Está en la página 1de 6

1.

Los microorganismos quimioorganoheterótrofos utilizan: a) Moléculas orgánicas como fuente de energía y CO2 como
fuente de carbono. b) Moléculas orgánicas como fuente de energía y de carbono. c) Compuestos químicos inorgánicos
como fuente de energía y carbono. d) Moléculas inorgánicas como fuente de energía y ambos tipos de moléculas
(orgánicas e inorgánicas) como fuente de carbono B)Los microorganismos quimioheterótrofos obtienen la energía de
procesos de oxidación de moléculas orgánicas y estas mismas moléculas constituyen a su vez su fuente de carbono.
2. Los microorganismos con respiración anaerobia utilizan: a) Compuestos orgánicos como fuente de carbono y aceptores
de electrones diferentes del oxígeno. b) Compuestos inorgánicos como donadores y aceptores de electrones. c)
Compuestos inorgánicos como donadores y compuestos orgánicos como aceptores de los electrones. d) Ninguna de las
respuestas es correcta. A) Los microorganismos respiradores anaerobios son organismos quimioheterótrofos que oxidan
molé-culas orgánicas y la única diferencia con los organismos respiradores aerobios es que utilizan aceptores de
electrones diferentes del oxígeno que pueden ser compuestos inorgánicos, como el nitrato o el azufre elemental, o
compuestos orgánicos, como el fumarato
3. Las condiciones anóxicas afectan negativamente al crecimiento de: a) Los microorganismos fermentativos. b) Los
microorganismos fotótrofos anoxigénicos. c) Todos los respiradores. d) Los respiradores aerobios. D)Los únicos
microorganismos que se ven afectados por la falta de oxígeno son los respiradores aerobios estrictos.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las bacterias fotótrofas anoxigénicas? : a) Cada centro de
reacción del fotosistema está rodeado de pigmentos antena que absorben y canalizan la energía lumínica hacia el centro de
reacción. b) La absorción de energía por el par especial de las bacterioclorofilas convierte al centro de reacción en un
potente donador de electrones. c) La fotosíntesis comienza cuando un fotón alcanza el par especial de la bacterioclorofila
a. d) La excitación por la luz de las bacterioclorofilas del centro de reacción convierten su potencial en muy
electropositivo. D) La absorción de energía por el par especial de bacterioclorofilas del centro de reacción lo convierten en
un potente donador de electrones, pasando de un potencial (+0,5 V) a un potencial (-1,0 V), muy electro-negativo, lo que
permite la cesión de electrones hacia una cadena de transporte electrónico. Los electrones siempre se desplazan de
potenciales negativos a positivos.
5. ¿Cómo se producen el poder reductor y el ATP en las bacterias verdes?: a) El ATP se produce en una cadena de
transporte electrónico y el NADH por la oxidación de compues-tos reducidos de nitrógeno. b) El ATP es producto directo
de las reacciones luminosas y el NADH se obtiene por transporte inverso de electrones. c) El ATP es producto directo de
las reacciones luminosas y estas bacterias no requieren NADH. d) El ATP y el NADH son productos directos de las
reacciones luminosas. D) En las bacterias verdes y en las heliobacterias, el estado excitado de las bacterioclorofilas del
centro de reacción alcanza potenciales de reducción muy electronegativos y la primera molécula aceptora de los elec-
trones tiene un potencial de reducción más electronegativo que el NADH; este hecho permite la donación directa de
electrones y, por ello, se dice que la producción de ATP y NADH es resultado directo de las reacciones luminosas.
6. En una membrana fotosintética, la síntesis de ATP se realiza: a) Por la oxidación de una molécula orgánica. b) Por la
fosforilación a nivel de sustrato. c) Por la oxidación de una molécula inorgánica. d) Por la ATPasa asociada a la
membrana. D) Las membranas fotosintéticas, además de los pigmentos fotosintéticos responsables del flujo electró-nico,
contienen numerosos complejos proteicos transportadores, los cuales generan el gradiente de proto-nes asociado a una
ATPasa para sintetizar ATP.
7. En la fotofosforilación: a) El ATP se sintetiza independientemente de la fuerza motriz de protones. b) La síntesis de
ATP no requiere la generación de una fuerza motriz de protones. c) El ATP se sintetiza acoplando el flujo fotosintético
de electrones a una ATPasa de membrana . d) El ATP se sintetiza por la excitación de los pigmentos fotosintéticos. C) En
los procesos de fotofosforilación, el ATP se genera por la entrada de protones a favor de gradiente de concentración y a
través de una ATPasa de membrana situada en la membrana fotosintética.
