Está en la página 1de 61

Tema 3 Crecimiento de Base y Bóveda Craneana

Introducción...............................................................................................................3
1. Crecimiento:...........................................................................................................4
1.1. Concepto:........................................................................................................4
1.2. Patrones del Crecimiento................................................................................4
1.3. Etapas del Crecimiento...................................................................................6
1.2. Características del Crecimiento......................................................................8
2. Desarrollo:..............................................................................................................8
2.1. Concepto:........................................................................................................8
3. Maduración............................................................................................................9
3.1. Concepto.........................................................................................................9
3.2. Niveles de Maduración. Indicadores...............................................................9
3.2.1. Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios:..............................10
3.2.2. Tipo de cuerpo (somatotipo):.................................................................10
3.2.4. Edad dental............................................................................................12
3.2.5. Edad esquelética....................................................................................13
4. Crecimiento de los tejidos óseos:........................................................................13
4.1. Tipos de Osificación......................................................................................14
4.1.1. Intramembranoso:..................................................................................14
4.1.2. Endocondral:..........................................................................................14
4.2. Tipos de Crecimiento en el Tejido Óseo.......................................................15
4.2.1. Cartilaginoso:..........................................................................................15
4.2.2. Sutural:...................................................................................................16
4.2.3. Periosteal y Endosteal:...........................................................................16
4.2. Remodelación y traslación en el espacio:....................................................17
4.3. Principio de V y patrón de remodelación.....................................................18
5. Teorias del crecimiento craneofacial...................................................................18
5.1. Teoría Genética:..........................................................................................18
5.2. Teoría de Sicher. Dominio sutural................................................................18
5.3.Teoría de Scott. Teoría cartilaginosa.............................................................19
5.4. Teoría de Moss. Teoría de la matriz funcional.............................................19
5.4.1. Unidades Esqueléticas:..........................................................................20
5.4.1.1. Unidades Microesqueléticas:...........................................................20

1
5.4.1.2. Unidades Macroesqueleticas:.........................................................21
5.4.2. Matriz Funcional:....................................................................................21
5.4.2.1. Matrices Periostales........................................................................22
5.4.2.1 Matrices Capsulares.........................................................................23
Cápsula Neurocraneal:.............................................................................24
Cápsula Bucofacial:...................................................................................25
5.5. Teoria del Servositema. Petrovic..................................................................25
1. Desarrollo del Cráneo..........................................................................................28
1.1. Neurocráneo.................................................................................................28
1.1.1. Neurocráneo Cartilaginoso:....................................................................28
1.1.2.Neurocraneo Membranoso:.....................................................................29
1.2. Viscerocraneo...............................................................................................29
1.2.1.Viscerocráneo Cartilaginoso:......................................................................29
1.2.2.Viscerocráneo Membranoso:......................................................................29
1.3. Desmocráneo................................................................................................30
1.4. Condrocráneo...............................................................................................30
1.5. Factores Determinantes de la Diferenciación Craneal.................................31
1.6. Fontanelas, Suturas y Sincondrosis.............................................................32
1.6.1. Fontanelas:.............................................................................................32
Funciones de las fontanelas:........................................................................32
1.6.2. Suturas:..................................................................................................33
2. Crecimiento de la Bóveda Craneal..................................................................36
2.1. Expansión de la bóveda craneana:..............................................................39
2.3. Cambios Dimensionales De La Bóveda Craneana.................................43
2.3.1.Crecimiento en anchura. sentido Transversal........................................43
2.3.2 Crecimiento en Altura. sentido vertical....................................................44
2.3.3. Crecimiento en Longitud . sentido sagital..............................................44
3. Crecimiento de la Base Craneana.......................................................................45
3.1. Anatomía.......................................................................................................46
3.3. Cambios Dimensionales de la Base Craneana:...........................................53
3.3.1. Crecimiento en Anchura:........................................................................53
3.3.2. Crecimiento en Longitud:.......................................................................54
3.3.3. Crecimiento en Altura:............................................................................55
3.3.4. Compartimientos Endocraneales...........................................................57
Bibliografía...............................................................................................................61

2
Introducción

Los conocimientos básicos sobre crecimiento y desarrollo craneofacial son


fundamentales para el diagnostico, planificación, tratamiento y evaluación de los
resultados de la terapia de ortodoncia. Las complejas modificaciones que ocurren
en los diferentes segmentos del cuerpo de los individuos a lo largo de las distintas
etapas de su vida nos orientan para los distintos tipos de tratamiento, con
aparatología ortodóncica u ortopédica adecuadas para cada caso con la finalidad
de obtener un pronóstico favorable para la corrección.

Como profesionales de la salud nos corresponde una supervisión periódica de


estos acontecimientos para poder prevenir o interceptar desviaciones incipientes
de la normalidad, que pueden evolucionar hacia displasias esqueléticas de
gravedad variable si no son tratadas precozmente. Las malposiciones dentarias
muchas veces tienen relación con irregularidades con la posición espacial del
maxilar y la mandíbula y estos con la base del cráneo, reflejándose directamente
sobre los objetivos del tratamiento. Crecimiento y desarrollo craneofaciales
normales son esenciales para una estética facial armoniosa (Vellini 2002).

El crecimiento y desarrollo faciales son procesos morfogénicos encaminados hacia


un estado de equilibrio estructural y funcional entre todas las múltiples partes
regionales del tejido duro y blando en crecimiento y cambio. Entonces el
fenómeno básico perdura, para conservar este equilibrio constante durante la
edad adulta y la vejez, ante relaciones y circunstancias externas e internas
siempre cambiantes.

Comencemos con los conceptos básicos, para poder entender luego el


crecimiento de la bóveda y base craneal.

3
1. Crecimiento:

1.1. Concepto:

Es definido como los cambios normales en cantidad de sustancia viviente debido a


la hiperplasia o hipertrofia de los tejidos constitutivos del organismo. El crecimiento
es el aspecto cuantitativo del desarrollo biológico y puede ser medido en
unidades de aumento por unidades de tiempo, por ejemplo pulgadas por año o
gramos por día. El crecimiento puede resultar en aumentos e disminuciones de
tamaño, cambio en forma o proporción, complejidad, textura, etc. Crecimiento es
cambio en cantidad.

El crecimiento se refiere al aumento irreversible de tamaño que experimenta un


organismo a causa de la proliferación celular. Esta proliferación produce
estructuras más desarrolladas que se encargan del trabajo biológico. El
crecimiento, por lo tanto, implica un aumento del número y del tamaño de
las células.

1.2. Patrones del Crecimiento.

El patrón representa la proporcionalidad del crecimiento de una forma más


compleja. Se refiere a un conjunto de relaciones proporcionales en un momento
determinado y a los cambios que se producen en esas relaciones a lo largo del
tiempo.

Los órganos y los tejidos del cuerpo no crecen al mismo ritmo y esto puede ser
representado en las curvas de crecimiento, originalmente presentadas por
Scammon, presentadas por Proffit (1994). En la figura 1 se demuestra los

4
diferentes patrones de crecimiento para los tejidos nerviosos y linfáticos, los
órganos genitales y el cuerpo en general.

Fig. 1. Curva de Scammon

El crecimiento de los cuatro tejidos principales del organismo representado en la


curva de Scammon muestra: el tejido nervioso casi completo entre los 6 y 7 años
de vida. Los tejidos generales (músculos, huesos y vísceras) siguen una curva en
forma de “S”, más bien lento en la niñez y acelerado en la pubertad. El tejido
linfoideo muy superado en la infancia para luego involucionar, coincidente con la
aceleración genital en la edad puberal. El crecimiento de los huesos maxilares
entre el neural y el general. Saturno.

En el crecimiento, el patrón representa también la proporcionalidad, pero de una


forma aún más compleja, ya que no sólo refleja a un conjunto de relaciones
proporcionales en un momento determinado, sino los cambios proporcionales que
se producen en esas relaciones a lo largo del tiempo, entonces se puede observar
que durante la vida fetal, hacia el primer trimestre de vida intrauterina, el desarrollo
de la cabeza representa en 50% de la longitud total del cuerpo del feto, las
extremidades son hereditarias con el tronco poco desarrollado. En esa fase, el
cráneo es más grande en relación a la cara y representa más de la mitad del

5
tamaño total de la cabeza; esto se debe al desarrollo temprano del tejido neural.
Fig. 2.

Al momento del nacimiento, el tronco y las extremidades crecen más rápido que la
cabeza y la cara, de manera que proporcionalmente la cabeza disminuye hasta
representar el 30% del total del cuerpo. El patrón general de crecimiento sigue
esas mismas pautas, con la reducción progresiva del tamaño relativo de la
cabeza, hasta llegar al 12% en el adulto. Fig. 2.

Fig. 2. Tamaño proporcional de la cabeza y el cuerpo

1.3. Etapas del Crecimiento

Durante el crecimiento se evidencian cinco etapas o periodos, desde la niñez


hasta la adultez: infancia, etapa juvenil, estado prepuberal, etapa puberal y
adultez.

6
Fig. 3. Etapas del Crecimiento

Existen tres picos de crecimiento:

 El primero ocurre desde el nacimiento hasta los tres años de edad.


 El segundo pico de crecimiento es observado entre los 6 y 7 años en niñas y de 7
a 9 años en niños.
 El tercer pico de aceleración es denominado circumpuberal, y como su nombre lo
indica, ocurre cercano a la pubertad y no concuerda con una edad cronológica
específica. Este pico de crecimiento es el de máxima aceleración de desarrollo
óseo, que coincide con la aparición de las características sexuales secundarías y
con excepción de los primeros años de crecimiento, es el período más evidente y
efectivo en cuanto al crecimiento somático se refiere. Fig. 3.

Entre los diferentes períodos de crecimiento acelerado, ocurre una etapa de


desaceleración denominada “plateau” en la cual desciende la velocidad del
crecimiento.

En los seres humanos, las variaciones cronológicas en el crecimiento y desarrollo


son especialmente evidentes durante la adolescencia. Algunos niños crecen
rápidamente y maduran antes, completando su crecimiento muy pronto y

7
apareciendo por ello en la zona alta de las tablas de desarrollo, hasta que dejan
de crecer y comienzan a ser alcanzados por sus contemporáneos. Otros crecen y
se desarrollan con lentitud y parecen quedarse atrás, aunque alcanzan con el
tiempo, e incluso superan, a niños que eran más altos.

De lo anteriormente descrito podemos resaltar las siguientes características:

1.2. Características del Crecimiento.

1. El crecimiento se caracteriza por producir un aumento de tamaño, talla y peso


en el organismo (por hiperplasia e hipertrofia celular).
2. Es un proceso proporcional pero no uniforme.
3. Es ordenado pero no simultáneo.
4. No es constante.
5. Gran variabilidad, no todos los individuos son iguales en su forma de crecer, se
evalúan y miden desviaciones de los patrones habituales

2. Desarrollo:

2.1. Concepto:

Se refiere a todos los cambios que ocurren naturalmente en forma


unidireccional en la vida de un individuo desde su existencia como una solo célula
hasta su elaboración como una unidad multifuncional que termina en la muerte.
Desarrollo = diferenciación + translocación.

