Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD CENTRAL

SEDE COCHABAMBA
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

Investigación en Aula
Por Competencias
(IA – C)

Asignatura: KINESIOTERAPIA ESTÉTICA Y


DERMATOFUNCIONAL (FYK582)

Grupo 1
Docente: Lic. Sofia Isabel Quiroga Cardona

I – 2023
I

ÍNDICE
Pág.
INTRODUCIÓN…….………………………………….………………………………..………… a
CAPITULO I ..................................................................................................................... 1

CELULITIS (P.E.F.E)................................................................................................... 1

Descripción del problema ........................................................................................... 1

Justificación .................................................................................................................. 2

Objetivos ....................................................................................................................... 2

General ..................................................................................................................... 2

Específicos ............................................................................................................... 2

CAPITULO II .................................................................................................................... 4

MARCOTEORICO ........................................................................................................... 4

Definición ...................................................................................................................... 4

Etiología ........................................................................................................................ 5

Factores de riesgo para el desarrollo de celulitis ..................................................... 6

Factores hormonales ............................................................................................... 6

Factores genéticos................................................................................................... 6

Factores dietéticos ................................................................................................... 7

Factores higiénicos .................................................................................................. 7

Factores psicológicos .............................................................................................. 8

Clínica ........................................................................................................................... 9

Fisiopatología ............................................................................................................. 11

Diagnóstico ................................................................................................................. 12

CAPITULO III................................................................................................................. 14
II

FICHA DE EVALUACION EXPLICATIVA ............................................................... 14

I.ANAMNESIS O INTERROGATORIO .................................................................... 14

I.1.FILIACIÓN O IDENTIFICACION ..................................................................... 14

I.2.MOTIVO DE CONSULTA ................................................................................ 16

I.3.CUADRO ACTUAL ........................................................................................... 16

I.4.ANTECEDENTES. ........................................................................................... 16

II. EXAMEN FÍSICO .................................................................................................. 17

II.1.SIGNOS VITALES ........................................................................................... 17

II.2.SOMATOMETRIA ........................................................................................... 19

II.3.ESCALA DEL DOLOR .................................................................................... 20

II.4. HABITOS ALIMENTICIOS ............................................................................ 20

lll. CLASIFICACION DE LA P.E.F.E. ....................................................................... 21

lll.1. SEGÚN SU CONSISTENCIA ....................................................................... 21

III.2. SEGÚN SU PRESENTACION ..................................................................... 22

IV.PALPACION .......................................................................................................... 24

IV.1. DETERMINACION DE LOS GRADOS DE P.E.F.E. ..................................... 24

V. INSPECCION ........................................................................................................ 25

VI. TEST DE RICOUX ............................................................................................... 26

VII. VALORACION ANTROPOMETRICA ............................................................... 27

VIII. TERMOGRAFIA ................................................................................................. 28

IX. VALORACION FOTOGRAFICA ......................................................................... 29

X. DIAGNOSTICO DERMATOFUNCIONAL ........................................................... 29

Indicador Funcional: .............................................................................................. 29

Aspecto clínico: ...................................................................................................... 30


III

Aspecto Anatomopatológico ................................................................................. 30

Tipo de Problema: .................................................................................................. 30

Aspecto Etiopatogenia: ......................................................................................... 31

Consecuencia funcional: ....................................................................................... 31

XI. OBJETIVOS DE INTERVENCION ..................................................................... 31

XI.1.Objetivos Terapéuticos .................................................................................. 31

XI.2.Objetivos Profilácticos ................................................................................... 31

XI.3.Objeticos Educativos ..................................................................................... 31

XII. ESQUEMA DE INTERVENCION ...................................................................... 32

CONCLUCIONES .......................................................................................................... 32

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 33

Bibliografía ..................................................................................................................... 35
IV

ÍNDICE DE FIGURAS

.
a

INTRODUCCIÓN

La celulitis es el inquinamento cutáneo donde se afecta la parte de la dermis y la


grasa subcutánea como el resultado de la entrada de bacterias (estreptococos
pyogenes y por los staphylococos aureus) a través de brechas en la barrera de la
piel; esta se manifiesta como un área de eritema, edema y calor en la piel. Dicha
afección puede tener mayor riesgo en personas que sufren de enfermedades como
la diabetes, trastornos vasculares, obesidad.

Las alteraciones cutáneas se presentan con mayor frecuencia en miembros o


extremidades inferiores, estas comienzan como na lesión macular eritematosa
dolorosa, que se convierte en una placa eritematosa con bordes mal delimitados y
que, posteriormente, se extiende centrífugamente hasta una inflamación intensa
asociado a afectación linfática con aparición de complicaciones locales frecuentes,
como vesículas y ampollas, en algunos con contenido purulento.