8. La fotofosforilación cíclica y la respiración comparten una serie de aspectos esenciales. Elija cuál de los siguientes
enunciados señala el aspecto que las hace diferentes: a) En la fotofosforilación cíclica no hay un consumo neto de
electrones mientras que sí lo hay en la respiración. b) En la fotofosforilación los electrones van desde potenciales más
electronegativos a más electropositivos pero no ocurre así en la respiración. c) En la respiración el flujo de electrones a
través de una membrana establece una fuerza motriz de proto-nes pero no en la fotofosforilación. d) En la respiración la
síntesis de ATP se realiza por la presencia de una ATPasa acoplada a la fuerza motriz de protones mientras que no sucede
así en la fotofosforilación. A) La fotofosforilación cíclica y la respiración comparten muchas características esenciales; sin
embargo, una diferencia importante es que en la fotofosforilación cíclica no hay una entrada neta o un consumo de
electrones para la síntesis de ATP. Estos simplemente viajan en un circuito cerrado mientras que en la res-piración el
circuito es abierto y continuamente se están consumiendo electrones.
9. ¿Son todos los organismos autótrofos también fotótrofos?: a) No, porque un gran número de autótrofos no utilizan un
mecanismo mediado por la luz para la obten-ción de ATP. b) No, porque muchos autótrofos utilizan fuentes de carbono
orgánicas. c) Sí, todos los organismos autótrofos son fotótrofos. d) No, la mayoría de los organismos fotótrofos son
heterótrofos. A) La mayoría de los organismos fotótrofos son autótrofos aunque también existen algunos fotótrofos que
son heterótrofos. Además de los fotótrofos existen microorganismos autótrofos que respiran sustratos inorgánicos y se
denominan quimiolitótrofos.
10. Muchas especies de bacterias nitrificantes presentan sistemas internos de membranas. ¿Cuál puede ser su función?: a)
La localización de las enzimas y complejos transportadores de la cadena de transporte electrónico. b) La localización de
las enzimas del ciclo de Krebs. c) La localización de los pigmentos fotosintéticos. d) La localización de la ribulosa
difosfato carboxilasa. A) Muchas bacterias nitrificantes presentan sistemas internos de membranas muy similares a las
membranas fotosintéticas. En estas membranas se localizan enzimas claves en la nitrificación para la oxidación de amo-
niaco o nitrito y aumentar la superficie para que estas funciones se lleven a cabo.
11. Nitrosomonas y Nitrobacter son géneros representativos de bacterias nitrificantes. ¿Qué función llevan a cabo cada
una de estas especies?: a) Ambas son oxidadoras de amonio. b) Oxidadora de nitrito y oxidadora de amonio,
respectivamente. c) Oxidadora de amonio y oxidadora de nitrito, respectivamente. d) Ambas son oxidadoras de nitrito.
C) El género Nitrosomonas comprende especies oxidantes de amonio, mientras que las especies de Nitrobacter oxidan el
nitrito. La acción conjunta de ambos grupos permite llevar a cabo el proceso completo de nitrificación.
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a las bacterias nitrificantes?: a) Las bacterias oxidadoras de
amonio tienen nombres genéricos que comienzan con el prefijo «nitro». b) No se conoce ningún quimiolitótrofo que sea
capaz de realizar la oxidación completa del amoníaco hasta nitrato. c) La nitrificación resulta de la acción secuencial de
dos grupos distintos de microorganismos. d) Las bacterias oxidadoras de nitrito tienen nombres genéricos que empiezan
por el prefijo «nitro». A) La nitrificación en la naturaleza resulta de la acción secuencial de dos grupos distintos de
microorga-nismos: las bacterias oxidadoras de amonio, que tienen nombres genéricos que comienzan con el prefijo
«nitroso», y las bacterias oxidadoras de nitrito cuyo prefijo es «nitro».
13. Un organismo fotoheterótrofo se define como: a) No se puede definir porque no se conoce ningún microorganismo
que pueda disponer de la luz como fuente de energía y utilice una fuente de carbono que no sea inorgánica. b) Un
organismo en el que la energía siempre procede de la luz y el carbono es de origen inorgánico. c) Un organismo en el que
la energía procede de la luz y el carbono de los compuestos orgánicos fijados a través del ciclo de Calvin. d) Un
organismo que utiliza la energía de la luz y cuya fuente de carbono es un compuesto orgánico. D) Aunque la mayoría de
los organismos fotótrofos son autótrofos -capaces de utilizar la energía proce-dente de la luz para reducir el CO2 y crecer
utilizando el CO2 como única fuente de carbono- algunos de los microorganismos fotótrofos pueden, sin embargo, utilizar
compuestos orgánicos como fuente de carbono.
14. ¿Qué categorías engloban a todos los organismos que utilizan una fuerza motriz de protones (FMP) para la síntesis de
ATP?: a) Respiradores y fotosintéticos. b) Respiradores aerobios. c) Fermentadores y respiradores. d) Respiradores
aerobios y anaerobios. A) La creación de una fuerza motriz de protones (FMP), utilizada para la síntesis de ATP, tiene
lugar tanto en organismos respiradores como fotosintéticos, independientemente del origen de los electrones, bien sea a
partir de un compuesto orgánico, inorgánico o a un proceso desencadenado por la luz y los pigmentos fotosintéticos.