El desarrollo es un proceso de tipo cualitativo que da lugar a la especialización


o perfeccionamiento de la capacidad funcional de los órganos. El crecimiento es
el aumento de tamaño, mientras que el desarrollo es el progreso hacia la madurez.

8
Durante este proceso los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus
sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e integración
de funciones.

Las modificaciones en la morfología del cuerpo se evidencian por el crecimiento


diferencial de las células. A nivel ultracelular (histológico) las variaciones
estructurales producen la diferenciación de los tejidos en órganos y glándulas;
acompañados de cambios químicos que se suceden en distintas etapas de la vida.

3. Maduración

3.1. Concepto.

Se entiende por maduración el proceso de adquisiciones progresivas de nuevas


funciones y características, que se inicia con la concepción y finaliza cuando el ser
alcanza el estado adulto.

Según Enlow, la maduración se define como los cambios ocurridos con la edad,
cuando un órgano ha alcanzado su mayor grado de perfeccionamiento funcional.
Es el crecimiento acumulado a través de los años y el mecanismo regulador del
desarrollo.

3.2. Niveles de Maduración. Indicadores.

Según Burstone y Enlow, los niveles de maduración se refieren al momento en


que se encuentra un individuo en relación al crecimiento total. Estos indican,
durante el desarrollo de un individuo, cuánto ha crecido hasta un determinado

9
tiempo, y cuánto le falta por crecer; valorando los elementos presentes en él
orientados en función de la finalización de su crecimiento.

La edad cronológica del paciente no siempre permite valorar el desarrollo y la


maduración somática del mismo, por lo que se recurre a determinar la edad
biológica. Ésta se calcula a partir de la edad ósea, dental y morfológica o del
momento de la maduración sexual.

Para determinar el nivel de maduración de un individuo se han establecido los


siguientes indicadores:

3.2.1. Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios:

La aparición de estos caracteres, en particular el inicio de la menarquia en la


hembra, es un evento relacionado íntimamente con los cambios hormonales y
dimensionales ocurridos en el esqueleto facial. Bjork comparó el inicio de la
menarquía con el máximo pico de crecimiento puberal en hembras y demostró que
durante ese período es alcanzada la mayor estatura.

En efecto, en hembras y varones el desarrollo marcado de las características


sexuales secundarias, sugiere que en la mayoría de los casos el pico mayor de
crecimiento puberal ya ha ocurrido. Por lo tanto, el desarrollo sexual es de poco
valor para determinar el estado de desarrollo del individuo.

3.2.2. Tipo de cuerpo (somatotipo):

El somatotipo es la proporción relativa entre la altura y anchura del cuerpo de un


individuo, a saber:
 Ectomorfo: individuos altos y delgados, se desarollan tardíamente,
 Mesomorfo: individuos con una adecuada proporción entre las variantes y

10
 Endomorfo: individuos bajos y de contextura gruesa.

3.2.3. Tablas de altura y peso.

Correlación entre el crecimiento en altura y el crecimiento facial.fundacredesa


La diversidad genética y los estadios nutricionales en los variados grupos sociales
hacen de estas tablas unas referencias poco confiables.
Nanda citado por Canut, establece que la velocidad máxima en el crecimiento de
la región facial se da casi al mismo tiempo que el pico de crecimiento en relación a
la estatura, o tiende a ocurrir un poco más tarde. Esto nos indica que cualquier
información que el odontólogo pueda obtener en relación al aumento de la
estatura puede ser útil en la predicción del inicio de la velocidad máxima de
crecimiento en la cara.
FUNDACREDESA, es un centro de investigaciones estratégicas, que realiza
estudios de naturaleza multidisciplinaria e integral, sobre crecimiento y desarrollo
humano. Con el propósito de desarrollar patrones de referencia nacionales en
materia de crecimiento y desarrollo, así como generar información clave para el
diseño de políticas y programas orientados a mejorar las condiciones de vida de la
población, considerando sus características particulares.

La primera investigación realizada por FUNDACREDESA, fue el Estudio Nacional


de Crecimiento y Desarrollo Humano de la República de Venezuela, en 1978
también conocido como “Proyecto Venezuela”, investigación que consistió en la
elaboración de las primeras tablas de crecimiento y desarrollo con todos los
elementos intervinientes de la población desde el nacimiento hasta la conclusión
del ciclo de crecimiento. Desde esa fecha hasta el presente hemos realizado
estudios integrales y de estratificación social de la población venezolana.
Actualmente se realiza el Segundo Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo
Humano de la Población de la Republica Bolivariana de Venezuela, que se inicio
en el 2007 y esta programado para presentar el informe final para el 2012.

11
Fig.4. Tabla de altura, talla, circunferencia cefalica y circunferencia de brazo de los
venezolanos y venezolanas realiza por FUNDACREDESA

3.2.4. Edad dental

Según Saturno, la edad dental en líneas generales puede ser evaluada desde dos
puntos de vista: considerando la emergencia de cada diente y analizando el
estado de formación de su raíz.
Se han realizado diversos estudios para determinar la edad dental en base a la
formación dentaria, entre los cuales se encuentra el trabajo realizado por Nolla,
citado por Toledo, el cual determinó las edades promedio de emergencia intraoral
de la dentición temporal y permanente. Moorees, citado por Toledo, estudió
también el desarrollo dentario en un análisis longitudinal de 134 niños, en el cual
determinó radiográficamente la formación de la corona y la raíz dentaria en sus
diversas fases de calcificación.

12
3.2.5. Edad esquelética

Según Águila y Enlow, la determinación de la edad ósea ha sido el método más


utilizado para la valoración de la maduración, consistente en la medición del
avance del desarrollo de los huesos, a través del análisis radiográfico.
En teoría, cualquier hueso del cuerpo puede ser utilizado para valorar los centros
de crecimiento óseo; sin embargo, la radiografía carpal constituye una herramienta
de fácil manejo para este fin después del primer año de vida.
La única limitación de la utilización de este sistema consiste en que la osificación
de los huesos de la mano está sometida a una gran oscilación individual y la
determinación de la edad ósea en la radiografía no siempre es exacta.

Antes de estudiar el crecimiento de las diversas partes del complejo craneo facial,
es importante conocer como crece el hueso.

4. Crecimiento de los tejidos óseos:

En los tejidos óseos son posibles los procesos de hiperplasia, hipertrofia,


intersticial o por secreción de de sustancia extracelular. Aunque todos los tejidos
del cuerpo secretan sustancia extracelular, este fenómeno tiene gran importancia
en el sistema esquelético, en el que esa sustancia termina por mineralizarse.
Cuando se produce la mineralización y se forma tejido duro no es posible el
crecimiento intersticial, pero si la hiperplasia, hipertrofia y la secreción de
sustancia extracelular aunque solo en la superficie y no el seno de la masa
mineralizada. La adición directa de hueso neoformado a la superficie del hueso
existente es posible gracias a la actividad celular del periostio. A pesar de que el
crecimiento intersticial es característico de los tejidos blandos es importante
acotar su relevancia tomando en consideración que este es el tipo de crecimiento
que ocurre a nivel de los cartílagos y por ende debe ser recordado el hecho que

13
una parte importante del sistema esquelético se modela originalmente a partir del
cartílago (Ej. Base de cráneo, tronco y extremidades). (Proffit, 2001).

4.1. Tipos de Osificación

4.1.1. Intramembranoso:

En la formación de hueso intramembranoso, las células mesenquimatosas


indiferenciadas del tejido conectivo cambian a osteoblastos y elaboran la matriz
osteoide. La matriz o sustancia intercelular se calcifica y resulta hueso. Mientras
los osteoblastos continúan formando tejido osteoide, quedan atrapados en su
propia matriz y se convierten en osteocitos. (Ej. tej. óseos depositados por el
periostio, suturas, endosito, membrana periodontal).

4.1.2. Endocondral:

Se describe como un tipo de osificación a partir del cartílago en la cual el tejido


mesenquimatoso indiferenciado primero se convierte en cartílago. La formación
de hueso endocondral se da en regiones donde es necesaria una producción de
hueso continuada sobre todo en lugares donde existen niveles de compresión
altos (ejm. Articulaciones móviles y algunas zonas de la base del cráneo). Los
cartílagos de crecimiento aparecen donde es necesario un crecimiento lineal en la
dirección de presión, permitiendo al hueso alongarse hacia la zona de la fuerza y
sin embargo crecer en otra parte por osificación membranosa en conjunción con
todas las superficies periósticas y endósticas (Moyers, 1992).

En el Pericondrio se da un crecimiento por aposición e intersticial, en la masa


cartilaginosa aparece un centro de osificación primario, las células cartilaginosas
se hipertrofian y la matriz entre los condorcitos se comienza a calcificar. Los

14
osteoblastos neoformados depositan hueso sobre la matriz del cartílago
calcificado que se encuentra en degeneración. El pericondrio se transforma en
periostio.

Los huesos, tanto los de origen endocondral como intramembranosos, tienen


áreas membranosas o cartilaginosas donde no ha ocurrido el proceso osificante.
Estas areas ocupadas por tejido conectivo que separan los huesos del complejo
craneofacial son denominadas suturas. El crecimiento del desmocráneo, formado
por la bóveda craneal, se realiza por mecanismo de osificación intramembranosa,
siendo las suturas parte importantes en este proceso. El condrocráneo formado
por el cartílago de la base craneal, presentará un crecimiento de tipo endocondral,
siendo las sincondrosis, restos de cartílago primario de la base craneal que se
conservan luego que ocurre la osificación en los centros endocondrales.

4.2. Tipos de Crecimiento en el Tejido Óseo

Hay tres tipos de crecimiento oseo que estan prsentes durante el desarrollo
craneofacial: 1) crecimiento cartilaginoso basado en la proliferaciín inicial del
cartílago y posterior osificación. 2) crecimiento sutural consistente en la aposición
ósea a nivel de las suturas que separan los huesos y 3) crecimiento periostal y
endostal en el que hay una proliferación ósea a través de la membrana perióstica
y de los espacios medulares internos.

4.2.1. Cartilaginoso:

Se da por la proliferación de cartílago que luego se osifica, lo cual corresponde a


la osificación endocondral. Este tipo de crecimiento está localizado en tres zonas:
la base del cráneo, el tabique nasal y el cóndilo mandibular. El crecimiento de las
distintas sincondrosis de la base craneal, sobre todo de la esfenooccipital influye
en la posición sagital de los maxilares. El crecimiento del tabique nasal

15
condiciona un descenso y adelantamiento de toda la zona naso maxilar, el
crecimiento de la cabeza condílea aumenta el tamaño del propio hueso y provoca
que , por la actividad proliferativa, la mandíbula tienda igualmente a desplazarse
adelante y abajo (Canut, 2000).