La evaluación es un proceso que nos da información para hacer un juicio del estado
en que se encuentra el paciente, esta evaluación nos servirá para evaluar,
diagnosticar, tratar y revaluar para corroborar la eficacia del tratamiento. Dentro de
la evaluación de la celulitis encontraremos datos relevantes dentro de lo que son
los antecedentes personales del paciente, examen físico, hábitos alimenticios;
también es de relevancia clasificar la peculiaridad de la celulitis, observando su
consistencia (duro, edematoso o blando), la presentación (pura, con grasa u
obesidad), el grado (1°,2°.3° o 4°) y a la inspección encontramos (aspecto de la
piel, fenómeno de colchón); y algunos test específicos para la evaluación.
b

La celulitis es una patología que se da con frecuencia en la actualidad, por lo cual


su correcta evaluación determina su futuro tratamiento y la mejoría del paciente,
evitando futuras dolencias, mejorando el aspecto estético de la piel por lo cual la
evaluación resulta ser muy relevante ya que de esta forma obtendremos los datos
del paciente y podremos observar el estado en el que se encuentra la celulitis
dándonos así datos concretos para posteriormente realizar un óptimo tratamiento y
obtener resultados favorables al momento de tratar la celulitis.
1

CAPITULO I

CELULITIS (P.E.F.E)

La celulitis o también llamada P.E.F.E es una afección del tejido celular subcutáneo que se
presenta en la cara externa de los músculos glúteos y abdomen, la grasa protruye desde la
hipodermis hasta la parte inferior de una dermis debilitada a la interface dermo-hipodermico.
Esto hace que la piel tenga un aspecto acolchado, o de piel naranja, de formando la
superficie cutánea. (Tresguerres, 2012)
La palabra celulitis es un término cosmético utilizado para nombrar ciertas zonas del cuerpo
que dan el aspecto de «piel de naranja», debido a depósitos circunscritos de grasa. Estos
depósitos de grasa ocurren en muslos, caderas y nalgas de mujeres delgadas o con
sobrepeso, éstos pueden iniciar desde la pubertad, sin embargo son más evidentes en
mujeres mayores de 30 años. Los hombres rara vez presentan celulitis debido a que sus
depósitos adiposos se estructuran diferente, en las mujeres los depósitos de grasa están
localizados por debajo de la piel en compartimentos separados por tejido conjuntivo, cuando
las células grasas crecen debido al incremento en los depósitos de lípidos, los
compartimentos crecen mientras que los tabiques de tejido conectivo permanecen igual,
causando la apariencia característica de la celulitis. (Peña & Hermándes Pérez, 2005)

Descripción del problema

La celulitis es una enfermedad metabólica que se caracteriza por cambios funcionales y


fisiológicos del tejido conjuntivo, acompañado de trastornos circulatorios e hipertrofismo en
células adiposas.

Las causas pueden oscilar desde factores genéticos, pasando por obesidad, sedentarismo,
mala alimentación, consumo de alcohol, tabaco hasta factores hormonales.
Estadísticamente, afecta al menos al 80% de la población femenina.
2

Si bien no representa un problema contra la salud física, repercute en la apariencia estética


del paciente, pudiendo afectar o no al auto percepción de su imagen corporal.

Existen diversos recursos para combatir la PEFE, desde alimentación equilibrada a


ejercicios cardiovasculares y anaeróbicos, Masoterapia, etc. Hasta tratamientos más
invasivos como la carboxiterapia. Su uso dependerá de la historia clínica de cada paciente

Justificación

La Paniculopatía Edemato fibro esclerótica o celulitis, es una afección del tejido celular
subcutáneo que se acompaña de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo,
ocasionando así modificaciones en el tejido que suele afectar a más del 80% de la población
femenina.

La presente investigación tiene por objetivo indagar acerca de la patología y cómo está
afecta tanto fisiológica como psicológicamente a quienes la padecen, y cómo evaluar
correctamente esta. Para así poder plantear oportunamente un tratamiento con diversos
recursos de acuerdo a la historia personal y necesidades de cada paciente.

Objetivos

General

Elaborar una ficha de evaluación dermatofuncional para pacientes con PEFE.

Específicos

- Realizar una revisión bibliográfica sobre la Paniculopatía edemato fibro esclerótica..


3

- Realizar una revisión bibliográfica sobre posibles tratamientos y su aplicación en pacientes


con PEFE.
4

CAPITULO II

MARCOTEORICO

Definición

La celulitis es una infección de cutánea con afectación dermoepidérmica que alcanza la


dermis más profunda y la grasa subcutánea, que aparece con mayor frecuencia entre
adultos de mediana edad y mayores. (FICA, 2003)

La celulitis, el absceso o ambos se encuentran entre las infecciones más comunes de la


piel y los tejidos blandos. La celulitis (que incluye la erisipela) se manifiesta como un área
de eritema, edema y calor en la piel; se desarrolla como resultado de la entrada de bacterias
a través de brechas en la barrera de la piel. Un absceso cutáneo es una acumulación de
pus dentro de la dermis o del espacio subcutáneo. (Denis Spelman, 2022)

La celulitis y la erisipela son infecciones localizadas de partes blandas que se desarrollan


como resultado de la entrada de bacterias a través de una barrera cutánea alterada. (FICA,
2003)

Figura 1. Abordaje y manejo de la celulitis

Fuente: (Guavita, 2018)


5

Los cuadros de erisipela señalan una inflamación infecciosa aguda en placas que afecta la
epidermis, asociada generalmente a fiebre, linfangitis, leucocitosis y ocasionalmente
adenopatías regionales. El compromiso superficial de la piel explica los límites precisos de
esta placa, la que además se presenta con bordes solevantados. (FICA, 2003)

Etiología

Dicha infección, provocada por los estreptococos pyogenes y por los staphylococos aureus,
tiene lugar a través de erosiones y ulceras en la piel, provocadas principalmente por
traumatismos o abrasiones. La microbiología puede tener relación con los factores de
exposición, así: (Denis Spelman, 2022)

- Úlcera en pie diabético: bacilos gramnegativos aerobios y anaerobios.


