serina y tirosina.
Proteínas Sustancia constituida por cadenas de aminoácidos unidos por enlaces
peptídicos, los cuales se forman entre un grupo carboxilo de un aminoácido con el
grupo amino de otro y la pérdida de una molécula de agua. Cada proteína tiene una
secuencia diferente de aminoácidos los cuales determinan las funciones de estas.
Primarias Formados por una secuencia lineal de aminoácidos unidos por
enlaces peptídicos y disulfuros; su estructura indica la cantidad y orden de
aminoácidos presentes.
Protein structure (full)-en.svg
Secundarias Disposición espacial de la secuencia de aminoácidos; se forma por
puentes de hidrógeno. Alfa hélice Depende de la capacidad de rotación de los
carbonos alfa de los aminoácidos; estos enrollan helicoidalmente la cadena de
aminoácidos en sentido dextrógiro. En esta estructura hay puentes de hidrógeno
entre {\displaystyle {\ce {CO}}}{\displaystyle {\ce {CO}}}y {\displaystyle {\ce
{NH}}}{\displaystyle {\ce {NH}}} cada cuatro aminoácidos.
Lámina beta Los aminoácidos forman una estructura de zigzag asociándose entre sí
estableciendo puentes de hidrógeno.
Terciarias Disposición tridimensional de las proteínas secundarias; tanto alfa
hélice, lámina beta y su combinación. Para las proteínas con una sola cadena
polipeptídica este nivel es la máxima información estructural que se puede obtener.
Globulares Estructura con forma de glóbulo y son solubles en agua. Sus
funciones son reguladoras y enzimáticas.
Fibrosas Estructura con forma de fibra y no son solubles en agua. Tiene
funciones estructurales.
Cuaternarias Estructura que expone las uniones entre las diversas cadenas
polipeptídicas de la proteína. Solo se presentan en proteínas con más de una cadena
polipeptídica.
Esta tabla contiene únicamente algunas de las biomoléculas más relevantes y/o
comunes de los organismos vivos. La clasificación y relevancia puede discrepar
dependiendo del autor.
Oligoelementos
Los oligoelementos son minerales que se encuentran en muy bajas dosis en los seres
vivos debido a su potencial tóxico pero que son primordiales para el correcto
funcionamiento de diferentes procesos vitales. En la siguiente tabla se muestran
los más importantes y algunas de sus principales características.

Esta sección es un extracto de Oligoelemento § Elementos esenciales.[editar]


Elemento de la dieta Dosis diaria recomendada Categoría Descripción
Dolencia por insuficiencia Exceso
Potasio 4700 mg Esencial Es un electrolito sistémico y esencial en la
regulación del ATP con el sodio. Las fuentes incluyen legumbres, piel de patata,
tomates y plátanos. Hipocalemia Hipercalemia
Cloro 2300 mg Esencial Es necesario para la producción de ácido clorhídrico
en el estómago y también se requiere en algunas funciones celulares. La sal común
es la fuente más común, al disociarse el cloruro de sodio en cloro y sodio.
Hipocloremia Hipercloremia
Sodio 1500 mg Esencial Es necesario en la regulación del ATP con el potasio.
El marisco, la leche y las espinacas son fuentes de sodio, además de la sal.
Hiponatremia Hipernatremia
Calcio 1300 mg Esencial Es necesario para el músculo, el corazón, el
aparato digestivo, la formación de huesos y la generación de nuevas células de
sangre. Las fuentes más importantes de calcio son la leche, pescado, nueces y
semillas. Hipocalcemia Hipercalcemia
Fósforo 700 mg Esencial Es un componente de los huesos (apatita) y de
las células además de formar parte de los procesos de obtención de energía.87 En
contextos biológicos aparece como fosfato.88 Hipofosfatemia Hiperfosfatemia
Magnesio 420 mg Esencial Es requerida para el procesamiento del ATP y
para los huesos. El magnesio se encuentra en las nueces, en la soja y en la masa
del cacao.
Véase también: Rol biológico del magnesio
Hipomagnesemia Hipermagnesemia
Zinc 11 mg Traza Es necesaria para producir varias enzimas: carboxypeptidasa,
anhidrasa carbónica ... Deficiencia de zinc Toxicidad por zinc
Hierro 18 mg Traza Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los
citocromos que forman parte de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse
le permite transportar oxígeno a través de la sangre combinándose con la
hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque
se reutiliza, no se elimina. Fuentes de hierro son el hígado de muchos animales,
semillas como las lentejas... Anemia Hemocromatosis
Manganeso 2.3 mg Oligoelemento El manganeso tiene un papel tanto
estructural como enzimático. Está presente en distintas enzimas, destacando el
superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que cataliza la dismutación de
superóxidos. Deficiencia de manganeso Manganismo
Cobre 900 µg Oligoelemento Estimula el sistema inmunitario y es un
componente de varias enzimas redox, incluyendo la cytochrome c oxidase. Podemos
obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes, las lentejas, el
hígado, los moluscos y los crustáceos. Deficiencia de cobre Enfermedad de
Wilson
Yodo 150 µg Oligoelemento Se necesita no solo para la síntesis de las
hormonas tiroídeas, tiroxina y la triiodothironina y para prevenir la gota, además
es probablemente antioxidante y tiene un papel importante en el sistema inmune.
Deficiencia de yodo yodismo
Selenio 55 µg Oligoelemento El dióxido de selenio es un catalizador
adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos
orgánicos. Factor esencial en la actividad de enzimas antioxidantes como el
glutatión peroxidasa. Deficiencia de selenio Selenosis
Molibdeno 45 µg Oligoelemento Se encuentra en una cantidad importante en el
agua de mar en forma de molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo
fácilmente de esta forma. Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.
También forma la xantina oxidasa, la aldehída oxidasa y el sulfito oxidasa.89

Deficiencia de molibdeno
Los siguientes elementos son considerados como oligoelementos:

Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.


Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las
células. Su contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros,
las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos
(naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes
proveedores de cromo.
Cobalto. Componente central de la vitamina B12.
Cobre. Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes,
el pescado, los guisantes, las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.
Flúor. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia.
Hierro. Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman
parte de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar
oxígeno a través de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la
oxihemoglobina. Se necesita en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se
elimina. Su falta provoca anemia.
Manganeso. El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está
presente en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-
SOD), que cataliza la dismutación de superóxidos.
Molibdeno. Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de
molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma.
Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.
Níquel. Actúa como bio-catalizador, participa en el metabolismo de glúcidos,
favorece la absorción de hierro y estabiliza el DNA y el RNA
Selenio. El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación,
hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos.
Silicio
Vanadio. El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos. En humanos no
está demostrada su esencialidad, aunque existen compuestos de vanadio que imitan y
potencian la actividad de la insulina.
Yodo. El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las
hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo.
Zinc. El zinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el
metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de
aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema
inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las
percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.
Para otros elementos, como el litio, el estaño o el cadmio, su esencialidad no está
totalmente aceptada; incluso de la anterior lista no está clara la esencialidad del
bromo y el boro.

Hay otros elementos que están en una mayor cantidad en los seres humanos, por lo
que no se les denomina elementos traza. En orden de abundancia (en peso) en el
cuerpo humano: azufre, potasio, sodio, cloro y magnesio.

Los anteriores elementos son esenciales en seres humanos, se llaman microelementos


y se encuentran en un 0,05 % a 1 %; hay elementos que solo lo son en unos
determinados seres vivos. Por ejemplo, el wolframio es esencial en algunos
microorganismos.

Cada elemento tiene un rango óptimo de concentraciones dentro de los cuales el


organismo, en esas condiciones, funciona adecuadamente; dependiendo del elemento
este rango puede ser más o menos amplio. El organismo deja de funcionar
adecuadamente tanto por presentar deficiencia como por presentar un exceso en uno
de estos elementos.

Funciones de los oligoelementos más importantes para nuestro organismo. El análisis


breve de estos micro minerales y su importancia en el organismo humano.
Principios de la biología
A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en
términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas por la matemática. No
obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran
importancia, entre los que se incluyen: la universalidad, la evolución, la
diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones.

Evolución: el principio central de la biología


Artículo principal: Evolución biológica
Véase también: Evidencia de antepasado común

Ilutración que muestra la evolución del ser humano desde las primeras formas de
vida.
Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un
antepasado común que ha seguido el proceso de la evolución. De hecho, ésta es una
de las razones por la que los organismos biológicos exhiben una semejanza tan
llamativa en las unidades y procesos que se han discutido en la sección anterior.
Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución en la cual uno de
los principios es la selección natural (a Alfred Russell Wallace se le suele
reconocer como codescubridor de este concepto). Con la llamada síntesis moderna de
la teoría evolutiva, la deriva genética fue aceptada como otro mecanismo
fundamental implicado en el proceso.

Biogénesis
Esta sección es un extracto de Biogénesis.[editar]
Historia de la vida
ver • discusión • editar
-4500 —–-4000 —–-3500 —–-3000 —–-2500 —–-2000 —–-1500 —–-1000 —–-500 —–0 —
agua
Vida unicelular
fotosíntesis
Eucariotas
Vida
multicelular
Vida terrestre
Dinosaurios
Mamíferos
Flores


Tierra primitiva (−4540)

Primeras aguas

Vida temprana

Meteoritos LHB

Primeras evidencias de oxígeno

Oxígeno atmosférico

Crisis del oxígeno

Primeras evidencias de reproducción sexual

Biota ediacara

Explosión cámbrica

Primeros humanos
F
a
n
e
r
o
z
o
i
c
o
P
r
o
t
e
r
o
z
o
i
c
o

A
r
c
a
i
c
o
H
á
d
i
c
o
PongolanoHuronianoCriogénicoAndinoKarooCuaternario
Escala vertical: millones de años.
Etiquetas color naranja: eras de hielo conocidas.

La biogénesis es el proceso fundamental de la producción de nuevos organismos vivos


a partir de otros ya existentes del mismo tipo. Conceptualmente, la biogénesis a
veces se atribuye al científico Louis Pasteur (1822-1895) y abarca la creencia de
que los seres vivos complejos provienen únicamente de otros seres vivos, mediante
la reproducción. Es decir, la vida no surge espontáneamente a partir de material
inorgánico, que era lo que sostenía la teoría de la generación espontánea.90 Pero
basándonos en esta última, si la vida alguna vez se originó de materia inorgánica,
tuvo que aparecer en la forma de una célula organizada, ya que la investigación
científica ha establecido a la célula como la unidad más simple y pequeña de vida
independiente. Un ejemplo de la biogénesis puede ser: una araña pone huevos de los
que saldrán más arañas.

Esta hipótesis se contrapone a la teoría obsoleta de la generación espontánea:

La génération spontanée est une chimère.