4.2.2. Sutural:

Se da por aposición ósea a nivel de las suturas. Es responsable del crecimiento de


la bóveda craneal, la cual se adapta al aumento del tamaño del cerebro. También
cierto número de suturas están situadas en el área facial y ajustan el crecimiento
de los diversos huesos de la cara.

Otras suturas unen la cara con el cráneo condicionando que la cara se vaya
distanciando de la base craneana conforme avanza el proceso de desarrollo. A
nivel de la bóveda palatina la sutura palatina permite el desarrollo transversal del
maxilar (Canut, 2000).

4.2.3. Periosteal y Endosteal:

Aumenta el tamaño tridimensional de la cabeza por la aposición ósea superficial y


el remodelamiento interno de cada uno de los huesos. Las zonas de aposición
están acompañadas por otras de reabsorción que facilitan que el hueso cambie
de forma y se desplace espacialmente. La aposición y reabsorción ósea son
procesos inseparables que intervienen en el crecimiento maxilofacial, se considera
este tipo de crecimiento como el más importante en el desarrollo de la cara y de
los maxilares después de los primeros años de vida y una vez que decrece el
crecimiento sutural y cartilaginoso (Canut, 2000).

16
4.2. Remodelación y traslación en el espacio:

La remodelación es parte básica del crecimiento. Los huesos máxilo-faciales


sufren una remodelación a lo largo del desarrollo mediante el desplazamiento de
sus partes regionales. El crecimiento incluye un incremento dimensional, en
ciertas direcciones, que provoca el agrandamiento del hueso y la modificación de
su morfología. La mandíbula del adulto no es sólo más grande que la del niño,
sino que tiene además, una forma distinta; si fuera posible superponer la silueta
mandibular infantil con la adulta, observaríamos un crecimiento tridimensional y un
cambio morfológico.

Al crecer cada hueso, se evidencia un desplazamiento que los aleja de lo huesos


contiguos: esto crea el “espacio” dentro del cual se produce el crecimiento,
denominándose este proceso desplazamiento primario. El crecimiento del hueso
por depósito de superficie en una dirección determinada lo desplaza
simultáneamente en dirección contraria. La aposición ósea a nivel de la
tuberosidad del maxilar obliga al cuerpo del maxilar a desplazarse mesialmente.
Enlow propone el ejemplo del nadador que al apoyar los pies en la pared de la
piscina, se impulsa y se mueve hacia adelante; la extensión de las piernas y el
“crecimiento” de éstas actúan de resorte que empuja al nadador en sentido
opuesto.

Adicional al desplazamiento primario, se lleva a cabo el desplazamiento


secundario de los huesos faciales provocado por el crecimiento y remodelación de
los huesos vecinos. De esta forma se tiene en cuenta no sólo el efecto del propio
crecimiento de un hueso que le obliga a desplazarse, sino la consecuencia sobre
otros huesos vecinos que se desplazan secundariamente por la remodelación del
hueso contiguo. En el caso del crecimiento del cartílago nasal, al aumentar su
tamaño, obliga al maxilar superior a desplazarse secundariamente hacia adelante
y hacia abajo.

17
4.3. Principio de V y patrón de remodelación.

El principio Ves un concepto muy útil y fundamental en cuanto al crecimiento de la


cara. Muchos huesos faciales o craneales y pertes óseas presentan configuración
con forma de V. Nótese que el depósito óseo ocurre en el lado interno de la V y la
resorción se manifiesta en la superficie exterior. Por lo tanto la V se desplaza de la
posición A hasta la B, y al mismo tiempo, aumenta en dimensiones generales. La
dirección del movimiento es hacia el extremo amplio de la V, por tanto se
presentan desplazamiento y agrandamiento simultáneos de crecimiento mediante
adiciones óseas en el lado interno y retiro en el externo.

5. Teorias del crecimiento craneofacial

Existen varias teorías que explican el crecimiento cráneo facial. A continuación se


explica en que se basa cada una:

5.1. Teoría Genética:

Esta sencillamente expresaba que los genes lo determinan todo. Sin embargo
carecía de soporte ya que en general no se pudo aislar los otros factores como las
suturas, la función etc.. del crecimiento.

5.2. Teoría de Sicher. Dominio sutural.

En esta teoría todos los elementos formadores de hueso (el cartílago, las suturas y
el periostio) son centros de crecimiento y se caracteriza por la proliferación de
tejido conectivo y la aposición ósea en la sutura. Hay un predominio genético y no
ambiental, ya que los factores ambientales (influencia muscular) sólo producen
cambios de modelado, reabsorción y aposición. El crecimiento del cráneo es casi

18
independiente del crecimiento de las estructuras adyacentes, o ambos se
encuentran bajo el mismo estímulo genético. Experimentalmente se ha
demostrado que las suturas no crecen si se las priva de estímulo, por ejemplo, en
el caso de la microcefalia la falta de material encefálico acompaña el poco
perímetro de la bóveda.

5.3.Teoría de Scott. Teoría cartilaginosa.

Destaca la importancia pre y post natal de las porciones cartilaginosas de la


cabeza (base craneal, septum nasal, cóndilo mandibular). Establece que los
factores intrínsecos que controlan el crecimiento se encuentran presentes en el
cartílago y en el periostio; y que las suturas son centros de crecimiento
secundarios, dependientes de la influencia extrasutural. Scott cree que las
porciones cartilaginosas del cráneo deben ser reconocidas como centros primarios
del crecimiento, por ejemplo, el tabique nasal es el principal factor de crecimiento
del maxilar superior.

5.4. Teoría de Moss. Teoría de la matriz funcional.

Le dio importancia a componentes funcionales. La información genética opera


solamente en los inicios de los procesos de osificación. Establece que el
crecimiento óseo del cráneo es totalmente secundario basándose en la teoría del
componente craneal funcional de Van Der Klaauw. Esta teoría apoya el concepto
de la matriz funcional y confirma que el crecimiento de los componentes
esqueléticos, ya sea endocondral o intramembranoso, depende principalmente del
crecimiento de las matrices funcionales. Moss desconoce la influencia de los
factores intrínsecos en el crecimiento craneofacial. Este autor postula que el
crecimiento de la cara se produce como respuesta a unas necesidades
funcionales y está mediado por los tejidos blandos que recubren los maxilares.

19
Según este punto de vista conceptual, los tejidos blandos crecen y el hueso y el
cartílago reaccionan a ese crecimiento.

Es evidente la importancia de la función normal en el crecimiento esqueletal.


Distingue 2 matrices capsulares:
- La cerebral (neurocraneal: masa encefálica y tejido nervioso).
- La facial (orofacial).

Operacionalmente la cabeza es una región en la cual ocurren ciertas funciones.


Cada función es llevada a cabo completamente por un Componente Craneal
Funcional; definido como un conjunto de tejidos blandos y componentes
esqueléticos ligados a una función. (Tesis UCV). Cada uno de estos componentes
esta integrado a su vez por 2 partes:

a.Una Matriz Funcional.


b.Una Unidad esquelética. ( Moss; M. 1968).

5.4.1. Unidades Esqueléticas:

Su rol biomecánico es el proteger y/o soportar su matriz funcional específica.


Pueden estar compuestas variablemente de hueso, cartílago y tejidos tendinosos.
Ellos no son equivalentes de los “huesos” que se estudian formalmente en la
osteología clásica.
Las unidades esqueléticas pueden ser. Unidades microesqueleticas y unidades
macroesqueléticas. ( Moss; M. 1968).

5.4.1.1. Unidades Microesqueléticas:


Es cuando la unidad esquelética ( hueso, cartílago, o tejido tendinoso) esta
formada a su vez por otras unidades esqueléticas. Ejemplo en la mandíbula se
distinguen varias unidades microesqueléticas:

20
1. Una unidad microesquelética coronoide relacionada con las demandas
funcionales del músculo temporal.
2. Una unidad microesquelética angular relacionada con la actividad del
masetero y el músculo pterigoideo medial.
3. Una unidad alveolar relacionada con la presencia y posición de los dientes
4. Una unidad microesqueletica basal relacionada con la matriz neurovascular
alveolar inferior.

Las unidades microesqueléticas contiguas son independientes unas de otras. Esto


implica que cambios en el tamaño, forma y posición del proceso coronoides como
resultado de cambios primarios del músculo temporal son relativamente
independientes de aquellos cambios en otras unidades microesqueléticas
mandibulares. ( Moss; M. 1968).

5.4.1.2. Unidades Macroesqueleticas:


Es cuando porciones colindantes de un número de unidades esqueléticas vecinas
están unidos por una función como un componente craneal único. Ejemplo la
superficie endocraneal de la calvaria. ( Moss; M. 1968).

5.4.2. Matriz Funcional:

Está formada por los tejidos, órganos y espacios que desarrollarán una función.
Realiza la función propiamente dicha y proporciona el estímulo externo primordial
para el crecimiento y mantenimiento de las unidades esqueléticas. (Tesis UCV.)

Este término no es equivalente a tejidos blandos (músculos, glándulas, nervios,


capilares, grasa, etc.), aunque todos están incluidos dentro del concepto, la matriz
funcional incluye también a los dientes que son la matriz funcional del hueso
alveolar; cuando ésta matriz funcional crece o se mueve la unidad esquelética

21
relacionada (hueso alveolar) responde apropiadamente y morfogenéticamente a la
demanda primaria. ( Moss; M. 1968). Existen 2 tipos de matrices funcionales:

5.4.2.1. Matrices Periostales.


Son aquellas que actúan de forma directa sobre las unidades esqueléticas con las
cuales se relacionan, estimulando los procesos de aposición y reabsorción óseas
o de proliferación cartilaginosa, dependiendo de la unidad esquelética en cuestión
. (Tesis UCV).

Todas las respuestas de las porciones óseas de las unidades esqueléticas a las
matrices periostales son llevadas a cabo por el proceso óseo complementario e
interrelacionado de aposición y resorción. El efecto resultante de todas aquellas
respuestas de unidades esqueléticas a las matrices periostales es la de alterar su
tamaño y/o su forma. Un excelente ejemplo es el componente craneal funcional,
que consiste en el músculo temporal (matriz funcional) y el proceso coronoides
(unidad esquelética) es: El proceso coronoideo se desarrolla primero con la
formación temprana del músculo temporal. Su crecimiento subsiguiente también
ocurre en esta matriz funcional. La porción fibrosa no contráctil del músculo
temporal esta unida al proceso coronoides en una manera variable: indirectamente
a una capa fibrosa externa del periostio en la mayor parte y en menor grado por
inserción en tejido esquelético propiamente dicho. Experimentalmente al realizar la
remoción quirúrgica del músculo temporal y su enervación o después de
traumatismos o infecciones, invariablemente el proceso coronoideo disminuye su
tamaño y varia su forma. Similarmente la hipertrofia funcional o hiperactividad del
músculo temporal es traducida en el tamaño del proceso coronoideo y también en
la alteración de su forma. ( Moss; M. 1968).