15. ¿Qué relación tiene la cantidad de ficobilisomas de una cianobacteria con la intensidad luminosa?: a) Aumenta a
medida que disminuye la intensidad luminosa. b) Es siempre constante independientemente de la intensidad luminosa. c)
No depende de la intensidad de la luz sino del tipo de bacterioclorofila. d) Disminuye a medida que desciende la
intensidad luminosa. A) Los ficobilisomas son estructuras formadas por pigmentos antena que llevan a cabo una
transferencia eficaz de la energía luminosa a la clorofila del centro de reacción. Estas estructuras permiten a las ciano-
bacterias crecer a intensidades de luz bajas y, por ello, la cantidad de ficobilisomas aumenta a medida que disminuye la
intensidad lumínica.
16. En la vía glucolítica, la energía derivada de la oxidación de la glucosa se limita a: a) Dos ATP generados mediante
fosforilación a nivel de sustrato. b) Dos ATP por fosforilación a nivel de sustrato, cuatro moléculas de NADH y un
FADH2 que generarán ATP por fosforilación oxidativa. c) Dos ATP y un GTP por fosforilación a nivel de sustrato. d) La
obtenida por fosforilación oxidativa. A) La vía glucolítica, proceso de oxidación de la glucosa a piruvato, que ocurre tanto
en ausencia como en pre-sencia de oxígeno, genera un rendimiento neto de dos moléculas de ATP por fosforilación a
nivel de sustrato
17. La fuerza motriz de protones (FMP) es utilizada en organismos procariotas para: a) Impulsar la captación de
nutrientes. b) La rotación del flagelo. c) La síntesis de ATP acoplada a una ATPasa. d) Todas las respuestas son
correctas. D) La fuerza motriz de protones (FMP) desempeña un papel central en la fisiología procariota. Se emplea para
fosforilar ADP y formar ATP mediante un flujo de H+ que atraviesa la membrana bacte-riana a favor de gradiente de
concentración y de carga. Además, la FMP también se utiliza para trans-portar moléculas directamente, es decir, sin
hidrólisis de ATP, al interior de la célula y para la rotación del motor flagelar.
18. La hipótesis quimiosmótica, formulada por el bioquímico Peter Mitchell (1961), explica: a) El funcionamiento de la
cadena de transporte electrónico en respiradores aerobios pero no en anaero-bios. b) Cómo funciona el ciclo de Krebs
acoplado a la glucólisis y a la cadena de transporte de electrones en organismos respiradores. c) Cómo está acoplada la
fuerza motriz de protones generada en la membrana a la síntesis de ATP mediante una ATPasa. d) Cómo funciona la
ATPasa para sintetizar ATP. C) La hipótesis aceptada en la actualidad de que una fuerza motriz de protones (FMP) es la
fuente de ener-gía inmediata para la síntesis de ATP fue propuesta por Peter Mitchell en 1961. Esta hipótesis fue
rechazada prácticamente por todos los investigadores que trabajaban en fosforilación oxidativa y fotosíntesis en su
momento, ya que se buscaban intermediarios con enlaces químicos de alta energía, similares a los que se habían descrito
para la fosforilación a nivel de sustrato.
19. Las enzimas del ciclo de Krebs están ampliamente distribuidas entre los microorganismos. Se locali-zan en: a) La
matriz citoplasmática en bacterias y arqueas y en la matriz mitocondrial en eucariotas. b) La matriz citoplasmática en las
bacterias y en la matriz mitocondrial en arqueas y eucariotas. c) La matriz mitocondrial en todos los casos. d) La matriz
citoplasmática en todos los casos. A) Las enzimas del ciclo de Krebs están ampliamente distribuidas entre los
microorganismos. Se localizan en la matriz citoplasmática en los procariotas (dominio Bacteria y dominio Archaea) y en
la matriz mitocondrial en los microorganismos eucariotas (dominio Eukarya).
20. Las bacterias fotótrofas y respiradoras comparten: a) La oxidación de compuestos orgánicos como fuente de
electrones. b) La fosforilación a nivel de sustrato. c) Las cadenas transportadoras de electrones y la fuerza motriz de
protones. d) La oxidación de compuestos orgánicos. C) Las bacterias fotótrofas y respiradoras comparten la presencia de
membranas con moléculas transpor-tadoras de electrones y complejos ATPasa asociados que les permiten la síntesis de
ATP.