- Heridas con exposición a agua dulce: Aeromonasspp.
- Heridas con exposición a agua salada: Vibrio vulnificus.
- Carniceros, veterinarios y ganaderos: Erysipelothrixrhusopathiae.
- Herida por punción en la planta del pie: Pseudomonas aeruginosa.
- Mordedura de animal: Pasteurella multocida, Staphylococcus aureus, Streptococcus
intermedius, Neisseria canis, Haemophilus felix y Capnocytophaga canimorsus.

Algunas enfermedades, como la diabetes, los trastornos vasculares, obesidad hacen a los
pacientes más sensibles a esta infección. (Denis Spelman, 2022)

Las alteraciones cutáneas, más frecuentes en extremidades inferiores, evolucionan desde


una lesión macular eritematosa dolorosa, que se convierte en una placa eritematosa con
bordes mal delimitados y que, posteriormente, se extiende centrífugamente hasta una
6

inflamación intensa asociado a afectación linfática con aparición de complicaciones locales


frecuentes, como vesículas y ampollas, en algunos con contenido purulento. (Denis
Spelman, 2022)

La linfangitis se suele visualizar como zonas eritematosas de aspecto lineal, mal


definidas, que se extienden hacia los ganglios linfáticos regionales que suelen aumentar de
tamaño y dolor. (Denis Spelman, 2022)

Factores de riesgo para el desarrollo de celulitis

Factores hormonales

Los estrógenos femeninos desempeñan un papel predisponente o agravante en la


etiopatogenia de la celulitis y son especialmente importantes durante la adolescencia.
Los estrógenos estimulan la proliferación de los fibroblastos e incrementan la actividad de
los adipocitos, lo que da lugar a la formación de nódulos celulíticos. La implicación de los
estrógenos se puede comprobar por: (Sánchez R, 2018)

- La presencia de celulitis en la mayoría de las mujeres.


- El inicio después de la pubertad.
- El empeoramiento de la enfermedad por el embarazo, la menopausia o la terapia
con estrógenos. Otras hormonas como la insulina, las catecolaminas (adrenalina y
noradrenalina) y las hormonas tiroideas también participan en la fisiopatología de la
celulitis. (Sánchez R, 2018)

Factores genéticos

Los principales factores de carácter genético relacionados con la etiología de la celulitis


son:
7

- Sexo: La celulitis, en su patrón clásico, es casi exclusiva de mujeres. La


aparición en el hombre es escasa: sólo alcanza el 5%.
- Raza: Las mujeres de raza blanca tienden a tener más celulitis que las asiáticas
las negras.
- Biotipo: Las mujeres latinas desarrollan más celulitis en las nalgas, mientras que
las anglosajonas y nórdicas lo hacen más en el abdomen.
- Número, disposición y sensibilidad de los receptores hormonales sobre las
células afectadas.
- Predisposición para desarrollar angiopatía periférica. (Sánchez R, 2018)

Factores dietéticos

Las dietas hipercalóricas favorecen la síntesis y el almacenamiento de grasas en el tejido


adiposo, que a su vez predisponen al agravamiento del proceso celulítico. Una dieta pobre
en fibra puede ocasionar estreñimiento, que inducirá un aumento de la resistencia venosa
en las extremidades inferiores y en consecuencia, un incremento de la permeabilidad
capilar y una mayor retención de líquidos y formación de edema. El exceso de sal también
incrementa la retención de líquidos. (Sánchez R, 2018)

Factores higiénicos

La vida sedentaria y la falta de ejercicio físico también contribuyen a la agravación de la


celulitis. Se produce una disminución de la masa muscular, con el consiguiente incremento
de masa grasa. Los hábitos posturales, como el estar mucho tiempo en una misma posición
o el cruzar las piernas, favorecen la estasis sanguínea. El uso de ropas muy ajustadas
también dificulta el retorno venoso. Asimismo, el hábito tabáquico produce alteraciones de
la microcirculación y el abuso de alcohol favorece la lipogénesis. (Sánchez R, 2018)
8

Factores psicológicos

El estrés y la ansiedad conllevan a un incremento de las catecolaminas (adrenalina y


noradrenalina) que en altas concentraciones favorecen la formación de grasa.
La importancia de reconocer estos factores es determinante para evitar un primer episodio
o la recurrencia de esta enfermedad. Los factores de riesgo más importantes son la
presencia de linfedema y una alteración cutánea local. (FICA, 2003)

Otros factores corresponden a la presencia de insuficiencia venosa, edema de la


extremidad, sobrepeso u obesidad. Estos estudios no han logrado demostrar que la
diabetes mellitus sea un factor de riesgo independiente. El factor más frecuente en la
población es la presencia de intertrigo fisurado. Los factores de riesgo para celulitis se
sobreponen a los de erisipela, a los que se agregan safenectomía o injertos venosos
autólogos. (FICA, 2003)

Figura 2. Introducción a la celulitis infecciosa

Fuente: (Lobato, 2022)

Estudios recientes han permitido precisar condiciones locales y sistémicas que


predisponen al desarrollo de erisipela. La importancia de reconocer estos factores
es determinante para evitar un primer episodio o la recurrencia de esta enfermedad.
(FICA, 2003)
9

Los factores de riesgo más importantes son la presencia de linfedema y una


alteración cutánea local. Otros factores corresponden a la presencia de insuficiencia
venosa, edema de la extremidad, sobrepeso u obesidad. Estos estudios no han
logrado demostrar que la diabetes mellitus sea un factor de riesgo independiente.
El factor más frecuente en la población es la presencia de intertrigo fisurado. Los
factores de riesgo para celulitis se sobreponen a los de erisipela, a los que se agrega
safenectomía o injertos venosos autólogos. (FICA, 2003)