Mientras que los músculos son ejemplos excelentes de matrices funcionales


periostales, ellos no integran esta categoría completamente. Los vasos
sanguíneos, nervios y glándulas producen cambios morfológicos en sus
estructuras esqueléticas relacionadas de una manera completamente homologa:

22
los cambios del tamaño del tejido óseo relacionado y su forma ocurren por
deposición y resorción de tejido óseo. Mas aún todos estos cambios son
respuestas directas a cambios previos temporales y morfogénicos en sus matrices
funcionales específicas.

5.4.2.1 Matrices Capsulares.

Todas las unidades esqueléticas, y así todos los huesos en el sentido


formal de la palabra, se desarrollan, existen, crecen, son mantenidos, y responden
morfológicamente mientras estén embebidos en sus matrices funcionales
periostales. Al mismo tiempo, todos estos componentes funcionales craneales
(matrices funcionales más unidades esqueléticas) están organizadas en la forma
de cápsulas craneales.

Se consideran dos cápsulas craneales: La neurocraneal y la bucofacial. Cada


una de estas cápsulas es un envoltorio el cual contiene una serie de componentes
craneales funcionales (unidades esqueléticas más sus matrices funcionales
relacionadas), las cuales, como un todo, son sandwiches (como dentro de un
emparedado) entre dos cubiertas. Cada cápsula cubre alrededor y proteje una
matriz funcional capsular. Las matrices capsulares son concebidas como
espacios o volúmenes contenidos dentro de las cápsulas neurocraneal y
bucofacial”.

Las matrices funcionales capsulares actúan indirecta y pasivamente sobre las


unidades esqueléticas con las cuales se desarrollan produciendo una traslación en
el espacio que es compensatoria y secundaria.

La cápsula neurocraneal cubre y proteje la masa neural. La cápsula Bucofacial


Cubre y proteje los espacios funcionales buconasofaríngeos. El factor común en
ambos casos es que las matrices funcionales existen como volúmenes.

23
Cápsula Neurocraneal:
Las cubiertas delimitantes están constituidas por la piel y la duramadre. Cubre y
proteje la masa neural (la cual consiste en el cerebro además de las meninges), y
el fluido cerebroespinal.

En el caso del esqueleto neural, es sencillo visualizar los huesos de la


calvaria colocados dentro de la cápsula neurocraneal. La composición de ésta
cápsula en el adulto esta fácilmente posicionada; estas son las llamadas cinco
capas del cuero cabelludo, después el hueso propiamente dicho, y finalmente, las
dos láminas de la duramadre. Cabe destacar que a su vez los huesos de la
calvaria están formados por unidades esqueléticas contiguas: la tabla exterior,
tabla interna, el espacio diploico y senos (éste último es variable). Cada una de
estas unidades microesqueléticas obviamente tiene su matriz periostal específica,
ejemplos músculos y vasos sanguíneos.

En el neurocráneo se trata de un volumen de masa neural, es entonces el


volumen total de la masa neural lo que es morfogenéticamente significante. Es así
como la expansión de éste volumen de matriz capsular encerrada y protegida es el
evento primario en la expansión de la cápsula neurocraneal. La cápsula responde
como un todo expandiéndose de manera compensatoria. Todos los componentes
funcionales craneales incluidos y encerrados que son, las matrices periostales y
sus unidades microesqueléticas, son obligatoriamente llevados hacia el exterior de
la cápsula en una forma totalmente pasiva. Los componentes craneales
funcionales “calvariales”, como un todo, son pasivamente y secundariamente
trasladados en el espacio. Es extremadamente importante recalcar que dichos
traslados ocurren sin la necesidad de involucrar los procesos de aposición y
reabsorción selectiva periostial. ( Moss; M. 1968).

Este fenómeno se puede comprobar fácilmente en los seres humanos por dos
observaciones: 1. Cuando el cerebro es muy pequeño, el cráneo también lo es y
existe microcefalia.

24
2. En el trastorno conocido como hidrocefalia la reabsorción de líquido
cefalorraquídeo esta alterada, acumulándose, provocando un aumento de la
presión intracraneal dando lugar a un crecimiento enorme de la bóveda craneal.
(Proffit,W. 2001)

Cápsula Bucofacial:

Las cubiertas delimitantes están constituidas por piel y mucosas. Todos los
componentes craneales funcionales del esqueleto facial se presentan, crecen, y
son mantenidos dentro de una cápsula bucofacial. Cubre y proteje los espacios
funcionales buconasofaríngeos ( cavidad nasal, bucal y faríngea) ; es el
crecimiento volumétricos de éstos espacios el evento primario morfogenético en el
crecimiento facial esquelético. Al crecer dicha matriz capsular, se actúa de una
forma indirecta y pasiva sobre las unidades esqueléticas con las que se
relacionan, produciendo su traslación o desplazamiento en el espacio.
Concretamente el aumento del espacio oronasofaríngeo produce la traslación del
esqueleto facial.

La matriz capsular bucofacial se origina en aquellos estados embriológicos en los


cuales varios procesos faciales (medial y nasal, lateral, mandibular y maxilar) se
forman. El crecimiento intersticial probablemente controlado genéticamente en su
mesodermo subyacente causa las ampliaciones, hinchazón, y movimientos del
complejo bucofacial. Una vez formado, todos los crecimientos subsecuentes
fetales y post natales capsulares bucofaciales será una respuesta al aumento
volumétrico de éste mismo espacio.

5.5. Teoria del Servositema. Petrovic.

Petrovic en 1974 dio a conocer la teoría que usa un modelo de servosistema


cibernético el cual regula el crecimiento facial a través del control interno y

25
retroalimentación de acuerdo a la información externa. Es un sistema de control
automático de circuito cerrado cuyo resultado es dependiente de la información
que recibe. Ésta permite visualizar los resultados de la interacción de la ortopedia
y el crecimiento facial.

Crecimiento y Desarrollo de la Bóveda y


Base Craneana.

La cavidad craneal aloja al encéfalo, las meninges, ciertas porciones de los


nervios craneales y vasos sanguíneos. Su techo es la bóveda craneal y su suelo
está formado por la cara superior de la base del cráneo. Este piso es divisible en
tres compartimientos por la presencia de dos salientes óseas en cada lado, que
son el borde posterior (cresta esfenoidal) del ala menor del esfenoides por delante,
y el borde superior (cresta petrosa) del peñasco del temporal por atrás. Los tres
compartimientos se conocen como fosas craneales anterior, media y posterior.

El cráneo, puede ser considerado desde su interior como endocráneo, y desde el


exterior como exocráneo. A su vez, en conjunto, se pueden distinguir dos partes:

 Una parte superior, la bóveda craneal o calota


 Una parte inferior, la base del cráneo.

Otro modo de clasificar el cráneo, de manera más topográfica, es:

Viscerocráneo: compuesto por los huesos que participan en la conformacion del


macizo facial y las cavidades bucal, nasal y orbitaria.

26
Neurocráneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación de la
cavidad cráneo-encefálica.

Esta división, parte del diferente origen embriológico de las estructuras óseas:
osificación endocondral para los huesos de la base craneal, y osificación
intramembranosa para los huesos de la calota.

La bóveda está formada por el frontal (parte vertical), los parietales, las escamas
de los temporales y el occipital (parte superior). Esta cubierta por el cuero
cabelludo; los huesos se unen por unas articulaciones llamadas suturas: Sutura
coronal o frontoparietal, entre el frontal y las parietales, sutura sagital o
interparietal, entre los dos parietales, y sutura lambdoidea o parietoocipital, entre
el occipital y los parietales. El punto de unión de las suturas coronal y sagital se
llama bregma y allí se localiza, en el recién nacido, una zona de forma romboidal
llamada fontanela anterior o bregmática. La base comprende el resto de las partes
del esqueleto del cráneo. El límite entre base y bóveda está representado por una
línea sinuosa circunferencial que va desde el surco nasofrontal hacia la
protuberancia occipital externa.

Las estructuras cefálicas craneales se originan a partir del mesénquima


proveniente de las células de la cresta neural y el mesodermo paraxial. Los
huesos que conforman el cráneo no poseen un mismo origen, por esto se hace la
diferencia entre las regiones de la bóveda y la base craneal.

El crecimiento del cráneo como conjunto óseo tiene una influencia genética y
también esta influído por el desarrollo de los tejidos blandos (matrices funcionales)
que son inductores del crecimiento de la bóveda y la base craneal

Una de las funciones de la base craneal es ser una zona adaptativa o


neutralizante entre el cerebro, cara y región faríngea, cuyos crecimientos tienen

27
ritmos distintos. Esta adapta su crecimiento a la forma de crecer que presentan
las distintas regiones con las que limita.

Para el ortodoncista es sin duda importante conocer los procesos normales del
crecimiento, para poder identificar cualquier tipo de alteración que pudiese
presentar un individuo. Dichas alteraciones podrían representar desarmonías
esqueléticas, localizadas en estructuras adyacentes al sistema estomatognático o
en zonas alejadas del mismo como son la base craneal, la articulación, témporo-
mandibular, entre otras

1. Desarrollo del Cráneo

El cráneo se forma a partir del mesénquima, alrededor del encéfalo en el


desarrollo. Consiste en Neurocráneo, cubierta protectora para el encéfalo, y en
Viscerocráneo, esqueleto de la cara.1, 2

Neurocrá neo
Cartilaginoso
Neurocrá neo
Neurocrá neo
Membranoso
CRANEO
Viscerocrá neo
Cartilaginoso
Viscerocrá neo
Viscerocrá neo
Membranoso

1.1. Neurocráneo

1.1.1. Neurocráneo Cartilaginoso:

28
En un inicio el neurocráneo cartilaginoso o condrocráneo consiste en la base
cartilaginosa del cráneo en desarrollo que se forma por la fusión de varios
cartílagos. Más adelante, la osificación endocondral del neurocráneo forma los
huesos de la base del cráneo .El patrón de osificación de los huesos craneales
tiene una secuencia definida que se inicia en el hueso frontal y continúa en los
huesos occipitales, basiesfenoides y etmoides.1, 3

1.1.2.Neurocraneo Membranoso:

En el mesénquima de los lados y parte superior del cerebro ocurre osificación


intramembranoso que forma la bóveda craneal. Durante la vida fetal y la infancia,
los huesos planos de la bóveda craneal están separados por membranas densas
de tejido conjuntivo que constituyen articulaciones fibrosas llamadas suturas. En
los sitios donde se reúnen varias suturas se encuentran seis áreas fibrosas
grandes que se llaman fontanelas.1, 3

1.2. Viscerocraneo

1.2.1.Viscerocráneo Cartilaginoso:

Esta parte del cráneo fetal deriva del esqueleto cartilaginoso de los dos primeros
pares de arcos branquiales o faríngeos. De donde se desarrollan el cartílago de
Meckel, cartílago de Reichert, que formarán estructuras del oído medio, parte del
hueso temporal, porciones del hueso hioides. 1

Los cartílagos del tercer arco originan parte del hueso hioides. Los cartílagos de
los arcos cuarto y sexto se fusionan para formar los cartílagos laríngeos, con
excepción de la epiglotis. 1