La generación espontánea es una quimera.
Louis Pasteur
La afirmación de Pasteur seguía la doctrina de Virchow: «Omnis cellula e cellula»
(«todas las células a partir de células»),91 derivada a su vez del trabajo de
Robert Remak.92 Los resultados empíricos de Pasteur —y otros— se resumen en la
frase: «Omne vivum ex vivo» (o «Omne vivum ex ovo» en latín, «Toda vida sale de
vida»). También conocida como la «ley de la biogénesis». Demostraron que la vida no
se origina espontáneamente de cosas no-vivas presentes en el medio.
Física de la vida: termodinámica biológica
Esta sección es un extracto de Termodinámica biológica.[editar]
El texto que sigue es una traducción defectuosa. Si quieres colaborar con
Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor de este
artículo: {{subst:Aviso mal traducido|Biología}} ~~~~
La termodinámica biológica es el estudio cuantitativo de las transformaciones de
energía que ocurren entre organismos, estructuras y células vivas, y de la
naturaleza y el funcionamiento de los procesos químicos subyacentes de estas
transducciones. La termodinámica biológica puede abordar la pregunta de si el
beneficio asociado con cualquier rasgo fenotípico en particular vale la inversión
de energía requerida.
Entropía y vida
Esta sección es un extracto de Entropía y vida.[editar]

El texto que sigue es una traducción defectuosa. Si quieres colaborar con


Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor de este
artículo: {{subst:Aviso mal traducido|Biología}} ~~~~
La investigación concerniente a la relación entre la cantidad de entropía
termodinámica y la evolución de vida empezó alrededor de los inicios del siglo XX.
En 1910, historiador americano Henry Adams imprimió y distribuyó a bibliotecas
universitarias y profesores el pequeño volumen Una Carta a Profesores de Historia
Norteamericanos que propone una teoría de la historia basada en la segunda ley de
termodinámica y en el principio de entropía.9394 El libro de 1944 Qué es Vida? Por
el físico Nobel-laureate Erwin Schrödinger estimuló la investigación en el campo.
En su libro, Schrödinger originalmente afirmaba que la vida alimenta la entropía
negativa, o negentropy como es a veces llamada, pero en una edición posterior se
corrigió a sí mismo en respuesta a quejas y declaró la verdadera fuente cierta es
la energía libre . Trabajo más reciente ha restringido la discusión a la energía
libre de Gibbs porque los procesos biológicos en la tierra normalmente ocurren en
una temperatura y presión constantes, como en la atmósfera o en el fondo de un
océano, pero no a través de ambos en corto periodo de tiempo para organismos
individuales.
Universalidad: bioquímica, células y el código genético
Artículo principal: Vida

Representación esquemática de la molécula de ADN, la molécula portadora de la


información genética.
Hay muchas constantes universales y procesos comunes que son fundamentales para
conocer las formas de vida. Por ejemplo, todas las formas de vida están compuestas
por células, que están basadas en una bioquímica común, que es la química de los
seres vivos. Todos los organismos perpetúan sus caracteres hereditarios mediante el
material genético, que está basado en el ácido nucleico ADN, que emplea un código
genético universal. En la biología del desarrollo la característica de la
universalidad también está presente: por ejemplo, el desarrollo temprano del
embrión sigue unos pasos básicos que son muy similares en muchos organismos
metazoo.

Respiración celular
Esta sección es un extracto de Respiración celular.[editar]
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 22 de junio de 2015.
La respiración celular o respiración interna es un conjunto de reacciones
bioquímicas en las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados
completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso
que proporciona energía aprovechable para la célula (principalmente en forma de
ATP).95
Respiración aeróbica
Esta sección es un extracto de Respiración aeróbica.[editar]
La respiración aeróbica la realizan la inmensa mayoría de células, incluidos los
humanos. Los organismos que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el
nombre de organismos aeróbicos porque utilizan el oxígeno para realizar sus
procesos biológicos, en otras palabras la respiración celular es el metabolismo
energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas,
oxidando el carbono con oxígeno (el O2 es el aceptor final de electrones). En otras
variantes de la respiración, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración
anaeróbica).96

Los seres vivos que llevan a cabo la respiración aeróbica son llamados aerobios. La
respiración aeróbica está en todos los organismos eucariontes y en algunos tipos de
bacteria y arquea.

En eucariontes, el oxígeno atraviesa la membrana plasmática y luego las membranas


mitocondriales,siendo en la matriz de la mitocondria donde se une a electrón
electrones y protón protones (que sumados constituyen átomos de hidrógeno) formando
agua. En esa oxidación final y en procesos anteriores se obtiene la energía
necesaria para la fosforilación del ATP.

En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico, obtenido durante la fase primera


anaerobia o glucólisis, es oxidado para proporcionar energía, dióxido de carbono y
agua. A esta serie de reacciones se le conoce con catabolismo

La reacción química global de la respiración aeróbica es la siguiente:97

C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (2ATP)


Respiración anaeróbica
Esta sección es un extracto de Respiración anaerobia.[editar]
La respiración anaerobia (o anaeróbica) es un proceso biológico llevado a cabo por
los microorganismos anaerobios, que consiste en la oxidorreducción de monosacáridos
y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula
inorgánica distinta del oxígeno,98 y más raramente una molécula orgánica. Se
produce a través de una cadena transportadora de electrones análoga a la de la
mitocondria en la respiración aeróbica.99

No debe confundirse con la fermentación, que es un proceso también anaeróbico, pero


en el que no participa nada parecido a una cadena transportadora de electrones y el
aceptor final de electrones es siempre una molécula orgánica como el piruvato.
Metabolismo
Esta sección es un extracto de Metabolismo.[editar]

Esquema de las principales rutas metabólica.

Vista simplificada del metabolismo celular


El término metabolismo (acuñado por Theodor Schwann,100 proveniente del griego
μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo) que
significa cualidad, sistema),101102 hace referencia a todos los procesos físicos y
químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como: respiración,
circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular,
digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la
orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios.103 Estos complejos
procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular y permiten las
diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras
y responder a estímulos, entre otras.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados, el catabolismo y el


anabolismo, que son procesos acoplados, puesto que uno depende del otro:
Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo de ello es la glucólisis, un
proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la
liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos.
Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esa energía para recomponer enlaces
químicos y construir componentes de las células, como las proteínas y los ácidos
nucleicos.
Este proceso está a cargo de enzimas localizadas en el hígado. En el caso de las
drogas psicoactivas a menudo se trata simplemente de eliminar su capacidad de
atravesar las membranas de lípidos para que no puedan pasar la barrera
hematoencefálica y alcanzar el sistema nervioso central, lo que explica la
importancia del hígado y el hecho de que ese órgano sea afectado con frecuencia en
los casos de consumo masivo o continuo de drogas.

Modelo de espacio lleno del adenosín trifosfato (ATP), una coenzima intermediaria
principal en el metabolismo energético, también conocida como la “moneda de
intercambio energético”.
La economía que la actividad celular impone sobre sus recursos obliga a organizar
estrictamente las reacciones químicas del metabolismo en vías o rutas metabólicas
en las que un compuesto químico (sustrato) es transformado en otro (producto) y
este a su vez funciona como sustrato para generar otro producto, en una secuencia
de reacciones en las que intervienen diferentes enzimas (por lo general una para
cada sustrato-reacción). Las enzimas son cruciales en el metabolismo porque
agilizan las reacciones fisicoquímicas al convertir posibles reacciones
termodinámicas deseadas, pero "no favorables", mediante un acoplamiento, en
reacciones favorables. Las enzimas también se comportan como factores reguladores
de las vías metabólicas —de las que modifican la funcionalidad, y por ende la
actividad completa— en respuesta al ambiente y a las necesidades de la célula o
según señales de otras células.

El metabolismo de un organismo determina las sustancias que encontrará nutritivas y


las que encontrará tóxicas. Por ejemplo, algunas células procariotas utilizan
sulfuro de hidrógeno como nutriente, pero ese gas es venenoso para los animales.104
La velocidad del metabolismo, el rango metabólico, también influye en cuánto
alimento va a requerir un organismo.

Una característica del metabolismo es la similitud de las rutas metabólicas básicas


incluso entre especies muy diferentes. Por ejemplo, la secuencia de pasos químicos
en una vía metabólica como el ciclo de Krebs es universal entre células vivientes
tan diversas como la bacteria unicelular Escherichia coli y organismos
pluricelulares como el elefante.105

Es probable que esta estructura metabólica compartida sea el resultado de la alta


eficiencia de estas rutas y de su temprana aparición en la historia evolutiva.106
107
Metabolismo de los carbohidratos
Esta sección es un extracto de Metabolismo de los carbohidratos.[editar]
Se define como metabolismo de los glúcidos a los procesos bioquímicos de formación,
ruptura y conversión de los glúcidos en los organismos vivos. Los glúcidos son las
principales moléculas destinados al aporte de energía, gracias a su fácil
metabolismo.

El glúcido más común es la glucosa: un monosacárido metabolizado por casi todos los
organismos conocidos. La oxidación de un gramo de glúcidos genera aproximadamente 4
kcal de energía; algo menos de la mitad que la generada desde lípidos.

Reacción global de la glucólisis108


Alpha-D-Glucopyranose.svg {\displaystyle \Longrightarrow }{\displaystyle \
Longrightarrow } Pyruvat.svg + Pyruvat.svg
Glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2{\displaystyle P_{i}\Longrightarrow }{\displaystyle
P_{i}\Longrightarrow } 2Piruvato + 2NADH + 2ATP + 2H+ + 2H2O
La glucólisis o glicolisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la vía
metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para
la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la
glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías
metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.108
Metabolismo de los lípidos
Esta sección es un extracto de Metabolismo de los lípidos.[editar]
La expresión metabolismo de los lípidos se refiere al proceso que involucra la
síntesis y degradación en los organismos vivos de los lípidos, es decir, sustancias
insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos.

Los tipos de lípidos que usualmente se consideran son:

Sales biliares
Colesteroles
Eicosanoides
Glucolípidos
Cuerpos cetónicos
Ácidos grasos - véase también metabolismo de los ácidos grasos
Fosfolípidos
Esfingolípidos
Esteroides - véase también esteroidogénesis
Triacilgliceroles (grasas) - véase también lipólisis y lipogénesis
Céridos
Terpenoides
Metabolismo de las proteínas
Esta sección es un extracto de Metabolismo de las proteínas.[editar]
Los términos metabolismo de las proteínas o metabolismo proteico hacen referencia a
los diversos procesos bioquímicos responsables de la síntesis de proteínas y de
aminoácidos, por medio del anabolismo proteico, y la degradación de proteínas (y
otras grandes moléculas) por medio del catabolismo proteico.

Los pasos de la síntesis de proteínas incluyen transcripción, traducción y


modificaciones postraduccionales. Durante la transcripción, la ARN polimerasa
transcribe una región codificante del ADN en una célula produciendo una secuencia
de ARN, específicamente ARN mensajero (ARNm). Esta secuencia de ARNm contiene
codones: segmentos largos de 3 nucleótidos que codifican un aminoácido específico.
Los ribosomas traducen los codones a sus respectivos aminoácidos.109En los seres
humanos, los aminoácidos no esenciales se sintetizan a partir de intermediarios en
las principales vías metabólicas, como el ciclo del ácido cítrico.110 Los
aminoácidos esenciales deben consumirse y se fabrican en otros organismos. Los
aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos formando una cadena polipeptídica.
Esta cadena polipeptídica luego pasa por modificaciones postraduccionales y, a
veces, se une con otras cadenas polipeptídicas para formar una proteína
completamente funcional.
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Esta sección es un extracto de Metabolismo de los ácidos nucleicos.[editar]

Composición de los nucleótidos, los cuales conforman los ácidos nucleicos.


El metabolismo de los ácidos nucleicos es el proceso mediante el cual los ácidos
nucleicos (ADN y ARN) son sintetizados, degradados y convertidos. Los ácidos
nucleicos son los biopolímeros de los nucleótidos. Las purinas (adenina y guanina)
y las pirimidinas (citosina, timina y uracilo) tienen funciones esenciales en la
replicación del ADN, la transcripción genética, la síntesis de proteínas y el
metabolismo celular. La síntesis de nucleótidos es un mecanismo anabólico que
involucra una reacción química de fosfato, pentosa y una base nitrogenada. La
degradación de nucleótidos es un proceso catabólico. Adicionalmente, partes de
nucleótidos o nucleobases pueden ser recuperados para volver a crear nuevos
nucleótidos. Tanto las reacciones de síntesis como de las de degradación requieren
de enzimas para que se facilite el proceso. Las deficiencia o defectos en estas
enzimas pueden dar lugar a varias enfermedades metabólicas.111
Fotosíntesis
Esta sección es un extracto de Fotosíntesis.[editar]

Representación esquemática de la fotosíntesis vegetal.

Diagrama simplificado de la fase luminosa y la fase oscura de la fotosíntesis en


plantas.

Ecuación química de la fotosíntesis oxigénica, el tipo más común de fotosíntesis.

Comparación entre la fotosíntesis oxigénica y la anoxigénica.