21. Las bacterias rojas sulfúreas se caracterizan por vivir en ambientes: a) Ricos en sulfatos y compuestos orgánicos. b)
Anaerobios y ricos en sulfuro de hidrógeno. c) Aerobios y con presencia de sulfuros. d) Anaerobios y ricos en
sulfatos.B) Las bacterias rojas del azufre son anaerobias estrictas, por lo tanto, viven preferentemente en ambientes
anaerobios. Además, necesitan una fuente de electrones, como el sulfuro de hidrógeno, para generar el poder reductor. El
sulfato, forma oxidada, no puede ser el donador de electrones.
22. ¿A qué categoría nutricional pertenece un microorganismo que oxida glucosa y emplea el ión sulfato como aceptor
final de los electrones?: a) Quimiolitoheterótrofo. b) Quimioorganoheterótrofo. c) Quimiolitoautótrofo. d)
Quimioorganoautótrofo. B) Un organismo que oxida la glucosa es un quimioorganoheterótrofo, independientemente de
quien sea el aceptor final de los electrones de la cadena transportadora.
23. Cuando las reacciones redox, en el catabolismo, ocurren en ausencia de aceptores externos de electrones el proceso se
denomina: a) Fermentación. b) Fosforilación a nivel de sustrato. c) Respiración anaerobia. d) Respiración aerobia. A)
En la fermentación, la oxidación de compuestos orgánicos da lugar a una mezcla equilibrada de molécu-las reducidas y
oxidadas. Los aceptores finales de los electrones son siempre moléculas del propio catabo-lismo de la sustancia a
fermentar y nunca se requiere un aceptor externo de electrones.
24. Los microorganismos generan ATP por diferentes mecanismos bioquímicos: a) Fosforilación reductora y
fotofosforilación. b) Fosforilación a nivel de sustrato y transporte inverso de electrones. c) Fosforilación oxidativa,
fotofosforilación y fosforilación a nivel de sustrato. d) Solo por fotofosforilación cíclica y no cíclica C) Los mecanismos
bioquímicos de obtención de energía son la fosforilación oxidativa, la fosforilación a nivel de sustrato y la
fotofosforilación. Por el contrario, el transporte inverso de electrones es un meca-nismo que permite a ciertos
microorganismos obtener poder reductor en contra de gradiente y, por lo tanto, con gasto de energía.
25. Cuando los aceptores externos de los electrones son nitratos, sulfatos o carbonatos, decimos que el microorganismo es:
a) Un fermentador. b) Un quimiolitótrofo. c) Un respirador aerobio. d) Ninguna de las respuestas es correcta. D) Los
microorganismos fermentadores no utilizan aceptores finales de electrones exógenos, al contra-rio que los respiradores
aerobios y la mayoría de los quimiolitótrofos que utilizan el oxígeno. Cuando un microorganismo utiliza alguno de esos
compuestos, como aceptores finales de electrones, es un microor-ganismo respirador anaerobio.
26.Los organismos que usan sustancias químicas orgánicas como fuentes de energía se llaman propiamente:
a. Quimioorganótrofostrofos b. Litótrofos c. Fotógrafos d. Heterótrofos e. Organótrofostrofos
27. Una reacción en que el cambio de la energía libre es negativo se dice que es: a. Exergónica b. Exotérmica c.
Endergónica d. Endotérmica
28. ¿Cuál de las siguientes expresiones es incorrecta con relación a un catalizador o una enzima? a. Altera el cambio de la
energía libre de una reacción b. Incrementa la velocidad de reacción c. Disminuye la energía de activación de una reacción
d. No cambia durante la reacción
29. Teniendo en cuenta las reacciones de Oxido-Reducción. ¿Cuál afirmación es incorrecta? a. Las reacciones redox
biológicas involucran electrones no protones b. La oxidación implica la remoción de un electrón c. Una reacción de
oxidación puede involucrar oxigeno molecular  d. La oxidación de un átomo de hidrógeno forma un protón
30. (A) Las sustancias reducidas ubicadas en la parte superior de la torre de electrones tienen la mayor cantidad de energía
potencial, así como las ubicadas en la parte inferior la menor cantidad. (B) El complemento reducido de un par redox en la
parte superior de la torre de electrones tiene la mayor tendencia a aceptar electrones a. (A) y (B) son verdaderas
b. Solamente (B) es verdadera  c. Ni (A) ni (B) son verdaderos d. Solamente (A) es verdadera
31. ¿Cuál de los siguientes compuesto NO es de alta energía? a. Adenosinatrifosfato b. Acetil Coenzima A  c.
Adenosinadifosfato d. Fructosa 1,6-difosfato e. Fosfoenolpiruvato
32. ¿Cuál de los siguientes transportadores no está unido a membrana en la célula bacteriana? a. Citocromo C b.