29
1.2.2.Viscerocráneo Membranoso:

En la prominencia maxilar del primer arco branquial o faríngeo ocurre osificación


intramembranosa y, de manera posterior, forma parte escamosa del temporal y
los huesos maxilares (maxilar superior) y cigomáticos (malar). Las regiones
escamosas de los temporales forman parte del neurocráneo. El mesénquima de la
prominencia mandibular del primer arco se condensa alrededor de su cartílago
(Meckel) y sufre osificación intramembranosa para formar la mandíbula. Ocurre
cierta osificación endocondral en el plano medio del mentón y en el cóndilo
mandibular.1

1.3. Desmocráneo

La bóveda craneal está constituida por una serie de huesos planos que se originan
directamente por osificación intramembranosa. Desde el momento en que se inicia
esa osificación, en una serie de centros que prefiguran las unidades óseas
anatómicas definitivas, el crecimiento es en su totalidad el resultado de la actividad
perióstica en la superficie de estos huesos. La remodelación y el crecimiento se
producen fundamentalmente en las zonas de contacto recubiertas de periostio que
existen entre las suturas, pero la actividad perióstica también modifica las
superficies internas y externas de estos huesos aplanados. 4

1.4. Condrocráneo

Los huesos de la base del cráneo se forman inicialmente a partir de cartílago y se


transforman después el hueso por osificación endocondral. Ello afecta a las
estructuras localizadas en la línea media. Al ir desplazándose lateralmente,
adquieren mayor importancia el crecimiento de las suturas y la remodelación
superficial, pero la base del cráneo es una estructura de la línea media.4

30
El condrocráneo se extiende desde el Nasion hasta el Basion en el feto joven, es
una formación cartilaginosa continua, en la que aparecen al comienzo de la vida
embrionaria, los centros de osificación para el hueso occipital, el esfenoides y el
etmoides, que constituyen la base del cráneo. Al ir avanzando la osificación
persisten entre los centros de osificación franjas de cartílagos que son las
llamadas sincondrosis. 4

Los puntos importantes de crecimiento son:

Las sincondrosis entre el hueso esfenoides y occipital (esfenooccipital).


Las sincondrosis entre las dos partes del esfenoides (interesfenoidal).
Las sincondrosis entre el esfenoides y el etmoides (esfenoetmoidal).

1.5. Factores Determinantes de la Diferenciación Craneal

Enlow y Hans (1998) refieren que clásicamente los cartílagos del cráneo, y en
general todo el basicráneo se ha considerado como unidades autónomas de
crecimiento que se desarrollan junto con el cerebro, pero también se ha postulado
que el crecimiento de la base craneal es controlado por un código genético que
reside en los condroblastos de la sincondrosis.5

Sin embargo se sugiere que la capacidad del basicráneo de crecer, también


requiere de factores extrínsecos de control. No se entiende por completo cuáles
son ni cuál es su aporte, porque el piso craneal puede desarrollarse aunque no
haya cerebro o esté malformado. A diferencia de esto, la bóveda craneal depende
mucho de sus matrices endocraneal y ectocraneal que la rodean para el control de
su crecimiento.

En resumen, tal como lo postulara Van Limborgh en 1970 en su teoría del control
morfogenético, la morfogénesis del cráneo está regulada tanto por factores
genéticos, como por epigenéticos y ambientales (nivel de nutrición, grado de

31
actividad física, estado de salud, entre otros). La diferenciación craneal está
principalmente influenciada por los factores epigenéticos locales (provenientes de
estructuras adyacentes de la cabeza -cerebro, ojos, oído interno-). Van Limborgh
asume que el crecimiento del condrocráneo (cartílago craneal), es controlado por
factores intrínsecos, y que el crecimiento del desmocráneo (bóveda craneana) es
controlado por la acción de los factores epigenéticos locales; el crecimiento del
desmocráneo se encuentra también influenciado por la acción del los factores
ambientales locales, en particular por las fuerzas musculares.3,6,7

1.6. Fontanelas, Suturas y Sincondrosis

Para Castellino, Santini y Taboada8, 1967, los huesos, tanto de origen


endocondral como los de origen intramembranoso, tienen áreas membranosas o
cartilaginosas en donde no ha ocurrido el proceso osificante:

1.6.1. Fontanelas:

Zonas membranosas de osificación incompleta presentes en el recién nacido.

Funciones de las fontanelas:

Las fontanelas cumplen diversas funciones:

-Proveen tejido conjuntivo, a partir del cual va a ocurrir la nutrición de los huesos
de la bóveda craneal.
-Permiten que el diámetro cefálico disminuya, facilitando la salida del neonato por
el canal materno durante el parto.
-Amortiguan las fuerzas.

Las fontanelas son 6 y se ubican entre los ángulos de los huesos parietales:

32
1. Fontanela Media Anterior: Se ubica entre la sutura coronal y la sagital o
metópica (Denominado punto Bregma). Se osifica a los 18 meses después del
nacimiento y se encuentra soldada a los 6 años. Está situada entre el hueso
frontal y los dos parietales. Es la gran fontanela ovoide y alargada.

2. Fontanela Media Posterior: Se ubica entre la sutura lambdoidal y la sagital (Es


conocida como el punto Lambda). Se osifica un mes después del nacimiento. Está
situada en la convergencia del hueso occipital con los dos parietales, es de
dimensiones pequeñas.

3. Dos Fontanelas Antero-Laterales: Se constituye por dos fontanelas ubicadas


una a cada lado en la unión de los huesos frontal, parietal, temporal y esfenoides
(Es el conocido punto Pterion). Se osifica a los 3 meses después del nacimiento.

4. Dos Fontanelas Postero-Laterales: Se constituye por dos fontanelas ubicadas


en la unión de los huesos parietales con el occipital y el temporal. (Denominado
punto Asterion). Su osificación se completa a los 2 años.

1.6.2. Suturas:

Son áreas ocupadas por tejido conectivo que separan los huesos del cráneo o del
complejo cráneo facial. Denominadas sindesmosis.

Las suturas están formadas por tres capas de tejido conjuntivo:

-Las capas próximas a cada extremo del hueso, formadas por fibras colágenas
cuyos extremos están incluidos en el hueso, recibiendo el nombre de Fibras de
Sharpey.

33
-La capa media de tejido conjuntivo, formado por fibras de colágeno densas, de
disposición irregular y mayores componentes celulares, las cuales proliferan y
aumentan la distancia entre los huesos.9
Las suturas tienen su propio patrón de crecimiento, el cual permitirá que ellas se
ajusten a los cambios que sufre el hueso durante el crecimiento para poder
mantener la relación de los dos huesos y su nutrición.10

Un cierre temprano de las suturas originará una serie de trastornos no sólo en el


crecimiento óseo per se, sino también en la matriz funcional contenida en ellos.
Las suturas permanecen constantes mientras el hueso crece en longitud, si se
deposita mas hueso de un lado de la sutura que en el otro, este crecerá más en
longitud que el opuesto.

En el recién nacido se observa la persistencia de una sutura media sagital


completa que divide el cráneo y la cara en dos mitades simétricas y que se conoce
con distintos nombres ¨Sistema Sutural Sagital¨, ¨Sistema Medio Sutural¨, este es
responsable en gran proporción del crecimiento lateral, está compuesto por las
siguientes suturas.11

Sutura metópica, que separa el frontal.


La sutura internasal, que separa los dos huesos nasales.
La sutura intermaxilar, ubicada en la línea media del paladar duro,
La sutura de la sínfisis mandibular, que divide a la mandíbula en dos mitades

34
Según la configuración de las superficies articulares implicadas en la unión ósea,
hay tres tipos de suturas (sinfibrosis) en el cráneo:10,12

-Las suturas dentadas surgen de la unión "por engranaje" de las superficies


articulares. Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal,
esfenoides y etmoides (articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal; parieto-
occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y articulaciones con el macizo facial
(fronto-malar; fronto-nasal, etc.).
-Las suturas escamosas surge de la unión de superficies rugosas y "talladas a
bisel". Es la articulación témporo-parietal.
-La esquindilesis, es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo),
formada por la unión de una superficie con forma de cresta (cresta esfenoidal
inferior) que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura
(entre las alas del vomer). 10,12

Las suturas y fontanelas tardan años en osificarse completamente y lograr la


coaptación total entre las piezas óseas del cráneo. El crecimiento de los huesos
de la bóveda que continúa hasta la adultez se hace a expensas del material
fibroso de las suturas y fontanelas. Este mecanismo admite cierta complacencia
de la caja craneal para el crecimiento del encéfalo y una adaptación acorde al
desarrollo y crecimiento del macizo facial. La capacidad craneal completa se
alcanza hacia los 5-7 años.13

Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones


inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis)
o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis).12

35
2. Crecimiento de la Bóveda Craneal

Las teorías del crecimiento de la bóveda craneal abarcan: La teoría de aposición


concéntrica, la Teoría del “Dominio Sutural” de Sicher y la Teoría de Moss de las
“Matrices Funcionales”.

En un breve resumen de estas teorias tenemos.

-Teoría de Aposición Concéntrica


Es una teoría antigua, según la cual se pensaba que la bóveda craneal crecía en
forma de capas concéntricas, una sobre la otra, por aposición ectocraneal y
reabsorción endocraneal.

-Hipótesis Sutural
A partir de sus múltiples estudios usando colorantes vitales, Sicher dedujo que la
mayor parte del crecimiento se daba en la suturas. Moyers lo cita en 1992: “el
suceso primario en el crecimiento sutural es la proliferación del tejido conectivo
entre dos huesos. Si el tejido conectivo sutural prolifera crea el espacio para el
crecimiento oposicional en los bordes de los dos huesos”. Para Sicher los factores
genéticos intrínsecos son el principal factor que influye en el crecimiento
craneano y los factores ambientales (influencia muscular) sólo provocan cambios
de modelado, reabsorción y aposición.15,9

- Hipótesis de las Matrices Funcionales


Moss, en su teoría sobre el crecimiento de la “matriz funcional”, admite el potencial
innato de crecimiento de los cartílagos de los huesos largos, sin embargo sostiene
que ni el cartílago del cóndilo mandibular ni el del tabique nasal son determinantes

36
en el crecimiento de los maxilares. Este autor postula que el crecimiento de la cara
se produce como respuesta a unas necesidades funcionales y está mediado por
los tejidos blandos que recubren los maxilares. Según este punto de vista
conceptual, los tejidos blandos crecen y el hueso y el cartílago reaccionan a ese
crecimiento.4

Matrices Periostales
Son aquellas que actúan de forma directa sobre las unidades esqueléticas con las
cuales se relacionan, estimulando los procesos de aposición y reabsorción óseas
o de proliferación cartilaginosa, dependiendo de la unidad esquelética en
cuestión.3
El efecto resultante de todas aquellas respuestas de unidades esqueléticas a las
matrices periostales es la de alterar su tamaño y/o su forma.