Figura 3. Px celulitis o erisipela

Fuente: (FICA, 2003)

Clínica

Se presenta habitualmente como una placa eritematosa, dolorosa y caliente, con bordes
mal definidos y de crecimiento progresivo, prácticamente siempre unilateral. Su localización
más frecuente es en las extremidades inferiores (Stevens DL, 2014). En ocasiones puede
haber vesículas, ampollas y equimosis; ocasionalmente pueden desarrollarse colecciones
purulentas en tejidos profundos (absceso cutáneo). Lo más habitual es que se acompañe
de fiebre. (Lobato, Celulitis Infecciosa - Introducción, 2022)
10

Los signos y síntomas posibles de la celulitis, que suele ocurrir incluyen los siguientes:

- Área roja en la piel que tiende a expandirse.


- Hinchazón
- Sensibilidad
- Dolor
- Sensación de calor
- Fiebre
- Manchas rojas
- Ampollas
- Piel de naranja

Figura 4. Introducción a la celulitis infecciosa

Fuente: (Lobato, Celulitis Infecciosa - Introducción, 2022)

La celulitis compromete la dermis reticular y la hipodermis y puede generar daño linfático


permanente. El área afectada se caracteriza por aumento de temperatura, edema, dolor y
11

eritema, tiene bordes irregulares, pero puede respetar áreas de piel en un patrón
impredecible. Pueden aparecer ampollas, ampollas hemorrágicas y pústulas, que pueden
evolucionar a úlceras o con puntos de supuración superficial. La localización más común
es en EEII. (Lobato, Celulitis Infecciosa - Introducción, 2022)

La erisipela compromete la dermis superficial y los vasos linfáticos superficiales,


produciendo una placa eritematosa, sobre elevada, firme y bien delimitada, con aumento
de la temperatura local, y dolorosa a la palpación. La localización más frecuente es la cara.
(Lobato, Celulitis Infecciosa - Introducción, 2022)

Algunos pacientes pueden presentar síntomas sistémicos, probablemente secundarios a la


respuesta inflamatoria e inmunológica ante las toxinas estreptocócicas. Una minoría
desarrolla sepsis severa, gangrena local o fascitis necrosante (Lobato, Celulitis Infecciosa
-Introducción,2022)

Fisiopatología

- Fase 1 ectasia circulatoria:


Ectasia circulatoria venosa, linfática y dilatación de vasos dérmicos. Edema
intersticial peri adipocitario.

- Fase 2 exudativa:
La dilatación vascular aumenta, sale suero desde los capilares hacia el tejido
subcutáneo. El edén empuja a las fibras conjuntivas y filetes nerviosos. Hay
hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares peri capilares y oeriadipocitaruas.
12

- Fase 3 proliferación fibrosa:


Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno, se forman
bloques amorfos qué provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de
triglicéridos. Se altera el metabolismo celular y se forman micronódulos

- Fase 4 fibrosis cicatrizal


La progresiva comprensión de vasos y nervios produce alteración nutricional del
tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo qué permanece normal en su
constitución química. La unión de micronódulos forma el macro nódulo.
(Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la celulitis y la adiposidad localizada,
2023)

Diagnóstico

El diagnóstico de celulitis se realiza mediante un examen físico, hemocultivo y cultivo de


tejidos.

El diagnóstico de la celulitis para el examen físico afecta con más frecuencia en las
extremidades inferiores, donde se encuentra una zona de la piel dolorosa con la palpación,
eritematosa e hinchada. En casos graves puede haber ampollas, úlceras, edema, linfangitis
y adenomegalia. En etapas tardías puede haber signos de sepsis, tales como hipotensión
y taquicardia. Varias entidades, especialmente en el miembro inferior, pueden tener signos
y síntomas similares.

Se recomiendan estudios complementarios para confirmar o refutar el diagnóstico con


estudios en sangre el aumento de la proteína C reactiva es mejor indicador de infección
bacteriana que la leucocitosis, pero las cifras de proteína C reactiva normales no permiten
excluir una infección. Los estudios por imágenes son útiles cuando se sospecha un absceso
subyacente asociado con la celulitis o fascitis necrosante o cuando el diagnóstico de celulitis
13

es incierto. En general la ecografía puede detectar abscesos ocultos, prevenir


procedimientos invasivos y proporcionar orientación para efectuar otros estudios por
imágenes o interconsultas. Otros estudios, como la resonancia magnética (RM), pueden
ser útiles en los pacientes con diagnóstico de celulitis equívoco o con presunta fascitis
necrosante. Según las recomendaciones CREST, el médico debe estar atento a la
posibilidad de fascitis necrosante cuando hay edema tenso, necrosis de la piel,
crepitaciones, parestesias, con leucocitosis mayor de 14×109/l. En este caso se justifica la
RM si el paciente está hemodinámicamente estable. Las alteraciones se hallan en la fascia
profunda en los pacientes con infecciones necrosantes de los tejidos blandos. En la celulitis,
las alteraciones de intensidad de la señal están sólo dentro de la grasa subcutánea.
(Rehmus, 2023)
14

CAPITULO III
Evaluación y Diagnóstico

FICHA DE EVALUACION EXPLICATIVA

Es un documento que permite conocer, anotar y almacenar datos que deben ser manejados
adecuadamente por el fisioterapeuta kinesiólogo. Son de gran importancia los resultados
de la ficha de evaluación cinética funcional obtenidos mediante la anamnesis, el examen
físico, y el examen kinésico.