Flavoproteina c. Citocromo a d. NAD+
33. El metal complejado en el anillo de porfirina del citocromo c es: a. Cobalto b. Magnesio c. Cobre d. Manganeso e.
Hierro
34. Cuando la coenzima (NAD+) en una deshidrogenación típica es reducida, el cambio de la coenzima implica a. La
adición de 1 electrón y 1 protón b. La adición de 2 electrones y 2 protones c. La adición de 2 electrones y 1 protón d. La
adición de 1 electrón y 2 protones
35. ¿Cuál de los siguientes transportadores respiratorios cargan electrones pero no protones? a. Nicotin Adenin
Dinucleótido (NAD ) b. Ferredoxina c. Citocromo c d. Flavin Adenin Dinucleótido (FAD+) e. Ubiquinona
36. Cuando el hidrógeno es removido del NADH del lado interno de la membrana, ¿qué le pasa a los electrones y protones
con relación a la membrana? a. Los protones son extruidos a través de la membrana b. Los electrones vuelven al lado
citoplasmático vía transportadores específicos c. Los electrones son extruidos al exterior de la membrana
37. El resultado neto de la extrusión de protones a través de la membrana es a. Acidificación del lado externo a la
membrana b. Energización de la membrana c. Acidificación del citoplasma  d. Una formación neta de –OH al interior
38. El estado energizado de la membrana es expresado cuantitativamente como a. Potencial redox b. Potencial de ATP c.
Gradiente de protones d. pH e. Fuerza Protón Motriz
39. ¿Cuál afirmación es característica de la ATPasa implicada en la generación de energía en la respiración? a. Está
formada por un total de 8 péptidos b. El componente F1 esta integrado a al membrana c. El componente F1 cataliza la
ínter conversión de ATP y ADP +Pi
40. En que proceso de la utilización aeróbica de la glucosa se genera la mayor cantidad de energía a. Decarboxilación
oxidativa del piruvato b. Ciclo del ácido cítrico  c. Glicólisis d. El sistema de transporte de electrones
41. (A) La respiración anaeróbica involucra el uso de sistemas de transporte de electrones para generar ATP en el que el
aceptor final de electrones es el O2. (B) El receptor alterno al O2 en la respiración anaeróbica tiene que ser una sustancia
inorgánica a. Ni (A) ni (B) son verdaderos b. (A) y (B) son verdaderos  c. Solo (A) es verdadero d. Solo (B) es verdadero
42. Un microorganismo crecerá en un medio de esta composición: H2, O2, N2, y CO2. Que sustancia sirve como sustrato
oxidable para generar energía a. Oxígeno b. Nitrógeno  c. Hidrógeno d. Di´xido de Carbono
43. Cual de los siguientes grupos es denominado prostético? a. Coenzima A b. NADPH c. Heme del citocromo c  d.
Flavin mononucleótido e. Coenzima Q
44. Desde la perspectiva de una visión amplia del metabolismo celular, Que sustancia se puede considerar como el “eje
central” del metabolismo a. Glicógeno b. Piruvato c. Glucosa  d. Di´xido de Carbono e. Ácido glutámico
45. La levadura representa un buen ejemplo de aerobio facultativo. Dada esta premisa, cuál(es) de la(s) siguientes
afirmaciones son (son) verdadera(s): a. La levadura crecerá aeróbicamente por respiración b. La mayor producción de
células se obtendrá en condiciones anaeróbicas c. La mayor producción de células se obtendrá en condiciones aeróbicas d.
La levadura crecerá anaeróbicamente por fermentación e. La levadura crecerá aeróbicamente por fermentación
46. Los organismos que usan sustancias químicas inorgánicas como fuentes de energía se llaman propiamente a.
Quimiorganótrofos b. Quimiolitótrofos c. Organótrofos d. Fotótrofos  e. Heterótrofos
47. La obtención de ATP por fosforilazación a nivel prevalece en a. Fotosíntesis b. La respiración aerobia c. La
respiración anaerobia d. La fermentación
48. Los intermediarios claves del metabolismo de las hexosas son a. a) Fructosa 1-6- diFosfato y piruvato b.
Glicerfaldehido-3-Fosfato y Acetil-CoA c. Glucosa-6-Fosfáto y Uridin difosfoglucosa (udpg) d. Fructosa-6-Fosfato y
piruvato
49. Basados en su temperatura óptima de crecimiento, el tipo usual de microorganismos usados en los laboratorios de
docencia serían clasificados en cuál grupo? a. Psicrófilos b. Mesófilos  c. Termófilos d. Hipertermófilos e. Psicrotrófos
50.
51. (A) Se han encontrado bacterios que crecen entre un rango de pH 10 (B) Los hongos generalmente prefieren un medio
ácido para el crecimiento a. Solamente (B) es verdadera b. Ambas (A) y (B) son verdaderas  c. Ni (A) ni (B) son
verdaderas d. Solamente (A) es verdadera
52. Una fruta seca que tiene una actividad de agua (aw) = 0.7 puede ser deteriorado (colonizado) por a. Bacterio Gram
Negativo b. Levadura  c. Bacterio Gram Positivo d. Hongo Xerófilo
53. Cuál de las siguientes formas de oxígeno no es degradado enzimáticamente? a. OH• b. O2 c. H O d. O 2 - 2 2 2 -2
54. Usted está molesto por el deterioro de los alimentos en su refrigerador. ¿Cuál sería el microorganismo responsable? a.