Imagen que muestra la distribución de la fotosíntesis en el globo terráqueo;


mostrando tanto la llevada a cabo por el fitoplancton oceánico como por la
vegetación terrestre.
La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la
conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta
la luz solar. En este proceso, la energía lumínica se transforma en energía química
estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín
trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química.
Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo
fosfato del ATP se usan para la síntesis de hidratos de carbono a partir de la
reducción del dióxido de carbono (CO2). La vida en nuestro planeta se mantiene
fundamentalmente gracias a la síntesis que realizan en el medio acuático las algas,
las cianobacterias, las bacterias rojas, las bacterias púrpuras, bacterias verdes
del azufre,112 y en el medio terrestre las plantas, que tienen la capacidad de
sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres
vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los
organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100 000
millones de toneladas de carbono.113114

La vida en la Tierra depende fundamentalmente de la energía solar. Esta energía es


atrapada mediante la fotosíntesis, responsable de la producción de toda la materia
orgánica de la vida (biomasa).

Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son


los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es
debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales. En
el interior de estos orgánulos se halla una cámara que alberga un medio interno
llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar
enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica
y unos sáculos aplastados denominados tilacoides, cuya membrana contiene pigmentos
fotosintéticos. En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y
sesenta cloroplastos en su interior.113

Los organismos que tienen la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis son


llamados, fotoautótrofos (otra nomenclatura posible es la de autótrofos, pero se
debe tener en cuenta que bajo esta denominación también se engloban aquellas
bacterias que realizan la quimiosíntesis) y fijan el CO2 atmosférico. En la
actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la
fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica. La primera de las modalidades
es la propia de las plantas superiores, las algas y las cianobacterias, donde el
dador de electrones es el agua y, como consecuencia, se desprende oxígeno. Mientras
que la segunda, también conocida con el nombre de fotosíntesis bacteriana, la
realizan las bacterias purpúreas y verdes del azufre, en las que el dador de
electrones es el sulfuro de hidrógeno (H2S), y consecuentemente, el elemento
químico liberado no será oxígeno sino azufre, que puede ser acumulado en el
interior de la bacteria, o en su defecto, expulsado al agua.115

Se ha encontrado animales capaces de favorecerse de la fotosíntesis, tales como


Elysia chlorotica, una babosa marina con apariencia de hoja, y Ambystoma maculatum,
una salamandra. 116117118119120

A comienzos del año 2009, se publicó un artículo en la revista científica Nature


Geoscience en el que científicos estadounidenses daban a conocer el hallazgo de
pequeños cristales de hematita (en el cratón de Pilbara, en el noroeste de
Australia), un mineral de hierro datado en el eón Arcaico, reflejando así la
existencia de agua rica en oxígeno y, consecuentemente, de organismos
fotosintetizadores capaces de producirlo. Según este estudio y atendiendo a la
datación más antigua del cratón, la existencia de fotosíntesis oxigénica y la
oxigenación de la atmósfera y océanos se habría producido desde hace más de 3.460
millones de años, de lo que se deduciría la existencia de un número considerable de
organismos capaces de llevar a cabo la fotosíntesis para oxigenar la masa de agua
mencionada, aunque solamente fuese de manera ocasional, si bien la formación
biológica de dichos restos está cuestionada.121122123
Comunicación celular
Esta sección es un extracto de Comunicación celular.[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 20 de junio de 2013.
La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células, de
intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células.
La comunicación celular es un mecanismo homeostático, que tiene como objetivo
mantener las condiciones fisicoquímicas internas adecuadas para la vida frente a
los cambios externo.
Mensajero químico
Esta sección es un extracto de Mensajero químico.[editar]
Un mensajero químico es una sustancia que sirve para que las células se comuniquen
entre sí, generando una respuesta de la célula receptora, dando lugar a cambios en
la función de esta última.

Los mensajeros químicos pueden clasificarse en:

Hormonas: según la definición de Roger Guillemin, una hormona es cualquier


sustancia que liberada por una célula actuase sobre otra célula del mismo
organismo.
Neurotransmisores: (aunque, para algunos autores, son hormonas con un
funcionamiento muy concreto): biomoléculas que transmiten información de una
neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis.
Feromonas: son mensajeros químicos producidos por un organismo que provocan
respuesta en otro individuo, en lugar de en el mismo que las produce. Quedarían,
por tanto, fuera de la categoría de hormonas (en términos prácticos, pueden
considerarse "hormonas externas").
Sustancias autacoides.
Segundo mensajero
Esta sección es un extracto de Segundo mensajero.[editar]
En bioquímica y biología molecular se denomina segundo mensajero a toda molécula
que transduce señales extracelulares corriente abajo en la célula, hasta inducir un
cambio fisiológico en un efector, como, por ejemplo, una kinasa o un factor de
transcripción.124 Estas moléculas se caracterizan por poseer un bajo peso molecular
y por su facilidad para variar en un rango de concentraciones amplio, dependiendo
de la presencia o no de señales que estimulen su presencia.125
Las hormonas que se unen a las superficies de células se comunican con procesos
metabólicos intracelulares por medio de moléculas intermediarias llamadas segundos
mensajeros (la hormona en sí es el primer mensajero), que se generan como
consecuencia de la interacción entre ligando y receptor.126
Teoría celular
Esta sección es un extracto de Teoría celular § Los tres postulados.[editar]
El concepto moderno de teoría celular se puede resumir en los siguientes
principios:

Todos los seres vivos están formados por células, bacterias y otro tipo de
organismos, o por sus productos de secreción.127 La célula es la unidad estructural
de la materia viva, y dentro de los diferentes niveles de complejidad biológica,
una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.128129 Sin embargo en
la naturaleza encontramos múltiples tipos de organismos multicelulares que son
parte de la naturaleza expresados a manera macroscópica manteniendo un potencial
extenso en lo que respecta funciones biológicas conformativas.130
Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su
entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas segregan. Cada célula es un
sistema abierto único e irrepetible, que intercambia materia y energía con su
medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una
célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la
célula es la unidad fisiológica de la vida.131
Todas las células proceden de células procariotas preexistentes, por división de
éstas (Omnis cellula e cellula132) o célula madre. Es la unidad de origen de todos
los seres vivos. Esto determina además de la sucesión y conservación de estas
unidades, las pertinencias sobre ciertas características homólogas entre las
eucariotas y las procariotas de manera que fundamenta el hecho de haber establecido
a las células procariotas como las primeras en este mundo y las más primitivas.133
134
Células
Esta sección es un extracto de Célula.[editar]

Micrografía al microscopio electrónico de barrido de células de Escherichia coli.


La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’)135 es la unidad
morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de
menor tamaño que puede considerarse vivo.136 De este modo, puede clasificarse a los
organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les
denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos
microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el
número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a
cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen
poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho
mayores.

Célula animal
La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los
animales,137 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los
organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras
precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria
celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la
información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de
aquella de generación en generación.138

La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al


nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan
cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la
transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones
ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a
entes complejos capaces de autorreplicarse. Existen posibles evidencias fósiles de
estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años
(gigaaños o Ga).139140141 Se han encontrado evidencias muy fuertes de formas de
vida unicelulares fosilizadas en microestructuras en rocas de la formación Strelley
Pool, en Australia Occidental, con una antigüedad de 3,4 Ga.[cita requerida] Se
trataría de los fósiles de células más antiguos encontrados hasta la fecha.
Evidencias adicionales muestran que su metabolismo sería anaerobio y basado en el
sulfuro.142
Célula procariota
Esta sección es un extracto de Célula procariota.[editar]
Véase también: Procariota
Una célula procariota o procarionte es un organismo unicelular, cuyo material
genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada
nucleoide.143 Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado
del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir, aquellas en las que su ADN se
encuentra dentro de un compartimento separado del resto de la célula.144

Estructura celular de una bacteria, típica célula procariota.


0:11
Animación 3D de una célula procariota que muestra todos los elementos que la
componen.
Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al
dominio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las
clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores,
continúan siendo aún populares.145

Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son


unicelulares.146

Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma
unicelular procariota (LUCA).147

Existe una teoría, llamada endosimbiosis seriada, que considera que a lo largo de
un lento proceso evolutivo, hace unos 2300 millones de años,148 los procariontes
derivaron en seres más complejos por asociación simbiótica: los eucariotes.
Célula eucariota
Esta sección es un extracto de Célula eucariota.[editar]

Célula animal endotelial con el núcleo teñido de azul por un marcador fluorescente
que se une fuertemente a regiones enriquecidas en adenina y timina en secuencias de
ADN.
Las células eucariotas —del griego eu, 'buen', y karyon, 'nuez'— son las células
propias de los organismos eucariotas, las cuales se caracterizan por presentar
siempre un citoplasma compartimentado por membranas lipídicas y un núcleo celular
organizado.149 Este núcleo celular está cubierto por una envoltura nuclear que
contiene el ácido desoxirribonucleico o ADN, necesario para el desarrollo y
funcionamiento del organismo.150 Las células eucariotas se distinguen así de las
células procariotas, que carecen de núcleo definido y cuyo material genético se
encuentra disperso en el citoplasma. A los organismos formados por células
eucariotas se les denomina eucariontes.

El paso evolutivo de procariotas a eucariotas significó el gran salto en


complejidad de la vida y el más importante después del origen de la vida. Sin la
complejidad que adquirieron las células eucariotas, no habrían sido posibles
ulteriores pasos como la aparición de los organismos pluricelulares; la vida,
probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias.
De hecho, a excepción de procariontes (del que proceden), los cuatro reinos
restantes (animales, plantas, hongos y protistas) son el resultado de ese salto
cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores
radiaciones adaptativas de la vida, que han desembocado en la gran variedad de
especies que existen en la actualidad.
Comparación de los orgánulos presentes en células animales y vegetales
Célula animal típica Célula vegetal típica
Biological cell.svg
Plant cell structure svg labels.svg
1. Nucléolo
2. Núcleo
3. Ribosomas
4. Vesículas
5. Retículo endoplasmático rugoso
6. Aparato de Golgi
7. Citoesqueleto
8. Retículo endoplasmático liso
9. Mitocondrias
10. Vacuolas
11. Citosol
12. Lisosomas
13. Centríolos (Centrosoma)
a. Plasmodesmos
b. Membrana plasmática
c. Pared celular
1. Cloroplasto
d. Tilacoides
e. Grana
2. Vacuola central
g. Tonoplasto
h. Mitocondria
i. Microcuerpos (peroxisoma, glioxisoma)
j. Citoplasma
k. Vesículas
l. Retículo endoplasmático rugoso
3. Núcleo
m. Poro nuclear
n. Envoltura nuclear
o. Nucléolo
p. Ribosomas
q. Retículo endoplasmático liso
r. Vesículas de transporte
s. Aparato de Golgi (dictiosomas)
t. Citoesqueleto
Presión osmótica
Esta sección es un extracto de Presión osmótica § La presión osmótica en el medio
interno.[editar]

Difusión de agua en las células vegetales por efecto de la presión osmótica.

Efecto de la diferencia en presión osmótica en eritrocitos en plasma con distintas


concentraciones.
La ósmosis tiene una gran importancia en los seres vivos. Las células de los
organismos están rodeadas por fluidos acuosos, como la sangre, la linfa, o la
savia, que contienen concentraciones de diferentes solutos. Las membranas celulares
son permeables al agua, al oxígeno, al nitrógeno, al dióxido de carbono, y a otras
moléculas orgánicas de pequeño tamaño, como glucosa o aminoácidos, mientras que son
impermeables a las moléculas poliméricas, como proteínas y polisacáridos. En
cambio, los iones inorgánicos y los disacáridos, como la sacarosa, pasan muy
lentamente a través de las membranas celulares.
Las células también tienen la capacidad de transportar especies químicas a través
de su membrana desde una región de baja concentración de la especie a una región de
concentración más elevada, en sentido contrario al del flujo espontáneo. Los
mecanismos que originan este tipo de transporte, denominado transporte activo, son
complejos y todavía no se conocen totalmente. Un ejemplo típico de transporte
activo es el de cationes potasio, K+, hacia el interior de las células desde los
líquidos circundantes, que tienen menor concentración de cationes potasio.