I.ANAMNESIS O INTERROGATORIO

Es la indagación por medio de preguntas acerca de las características de la enfermedad y


los antecedentes del paciente que se base en la información real en relación con el
paciente. Durante en la cual se pueda identificar la nacionalidad, el sexo y la edad, célula
de identidad, domicilio y la ocupación, sobre posibles enfermedades vinculadas con el
trabajo. (Alvarez, 2021)

I.1.FILIACIÓN O IDENTIFICACION
Se realiza la recopilación de datos del paciente para poder llevar un mejor control, incluye
los principales antecedentes e identificaciones personales de la paciente. (Gaston
Chamorro, 1987)

Nombre y apellido: Es indispensable conocer la identidad del paciente para dirigirnos a él,
durante el tratamiento estos datos permiten diferenciar e individualizar a cada uno de los
pacientes con las actividades del fisioterapeuta kinesiólogo. (Gaston Chamorro, 1987)

Lugar y fecha de nacimiento: Confirma o ayuda a determinar la edad del paciente que es
un dato indispensable en la investigación ya que es un criterio de inclusión para ser parte
del estudio. (Gaston Chamorro, 1987)
15

Edad: Es el tiempo cronológico vivido de una persona, que proporciona una pauta del
desarrollo físico, motor, psicológico y emocional. (Gaston Chamorro, 1987)

Dirección: Permite localizar al paciente en futuras investigaciones o tratamientos, como


ubicar a los pacientes en casos necesarios para obtener resultados cuantitativos y
cualitativos específicos. (Gaston Chamorro, 1987)

Teléfono: Información proporcionada, para ubicar al paciente o a las personas


responsables ante cualquier emergencia. Teniendo en cuenta que los sujetos de
investigación son menores de edad es indispensable tener contacto de tutor o apoderado
para cualquier emergencia. (Gaston Chamorro, 1987)

Fecha de evaluación: Importante para la relación de la evolución y/o progreso del cuadro
patológico. (Gaston Chamorro, 1987)

Fisioterapeuta responsable: Es la persona responsable que se encarga de realizar la


evaluación y tratamiento. (Gaston Chamorro, 1987)

Diagnostico Medico: Motivo por Conclusión a la que llega el medico tras una serie de
preguntas, evaluaciones y exámenes complementarios, para determinar la enfermedad que
padece el paciente, permite conocer el cuadro patológico por el cual está cursando el
paciente. (Gaston Chamorro, 1987)
16

I.2.MOTIVO DE CONSULTA
Razón que impulsa al paciente buscar ayuda. Es lo que siente con mayor intensidad o lo
que más le preocupa. En esta parte del interrogatorio el paciente relata (en general
espontáneamente) (Alvarez, 2021)

I.3.CUADRO ACTUAL

Es una narración cronológica secuencial con palabras técnicas de los signos y síntomas
que presenta el paciente, además se debe registrar la fecha de aparición de los síntomas,
cuando se manifiestan, es decir, el momento del día en que se presentan los síntomas, su
ubicación, si recibió tratamiento alguno, y en especial el nivel de afectación de las
actividades de la vida diaria. Un síntoma importante es el dolor y se lo puede cuantificar a
través de la escala analógica del dolor así como también determinar el tipo de dolor.
(Morales, 2014)

- (¿Hace cuánto que noto la celulitis?)


- (¿Su hijo hizo fisioterapia con anterioridad?)
- (¿ha sentido algún síntoma de dolor?
- (¿ha sentido algún otro tipo de síntoma aparte del dolor?)
Fuente: Elaboración propia

I.4.ANTECEDENTES.

I.4.1. Antecedentes personales


Se refiere a los antecedentes patológicos y no patológicos que padece el paciente. (Gaston
Chamorro, 1987)
17

I.4.1.1. Antecedentes personales patológicos

Tiene la finalidad de establecer un panorama retrospectivo del estado de salud del niño de
debe realizar un interrogatorio de la enfermedades que ha sufrido previamente o cuándo
las padeció como enfermedades como ser varicela, rinitis etc.

O quirúrgicos: tipo de operación, fecha en que se realizó, complicaciones o no.


Se refiere a todas las enfermedades, accidentes y/o cirugías que tuvo el paciente y que
guardan relación con el problema identificado. (Gaston Chamorro, 1987)

I.4.1.2.Antecedentes personales no patológicos

Permite conocer los hábitos y costumbres y el estado general de paciente, su historia


laboral, actividad física, consumo de alcohol, drogas, medicamentos, tabaco y otros.
(Gaston Chamorro, 1987)

II. EXAMEN FÍSICO

Es el acto que realiza valiéndose solo de sus sentidos e instrumentos sencillos


(estetoscopio, martillo de reflejos, termómetro) con el fin de reconocer la normalidad o las
alteraciones físicas producidas por la enfermedad. (Alvarez, 2021)

II.1.SIGNOS VITALES
18

Se denominan signos vitales a las señales o reacciones que presenta un ser humano con
vida que revelan las funciones básicas del organismo; de forma más sencilla los signos
vitales se pueden definir como señales de vida.
Dentro de los signos vitales se consideran el pulso, la temperatura corporal, la respiración
y la tensión corporal. (Hammerly, 2001)

- Frecuencia respiratoria: Se entiende a la frecuencia cardiaca como tal el número


de inspiraciones que hace una persona en un minuto y este se observa al paciente
cuando está en reposo (16-20 respiraciones por minuto).