Un Barófilo b. Un psicrotrofo c. Un Psicrófilo d. Un Mesófilo e. Un Acidófilo
55. Usted a cultivado en caldo un microorganismo cuya relación con el oxígeno es desconocida. Usted remueve el caldo
de cultivo de la incubadora y nota que el crecimiento está a lo largo del tubo. Usted concluye que el microorganismo es a.
Anaerobio aerotolerante b. Aerobio estricto c. Facultativo d. Anaerobio estricto e. Microaerofílico
1. La velocidad o tasa de crecimiento de una población microbiana M (h−1) se obtiene: a) Por comparación entre el
número de células viables en placa y los valores de densidad óptica. b) De la representación aritmética del número de
células frente al tiempo. c) A partir de la representación semilogarítmica del número de células frente al tiempo. d)
Multiplicando por dos el tiempo de generación (g). c) Durante el crecimiento exponencial, el crecimiento celular presenta
una velocidad específica constante (m). La representación semilogarítmica, del número de células frente al tiempo,
proporciona una línea recta cuya pendiente es dicha constante.
3. ¿Cuál será la velocidad o tasa de dilución D (h−1) de un quimiostato si el volumen es de 1L y el flujo de 300 ml h−1? :
a) 0,003. b) 0,03. c) 0,3. d) 3,33. c) 0,3. La tasa de dilución o velocidad de dilución D (h−1) es la relación entre la
velocidad a la que el medio fluye, denominada flujo f(ml), y el volumen del quimiostato en ml.
4. Las tres principales clases de factores de crecimiento son: a) Vitaminas, sideróforos y proteínas .b) Carbono,
nitrógeno y fósforo. c) Carbono, energía y fuente de electrones. d) Vitaminas, aminoácidos, purinas y pirimidinas. 4. d)
Los microorganismos que no presentan las rutas metabólicas necesarias o las enzimas para sintetizar todos los
componentes celulares deben obtenerlos directamente o a partir de los precursores presentes en el ambiente. Estos
compuestos esenciales se denominan factores de crecimiento. Los principales factores de crecimiento son las vitaminas,
pequeñas moléculas orgánicas que suelen usarse como cofactores de enzimas, los aminoácidos, las purinas y las
pirimidinas
5. Se denomina transporte activo a: a) La difusión pasiva de moléculas a través de la membrana celular. b) La difusión
pasiva de moléculas a través de proteínas de la membrana celular. c) El transporte de moléculas hacia concentraciones
menores. d) El transporte de moléculas hacia concentraciones mayores. 5. d) El transporte activo es el transporte de las
moléculas de soluto en contra de un gradiente de concentra-ción, por tanto, desde menor a mayor concentración de soluto.
Este mecanismo es muy relevante ya que muchos microorganismos viven en hábitats con concentraciones de nutrientes
bastante bajas. Por el con-trario, los procesos de difusión pasiva requieren un gradiente de concentración de ciertos solutos
o gases que solo difunden pasivamente dentro de la célula si hay una concentración mayor en el exterior celular.
6. El calcio es un: a) Micronutriente esencial. b) Macronutriente esencial. c) Micronutriente no esencial. d)
Macronutriente no esencial. 6. d) El calcio es un macronutriente no esencial para todos los microorganismos, ayuda a
estabilizar la pared celular de las bacterias y colabora en la termorresistencia de las endosporas bacterianas.
7. El potasio es un:a) Micronutriente esencial. b) Macronutriente esencial. c) Micronutriente no esencial. d)
Macronutriente no esencial. 7. b) El potasio es un macronutriente esencial para todos los organismos ya que muchas
enzimas requieren potasio para su correcta actividad.
8. Algunas bacterias, como Lactobacillus plantarum, pueden crecer sin hierro: a) La afirmación es falsa. b) Ningún
microorganismo requiere específicamente hierro. c) El Mn2+ puede sustituir al hierro en estos microorganismos. d)
Cualquier metal puede sustituir al hierro en estos microorganismos. 8. c) Algunos microorganismos como Lactobacillus
plantarum o Borrelia burgdorferii no requieren hierro para su crecimiento. En estos microorganismos, el manganeso
sustituye al hierro en las enzimas que requieren este componente metálico.
9. Los medios diferenciales son muy útiles para: a) Inhibir el crecimiento de algunas especies o tipos de
microorganismos.b) Distinguir especies o grupos de microorganismos. c) El aislamiento de patógenos. d) El
enriquecimiento que permite el crecimiento de especies de difícil cultivo. 9. b) Los medios diferenciales ayudan al
diagnóstico o identificación mediante el cultivo. Estos medios incor-poran algún componente que permite la
diferenciación entre las especies o los grupos microbianos. Gene-ralmente, contienen un colorante como indicador el cual
pone de manifiesto los productos de una reacción química determinada. También, pueden incorporar un compuesto
cromogénico o fluorogénico unido a una sustancia, que al ser consumida, produce color o fluorescencia.