En ausencia de transporte activo, la membrana celular permite el paso de moléculas


de agua y de todos los solutos permeables hasta que se igualen sus respectivos
potenciales químicos a ambos lados de la membrana. No obstante, existe un gran
número de especies, tanto en el fluido que rodea la célula como en el fluido
celular o citoplasma, que no pueden atravesar la membrana. Si la concentración
total de este soluto es más grande en el fluido que rodea la célula, esta perderá
agua por ósmosis, y se dice que el fluido circundante es hipertónico respecto al
fluido celular (tiene mayor presión osmótica). En caso contrario, cuando la
concentración total del soluto que no puede atravesar la membrana es mayor en el
fluido de la célula, esta ganará agua del líquido hipotónico circundante (de menor
presión osmótica). Cuando no se produce transferencia neta de agua entre el fluido
celular y el que rodea la célula, se dice que los dos fluidos son isotónicos, es
decir, tienen la misma presión osmótica. La sangre y la linfa son aproximadamente
isotónicos respecto de las células de un organismo.

Los líquidos de las inyecciones contienen una disolución salina isotónica con la
sangre, porque si se inyectara agua directamente, los eritrocitos de la sangre la
absorberían por ósmosis hasta estallar.151
Potencial de membrana
Esta sección es un extracto de Potencial de membrana.[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 18 de octubre de 2018.
El potencial de membrana es la diferencia de potencial eléctrico a ambos lados de
una membrana que separa dos soluciones de diferente concentración de iones, como la
membrana celular que separa el interior y el exterior de una célula. Cuando se
habla de potenciales de membrana, se debería hablar del "potencial de difusión" o
"potencial de unión líquida".
Potencial de acción
Esta sección es un extracto de Potencial de acción.[editar]

Impulso nervioso neuronal correccional por el cambio de potencial trasmembrana.

A. Vista esquemática de un potencial de acción ideal, mostrando sus distintas


fases. B. Registro real de un potencial de acción, normalmente deformado, comparado
con el esquema debido a las técnicas electrofisiológicas utilizadas en la medición.
Un potencial de acción es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la
membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica.152 Los potenciales
de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y
otros, lo que hace que sean una característica microscópica esencial para la vida.
Pueden generarse por diversos tipos de células corporales, pero las más activas en
su uso son las células del sistema nervioso para enviar mensajes entre células
nerviosas (sinapsis) o desde células nerviosas a otros tejidos corporales, como el
músculo o las glándulas.

Muchas plantas también generan potenciales de acción que viajan a través del floema
para coordinar su actividad. La principal diferencia entre los potenciales de
acción de animales y plantas es que las plantas utilizan flujos de potasio y calcio
mientras que los animales utilizan potasio y sodio.
Los potenciales de acción son el camino fundamental de transmisión de códigos
neurales. Sus propiedades pueden frenar el tamaño de cuerpos en desarrollo y
permitir el control y coordinación centralizados de órganos y tejidos.
Potencial de reposo
Esta sección es un extracto de Potencial de reposo.[editar]
El potencial de reposo de la membrana celular (RMP por sus siglas en inglés Resting
Membrane Potential) es definido como la diferencia de potencial que existe entre el
interior y el exterior de una célula.
Endocitosis y exocitosis
Esta sección es un extracto de Endocitosis § Exocitosis y endocitosis.[editar]

Descripción de la endocitosis y la exocitosis (derecha).


Las endocitosis de vesículas son eventos biológicos fundamentales, que presentan
cierta relación con las exocitosis, en la liberación de neurotransmisores dentro de
la sinapsis, se basa en un ciclo sostenible entre estos dos procesos.153 La
vesícula de exocitosis, haciendo uso de la membrana plasmática, libera contenido
vesiculares para ejercer diversas e importantes funciones. Entre ellas están: la
participación en la secreción de los transmisores de las neuronas, proceso esencial
para las funciones cerebrales; la secreción neuronal de péptidos (como el
neuropéptido Y) y hormonas (por ejemplo, la vasopresina, oxitocina), brinda una
regulación del trabajo y del estado mental; la secreción de insulina de las células
pancreáticas para regular el nivel de glucosa en la sangre; la secreción de
catecolaminas y péptidos (implicado en la respuesta al estrés); además, la
exocitosis desempeñada por las células sanguíneas para las respuestas inmunitarias.

Las funciones de la exocitosis en el organismo son de vital importancia. El papel


de la endocitosis también adquiere gran relevancia puesto a que tras la exocitosis
continua, se requiere de la endocitosis para mantener la estructura de la terminal
del nervio, además de asegurar la disponibilidad funcional de las vesículas
sinápticas. La membrana vesicular y las proteínas se recuperan a partir de la
membrana plasmática por medio de este proceso.153154 Para este fin la endocitosis
realiza el reciclaje de vesículas y protege a las células secretoras de la
hinchazón o contracción.

Se proponen dos modelos para el funcionamiento de este procedimiento, el primero


sugiere que las vesículas se someten a una secuencia reversible de exo-endocitosis,
por medio del cual se preserva la identidad bioquímica de las vesículas tanto
durante como después de la conexión transitoria entre la membrana de la vesícula y
la membrana plasmática. El otro modelo establece que durante la exocitosis, la
membrana de la vesícula se añade totalmente a la membrana plasmática y la
recuperación se da tiempo después en un punto diferente de la membrana plasmática
por endocitosis mediada por clatrina.153
División celular
Esta sección es un extracto de División celular.[editar]

Esquemas de la división celular.


La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una
célula inicial se divide para formar células hijas.155Debido a la división celular
se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este
crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres
unicelulares mediante la reproducción asexual.

El ciclo celular es el conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de


la célula y la división en dos células hijas. Estos procesos incluyen la
duplicación previa del material genético (genoma) y la posterior segregación de los
cromosomas duplicados en las células hijas, además de la multiplicación de otros
orgánulos y macromoléculas celulares.156

Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división


celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales
la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo.
Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo.
Las células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez más cortos
en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal.

Las células hijas de las divisiones celulares, en el desarrollo temprano


embrionario, contribuyen de forma desigual a la generación de los tejidos adultos.
Ciclo celular
Esta sección es un extracto de Ciclo celular.[editar]

Ciclo celular.
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de
la célula y la división en dos células hijas. Las etapas son: G1-S-G2 y M. El
estado G1 quiere decir «GAP 1» (Intervalo 1). El estado S representa la «síntesis»,
en el que ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa «GAP 2» (Intervalo
2). El estado M representa «la fase m, y agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de
material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma). Las células
que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se
encuentran en fase G0 se llaman células «quiescentes».157 Todas las células se
originan únicamente de otra existente con anterioridad.158 El ciclo celular se
inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se
divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente,
origina dos nuevas células hijas.

Comparación entre la fisión binaria, mitosis y meiosis, tres tipos de división


celular.
Mitosis
Esta sección es un extracto de Mitosis.[editar]

Micrografía de una célula mitótica pulmonar de tritón.

Cromosomas homólogos en mitosis (arriba) y meiosis (abajo).


En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células
eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular. Consiste en el
reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.159160 Este tipo
de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación
de dos núcleos (cariocinesis), seguido de otro proceso independiente de la mitosis
que consiste en la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células
hijas.

La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento


del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra
forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis.
Meiosis
Esta sección es un extracto de Meiosis.[editar]
Meiosis (del griego μείωσις [meíōsis], 'disminución')161 es una de las formas de la
reproducción celular, se produce en las gónadas para la producción de gametos. La
meiosis es un proceso de división celular en la que una célula diploide (2n)
experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células
haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que
es el mecanismo por el cual se producen los gametos: espermatozoides y ovocitos.162

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas,


llamadas primera división y segunda división meióticas o simplemente meiosis I o
(MI), y meiosis II o (MII). Ambas divisiones meióticas comprenden profase,
metafase, anafase y telofase.
Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material genético. En
meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el
fenómeno de entrecruzamiento. En meiosis II al igual que en una mitosis, cada
cromátida migra hacia un polo. El resultado son cuatro células hijas haploides (n).
Durante la meiosis I (MI), los miembros de cada par homólogo de cromosomas se
emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una
estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca
la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente, se produce una
gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial
durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno
de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la
responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada
especie.

En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se
distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas
sucesivas, no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células
hijas dará lugar a los gametos.
Genética
Esta sección es un extracto de Genética.[editar]

Estructura del ADN


La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de
γένεσις, génesis, ‘origen’)163164165 es el área de estudio de la biología que busca
comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en
generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas fundamentales de la
biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e
interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica, medicina, y
la biología celular.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos
de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de
transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la
estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias
exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.
Leyes de Mendel
Esta sección es un extracto de Leyes de Mendel.[editar]

Cruzamiento monohíbrido mendeliano


Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el
conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las
características de los organismos progenitores a su descendencia. Constituyen el
fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo sobre cruces entre
plantas realizado por Gregor Mendel, un monje agustino austriaco, publicado en 1865
y en 1866, aunque fue ignorado durante mucho tiempo hasta su redescubrimiento en
1900.

La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la


evolución de la biología, solo comparable con las leyes de Newton en el desarrollo
de la física. Tal valoración se basa en que Mendel fue el primero en formular con
total precisión una nueva teoría de la herencia, expresada en lo que se llamaría
«leyes de Mendel», que se enfrentaba a la poco rigurosa teoría de la herencia, por
mezcla de sangre. Esta teoría aportó a los estudios biológicos las nociones básicas
de la genética moderna.166

No obstante, no fue solo su trabajo teórico lo que brindó a Mendel su envergadura


científica; no menos notables han sido los aspectos epistemológicos y metodológicos
de su investigación. El reconocimiento de la importancia de una experimentación
rigurosa y sistemática y la expresión de los resultados observacionales en forma
cuantitativa mediante el recurso de la estadística ponían de manifiesto una postura
epistemológica novedosa para la biología.167 Por eso, Mendel suele ser concebido
como el paradigma del científico que, a partir de la meticulosa observación libre
de prejuicios, logra inferir inductivamente sus leyes, que constituirían los
fundamentos de la genética. De este modo se ha integrado el trabajo de Mendel a la
enseñanza de la biología: en los textos, la teoría mendeliana aparece constituida
por las famosas tres leyes, concebidas como generalizaciones inductivas a partir de
los datos recogidos de la experimentación.168
Cromosomas
Artículo principal: Cromosoma
Sabemos que el ADN, sustancia fundamental del material cromático difuso (así se
observa en la célula de reposo), está organizado estructural y funcionalmente junto
a ciertas proteínas y ciertos constituyentes en formas de estructuras abastonadas
llamadas cromosomas. Las unidades de ADN son las responsables de las
características estructurales y metabólicas de la célula y de la transmisión de
estos caracteres de una célula a otra. Estas reciben el nombre de genes y están
colocadas en un orden lineal a lo largo de los cromosomas.

Genes
Artículo principal: Gen
El gen es la unidad básica de material hereditario, y físicamente está formado por
un segmento del ADN del cromosoma. Atendiendo al aspecto que afecta a la herencia,
esa unidad básica recibe también otros nombres, como: recón, cuando lo que se
completa es la capacidad de recombinación (el recón será el segmento de ADN más
pequeño con capacidad de recombinarse), y mutón, cuando se atiende a las mutaciones
(y, así, el mutón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de mutarse).

En términos generales, un gen es un fragmento de ADN que codifica una proteína o un


péptido.