- Pulso: Los pulsos se palpan mejor sobre arterias cercanas a la superficie corporal
y descansen sobre huesos. Estos se deben palpar con los pulpejos de los dedos
siguiendo la trayectoria arterial de manera comparativa (60-80 latidos por minuto).

- Temperatura corporal: La temperatura corporal es el resultado de un equilibrio


entre la generación y la pérdida de calor (36,5°C – 37°C).

- Presión arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias
al flujo sanguíneo (120/80 mmHg) (Hammerly, 2001).

Frec. Cardiaca: …………………….. Frec. Respiratoria: …………………………….


Presión arterial:………………………. Temperatura:…………………………………..
Llenado capilar:……………………….
Fuente: Elaboración propia
19

nnn

II.2.SOMATOMETRIA

Es el conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de una
persona. (Alvarez, 2021)

- Peso: Cantidad de masa corporal en kilogramos.

- Talla: Es la medida de la altura de una persona desde los pies hasta la cabeza en
centímetros.

- I.M.C.: Es una medida que asocia el peso y la talla. El valor obtenido no es


constante, varía con la edad y el sexo. El resultado se obtiene mediante la división
del peso corporal entre la estatura elevado al cuadrado.

Peso: Talla:
Índice de masa corporal:
Fuente: Elaboración propia
20

II.3.ESCALA DEL DOLOR

El uso de la escala numérica requiere pedir al paciente evalué su dolor de 0 a 10 . El punto


0 representa un extremo asociado a ningún dolor el 10 representa el peor dolor
inimaginable. El paciente relaciona su percepción con un valor numérico. Esta escala
representa la ventaja de que puede realizarse de manera oral o escrita y permite una mayor
adaptabilidad ya que puede ser aplicada a todo tipo de paciente. (Miriam, 2021)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
…………………………………………………………………………………………………
Fuente: Elaboración propia
0: Nada de dolor
5: Dolor más o menos tolerante
10: Dolor más intenso no tolerable

II.4. HABITOS ALIMENTICIOS

Son la costumbres de un individuo pueden proporcionar información valiosa acerca de su


personalidad y de las posibilidades de enfermar como consecuencia de ellas. (Alvarez,
2021)

- La alimentación: Se interrogara acerca del tipo, calidad, y horarios de las comidas


así se podrá conocer si hay carencias o excesos capaces de generar una
enfermedad o contribuir a ella. Si la alimentación es variada se le consigna como
mixta. (Alvarez, 2021)
21

De acuerdo a sus horarios de alimentación ya sea desayuno, almuerzo media tarde cena o
otros.

MEDIA
DESAYUNO ALMUERZO CENA LIQUIDOS OTROS
TARDE

Fuente: Elaboración propia

lll. CLASIFICACION DE LA P.E.F.E.

lll.1. SEGÚN SU CONSISTENCIA


Nos hace referencia a que tipo de consistencia se encuentre en la PEFE:

DURA
Revisa la apariencia en caso de que sea compacta, firme y no se modifica con los cambios
posturales. Al palpar los planos superficiales de la piel están fuertemente unidos a lo
profundos, y al pellizcar, el aspecto de piel de naranja es evidente

EDEMATOSA
Hay signo de Godet positivo (se produce una depresión del tejido que se mantiene después
de retirar la presión ejercida con el dedo) la piel es brillante y fina. Aparece una sensación
de pesadez y dolor de piernas

BLANDA
22

Se evidencia el aspecto acolchonado de la piel tiembla con el movimiento y cambia según


a la postura, puede haber alteraciones circulatorias (telangiectasias y varices). (Teresa
bonnin, 2011)

DURA EDEMATOSA BLANDA OBSERVACIONES

MIEMBRO
SUPERIOS DER

MIEMBRO
SUPERIOR ISQ.

MIEMBRO
INFERIOR DER.

MIEMBRO
INFERIOR ISQ.

ABDOMEN

Fuente: Elaboración propia

III.2. SEGÚN SU PRESENTACION


Hace referencia a su aspecto y localización:

PURA
Se presenta en mujeres delgadas, su localización es en:
- Caras supero externa e interna de muslo
- Cara interna de rodillas
- Región glútea y crestas iliacas

CON GRASA
23

Se presenta en mujeres con sobrepeso, a la inspección se observa aspecto de piel de


“cáscara de naranja”, su localización es en:
- Región trocanterica
- Región supra e infraumbilical
- Región deltoidea

OBESIDAD
Se presenta en mujeres obesas, existe la presencia de retracciones, adherencias y su
localización es en:
- Región glútea, muslos, abdomen, brazos. (Teresa bonnin, 2011)

PURA CON GRASA OBESIDAD OBSERVACIONES

MIEMBRO
SUPERIOS
DER

MIEMBRO
SUPERIOR
ISQ.

MIEMBRO
INFERIOR
DER.

MIEMBRO
INFERIOR
ISQ.

ABDOMEN

Fuente: Elaboración propia


24

Mmmm

IV.PALPACION

IV.1. DETERMINACION DE LOS GRADOS DE P.E.F.E.