Las Matrices Capsulares:


Todas las unidades esqueléticas, y así todos los huesos en el sentido formal de la
palabra, se desarrollan, existen, crecen, son mantenidos, y responden
morfológicamente mientras estén embebidos en sus matrices funcionales
periostales. Al mismo tiempo, todos estos componentes funcionales craneales
(matrices funcionales más unidades esqueléticas) están organizadas en la forma
de cápsulas craneales. Las matrices funcionales capsulares actúan indirecta y
pasivamente sobre las unidades esqueléticas con las cuales se desarrollan
produciendo una traslación en el espacio que es compensatoria y secundaria.
Cápsulas craneales

Se consideran dos cápsulas craneales: La neurocraneal y la bucofacial.

Cápsula Neurocraneal: Las cubiertas de limitantes están constituidas por la piel y


la duramadre. Cubre y protege la masa neural (la cual consiste en el cerebro
además de las meninges), y el fluido cerebroespinal.

37
En el caso del esqueleto neural, es sencillo visualizar los huesos de la calvaria
colocados dentro de la cápsula neurocraneal. La composición de ésta cápsula en
el adulto esta fácilmente posicionada; estas son las llamadas cinco capas del
cuero cabelludo, después el hueso propiamente dicho, y finalmente, las dos
láminas de la duramadre. Cabe destacar que a su vez los huesos de la calvaria
están formados por unidades esqueléticas contiguas: la tabla exterior, tabla
interna, el espacio diploico y senos (éste último es variable). Cada una de estas
unidades microesqueléticas obviamente tiene su matriz periostal específica.
(ejemplo: músculos y vasos sanguíneos).

En el neurocráneo se trata de un volumen de masa neural, es entonces el


volumen total de la masa neural lo que es morfogenéticamente significante. Es así
como la expansión de éste volumen de matriz capsular encerrada y protegida es el
evento primario en la expansión de la cápsula neurocraneal. La cápsula responde
como un todo expandiéndose de manera compensatoria. Todos los componentes
funcionales craneales incluidos y encerrados que son, las matrices periostales y
sus unidades microesqueléticas, son obligatoriamente llevados hacia el exterior de
la cápsula en una forma totalmente pasiva. Los componentes craneales
funcionales “calvariales”, como un todo, son pasivamente y secundariamente
trasladados en el espacio. Es extremadamente importante recalcar que dichos
traslados ocurren sin la necesidad de involucrar los procesos de aposición y
reabsorción selectiva periostial.3

Este fenómeno se puede comprobar fácilmente en los seres humanos por dos
observaciones:

1. Cuando el cerebro es muy pequeño, el cráneo también lo es y existe


microcefalia.
2. En el trastorno conocido como hidrocefalia la reabsorción de líquido
cefalorraquídeo está alterada, acumulándose, provocando un aumento de la
presión intracraneal dando lugar a un crecimiento enorme de la bóveda craneal. 4

38
La expansión del volumen de la masa neural (matriz capsular encerrada y
protegida) es el evento primario en la expansión de la cápsula neurocraneal. La
cápsula responde como un todo expandiéndose de manera compensatoria. Moss
en 1969 planteó que todos los componentes funcionales craneales incluidos y
encerrados (matrices periostales y sus unidades microesqueléticas), son
obligatoriamente llevados hacia el exterior de la cápsula en una forma totalmente
pasiva. De igual forma, Proffit en el 2001 4 sugirió que los componentes craneales
funcionales “calvariales”, son pasivamente y secundariamente trasladados como
un todo en el espacio. Este fenómeno se puede comprobar fácilmente en los seres
humanos mediante dos observaciones: Cuando el cerebro es muy pequeño, el
cráneo también lo es existe microcefalia.
 En el trastorno conocido como hidrocefalia la reabsorción de líquido
cefalorraquídeo está alterada, acumulándose, provocando un aumento de
la presión intracraneal dando lugar a un crecimiento enorme de la bóveda
craneal.

La Cápsula Bucofacial: Cubre y protege los espacios funcionales


oronasofaríngeos. Sus límites están constituidos por piel y mucosas. Cubre y
protege los espacios funcionales buconasofaríngeos (cavidad nasal, bucal y
faríngea); es el crecimiento volumétricos de éstos espacios el evento primario
morfogenético en el crecimiento facial esquelético. Al crecer dicha matriz capsular,
se actúa de una forma indirecta y pasiva sobre las unidades esqueléticas con las
que se relacionan, produciendo su traslación o desplazamiento en el espacio.
Concretamente el aumento del espacio oronasofaríngeo produce la traslación del
esqueleto facial.

2.1. Expansión de la bóveda craneana:

Enlow, en su obra The Human Face, y en conjunto con Hans, en El Crecimiento


Facial expone detalladamente cómo ocurre el crecimiento de la bóveda del

39
cráneo. Indica que los campos de crecimiento son las diferentes zonas en donde
se produce crecimiento.

La superficie de la bóveda craneal, es más que todo de aposición. Hay una línea
circunferencial reversa, que engloba las paredes de la bóveda por el lado
meníngeo. Esta es la que va a separar los diferentes crecimientos de la bóveda y
la base craneal, separando el patrón simple de crecimiento de la bóveda del
crecimiento complejo de la base.16

También es posible identificar diferentes campos de crecimiento en la superficie


de cada hueso ya que éste no crece de manera uniforme sino con una
combinación de zonas de reabsorción y zonas de aposición, cada una con una
actividad y ritmo de crecimiento propio.

Los huesos de la bóveda presentan un crecimiento que está adaptado a un


“sistema de tensión” en donde el causante de la tensión es el crecimiento de la
masa cerebral, separando los huesos y sus suturas, y presumiblemente
estimulando el crecimiento sutural del hueso. Adicionalmente ocurre crecimiento
en las superficies periosteales y endosteales.

A pesar de que todo el sistema sutural constituye la parte activa, el principal factor
estimulante es el crecimiento del cerebro, que dentro de sus envolturas fibrosas al
aumentar de volumen en edades tempranas durante la infancia, favorece la
separación de los huesos que enfrentan las distintas suturas, cuyo tejido
conectivo, al proliferar y diferenciar sus células en osteoblastos, permiten al mismo
tiempo, que los bordes de los huesos que intervienen en la sutura se separen por
crecimiento intersticial del tejido, se aproximen por la formación ósea depositada
aposicionalmente sobre dichos bordes óseos, permitiendo de esta forma el
crecimiento de los distintos huesos que constituyen la sutura y la expansión de la
bóveda craneana.8

40
El cerebro por medio de su ensanchamiento no empuja a los huesos de manera
directa hacia afuera, sino que cada hueso por separado se atrapa en las
membranas de tejido conjuntivo que lo rodean a ambos lados, denominadas
periostio. Estas membranas de tejido conjuntivo son continuas con las meninges,
por el lado endocraneal, y con el cuero cabelludo, por el lado ectocraneal, y se
ensanchan con el cerebro en crecimiento y desplazan a los huesos, con lo cual los
separan a todos justo en su articulación sutural; de esta manera ocurre un
desplazamiento primario que genera tensión sobre las membranas suturales,
que responden con depósito de hueso nuevo en los bordes suturales. Mientras el
cráneo se expande los huesos de la bóveda se van separando unos de otros,
desplazándose hacia afuera y aumentando la circunferencia. Por tanto, cada
hueso por separado se ensancha de forma circular.11

La lámina cortical se mueve hacia afuera debido al desplazamiento centrifugal


causado por la expansión del cerebro; se presume que el hueso en sí es pasivo
durante este movimiento, excepto por los ajustes en el grosor y la curvatura.
Mientras que los diferentes huesos de la bóveda se separan, las suturas los
mantienen en contacto, adicionando nuevo hueso a cada borde, de esta manera el
volumen interno de toda la cavidad craneal ha aumentado.

La bóveda crece entonces por los desplazamientos que corresponden a la


elongación lateral de los huesos planos individuales en sus puntos de contacto
con las suturas. En las zonas de las suturas el patrón de reabsorción y aposición
no es constante, puede haber reabsorción tanto en la superficie interna como
externa, según la naturaleza de los cambios.

Cada cortical posee una superficie medular endosteal. Al mismo tiempo que el
hueso recibe una nueva aposición proveniente del periostio en la superficie
plana, tanto en el lado ectocraneal o superficie cutánea del cráneo como del
endocraneal o superficie meníngea, las superficies endósticas que recubren las

41
tablas corticales internas y externas se deben a reabsorción. El hecho de que
haya adición ósea en los lados de la bóveda craneal, sirve para:

Aumentar el grosor de toda la pared ósea


Para que el grosor de las corticales sea proporcional
Para expandir el espacio medular entre las tablas internas y externas

El crecimiento básico y el factor de remodelado propio del hueso no es tan


importante como en otros huesos del cuerpo. La función y configuración del
cerebro son los que van a determinar la cantidad de crecimiento y remodelaciones
en el contorno de la bóveda.

2.2. Aplanamiento de los Huesos de la Bóveda Craneal

Además del ya descrito crecimiento sutural que permite a la bóveda craneal


alcanzar su tamaño y forma casi adulta, compensado así el aumento del volumen
del cerebro, es posible también observar, especialmente en el primer año de vida,
cambios significativos en la curvatura de los huesos que lo forman.

Los huesos se irán aplanando al expandirse la cavidad que delimitan, con el


aumento del cerebro. El arco de la curvatura de todo el hueso disminuye y el
hueso se vuelve más plano.

42
Este aplanamiento ocurre por una reabsorción de la superficie interna del hueso,
que tiene lugar en áreas próximas a los bordes y aposición ósea que se deposita
en áreas centrales de esta misma superficie interna.8

Mientras la remodelación no es extensa en ninguno de esos huesos planos en


razón de su morfología y contornos relativamente simples, pueden ocurrir
reversiones en áreas adyacentes a las suturas. Aquí ocurre la reabsorción de la
superficie externa o de la interna dependiendo de a naturaleza particular de la
curvatura, reduciéndola.9

El crecimiento de la bóveda ocurre de diversas maneras:

1- En la bóveda craneana de un niño los huesos crecen algo convexos, se van


aplanando manteniendo una relación entre ellos.
2- La fuerza primaria de crecimiento representada por el cerebro, produce
tensión, separando las suturas entre los huesos.

Los eventos que suceden en el crecimiento de la bóveda son:


-Estímulos genéticos de las matrices funcionales.
-Crecimiento sutural.
-Crecimiento cortical, para el aplanamiento de los huesos.

2.3. Cambios Dimensionales De La Bóveda Craneana.

Castellino y cols (1967) relatan los cambios en las dimensiones de la bóveda del
cráneo, según los diferentes sentidos en que este ocurre:

2.3.1.Crecimiento en anchura. sentido Transversal

43
El sistema sutural, es el sitio de activo crecimiento de la bóveda craneal durante la
vida embrionaria y en los primeros tiempos de la vida postfetal.
Por lo tanto, Se ha descrito que la bóveda craneana crece en sentido transversal
principalmente por la osificación de tejido conectivo que prolifera en las suturas:
Lambdoidal
Interparietal (dura más tiempo)
Parieto-esfenoidal
Parieto-temporal
Tambien crece por aposición de la superficie externa.