Expresión génica
Esta sección es un extracto de Expresión génica.[editar]

La Expresión génica es producto de múltiples procesos llevados a cabo desde la


cromatina hasta terminar en la proteína funcional
La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los organismos, tanto
procariotas como eucariotas transforman la información codificada por los ácidos
nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo, funcionamiento y
reproducción con otros organismos. La expresión génica es clave para la creación de
un fenotipo.

En todos los organismos el contenido del ADN de todas sus células (salvo en los
gametos) es esencialmente idéntico. Esto quiere decir que contienen toda la
información necesaria para la síntesis de todas las proteínas. Pero no todos los
genes se expresan al mismo tiempo ni en todas las células.

Exceptuando a los genes constitutivos, (genes que se expresan en todas las células
del organismo y codifican proteínas que son esenciales para su funcionamiento
general) todos los demás genes se expresan o no dependiendo de la función de la
célula en un tejido particular. Por ejemplo, genes que codifican proteínas
responsables del transporte axonal se expresan en neuronas pero no en linfocitos en
donde se expresan genes responsables de la respuesta inmune. También existe
especificidad temporal, esto quiere decir que los diferentes genes en una célula se
encienden o se apagan en diferentes momentos de la vida de un organismo. Además, la
regulación de los genes varía según las funciones de estos.169
Genotipo
Esta sección es un extracto de Genotipo.[editar]
Una molécula de ADN: las dos cadenas se componen de nucleótidos, cuya secuencia es
la información genética.
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en
particular, en forma de ADN.170 Normalmente el genoma de una especie incluye
numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa
para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo,
junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN (adaptación genética al
entorno), determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De
otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de alelos/genes de un
organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los
científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del genotipo de un cáncer
particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los
codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (combinando la
secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo).

Es importante tener en cuenta que el genoma hace referencia a los genes de los que
dispone una especie, sin tener en cuenta qué información genética viene codificada
por dichos genes. Así, los humanos y los cerdos compartimos el gen que codifica
para la insulina, aunque la secuencia de nucleótidos en el ADN (residuos de
aminoácidos en la proteína) sea distinta. El genotipo, por tanto, hace referencia a
qué viene escrito en el conjunto de genes que posee un individuo. Así, la
hemoglobinopatía S, anemia drepanocítica o falciforme se produce como consecuencia
de una alteración genética. El gen que está mutado es el mismo un individuo sano y
en un individuo enfermo si hablamos en el contexto o dimensión de "genoma"; la
variación ocurre en el contexto de "genotipo", ya que, aun siendo los mismos genes,
estos pueden contener información distinta (distintos alelos). La interacción de
estos alelos y el ambiente hará que se exprese un fenotipo u otro (personas
heterocigóticas no suelen expresar la enfermedad a no ser que haya factores
precipitantes: interacción alelo-ambiente).
Fenotipo
Esta sección es un extracto de Fenotipo.[editar]

Los individuos de la especie de moluscos Donax variabilis muestran una


extraordinaria diversidad fenotípica, tanto en el color como en el patrón de sus
conchas.
En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del
genotipo en función de un determinado ambiente.171 Los rasgos fenotípicos cuentan
con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo
no puede definirse exclusivamente como la "manifestación visible" del genotipo,
pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo,
como es el caso de la presencia de una enzima.

Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su


morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La
diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir
observando el ADN, y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la
apariencia externa de un organismo. Richard Dawkins en su libro El fenotipo
extendido (1982) ha generalizado la idea del fenotipo para incluir características
heredables externas al cuerpo del organismo, como pueden ser los nidos de las aves
o incluso el comportamiento patológico que un parásito induce en su anfitrión.
Tejidos
Tejidos animales
La sección «Clases de tejidos» está vacía
Tejidos vegetales
Esta sección es un extracto de Tejido (biología) § Tejidos vegetales.[editar]
Los principales tejidos de los organismos eucariontes son los siguientes:

Tejido de crecimiento: también llamados meristemos o tejidos meristemáticos, tienen


por función la de dividirse por mitosis en forma continua. Se distinguen los
meristemos primarios, ubicados en las puntas de tallos y raíces y encargados de que
el vegetal crezca en longitud, y los meristemos secundarios, responsables de que la
planta crezca en grosor. A partir de las células de los meristemos derivan todas
las células de los vegetales.
Tejido protector: también llamado sistema integumentario o tegumento, está
constituido por células que recubren el exterior. Los tegumentos son de dos tipos:
la epidermis, formada por células transparentes que cubren las hojas y los tallos
jóvenes, y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes
alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.
Tejido de sostén: posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma
alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas
(árboles y arbustos) y muy reducidos en las plantas herbáceas.
Tejido parenquimático: formado por células que se encargan de la nutrición. Los
principales son el parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos
para la fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan
sustancias nutritivas.
Tejido conductor: son células cilíndricas que, al unirse, forman tubos por donde
circulan sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: el xilema,
por donde circulan agua y sales minerales (savia bruta), y el floema, que
transporta agua y sustancias orgánicas (savia elaborada), producto de la
fotosíntesis y que sirven de nutrientes a la planta.
Tejido secretor: son conjuntos de células encargadas de segregar sustancias, como
la resina de los pinos.
Anatomía: Sistemas y aparatos
Esta sección es un extracto de Anatomía humana § Sistemas y aparatos del cuerpo
humano.[editar]
Organ Systems I esp.jpg
Organ Systems II esp.jpg
Un sistema es un grupo de órganos formados predominantemente por los mismos tipos
de tejidos que realizan una función coordinada. Un aparato es un grupo de órganos
que desempeñan una función común, los órganos que forman el aparato tienen
diferente origen embriológico. En la actualidad esta diferenciación ha perdido
vigencia y la mayor parte de los textos de anatomía y fisiología usan de forma
indistinta los dos términos.172

Sistema inmunológico. Proporciona la capacidad para que el cuerpo distinga sus


propias células y tejidos de las células de los agentes externos. Destruye las
bacterias y virus patógenos mediante varios mecanismos, entre ellos el sistema del
complemento, los anticuerpos y diferentes tipos de células, entre ellas los
linfocitos, localizadas principalmente en médula ósea, timo, bazo, ganglios
linfáticos y tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT).
Sistema tegumentario: Comprende la piel, pelo, uñas y glándulas sudoríparas. Actúa
como una barrera entre el ambiente externo y el ambiente interno que sirve para
proteger el cuerpo, mantener el equilibrio hídrico y regular la temperatura
corporal. Contiene numerosos receptores sensoriales.
Sistema nervioso: Su función es la recogida, transferencia y procesado de
información, así como la emisión de impulsos motores que alcanzan los músculos y
provocan el movimiento. Está formado por el sistema nervioso central (encéfalo y
médula espinal) y el sistema nervioso periférico que comprende los nervios
sensitivos y motores de todo el cuerpo.
Sistema endocrino. Está formado por un conjunto de glándulas que producen hormonas.
Las hormonas son mensajeros químicos liberados por células, que alcanzan el
torrente sanguíneo para regular a distancia diferentes funciones corporales, entre
ellas la velocidad de crecimiento, la actividad de los tejidos, el metabolismo, el
desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales. Las principales glándulas
endocrinas son: hipófisis, tiroides, glándulas suprarrenales, páncreas, ovario y
testículos. Algunas hormonas son producidas por células secretoras que se
encuentran en órganos que no son glándulas endocrinas, por ejemplo el riñón que
produce eritropoyetina.173
Sistema circulatorio, también llamado sistema cardiovascular o aparato
circulatorio. Está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (venas, arterias y
capilares) y los vasos linfáticos. Las dos arterias principales son la arteria
aorta que se subdivide en numerosas ramas y lleva sangre oxigenada o todo el
organismo, y la arteria pulmonar que lleva sangre desoxigenada hasta el pulmón.
Aparato locomotor: conjunto de los sistemas esquelético y muscular. Estos sistemas
coordinados por el sistema nervioso permiten el movimiento.
Sistema muscular. Está formado por el conjunto de músculos voluntarios. Tiene por
función lograr el movimiento del cuerpo. El conjunto de todos los músculos
esqueléticos corresponde al 40% del peso de un adulto medio.174
Sistema óseo. Está formado por los huesos, articulaciones y ligamentos asociados
que en conjunto forman el esqueleto humano. Tiene las funciones de apoyo
estructural, protección y asistencia en el movimiento. Además juega un papel
importante en el mantenimiento de los niveles de calcio y fósforo en sangre y en la
producción de las células que forman la sangre (hematopoyesis). El conjunto de los
huesos representa por término medio el 18% del peso total de un adulto.174 El
esqueleto de un adulto está formado por 206 huesos, 8 en el cráneo, 3 en cada oído,
14 en la cara, el hueso hioides situado en el cuello, 26 en la columna vertebral,
25 en el tórax (24 costillas y esternón), 4 en la cintura escapular (2 escápula y 2
clavículas), 30 en cada miembro superior, 2 en la cintura pélvica ( 2 coxales
resultado cada uno de la fusión de ilion, isquion y pubis) y 30 en cada miembro
inferior.174
Aparato digestivo: Está formado por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado, intestino grueso y glándulas anexas que incluyen el hígado y el páncreas.
Transforma mecánica y químicamente los alimentos y los convierte en moléculas
asimilables mediante las enzimas, para poder absorberlas a través de la pared del
intestino.
Aparato excretor o sistema urinario. Su función es la eliminación de sustancias
tóxicas y desechos del cuerpo mediante la orina. Está formado por los riñones,
uréteres, vejiga urinaria y uretra.
Aparato reproductor masculino. Está formado por los testículos, próstata, conducto
deferente, uretra y pene.
Aparato reproductor femenino. Formado por ovarios, trompa de Falopio, útero, vagina
y vulva.
Aparato respiratorio o sistema respiratorio. Está formado por la nariz, faringe,
laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Su función es el transporte del aire
atmosférico hasta los alveolos pulmonares donde se produce el intercambio de gases
entre el aire y la sangre. La sangre capta el oxígeno y de desprende del dióxido de
carbono. La rama de la medicina que estudia las enfermedades de los pulmones es la
neumología, mientras que la otorrinolaringología se ocupa de las enfermedades de
nariz, faringe, laringe y tráquea. 174

Esqueleto. Vista anterior

Esqueleto. Vista posterior


Aparatos y sistemas Estructuras principales
Aparato digestivo Esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado,
páncreas, vesícula biliar.
Aparato circulatorio Corazón , arterias (arteria pulmonar, arteria aorta), venas
(venas pulmonares, vena cava superior, vena cava inferior), capilares sanguíneos.
Aparato respiratorio Faringe, laringe, tráquea, pulmón.
Sistema nervioso Encéfalo (cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo), médula espinal,
nervios.
Sistema endocrino Hipófisis, tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales,
páncreas, ovario, testículo.
Sistema muscular Esternocleidomastoideo, deltoides, trapecio, pectoral mayor,
dorsal ancho, músculo bíceps braquial, músculo tríceps braquial, músculo recto
abdominal, músculo oblicuo externo del abdomen, músculo glúteo mayor, músculo
aductor mayor, músculo cuadriceps, músculo tríceps sural, músculos isquiotibiales.
Sistema óseo Cráneo, maxilar inferior, columna vertebral, costillas, esternón,
escápula, clavícula, húmero, cúbito, radio, huesos de la mano, pelvis, fémur,
tibia, peroné, huesos del pie.
Aparato urinario Riñón, vejiga urinaria, uréteres.
Aparato genital masculino Testículo, conducto deferente, próstata, uretra, pene
Aparato genital femenino Ovario, trompa de Falopio, útero, vagina, vulva.
Sistema inmunitario Médula ósea, bazo, ganglios linfáticos, timo
Sistema tegumentario Piel, pelo, uñas, glándulas sudoríparas
1105 Anterior and Posterior Views of Muscles esp.jpg
Especiación
Esta sección es un extracto de Especiación.[editar]
En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de
una determinada especie da lugar a otra u otras especies. El proceso de
especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme
diversidad de organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado
y pueblan la Tierra casi desde el momento en que se formaron los primeros mares.