10. Se sabe que las células bacterianas están creciendo exponencialmente cuando la representación gráfica
semilogarítmica del crecimiento: a) Se ajusta a una curva sigmoidea. b) Es una función lineal. c) Refleja el crecimiento
estacionario de las células. d) Cuando las células y la biomasa son constantes. 10. b) Cuando se representa el número de
células de una población microbiana frente al tiempo en una gráfica semilogarítmica se obtiene una línea recta. Esta
función lineal indica que las células están creciendo expo-nencialmente.
11. Un método para determinar el número de células totales de una población bacteriana es: a) El recuento directo al
microscopio. b) El recuento de colonias en placa. c) El número más probable de viables (NMP). d) El método de las
diluciones sucesivas. 11. a) El método más frecuente para determinar el número de células totales en una muestra es el
recuento directo al microscopio. Este método permite el recuento tanto las células vivas como las muertas. Las muestras
líquidas se depositan en unos portas calibrados de área conocida (la cámara de Thoma) cuya superficie está marcada con
una rejilla, que a su vez está dividida en cuadrados más pequeños de área conocida. El volumen que admite es muy
preciso. Conociendo el número de células, el volumen y el área se determina el número de células por mililitro.
12. A partir de una muestra se ha aislado un microorganismo que es capaz de crecer a 0 °C y presenta una temperatura
óptima de crecimiento de 25 °C, por lo tanto, será un microorganismo: a) Psicrófilo estricto. b) Psicrotolerante c)
Mesófilo estricto. d) Mesotolerante. 12. b) Los microorganismos psicrotolerantes, aunque sean capaces de crecer a 0 °C,
presentan una tempera-tura óptima entre 20 °C y 40 °C. Estos microorganismos, tienen una distribución muy amplia en la
naturaleza o en ambientes refrigerados artificialmente. A temperaturas bajas crecen, aunque lo hacen muy despacio.
13. El cultivo discontinuo o en batch: a) Es un cultivo monofásico. b) Es un sistema cerrado. c) Presenta un volumen
constante. d) Todas las respuestas son ciertas. 13. d) Todas las respuestas son ciertas. El cultivo discontinuo o en Batch es
un cultivo que se desarrolla en un sistema cerrado, por ejemplo, un matraz de cultivo, y presenta un volumen constante.
14. Uno de los requerimientos nutricionales principales de un microorganismo autótrofo es: a) Carbono en forma de
compuesto orgánico complejo. b) Carbono en forma de compuesto orgánico simple. c) Carbono en forma de CO2. d)
Carbono en forma de CaCO3. 14. c) Los microorganismos autótrofos fijan el CO2 atmosférico, dando lugar a compuestos
orgánicos con la energía procedente de la luz o de compuestos inorgánicos, por lo tanto, éste será uno de sus requerimien-
tos nutricionales principales.
15. La cobalamina (B12) es un requerimiento nutricional para el cultivo de algunos grupos de microorganismos y se
considera un: a) Macronutriente . b) Factor de crecimiento. c) Micronutriente. d) Elemento traza. 15. b)
Lacobalamina o vitamina B12 es un factor de crecimiento requerido por algunos microorganismos que no son capaces
de sintetizarlo. Se debe administrar en el medio de cultivo o debe estar presente en el medio natural para que dichos
microorganismos puedan crecer. Los factores de crecimiento son compues-tos orgánicos requeridos en muy pequeñas
cantidades.
16. Algunos macronutrientes son requeridos por los microorganismos en menores cantidades, por ejemplo: a) K, Mg, Ca .
b) Cr, Cu, Mn. c) Zn, Se, Fe. d) Vitaminas B1, B6, B12. 16. a) Algunos macronutrientes como K+, Mg2+, Ca2+ se
pueden necesitar en menores cantidades que C, H, O, N, S o P. Suelen ser necesarios porque muchas enzimas los
requieren o para la estabilización de estructuras celulares
17. Los medios de cultivo se clasifican atendiendo a su composición química en: a) Definidos y complejos. b) Generales
y enriquecidos. c) Selectivos y diferenciales. d) Generales y complejos. 17. a) Los medios de cultivo, atendiendo a su
composición química, se clasifican en definidos y complejos. En los medios definidos o sintéticos todos los componentes
y sus concentraciones son conocidos, mientras que los complejos contienen componentes cuya composición y/o
concentración no es conocida con exac-titud; por ejemplo, cuando se añaden peptonas, triptonas, extractos o hidrolizados
animales o vegetales donde no es posible conocer la composición exacta.