2.3.2 Crecimiento en Altura. sentido vertical

Viene determinado principalmente por el crecimiento de las suturas:

Fronto-esfenoidal
Parieto-esfenoidal
Parieto-occipital

2.3.3. Crecimiento en Longitud . sentido sagital

Se hace por dos mecanismos:

-La bóveda craneana aumenta porque está unida a la base craneal que también
crece longitudinalmente.

-Por el activo crecimiento de la sutura coronal.

Después de los estudios hechos por Moss y Robertson en el año 1956; ha


quedado claro que el crecimiento de los huesos de la bóveda craneana, es un

44
crecimiento compensatorio del crecimiento cerebral (de las matrices funcionales
capsulares), ya que las suturas por sí mismas no cuentan con fuerzas expansivas,
requiriendo del estímulo que le brindan los tejidos blandos, que al aumentar de
volumen por el crecimiento, condicionan el factor de estímulo sutural para que por
medio del crecimiento óseo en los bordes suturales permita mantener los huesos
unidos entre sí y cumplir su función protectora como unidad esquelética.

De esta manera, la matriz capsular neurocraneal, al expandirse, actúa indirecta y


pasivamente sobre las unidades esqueléticas con las cuales se desarrollan
produciendo una traslación en el espacio que es compensatoria y secundaria de
los huesos de la bóveda craneana.3

Por ende el crecimiento de la bóveda craneal se realiza por los siguientes eventos:

Estímulos genéticos de las matrices funcionales


Crecimiento sutural, cuya función es adición de hueso (remodelado)
Crecimiento cortical, para el aplanamiento de los huesos.

3. Crecimiento de la Base Craneana

A menudo se supone que la cara es reltivamente independiente de la base del


craneo, y que los fenómenos de crecimiento facial y los rasgos topográficos de la
cara no se relacionan con el tamaño, la forma y el crecimiento de la base, pero
nada más alejado de la realidad.

El piso craneal humano y la bóveda están adaptados a la postura corporal erecta


al desarrollo de hemisferios cerebrales relativamente grandes. Estos factores
estan asociados con un agujero mayor en posición medioventral y una flexión
marcada de la base craneana debido a la enorme expansión hacia delante de los

45
lóbulos frontales en el hombre y el agrandamiento hacia atrás y debajo de los
lóbulos occipital y cerebral.

La flexión de la base craneana coloca al agujero mayor directamente sobre la


médula espinal vertical y alcanza un alineamiento hacia delante de la cara y las
órbitas por la postura bípeda humana.

La base craneal no sólo soporta y protege el cerebro y la médula espinal, sino que
articula tambien el cráneo con la columna vertebral, la mandíbula y la región
maxilar. Una de sus funciones importantes es ser una zona adaptativa o
neutralizante entre el cerebro, cara y región faríngea, cuyos crecimientos tienen
ritmos distintos.

3.1. Anatomía

La base del cráneo, relativamente muy elevada por delante, se hace cada vez más
profunda hacia atrás, formando así un plano inlcinado sumamente desigual. Para
su descrpción anatómica se le divide en tres zonas:

Zona Anterior (Fosa Craneal Anterior): aloja los lóbulos frontales de los
hemisferios cerebrales. Su suelo se compone de porciones de tres huesos: la
lámina cribosa del etmoides, la cara posterior del frontal y una parte de la cara
superior del cuerpo del esfenoides. Limitada por delante por el plano convencional
que separa la bóveda del cráneo de la base (Punto Nasion); y limitada por detrás,
en la línea media, por el canal óptico, y a los lados por el borde posterior de las
alas menores del esfenoides. A los lados se encuentran las eminencias orbitarias
y las a alas menores del esfenoides. En esta zona se encuentra estrtructuras
importantes como: la apófisis crista galli, la cresta frontal, el agujero ciego, los
bulbos olfatorios.

46
Zona Media (Fosa Craneal Media):el límite anterior corresponde al límite
de la zona precedente; el canal óptico. Por detrás de éste, la cara superior del
cuerpo del esfenoides toma el nombre de Silla Turca, limitada por delante por el
tubérculo pituitario, por detrás por una lámina cuadrilátera ósea (apófisis clinoides
posterior). Su límite posterior lo constituye; en la línea media, el borde superior de
la hoja cuadrilátera del esfenoides; a los lados, los bordes laterales de esta misma
hoja cuadrilátera y el borde superior del peñasco.

Zona Posterior (Fosa Craneal Posterior): limitada por detrás por el plano
convencional que separa la base del cráneo de la bóveda, por delante limitada por
los límites posteriores de la zona media. La fosa craneal posterior, aloja el
cerebelo, la protuberancia y la médula oblongada. Está formada por partes del
esfenoides, temporal, parietal y occipital. En en esta zona se encuentra
estructuras anatómicas importantes: el agujero occipital, el conducto del
hipoglosos, el tubérculo yugular, la cresta y protuberancia occipital interna, surco
del seno canernoso, el conducto condíleo, e agujero del conducto auditivo interno,
la fosa subarcuata. A pesar de su extensión, no presenta más que una sola sutura,
la sutura temporo-occipital. En el adulto no se distingue sutura marcada entre el
cuerpo del esfenoides y la apófisis basilar.

Para estudios cefalométricos, la base craneana se ha divido en dos partes


tomando como referencia el centro de la silla Turca: una base craneal anterior
desde la silla a Nasion; y otra porción posterior desde Silla al punto Basion.

3.2. Patrón de Crecimiento de la Base Craneana

Enlow, en su libro The Human Face, alega que a diferencia del crecimiento de la
bóveda, el crecimiento de la base es mucho más complejo, ya que se requiere de
una interrelación entre una serie de crecimientos y remodelados para poder
acomodar las diferentes regiones y sus diferentes tasas de crecimiento, además

47
de mantener la relación posicional entre los huesos y los nervios y vasos que
pasan a través de estos.

Además, una diferencia importante entre la bóveda y la base del cráneo, es que
en el piso craneal hay compresión, a diferencia de la bóveda, en la que hay
tensión, porque soporta el peso del cerebro y la cara.

Este complejo patrón de crecimiento de la base craneana combina:

1.- Modificación extensiva de la cortical asociada predominantemente de


tipo reabsortiva.
2.- Crecimiento endocondral de las sincondrosis.
3.- Un crecimiento sutural mientras las paredes de la bóveda crecen
lateralmente.

Cuatro consideraciones están involucradas en el crecimiento de la base:

1.- La base se ajusta en su crecimiento a los diferentes grados de


expansión de las porciones del cerebro que soporta.
2.- Su patrón de crecimiento debe proveer el posicionamiento de
numerosas vías que salen y entran de la cavidad craneal.
3.- Se ajusta a la posición del cráneo como un todo en su relación con la
columna vertebral y la postura erguida del cuerpo.
4.- Su configuración influye directamente en la disposición del complejo
facial contiguo a ella.

El crecimiento de la base del cráneo se debe fundamentalmente a la


osificación endocondral con hueso reemplazando al cartílago en las sincondrosis;
sin embargo, a diferencia del crecimiento de la bóveda, este es mucho más
complejo, ya que se requiere de una interrelación entre una serie de crecimientos
y remodelados óseos, además de mantener la relación posicional entre los

48
huesos, los nervios y vasos que pasan a través de estos; de igual forma, el
perímetro, alineamiento y configuración de la base del cráneo proporcionan el
patrón de los campos de crecimiento para que se desarrollen la mandíbula y el
complejo nasomaxilar.17

Hacia los 7 meses de vida intrauterina comienza la maduración del


condrocráneo, a nivel de lo constituirá la base craneal. Los tres tipos de actividad
proliferativa participan en el desarrollo basilar. El crecimiento cartilaginoso, sobre
todo a nivel de la sincondrosis esfenoccipital, provoca el aumento anteroposterior,
así mismo, el crecimiento de las suturas que rodea el esfenoides y el occipital
permite el aumento transversal de la base y el crecimiento periostal y endostal
contribuye al cambio morfológico de los huesos que componen la base del
cráneo.2,15

Postnatalmente, el crecimiento sagital basilar sufre un rápido incremento en


los primeros meses de vida extrauterina; en el recién nacido se puede dividir en
tres partes separadas entre sí por tres sincondrosis: la esfenoccipital, la
interesfenoidal y la esfenoetmoidal. La sutura interesfenoidal desaparece en los
primeros meses de vida; quedando la base del cráneo dividida en dos partes, una
anterior y otra posterior. La sincondrosis esfenoccipital empieza a cerrarse hacia
los 12-13 años en la mujer, y los 14-15 años en el varón y su actividad aumenta la
distancia Silla-Basion (S-Ba), a lo que también contribuyen la aposición ósea en el
borde anterior del agujero occipital. Otras dos suturas, la esfenoetmoidal y la
frontoetmoidal alargan el tamaño de la base craneal, cuyo crecimiento va
disminuyendo paulatinamente hasta la edad de los 6 a 7 años siguiendo el mismo
patrón neural por lo que su cierre precoz en los primeros años de vida, hace que
su importancia sea menor para la aplicación clínica en ortodoncia. También la silla
turca muestra variaciones en su crecimiento a los largo del tiempo, en que se
suceden períodos de aposición con otros de inactividad. La parte anterior de la
misma parece permanecer inestable a partir de los 5 años, pero el resto continúa

49
remodelándose y la reabsorción de la parte posterior predomina hasta los 16-17
años.2,15

Ahora bien, la base anterior del cráneo se alarga en armonía con los lóbulos
frontales del cerebro, de modo que alcanza cerca del 95% de su longitud a la edad
de los 6 años. Las partes mas inferiores de la base anterior del cráneo continúan
creciendo como parte de la cara después de haberse completado la fase de
crecimiento neural, para dar lugar al complejo etmomaxilar, que crece hacia abajo
y hacia delante por empuje y desplazamiento. La base posterior de la base del
cráneo crece en la sincondrosis esfenooccipital y por empuje de la cortical una vez
que la parte anterior de la base del cráneo ha alcanzado su nivel de maduración.

En este orden de ideas, la unión entre la cara y el cerebro es la base


craneal, por lo cual sería lógico pensar que esta presentaría un promedio de
crecimiento intermedio entre el crecimiento neural y el esqueletal.

El Crecimiento Neural es aquel por medio del cual crecen los órganos del
sistema nervioso y que se caracteriza por ser rápido durante los primeros dos o
tres años, decayendo luego para finalizar alrededor de los 10 años de edad y el
Crecimiento Esqueletal es aquel que se observa en los huesos con un brote de
mayor actividad en la niñez y otro en la pubertad, para finalizar a la edad de
aproximadamente 20 años.