A pesar de que el aislamiento geográfico juega un papel importante en la mayoría de


los casos de especiación no es el único factor.

El término se aplica a un proceso de división de clados (cladogénesis) más que el


de evolución de una especie a otra (anagénesis).175176La especiación también puede
ocurrir artificialmente en la cría de animales, plantas e incluso en experimentos
de laboratorio.177

Charles Darwin fue el primero en escribir sobre el papel de la selección natural en


la especiación.178 Existen investigaciones sobre los efectos que tiene la selección
sexual sobre la especiación pero todavía no se han podido confirmar definitivamente
si esta es una de las causas de la especiación o no.179
Filogenia
Artículo principal: Filogenia
Se llama filogenia al estudio de la historia evolutiva y las relaciones
genealógicas de las estirpes. Las comparaciones de secuencias de ADN, ARN y de
proteínas, facilitadas por el desarrollo técnico de la biología molecular y de la
genómica, junto con el estudio comparativo de fósiles u otros restos
paleontológicos, generan la información precisa para el análisis filogenético. El
esfuerzo de los biólogos por abordar científicamente la comprensión y la
clasificación de la diversidad de la vida ha dado lugar al desarrollo de diversas
escuelas en competencia, como la fenética, que puede considerarse superada, o la
cladística. No se discute que el desarrollo muy reciente de la capacidad de
descifrar sobre bases sólidas la filogenia de las especies está catalizando una
nueva fase de gran productividad en el desarrollo de la biología.

Diversidad: variedad de organismos vivos

Árbol filogenético de los seres vivos basado en datos sobre su rARN. Los tres
reinos principales de seres vivos aparecen claramente diferenciados: bacterias,
archaea y eucariotas tal y como fueron descritos inicialmente por Carl Woese. Otros
árboles basados en datos genéticos de otro tipo resultan similares pero pueden
agrupar algunos organismos en ramas ligeramente diferentes, presumiblemente debido
a la rápida evolución del rARN. La relación exacta entre los tres grupos
principales de organismos permanece todavía como un importante tema de debate.
A pesar de la unidad subyacente, la vida exhibe una asombrosa diversidad en
morfología, comportamiento y ciclos vitales. Para afrontar esta diversidad, los
biólogos intentan clasificar todas las formas de vida. Esta clasificación
científica refleja los árboles evolutivos (árboles filogenéticos) de los diferentes
organismos. Dichas clasificaciones son competencia de las disciplinas de la
sistemática y la taxonomía. La taxonomía sitúa a los organismos en grupos llamados
taxones, mientras que la sistemática trata de encontrar sus relaciones.
Haeckel
(1866)
Tres reinos Chatton
(1925)
Dos reinos Copeland
(1938 y 1956)
Cuatro reinos Whittaker
(1969)
Cinco reinos Woese
(1977 y 1990)
Tres dominios
Animalia Eukaryota Animalia Animalia Eukarya
Plantae Plantae Plantae
Protoctista Fungi
Protista Protista
Prokaryota Monera Monera Archaea
Bacteria
Sin embargo, actualmente el sistema de Whittaker, el de los cinco reinos se cree ya
desfasado. Entre las ideas más modernas, generalmente se acepta el sistema de tres
dominios:

Archaea (originalmente Archaebacteria)


Bacteria (originalmente Eubacteria)
Eukaryota (originalmente Eukarya)
Estos ámbitos reflejan si las células poseen núcleo o no, así como las diferencias
en el exterior de las células. Hay también una serie de «parásitos intracelulares»
que, en términos de actividad metabólica son cada vez «menos vivos», por ello se
los estudia por separado de los reinos de los seres vivos, estos serían los:

Virus
Viroides
Priones
Hay un reciente descubrimiento de una nueva clase de virus, denominado los
Nucleocytoviricota, ha causado que se proponga la existencia de un cuarto dominio
debido a sus características particulares, en el que por ahora solo estaría
incluido estos organismos, sin embargo esta propuesta se ve desafiada por la
transferencia horizontal de genes entre estos virus y sus huéspedes.

Reinos
Esta sección es un extracto de Reino (biología).[editar]

Dominio
Reino
Filo o
división
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
Categorías taxonómicas principales
En el ámbito de la biología, un reino representa cada una de las grandes
subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a su
parentesco evolutivo. Reino es el segundo nivel de clasificación por debajo de
dominio y por encima de filo y, al igual que el resto de grupos taxonómicos, su
ortografía y pronunciación es latina. Históricamente, los primeros reinos que se
establecieron para clasificar la naturaleza fueron el animal, el vegetal y el
mineral, pero con el advenimiento del estudio biológico se popularizó el sistema de
los cinco reinos de la vida (Animalia, Plantae, Fungi, Protista y Monera),
clasificados más por sus apariencias que por su verdadera relación evolutiva.

Sin embargo, en la actualidad la clasificación de los reinos está siendo redefinida


para que represente en mayor medida la filogenia de cada grupo. Por un lado, el
reino Protista es una clasificación parafilética, donde algunos de sus filos tienen
tantas diferencias entre sí como estos con Animalia, Plantae o Fungi. Por ello, y
para facilitar su estudio, cada vez es más común que Protista se encuentre dividido
entre los reinos Chromista y Protozoa.

Por otro lado, Monera es un término en desuso que incluía dos grupos bien
diferenciados: los actuales dominios Archaea y Bacteria donde, además, Archaea
estaría ligeramente más relacionado con Eukarya. Este esquema fue propuesto por
Woese en 1977 al notar las grandes diferencias que a nivel de la genética
ribosómica presentan arqueas y bacterias, a pesar de que ambos grupos están
compuestos por organismos con células procariotas.180181

La clasificación taxonómica de reino no se utiliza para la catalogación de


procariotas (Archaea y Bacteria), en donde únicamente se utiliza la agrupación en
dominios. Por ello, en la actualidad, el sistema de reinos queda restringido a los
organismos eucariotas, esto es, animales, plantas, hongos, protozoos y algas.182

Archaea.

Bacteria.

Protozoa.

Fungi.

Chromista.

Plantae.

Animalia.
Dominios Reinos
Archaea
Bacteria
Eukarya Protozoa (protozoos)
Fungi (hongos)
Chromista (algas)
Plantae (plantas)
Animalia (animales)
Flora
Esta sección es un extracto de Flora.[editar]

Esquema simplificado de la flora, en una isla.


El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una
región geográfica,183 de un período geológico determinado,184 o de un ecosistema
determinado. El término proviene del latín en alusión a la diosa romana de las
flores, Flora.185 La flora define a las especies de plantas y su número, mientras
que el término vegetación se refiere a su distribución geográfica. Por tanto, la
flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.[cita
requerida]

Las ciencias que estudian la flora son la geobotánica, la sinecología, la


fitocenosis y la paleobiogeografía.186
El término flora también se utiliza para referirse a los tratados o libros que
describen las plantas de una región, período geológico o ecosistema.183

Vulgarmente, se utiliza el término flora intestinal para referirse al conjunto de


microorganismos y bacterias que habitan en el intestino de los animales, pero el
término no tiene relación con la flora vegetal y no es científicamente riguroso.187
Fauna
Esta sección es un extracto de Fauna.[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 5 de noviembre de 2013.

Esquema simplificado de la fauna de una isla - todas sus especies animales.

Garza blanca de La Pampa.

Ñandú, autóctono de la fauna pampeana.


La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica,
que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos
como de factores bióticos. Entre estos sobresalen las relaciones posibles de
competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles
a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un
ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de este.
Funga
Esta sección es un extracto de Funga.[editar]

Propuesta de las 3 F: Flora, Fauna y Funga


Véase también: Micobiota
La palabra Funga es un término utilizado para referirse al conjunto de especies de
hongos presentes en un sitio en particular (p. ej. La Funga de México), y se le
considera paralelo a los conceptos de flora y fauna. Fue empleado en primera
instancia por Gravesen,188 para referirse a las especies de hongos asociadas a un
nicho ecológico específico. No obstante, el término sería propuesto formalmente por
Kuhar, Furci, Drechsler-Santos y Pfister,189 quiénes delimitarían su actual
significado.

Este término es de suma importancia en materia de conservación, ya que otorga un


lugar único a los hongos dentro de la diversidad biológica, e independiza a la
micología de la botánica y zoología, evitando la inclusión de las especies fúngicas
dentro de la flora o fauna.190
Microbioma
Esta sección es un extracto de Microbioma.[editar]
El término microbioma proviene del griego micro ('pequeño') bios ('vida'), usado
por primera vez por J. L. Mohr en 1952 para hacer referencia a los microorganismos
presentes en un entorno específico.191 Fue definido originalmente por Whipps et al.
en 1988 como «una comunidad microbiana característica que ocupa un hábitat
razonablemente bien definido que tiene propiedades fisicoquímicas distintas. El
término, por tanto, no sólo se refiere a los microorganismos implicados, sino que
también abarca su teatro de actividad».192

En 2020, varios expertos en este campo plantearon una definición del microbioma
basada en la original, caracterizada por ser compacta y clara. En la propuesta, se
complementa la descripción con dos declaraciones explicativas.193

La primera declaración describe el carácter dinámico del microbioma:

Componentes del microbioma. El término microbioma abarca tanto la microbiota


(comunidad de microorganismos) como su "teatro de actividad" (elementos
estructurales, metabolitos / moléculas de señal , y las condiciones ambientales
circundantes). Adaptada de Berg G, et al.193
El microbioma se define como una comunidad microbiana característica que ocupa un
hábitat bien caracterizado, con distintas propiedades fisicoquímicas. Éste no solo
se refiere a los microorganismos involucrados sino que también engloba su teatro de
actividad, lo que resulta en la formación de nichos ecológicos específicos. El
microbioma, que forma un microecosistema dinámico e interactivo propenso a cambiar,
está integrado en macroecosistemas, en los cuales se incluyen los huéspedes
eucariotas. En estos, es crucial para su funcionamiento y salud.193
La segunda declaración explicativa distingue los términos microbiota y microbioma:

La microbiota consiste en el ensamblaje de microorganismos que pertenecen a


diferentes reinos (procariotas –por ejemplo, bacterias y arqueas–, eucariotas –por
ejemplo, protozoos, hongos y algas–); mientras que su teatro de actividad incluye
estructuras microbianas, metabolitos, elementos genéticos móviles (como
transposones, plásmidos y virus) y ADN reliquia incrustado en las condiciones
ambientales del hábitat.193
Por lo tanto, el microbioma consiste en una colección de microorganismos que viven
en conjunto, que interactúan entre sí en un entorno contiguo. Así pues, no solo se
basa en este conjunto de microorganismos sino que también incluye sus genomas y
distintos metabolitos, además de las condiciones ambientales a las que están
sometidos y su interrelación con el organismo huésped.194
Continuidad: el antepasado común de la vida
Artículo principal: LUCA
Se dice que un grupo de organismos tiene un antepasado común si tiene un ancestro
común. Todos los organismos existentes en la Tierra descienden de un ancestro común
o, en su caso, de un fondo genético ancestral. Este último ancestro común
universal, esto es, el ancestro común más reciente de todos los organismos que
existen ahora. Se estima que apareció hace alrededor de 4250 millones de años
(véase origen de la vida).195196

La noción de que «toda vida proviene de un huevo» (del latín Omne vivum ex ovo) es
un concepto fundacional de la biología moderna, y viene a decir que siempre ha
existido una continuidad de la vida desde su origen inicial hasta la actualidad. En
el siglo xix se pensaba que las formas de vida podían aparecer de forma espontánea
bajo ciertas condiciones (véase abiogénesis). Los biólogos consideran que la
universalidad del código genético es una prueba definitiva a favor de la teoría del
descendiente común universal (DCU) de todas las bacterias, archaea y eucariotas.