Hace referencia al estado en que se encuentra la PEFE y como nos favorece:

GRADO 1
La paciente no presenta síntomas y no hay alteraciones clínicas

GRADO 2
Al pellizco de la zona o a la contracción muscular se observa palidez, descenso de la
temperatura y disminución de la elasticidad. No hay alteraciones en el relieve de la piel en
reposo o sin pellizcar

GRADO 3
Se observa con aspecto acolchado y/o piel de naranja en estado de reposo. Al palpar hay
una sensación de granulación en la dermis profunda y dolor. Además hay una menor
elasticidad, palidez, y descenso de la temperatura

GRADO 4
Se observan las mismas características que el grado 3 pero con nódulos mas palpables,
visibles y dolorosos, tiene una apariencia ondulada de la piel. (Teresa bonnin, 2011)
25

GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 OBSERVACIONES

MIEMBRO
SUPERIOS
DER

MIEMBRO
SUPERIOR
ISQ.

MIEMBRO
INFERIOR
DER.

MIEMBRO
INFERIOR ISQ.

ABDOMEN

Fuente: Elaboración propia

V. INSPECCION
Hace referencia al aspecto de la PEFE en el paciente:

- Aspecto de piel de naranja: Aspecto como ondulaciones de la piel en


relajación a la contracción.
26

- Fenómeno de colchón: Aspecto de hoyuelo en reposos más frecuentes en la


cara externa de muslo. (Miriam, 2021)

CARACTERISTICAS

Aspecto de piel de cascara Fenómeno de Descripción


de naranja colchón

MIEMBRO
SUPERIOS
DER

MIEMBRO
SUPERIOR
ISQ.

MIEMBRO
INFERIOR
DER.

MIEMBRO
INFERIOR
ISQ.

ABDOMEN

Fuente: Elaboración propia

VI. TEST DE RICOUX


Para conseguir un valor diagnosticó para la PEFE esta se debe cumplir con los signos de
Ricoux. (Miriam, 2021)

- Aumento del grosor de la piel.


27

- Aumento de la consistencia de la piel.


- Aumento del dolor y la sensibilidad de la piel.
- Disminución de la movilidad de a piel.

CARÁCTERÍSTICAS REGIÓN

Aumento del espesor del tejido celular


subcutáneo

Aumento de consistencia

Aumento de la sensibilidad al dolor

Disminución de su movilidad por adherencia

Fuente: (Miriam, 2021)

VII. VALORACION ANTROPOMETRICA


Se define como el estudio del tamaño, proporción, maduración, forma y composición
corporal y funciones generales del organismo con el objetivo de describir las
características físicas, evaluar y monitorizar el crecimiento, nutrición y los efectos
de actividad física. (Carmenate, 2014)

LUGAR DERECHA IZQUIERDA

Miembro superior

Miembro inferior

Abdomen

Fuente: Elaboración propia


28

VIII. TERMOGRAFIA
Se utiliza la termografía es un indicador en la salud, con el objetivo de saber hasta dónde
es capaza de mantener la temperatura corporal dentro de ciertos límites y en los cambios
que se presentan en el exterior del mismo.

Y asi poder determinar los mecanismos de termorregulación que mantiene el equilibrio entre
la eliminación y producción de calor. (Sanchez, 2013)

NORMAL I – II III ESTADIO IV ESTADIO OBSERVACIONES


ESTADIO
MIEMBRO
SUPERIOS
DER
MIEMBRO
SUPERIOR
ISQ.
MIEMBRO
INFERIOR
DER.
MIEMBRO
INFERIOR
ISQ.
ABDOMEN

Fuente: Elaboración propia


29

IX. VALORACION FOTOGRAFICA


Se hace uso de la valoración fotográfica con la finalidad de reducir a pocas
posibilidades e identificar diversas enfermedades visualmente dividido en cada tipo
de vista.

VISTA ANTERIOR VISTA PORTERIOR

VISTA LATERAL DERECHA VISTA LATERAL ISQUIERDA

Fuente: Elaboración propia

X. DIAGNOSTICO DERMATOFUNCIONAL

Es un procedimiento por el cual el licenciado en fisioterapia y kinesiología realiza una


recolección información para: emitir el diagnostico cinético funcional, proponer los objetivos
de intervención, plantear el esquema de intervención y presumir un pronóstico de su
evolución. (Miriam, 2021)

O una serie de procedimientos para conocer y comprender las variables que influyen en el
estado de las funciones del paciente .

Indicador Funcional: palabra inicial que denota el estado de función motriz.


- Insuficiencia = Función limitada y no logra cumplir con la tarea
30

- Trastorno = desequilibrio entre carga y cargabilidad


- Disfunción = Disminución de la capacidad para realizar una tarea
- Limitación = reducción o disminución de las habilidades
- Alteración = Perturbación de la función

Aspecto clínico: Resumen de los Signos y síntomas mas importantes que se caracteriza
en una determinada patología.

- Espástico
- Atetosico
- Hipotónico
- Hiperreflexia,
- Quemaduras
- Fracturas
- Luxaciones, etc.

Aspecto Anatomopatológico: Localización o ubicación topográfica de la estructura


comprometida
- Cuadriparesia
- Hemiplejia
- Paraplejia,
- Art. de la muñeca.
- Codo, etc

Tipo de Problema: Componente que se ve comprometido, indicando de forma precisa el


problema

- Motor,
31

- Sensitivo
- Mixto, etc.

Aspecto Etiopatogenia: Indica la causa funcional del problema, especifica que produjo el
daño.