Sin embargo, el crecimiento de la base craneal no presenta esta supuesta


forma de crecer intermedia, entre el crecimiento neural y el esqueletal, sino que lo
hace adaptando su crecimiento a la forma de crecer que presentan las distintas
regiones con las que limita. Así pues, desde el Nasion hasta el margen posterior
del Foramen Magno, se distinguen cuatro sitios con diferente manera de
crecimiento a saber:

50
1.- De Nasion hasta el Agujero ciego: La primera región tiene crecimiento
esqueletal, por estar íntimamente relacionada con el aumento de tamaño de los
maxilares, crecimiento que tiene lugar en una época posterior por aumento de los
senos neumáticos frontales y etmoidales.

Figura XIII. Base Craneal desde Nasion hasta el Agujero Ciego

Fuente: Conceptos Básicos de Crecimiento y Desarrollo


Cráneo-Facial. UCV, 1999.

2.- Del Agujero Ciego a la Silla Turca: La segunda región, que tiene íntima
relación con el lóbulo frontal del cerebro, explica su crecimiento de naturaleza
neural y temprana complementación.

Figura XIV. Base Craneal desde Agujero Ciego a la Silla Turca

Fuente: Conceptos Básicos de Crecimiento y Desarrollo


Cráneo-Facial. UCV, 1999.

51
3.- De la Silla Turca a Basion: A su vez, la tercera región tiene crecimiento
esqueletal.
Figura XV. Base Craneal desde Silla Turca a Basion

Fuente: Conceptos Básicos de Crecimiento y Desarrollo


Cráneo-Facial. UCV, 1999.

4.- Desde el borde anterior del Foramen Magno hasta su borde posterior: La
cuarta región que representa todo el borde del agujero occipital por estar
limitando directamente con la medula espinal crece con los caracteres del
crecimiento neural por estar limitado directamente con la médula espinal.
Figura VI. Base Craneal desde Borde Anterior del Foramen Magno
a su Borde Posterior

Fuente: Conceptos Básicos de Crecimiento y Desarrollo


Cráneo-Facial. UCV, 1999.

52
3.3. Cambios Dimensionales de la Base Craneana:

Los cambios dimensionales a los que está sometida la base craneana es


en anchura, longitud y altura:

3.3.1. Crecimiento en Anchura:

Este crecimiento se da por una combinación de crecimiento sutural con


procesos de aposición y reabsorción. Este patrón de crecimiento provee las bases
para mantener estable las relaciones entre la base craneal y el paso de los
nervios, vasos y medula espinal.

La base del cráneo aumenta su ancho por crecimiento en diversas zonas


como lo son:

 El cartílago que se interpone entre el cuerpo del esfenoides y sus dos alas
mayores, cuyo crecimiento produce expansión bilateral, también es de importancia
como centro de crecimiento, aunque es de menor duración, ya que las dos alas
mayores del hueso esfenoides, se sueldan a su cuerpo y con ello se pierde lo que
fuera un activo centro de regulación del crecimiento. Durante el final de la vida
fetal, es este centro cartilaginoso el que permite el ensanche entre las dos órbitas. 2
 La lámina cribosa del etmoides, de naturaleza cartilaginosa en sus primeros
estadios; y en una región más posterior, el cartílago que separa a cada lado el
hueso temporal del eje occipito.esfenoidal, juegan un papel secundario en todo
este complicado proceso de crecimiento.
 La sutura entre la parte horizontal del ala mayor del esfenoides y la
eminencia articular del temporal
 La sutura entre el hueso occipital y la apófisis mastoides del temporal.

53
3.3.2. Crecimiento en Longitud:

El aumento de la longitud de la base craneal está dado principalmente por


el crecimiento continuo del cartílago de la sincondrosis esfeno-occipital, en
conjunto con la aposición y reabsorción, en una dirección anterior llevando la cara
media hacia adelante.

Este movimiento expande la dimensión faríngea. Mientras que esto ocurre


el ancho antero posterior de la rama mandibular crece, ajustándose a la
separación progresiva entre el temporal y el movimiento hacia adelante del
maxilar.

La sincondrosis esfenooccipital permanecerá aún en la vida adulta como un


sitio de crecimiento, favoreciendo el crecimiento anteroposterior de la base craneal
por su ubicación en sentido transversal.

La sincondrosis esfenoetmoidal también interviene en el aumento de la


longitud de la base aunque en menor grado y de menor importancia para este
aumento es la aposición superficial en el sincondrosis frontal y porción escamosa
del occipital.

54
Un crecimiento hacia adelante significativo de la fosa craneal anterior
contribuye al desarrollo del complejo facial y de esta forma se mantienen las
proporciones de la frente y el complejo facial.

De menor importancia; la sincondrosis interesfenoidal por desaparecer


poco tiempo antes del nacimiento; y la sincondrosis intraoccipital, ubicada
posteriormente y que separan la parte escamosa de las partes laterales, que
corren transversalmente y terminan de fusionarse entre los cuatro y cinco años de
vida.

Figura: Dirección de Crecimiento de la Sincondrosis Esfeno-Occipital

Sincondrosis Esfeno-occipital:
Se notan las dos direcciones más
importantes del crecimiento lineal

3.3.3. Crecimiento en Altura:

El crecimiento en altura ocurre por aposición superficial.

Figura: Sincondrosis Esfeno-


Occipital. Vista Lateral

55
Figura : Dirección de Crecimiento de la Base del Craneal

Fuente:Vellini,2002

56
3.3.4. Compartimientos Endocraneales

La base craneal se caracteriza por la presencia de varias fosas bien


definidas. Estos compartimientos se corresponden con el lado ventral del cerebro
y las fosas van a contener los diferentes lóbulos, hemisferios y otras partes del
cerebro así como apéndices como la pituitaria. Por esta razón la base craneal
crece por reabsorción de la tabla periosteal meníngea y aposición en la tabla
cutánea. El resultado es un movimiento expansivo hacia afuera, este crecimiento
provee dos funciones básicas: primero sirve para agrandar el volumen interno del
cráneo en los compartimientos regionales; segundo, provee el remodelado
necesario para la expansión de la curvatura.

Las divisiones oseas elevadas que separan los diferentes compartimientos


endocraneales, como son, la eminencia petrosa que separa la fosa posterior y
media; la apofisis cristagalli que divide al fosa olfatoria; la elevación esfenoidal de
la línea media, apenas por debajo de la silla turca, separa las fosas medias
derecha e izquierda y la cresta ósea longitudinal de la línea media que separa que
divide las fosas craneales anterior y posterior; a diferencia de casi todo el piso
craneal son de depósito, así que conforme a las fosa se expanden por resorción
hacia fuera, las divisiones entre las fosas, deben en proporción, agradarse hacia el
interior por depósitos.

Los diferentes agujeros y conductos presentes en la base del craneo


tambien experimentan su propio fenómeno de migración a través del proceso de
remodelación (aposición y resorción) para conservar de manera constante su
posición conveniente en relación al crecimiento de la base craneal.

La porción anterior, representada por la fosa craneal anterior, crece en


longitud durante los años de la niñez y su resultado es un desplazamiento ventral
del hueso frontal. Bjork, citado por Castellino, ha demostrado esta aseveración en
un estudio radiográfico, donde se comprueba que tanto la superficie exterior como

57
la interior del hueso frontal, es proyectada de forma casi paralela, lo que
demuestra que el crecimiento de la base craneal en su porción anterior se hace
por un proceso de crecimiento sutural; donde intervienen las suturas;
esfenofrontal, frontotemporal, esfenoetmoidal, frontoetmoidal y frontocigomática,
como reacción ante la expansión de los lóbulos frontales del cerebro y otros
tejidos blandos.

En una edad comprendida entre los 12 y 20 años, este alargamiento de la


base parece haber cesado, al menos en la parte correspondiente al hueso
etmoidal. El aumento de la distancia observable entre la silla turca y nasion es el
resultado de los procesos de crecimiento aposicional, que tienen lugar en la región
glabelar y de los senos frontales, en orden para compensar el crecimiento en
longitud que tiene lugar en la cara durante la adolescencia. 6,7

El mecanismo de crecimiento en la parte posterior de la base craneana, es


de naturaleza diferente. El aumento en longitud de esta región, es debido al
crecimiento que tiene lugar en la sincondrosis esfeno-occipital. La parte basilar del
hueso occipital, debido a este crecimiento es desplazada dorsalmente (hacia
atrás), produciendo el aumento de la distancia entre la silla turca y el basion,
elongando el “clivus”.

La fosa media cerebral, cuyo piso en parte lo forma el hueso temporal,


crece hacia abajo y atrás, y también lo hace lateralmente, hacia afuera. Este
crecimiento aparte de producir un considerable aumento de tamaño en relación
con la fosa cerebral anterior, produce también un fuerte descenso con respecto a
la misma, alrededor de la silla turca.

A medida que aumenta la edad, el desplazamiento hacia abajo y afuera del


piso de la fosa craneal media, arrastra consigo a la fosa articular, la que como
consecuencia de ello, se va haciendo horizontal, se profundiza y se desarrolla la
eminencia articular, con la cual adquiere las características adultas 8.

58
Al expandirse la fosa craneal media se origina el desplazamiento
secundario del piso craneal anterior, del complejo nasomaxilar que está soportado
por éste y la mandíbula (esta última no se ve tan afectada porque el crecimiento
de la fosa craneal media ocurre en una región anterior a los cóndilos
mandibulares). Las ubicaciones verticales de los arcos mandibular y maxilar se
ven significativamente afectadas por el ensanchamiento vertical de esta misma
fosa craneal.

Figura: Compartimientos Endocraneales.

Figura: Fosa Craneal Media

59
Fuente: Gianni, E., 1989.

Es importante mencionar un estudio realizado en Venezuela por el Dr.Oscar


Quirós y la Dra. Onelia Crespo donde se evaluaron 233 pacientes entre 5-14 años
de edad en los cuales se le realizo el estudio de la medición de la longitud anterior
del cráneo y el ángulo formado entre los planos NS y Fh, sobre radiografías
cefálicas.

60
Bibliografía

1. Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica. 2da edición. España. Editorial


Masson. 2000.
2. Enlow, D. Crecimiento Maxilofacial. 3ª edición. México. Editorial
Interamericana Mc Graw-Hill. 1992.
3. Galarraga N. Conceptos básicos de crecimiento y desarrollo craneo-facial.
Tesis Mimeografiada. Facultad de Odontología. U.C.V.
4. Latarjet, M; Ruiz Liard, A. Anatomía Humana. Volumen I. 3ª edición. Editorial
Médica Panamericana. 1997. pp 96-99.
5. Moss M, Smnentijn L. The primary role of functional matrices in facial growth.
Am J Orthod,1969; 55:566-577.
6. Moyers, R. Manual de Ortodoncia. 4ª edición. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana. . 1992.
7. Proffit W. Ortodoncia Contemporánea. 4º Edición, Editorial Elsevier, Barcelona
España. 2008.
8. Scott J.:The Cartilage of the Nasal Septum. British Dental Journal.1953
9. Vellini, F. Ortodoncia, Diagnostico y Planificación Clinica. 1era Ed. Brasil.
Editorial Artes Medicas. 2002.

61

También podría gustarte