Véase también: Sistema de tres dominios


Homeostasis: adaptación al cambio
Artículo principal: Homeostasis

Simbiosis entre un pez payaso del género de los Amphipriones y las anémonas de mar.
El pez protege a las anémonas de otros peces comedores de anémonas mientras que los
tentáculos de las anémonas protegen al pez payaso de sus depredadores.
La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto que regula su medio interno
para mantener unas condiciones estables, mediante múltiples ajustes de equilibrio
dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los
organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis.
Por ejemplo, la homeostasis se manifiesta celularmente cuando se mantiene una
acidez interna estable (pH); a nivel de organismo, cuando los animales de sangre
caliente mantienen una temperatura corporal interna constante; y a nivel de
ecosistema, al consumir dióxido de carbono las plantas regulan la concentración de
esta molécula en la atmósfera. Los tejidos y los órganos también pueden mantener su
propia homeostasis.

Irritabilidad
Esta sección es un extracto de Irritabilidad (biología).[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 15 de noviembre de 2013.
La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para
identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar. Tiene un
efecto patológico o fisiológico.

Pero principalmente la irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los


seres vivos de responder ante estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta
característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los cambios que
se producen en el ambiente.

Existen dos tipos de estímulos o señales: externos e internos, si es que provienen


desde el exterior o el ambiente donde se desarrolla un organismo, o internos, si se
producen dentro del mismo organismo.

Ante un estímulo determinado, un organismo responde de una forma particular, que


depende tanto del estímulo como de la experiencia del ser vivo.
Tropismos
Esta sección es un extracto de Tropismo.[editar]

Las plantas responden frente a estímulos externos mediante movimientos, así uno de
ellos y el más importante es el fototropismo. El fototropismo es una respuesta que
se relaciona con la dirección del estímulo. Cada parte de ella responde de distinta
forma a este estímulo. En el caso del tallo, se observa un fototropismo positivo,
porque este crece hacia la fuente luminosa. La raíz, en cambio, no necesita de la
luz, por lo tanto presenta un fototropismo negativo. Las hojas adoptan diferentes
posiciones con su crecimiento, cierta inclinación (plagiofototropismo), que les
permite captar mejor la luz del Sol.
El tropismo (del griego τροπή tropḗ 'giro, vuelta, fuga, punto de retorno') es un
fenómeno biológico que se produce cuando una planta crece o cambia de dirección
mediante un estímulo medioambiental; también es un fenómeno natural que indica el
crecimiento o cambio direccional de un organismo, normalmente una planta, como
respuesta a un estímulo medioambiental. Los tropismos se diferencian de las nastias
en que estas no son respuestas direccionales.

Si el órgano se mueve en la misma dirección que el estímulo se denomina tropismo


positivo (+),197 pero si lo hace inclinado (crecimiento con dirección horizontal o
en ángulo), alejándose del estímulo, es un tropismo negativo (-).198

Ambas son respuestas realizadas para acercarse o alejarse del estímulo recibido.
Interacciones: grupos y entornos
Artículo principal: Interacción biológica
Todos los seres vivos interaccionan con otros organismos y con su entorno. Una de
las razones por las que los sistemas biológicos pueden ser difíciles de estudiar es
que hay demasiadas interacciones posibles. La respuesta de una bacteria
microscópica a la concentración de azúcar en su medio (en su entorno) es tan
compleja como la de un león buscando comida en la sabana africana. El
comportamiento de una especie en particular puede ser cooperativo o agresivo;
parasitario o simbiótico. Los estudios se vuelven mucho más complejos cuando dos o
más especies diferentes interaccionan en un mismo ecosistema; el estudio de estas
interacciones es competencia de la ecología.

Competencia
Esta sección es un extracto de Competencia (biología).[editar]

Anémonas marinas compitiendo por territorio (competencia por explotación)


La competencia es una interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud
o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro.
Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos
organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas,
etc.199

La competencia tanto dentro de una especie como entre especies diferentes es un


tema importante en ecología, especialmente de ecología de comunidades. La
competencia es uno de varios factores bióticos y abióticos que afectan la
estructura de las comunidades ecológicas. La competencia entre miembros de la misma
especie se llama competencia intraespecífica y la que tiene lugar entre miembros de
diferentes especies es competencia interespecífica. La competencia no siempre es un
fenómeno simple y directo y puede ocurrir en formas indirectas.

Según el principio de exclusión competitiva las especies menos aptas para competir
deben adaptarse o, de lo contrario, se extinguen. De acuerdo a la teoría de la
evolución la competencia dentro de una especie y entre especies desempeña un papel
fundamental en la selección natural.
Simbiosis
Esta sección es un extracto de Simbiosis § Tipos de simbiosis.[editar]
La simbiosis puede clasificarse:

Atendiendo a la relación espacial entre los organismos participantes: ectosimbiosis


y endosimbiosis. En la ectosimbiosis, el simbionte vive sobre el cuerpo, en el
exterior del organismo anfitrión, incluido en el interior de la superficie del
recorrido digestivo o el conducto de las glándulas exocrinas. En la endosimbiosis,
el simbionte vive o bien en el interior de las células del anfitrión, o bien en el
espacio entre estas.200
Desde una perspectiva de los costos y los beneficios que obtienen cada uno de los
participantes, las relaciones simbióticas en la naturaleza pueden clasificarse como
de mutualismo, comensalismo y parasitismo. En el mutualismo ambas especies se
benefician; en el comensalismo la relación es beneficiosa para una de ellas e
indiferente para la otra; y en el parasitismo la relación es positiva para una,
aunque perjudicial para la otra.201
Según sean estas facultativas u obligatorias, o también distinguiendo si son
permanentes o temporales.202
De modo similar, se puede distinguir entre simbiosis de transmisión vertical, en la
que existe una transferencia directa de la infección desde los organismos
anfitriones a su progenie,203 y simbiosis de transmisión horizontal, en la que el
simbionte es adquirido del medio ambiente en cada generación.204
Cadena trófica
Esta sección es un extracto de Cadena trófica.[editar]

Ejemplos de cadenas tróficas terrestre y marina.


La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir)205 describe el proceso de
transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una
comunidad biológica,206 en la que cada una se alimenta de la precedente y es
alimento de la siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena
alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las
distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.207
Niveles tróficos
Esta sección es un extracto de Nivel trófico § Niveles tróficos.[editar]
Los niveles tróficos se pueden caracterizar de esta manera la:

Productores primarios. Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia
orgánica partiendo de materia inorgánica. Son las plantas, las algas y una parte de
las bacterias. Pueden hacerlo por medio de la fotosíntesis o de la quimiosíntesis.
Son los primeros en la cadena trófica, los que reciben la energía desde fuera, los
que la incorporan desde una fuente exterior y la ponen al alcance de la vida. Lo
mismo ocurre con la materia, que incorporan como sustancias inorgánicas
convirtiéndolas en sustancias orgánicas.208
Consumidores. Son los heterótrofos, aquellos organismos que fabrican su materia
orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos;
fabrican sus componentes orgánicos propios a partir de los ajenos. Los consumidores
pueden a su vez proporcionar materia orgánica a otros, cuando son consumidos o
cuando son aprovechados. Los consumidores son también productores (fabrican su
propia materia orgánica), pero no son productores primarios, sino productores de
otros órdenes, de otros turnos.
Consumidores primarios. Son aquellos que se alimentan directamente de los
productores primarios. El concepto incluye tanto a los fitófagos o herbívoros que
comen plantas o algas, como los parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su
alimento de ellas de otras maneras. Son los segundos en la cadena trófica, los que
reciben la energía de los primeros (los productores).
Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan de los consumidores
primarios, comiéndolos o de alguna otra manera. Se llama específicamente zoófagos o
carnívoros a los que lo hacen consumiéndolos.
Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores
secundarios, es decir, de carnívoros.
Descomponedores: También llamados desintegradores son aquellos seres vivos que
obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos. Distinguimos a
descomponedores, o saprófitos, que son los organismos heterótrofos que absorben
nutrientes por ósmosis (osmotrofia), como lo hacen las bacterias y los hongos, de
los saprófagos o detritívoros, que son los animales y protozoos que se nutren de
residuos por ingestión (fagotrofia), que en el caso de los protozoos es por
fagocitosis.
La importancia de los descomponedores y detritívoros radica en que son los
responsables del reciclado de los nutrientes. Este proceso permite que la materia
que ha ido pasando de unos organismos a otros pueda ser utilizada de nuevo por los
productores, los que arrancan la cadena trófica. El nitrógeno orgánico, que en la
materia viva se presenta combinado con hidrógeno, se devuelve a la forma de
nitrato, que es la que necesitan en general los autótrofos. Por esta clase de
procesos se cierra el ciclo de materia en el ecosistema, lo que permite que el
mismo átomo pueda ser reutilizado un número ilimitado de veces. Nada permite, sin
embargo, por limitaciones termodinámicas, que la energía que ya ha circulado a
través de la cadena trófica pueda volver a ser utilizada.
Biodiversidad
Esta sección es un extracto de Biodiversidad.[editar]

Selva macrotérmica, con clima ecuatorial (o tropical lluvioso) en Barro Colorado


(Panamá), que muestra la gran diversidad ecológica en este tipo de vegetación que
tiene muchas especies con distintas épocas de floración. Los pájaros e insectos se
encargan de la polinización, por lo que la diversidad existente es origen de su
alimentación continua. Se puede ver la característica fundamental de la selva
ecuatorial: miles de especies vegetales por unidad de superficie, pero pocos
ejemplares de cada una, también por la misma unidad de superficie.

Imagen de un lince (Lynx lynx), una de las cerca de 2.5 millones de especies
identificadas que conforman el patrimonio de la biodiversidad en la Tierra.

Los pinos canarios soportan el fuego en los grandes incendios debido a la


adaptación milenaria a las emisiones volcánicas. En esta ocasión puede verse la
corteza chamuscada de estos pinos, que pueden estar ardiendo durante meses y seguir
creciendo mientras tanto. Un ejemplo de adaptación al medio que afecta
negativamente a la biodiversidad del medio pero solo a corto plazo, ya que sirve de
planta pionera para el restablecimiento del bosque, como es la laurisilva en las
áreas más favorecidas.
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre
la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia
variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales
que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según
procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser
humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las
diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la
combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto
del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.

El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a


su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por
primera vez en octubre de 1986 como título de una conferencia sobre el tema, el
National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le
atribuye la idea de la palabra.209

La Cumbre de la Tierra, celebrada por la Organización de las Naciones Unidas en Río


de Janeiro en 1992, reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación
futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad
o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad
Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1994, fecha posteriormente
declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la
Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año
Internacional de la Diversidad Biológica por la 61.ª sesión de la Asamblea General
de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del Objetivo
Biodiversidad 2010.210

En el año 2007, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22


de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica.211
Alcance y disciplinas de la biología
Artículo principal: Disciplinas de la Biología
La biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que
generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como un conjunto de
subdisciplinas que sin embargo comparten los mismos fundamentos y principios
biológicos básicos. Entre las más importantes se encuentran la biología molecular,
bioquímica, microbiologia, genética, citología, histología, anatomía, fisiología,
morfología, zoología, botánica, micología, taxonomía, paleobiología, biopsicología,
etología, neurobiología, ecología, biología evolutiva, biología reproductiva,
biología del desarrollo, biomedicina, biotecnología, bioingeniería, bioinformática,
biofísica, criobiología, radiobiología, bioética, sociobiología, geobiología,
astrobiología, etc, las cuales se pueden clasificar en cuatro amplios grupos.

El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas de los


sistemas vivos como células, genes, etc.;
El segundo grupo considera la operación de estas estructuras a nivel de tejidos,
órganos y cuerpos;
Una tercera agrupación tiene en cuenta los organismos y sus historias evolutivas;
El último conjunto de disciplinas está enfocado a las interacciones entre
organismos.
Sin embargo, es importante señalar que estos límites, agrupaciones y descripciones
son una descripción simplificada de la investigación biológica. En realidad los
límites entre disciplinas son muy inseguros y, frecuentemente, muchas disciplinas
se prestan técnicas las unas a las otras. Por ejemplo, la biología de la evolución
se apoya en gran medida de técnicas de la biología molecular para determinar las
secuencias de ADN que ayudan a comprender la variación genética de una población; y
la fisiología toma préstamos abundantes de la biología celular para describir la
función de sistemas orgánicos.