18. ¿Qué componentes de un medio de cultivo, incluidos a una concentración conocida, permiten clasificarlo como un
medio definido?: a) Peptona, extracto de levadura, NaCl, agar y agua. b) Triptona de soja, extracto de carne, agar y agua.
c) Glucosa, NaCl, Na2PO4, (NH4)2SO4 y agua. d) Triptona, extracto de levadura, NaCl y agua. 18. c) En los medios
definidos o sintéticos todos los componentes y sus concentraciones son conocidos con exactitud como los que aparecen en
la respuesta correcta. Por el contrario, los extractos animales, vegeta-les o microbianos son componentes de los medios de
cultivo no se puede precisar su precisión o concen-tración exacta ya que puede variar de unos lotes a otros.
19. ¿Cuál de las siguientes fases no pertenece a la curva de crecimiento de una población microbiana?: a) Fase
exponencial. b) Fase de decrecimiento. c) Fase de muerte. d) Fase estacionaria. 19. b) La curva de crecimiento de los
microorganismos permite diferenciar cuatro fases: fase lag o fase de latencia, fase log o exponencial, fase estacionaria y
finalmente fase de muerte.
20. El recuento de los microorganismos viables de una muestra se puede llevar a cabo con las siguientes metodologías,
excepto: a) Banco de diluciones y posterior siembra en medio sólido. b) Agotamiento de asa en medio sólido .c)
Filtración y siembra en medio sólido. d) Epifluorescencia. 20. b) El recuento de microorganismos viables clásicamente se
ha desarrollado con metodologías de cultivo que requieren la siembra y distribución homogénea de volúmenes conocidos
de una muestra, o bien, de sus diluciones, en profundidad o en la superficie de medios solidificados con agar. En la
actualidad, el recuento de viables se puede realizar también por microscopía de epifluorescencia utilizando sondas
fluorescentes que permiten detectar viabilidad y diferenciar las células viables de las que no lo son. La metodología de
agotamiento de asa en medios sólidos, en general, no permite un recuento exacto; sirve para realizar aisla-miento de
microorganismos.
21. La citometría de flujo es una metodología que permite realizar las siguientes valoraciones, excepto: a) Recuento. b)
Tamaño celular. c) Fases del ciclo celular. d) Absorbancia celular21. d) La citometría de flujo es una tecnología láser que
permite detectar células sobre las que incide un láser de una determinada longitud de onda emitiendo en otra longitud de
onda diferente que es detectada. Para-lelamente a esta metodología, se han desarrollado una gran cantidad de
fluorocromos que se pueden fijar a las células permitiendo evaluar distintos parámetros como el número de células, su
tamaño, o su fase del ciclo celular y también poder separarlas utilizando alguna de estas características.
23. Cuando se dice que un cultivo es sincrónico significa que: a) Presenta el mismo número de células. b) Todas las
células se dividen simultáneamente. c) Las divisiones en distintas fases son iguales. d) Todas las respuestas son
correctas. 23. b) Durante la determinación de las características de crecimiento de un microorganismo es importante que el
cultivo utilizado sea sincrónico es decir, que todas las células estén en la misma fase de crecimiento, y por tanto, se
dividan simultáneamente.
24. La técnica de Helmstetter-Cummings permite: a) Seleccionar células en distintas fases de crecimiento. b) Retener en
un filtro células recién divididas. c) Seleccionar células recién divididas. d) Retener en un filtro células en fase
estacionaria. 24. c) La técnica de Helmstetter-Cummings permite obtener cultivos sincrónicos. Para ello, un cultivo asin-
crónico se hace pasar por un filtro de nitrato de celulosa que retiene todas las células en una fase de cre-cimiento
determinada. El filtro entonces se invierte y se pasa a su través medio fresco. Este medio fresco arrastrará únicamente a
aquellas bacterias fijadas al filtro débilmente. Después de este proceso, las únicas células que aparecerán en el filtrado
serán aquellas que se originan por división. Este mecanismo permite obtener, por lo tanto, un cultivo sincrónico
seleccionando aquellas células en la misma fase de crecimiento, que son aquellas que se acaban de dividir.
25. En un cultivo en continuo se puede utilizar como mecanismo de control: a) La densidad óptica de un cultivo. b) La
concentración de sustrato limitante. c) La relación entre tasa de crecimiento (mmax) y tasa de dilución (D). d) Todas las
respuestas son correctas25. d) En un mecanismo de cultivo en continuo se utiliza siempre la relación entre tasa de
crecimiento (mmax) y tasa o velocidad de dilución D(h−1). Esta relación entre ambas tasas varía dependiendo del
mecanismo de cultivo continuo se utilice: en el caso del turbidostato es importante controlar la densidad óptica del cultivo
por medio de la tasa de dilución, mientras que en el quimiostato el control se realiza con la concentración de sustrato
limitante.

También podría gustarte