La biología es asimismo una de las principales ciencias del karst objeto de la


espeleología, ocupándose de los organismos que viven en cavidades subterráneas.212
Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la
tradicional división en dos reinos establecida por Carlos Linneo en el siglo xvii,
entre animales y plantas, hasta las actuales propuestas de sistemas cladísticos con
tres dominios que comprenden más de 20 reinos.

Estructura de la vida
Artículos principales: Biología molecular, Biología celular, Genética, Biología del
desarrollo y Bioquímica.

Esquema de una típica célula animal con sus orgánulos y estructuras: 1. Nucléolo 2.
Núcleo celular 3. Ribosoma 4. Vesículas de secreción 5. Retículo endoplasmático
rugoso 6. Aparato de Golgi 7. Citoesqueleto 8. Retículo endoplasmático liso 9.
Mitocondria 10. Vacuola (solo en vegetales) 11. Citoplasma 12. Lisosoma (solo en
animales) 13. Centríolo
La biología molecular es el estudio de la biología a nivel molecular. El campo se
solapa con otras áreas de la biología, en particular con la genética y la
bioquímica. La biología molecular trata principalmente de comprender las
interacciones entre varios sistemas de una célula, incluyendo la interrelación de
la síntesis de proteínas de ADN y ARN y del aprendizaje de cómo se regulan estas
interacciones.

La biología celular estudia las propiedades fisiológicas de las células, así como
sus comportamientos, interacciones y entorno; esto se hace tanto a nivel
microscópico como molecular. La biología celular investiga los organismos
unicelulares como bacterias y células especializadas de organismos pluricelulares
como los humanos.

La comprensión de la composición de las células y de cómo funcionan éstas es


fundamental para todas las ciencias biológicas. La apreciación de las semejanzas y
diferencias entre tipos de células es particularmente importante para los campos de
la biología molecular y celular. Estas semejanzas y diferencias fundamentales
permiten unificar los principios aprendidos del estudio de un tipo de célula, que
se puede extrapolar y generalizar a otros tipos de células.

La genética es la ciencia de los genes, la herencia y la variación de los


organismos. En la investigación moderna, la genética proporciona importantes
herramientas de investigación de la función de un gen particular, esto es, el
análisis de interacciones genéticas. Dentro de los organismos, generalmente la
información genética se encuentra en los cromosomas, y está representada en la
estructura química de moléculas de ADN particulares.

Los genes codifican la información necesaria para sintetizar proteínas, que a su


vez, juegan un gran papel influyendo (aunque, en muchos casos, no lo determinan
completamente) el fenotipo final del organismo.

La biología del desarrollo estudia el proceso por el que los organismos crecen y se
desarrollan. Con origen en la embriología, la biología del desarrollo actual
estudia el control genético del crecimiento celular, la diferenciación celular y la
morfogénesis, que es el proceso por el que se llega a la formación de los tejidos,
de los órganos y de la anatomía.

Los organismos modelo de la biología del desarrollo incluyen el gusano redondo


Caenorhabditis elegans, la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, el pez cebra
Brachydanio rerio, el ratón Mus musculus y la hierba Arabidopsis thaliana.

Fisiología de los organismos


Artículos principales: Fisiología y Anatomía.
La fisiología estudia los procesos mecánicos, físicos y bioquímicos de los
organismos vivos, e intenta comprender cómo funcionan todas las estructuras como
una unidad. El funcionamiento de las estructuras es un problema capital en
biología.213

Tradicionalmente se han dividido los estudios fisiológicos en fisiología vegetal y


animal; aunque los principios de la fisiología son universales, no importa qué
organismo particular se está estudiando. Por ejemplo, lo que se aprende de la
fisiología de una célula de levadura puede aplicarse también a células humanas.

El campo de la fisiología animal extiende las herramientas y los métodos de la


fisiología humana a las especies animales no humanas. La fisiología vegetal también
toma prestadas técnicas de los dos campos.

La anatomía es una parte importante de la fisiología y considera cómo funcionan e


interaccionan los sistemas orgánicos de los animales como el sistema nervioso, el
sistema inmunológico, el sistema endocrino, el sistema respiratorio y el sistema
circulatorio. El estudio de estos sistemas se comparte con disciplinas orientadas a
la medicina, como la neurología, la inmunología y otras semejantes. La anatomía
comparada estudia los cambios morfofisiológicos que han ido experimentando las
especies a lo largo de su historia evolutiva, valiéndose para ello de las
homologías existentes en las especies actuales y el estudio de restos fósiles.

Por otra parte, más allá del nivel de organización organísmico, la ecofisiología
estudia los procesos fisiológicos que tienen lugar en las interacciones entre
organismos, a nivel de comunidades y ecosistemas, así como de las interrelaciones
entre los sistemas vivos y los inertes (como por ejemplo el estudio de los ciclos
biogeoquímicos o los intercambios biosfera-atmósfera).

Diversidad y evolución de los organismos


Artículos principales: Biología de la evolución, Botánica y Zoología.

En el campo de la genética de poblaciones la evolución de una población de


organismos puede representarse como un recorrido en un paisaje adaptativo. Las
flechas indican el flujo de la población sobre el espacio de adaptación y los
puntos A, B y C representarían máximos de adaptabilidad locales. La bola roja
indica una población que evoluciona desde una baja adaptación hasta la cima de uno
de los máximos de adaptación.
La biología de la evolución trata el origen y la descendencia de las especies, así
como su cambio a lo largo del tiempo, esto es, su evolución. Es un campo global
porque incluye científicos de diversas disciplinas tradicionalmente orientadas a la
taxonomía. Por ejemplo, generalmente incluye científicos que tienen una formación
especializada en organismos particulares, como la teriología, la ornitología o la
herpetología, aunque usan estos organismos como sistemas para responder preguntas
generales de la evolución. Esto también incluye a los paleontólogos que a partir de
los fósiles responden preguntas acerca del modo y el tiempo de la evolución, así
como teóricos de áreas tales como la genética de poblaciones y la teoría de la
evolución. En los años 1990 la biología del desarrollo hizo una reentrada en la
biología de la evolución desde su exclusión inicial de la síntesis moderna a través
del estudio de la biología evolutiva del desarrollo. Algunos campos relacionados
que a menudo se han considerado parte de la biología de la evolución son la
filogenia, la sistemática y la taxonomía.

Las dos disciplinas tradicionales orientadas a la taxonomía más importantes son la


botánica y la zoología. La botánica es el estudio científico de las plantas. La
botánica cubre un amplio rango de disciplinas científicas que estudian el
crecimiento, la reproducción, el metabolismo, el desarrollo, las enfermedades y la
evolución de la vida de la planta.

La zoología es la disciplina que trata el estudio de los animales, incluyendo la


fisiología, la anatomía y la embriología. La genética común y los mecanismos de
desarrollo de los animales y las plantas se estudia en la biología molecular, la
genética molecular y la biología del desarrollo. La ecología de los animales está
cubierta con la ecología del comportamiento y otros campos.

Clasificación de la vida
Artículos principales: Sistemática y Taxonomía.
El sistema de clasificación dominante se llama taxonomía de Linneo, e incluye
rangos y nomenclatura binomial. El modo en que los organismos reciben su nombre
está gobernado por acuerdos internacionales, como el Código Internacional de
Nomenclatura Botánica (CINB), el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica
(CINZ) y el Código Internacional de Nomenclatura Bacteriana (CINB). En 1997 se
publicó un cuarto borrador del biocódigo (BioCode) en un intento de estandarizar la
nomenclatura en las tres áreas, pero no parece haber sido adoptado formalmente. El
Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus (CICNV) permanece
fuera del BioCode.

Organismos en interacción
Artículos principales: Ecología, Etología y Comportamiento.

Una abeja melífera de la especie Apis cerana polinizando una flor de la familia
Asteraceae.
La ecología estudia la distribución y la abundancia de organismos vivos y las
interacciones de estos organismos con su entorno. El entorno de un organismo
incluye tanto su hábitat, que se puede describir como la suma de factores abióticos
locales como el clima y la geología, así como con los otros organismos con los que
comparten ese hábitat. Las interacciones entre organismos pueden ser inter- o
intraespecíficas, y estas relaciones se pueden clasificar según si para cada uno de
los agentes en interacción resulta beneficiosa, perjudicial o neutra.

Uno de los pilares fundamentales de la ecología es estudiar el flujo de energía que


se propaga a través de la red trófica, desde los productores primarios hasta los
consumidores y detritívoros, perdiendo calidad dicha energía en el proceso al
disiparse en forma de calor. El principal aporte de energía a los ecosistemas es la
energía proveniente del sol, pero las plantas (en ecosistemas terrestres, o las
algas en los acuáticos) tienen una eficiencia fotosintética limitada, al igual que
los herbívoros y los carnívoros tienen una eficacia heterotrófica. Ésta es la razón
por la que un ecosistema siempre podrá mantener un mayor número y cantidad de
herbívoros que de carnívoros, y es por lo que se conoce a las redes tróficas
también como «pirámides», y es por esto que los ecosistemas tienen una capacidad de
carga limitada (y la misma razón por la que se necesita mucho más territorio para
producir carne que vegetales).

Los sistemas ecológicos se estudian a diferentes niveles, desde individuales y


poblacionales (aunque en cierto modo puede hablarse de una «ecología de los genes»,
infraorganísmica), hasta los ecosistemas completos y la biosfera, existiendo
algunas hipótesis que postulan que esta última podría considerarse en cierto modo
un «supraorganismo» con capacidad de homeostasis. La ecología es una ciencia
multidisciplinar y hace uso de muchas otras ramas de la ciencia, al mismo tiempo
que permite aplicar algunos de sus análisis a otras disciplinas: en teoría de la
comunicación se habla de Ecología de la información, y en marketing se estudian los
nichos de mercado. Existe incluso una rama del pensamiento económico que sostiene
que la economía es un sistema abierto que debe ser considerado como parte
integrante del sistema ecológico global.

La etología, por otra parte, estudia el comportamiento animal (en particular de


animales sociales como los insectos sociales, los cánidos o los primates), y a
veces se considera una rama de la zoología. Los etólogos se han ocupado, a la luz
de los procesos evolutivos, del comportamiento y la comprensión del comportamiento
según la teoría de la selección natural. En cierto sentido, el primer etólogo
moderno fue Charles Darwin, cuyo libro La expresión de las emociones en los
animales y hombres influyó a muchos etólogos posteriores al sugerir que ciertos
rasgos del comportamiento podrían estar sujetos a la misma presión selectiva que
otros rasgos meramente físicos.

El especialista en hormigas E. O. Wilson despertó una aguda polémica en tiempos más


recientes con su libro de 1980 Sociobiología: La Nueva Síntesis, al pretender que
la sociobiología debería ser una disciplina matriz, que partiendo de la metodología
desarrollada por los etólogos, englobase tanto a la psicología como a la
antropología o la sociología y en general a todas las ciencias sociales, ya que en
su visión la naturaleza humana es esencialmente animal. Este enfoque ha sido
criticado por autores como el genético R. C. Lewontin por exhibir un reduccionismo
que en última instancia justifica y legitima las diferencias instituidas
socialmente.

La etología moderna comprende disciplinas como la neuroetología, inspiradas en la


cibernética y con aplicaciones industriales en el campo de la robótica y la
neuropsiquiatría. También toma prestados muchos desarrollos de la teoría de juegos,
especialmente en dinámicas evolutivas, y algunos de sus conceptos más populares son
el de gen egoísta, creado por Richard Dawkins o el de meme.

También podría gustarte