Consecuencia funcional: Indica cómo repercute en el estado de la función, dando el


grado de afección de dicho trastorno

- AVDs (básicas, instrumentales y avanzadas)

XI. OBJETIVOS DE INTERVENCION


Indica la acción que se busca o se desea lograr con la intervención del fisioterapeuta
kinesiólogo estos objetivos tienen que ser concretos, específicos y reales y tienen que estar
redactados en verbo infinitivo. (Miriam, 2021)

XI.1.Objetivos Terapéuticos
Son objetivos que se tratan a largo – mediano y corto plazo, de acuerdo al resultado de la
evaluación de la ficha de evaluación.

XI.2.Objetivos Profilácticos
Son objetivos que previenen reincidencias, previenen la progresión del trastorno.

XI.3.Objeticos Educativos
Son objetivos que consisten en enseñar hábitos y costumbres, como también habilitar
nuevas conductas y si es necesario debe existir un aprendizaje nuevo.
32

XII. ESQUEMA DE INTERVENCION


- Describe cada uno de los recursos físicos, que se utilizaran para alcanzar el
objetivo.
- Permite orientar a otro fisioterapeuta que se haga cargo del paciente.
(Miriam, 2021)

CONCLUCIONES

- Se recaudó información para el conocimiento de que conlleva la patología


desde la etiología, clínica, fisiopatología, etc.; recurriendo a artículos
científicos para ello, por consiguiente se recaudó información de test para
evaluar la celulitis recurriendo libros, artículos y con la tutoría de un experto
en el área; ya con el conocimiento reunido anteriormente se realizó una
socialización para determinar que pruebas o aspectos serán importantes
para la evaluación la celulitis.

- Se debatió y conceptualizo los test de evaluación más congruente que


faciliten la evaluación de la celulitis, ya que por medio de la recolección de
datos obtendremos la información necesaria para distinguir el origen de la
patología, descartando posibles causas sospechosas para tener un objetivo
de tratamiento concreto, con el cual vamos a tratar el origen de la patología,
también podremos observar el estado de la celulitis para poder observar el
tiempo que se realizara el tratamiento siendo así las sesiones en las que se
observara la evolución de la lesión.
33

RECOMENDACIONES

Concluido el trabajo de investigación se considera lo siente:

 Realizar una amplia investigación tanto de la patología como las


características para evaluar.

 Recolectar la mayor información que el paciente pueda darnos al


momento de la evaluación con cautela y explicando al paciente de
manera que comprenda los datos que se le pide.

 Realizar una ficha e la que se pueda hacer un seguimiento a la


evolución post tratamiento.
34
35

Bibliografía

Denis Spelman, M. M. (2022). Celulitis y absceso cutáneo: epidemiología, microbiología,


manifestaciones clínicas y diagnóstico. 14-28.

FICA, A. (2003). Celulitis y erisipela: manejo en atención primaria. Rev. chil. infectol. vol.20 no.2
Santiago 2003, 104-110.

Guavita, P. M. (marzo de 2018). LA PATOLOGÍA DE LA SEMANA. DERMATOLOGÍA DE LA A A LA Z. C.


CELULITIS. Obtenido de https://asocolderma.org.co/otras-noticias/la-patologia-de-la-
semana-dermatologia-de-la-la-z-c-celulitis
Lobato, R. B. (22 de septiembre de 2022). Celulitis Infecciosa - Introducción. Obtenido de
https://www.centroulcerascronicas.com/noticias/celulitis-infecciosa-introduccion/
Sánchez R, S. R. (13 de abril de 2018). Tipos de celulitis, flácida o blanda.
Centromujer.republica.com., 57-68.

Actualización en el abordaje y manejo de celulitis. (n.d.). Actas Dermo-Sifiliográficas.


Retrieved May 18, 2023, from https://www.actasdermo.org/es-actualizacion-el-
abordaje-manejo-celulitis-articulo-S0001731018304253
Celulitis - Diagnóstico y tratamiento. (2022, May 6). Mayo Clinic. Retrieved May 18, 2023,
from https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cellulitis/diagnosis-
treatment/drc-20370766
Diagnóstico y tratamiento de la celulitis No hay evidencia de que el tratamiento de los
factores de riesgo pueda prevenir la ce. (n.d.). Clínica Infectológica II. Retrieved May
18, 2023, from
http://clinicainfectologica2hnc.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2018/03/Diagn%C3%B3sti
co-y-tratamiento-de-la-celulitis.pdf
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la celulitis y la adiposidad localizada. (2020,
June 14). Centre Mèdic de Cabo-Bové. Retrieved May 18, 2023, from
https://decabobove.com/fisiopatologia-diagnostico-y-tratamiento-de-la-celulitis-y-la-
adiposidad-localizada/
Rehmus, E. (n.d.). Celulitis - Trastornos dermatológicos - Manual MSD versión para
profesionales. MSD Manuals. Retrieved May 18, 2023, from
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
dermatol%C3%B3gicos/infecciones-bacterianas-de-la-piel/celulitis
lvarez, A. (2021). Semiologia Medica: fisiopatologia, semiotecnia y propedeutica . En M. A. Horacio
A. Argente, Semiologia Medica: fisiopatologia, semiotecnia y propedeutica (pág. 69).
Argentina : Panamericana .

Carmenate, L. (2014). Manual de Medidas Antropometricas. En F. A. Lino Carmenate, Manual de


Medidas Antropometricas. Filandia: Saltra.

Gaston Chamorro, A. G. (1987). Semilogia Medica . En A. G. Gaston Chamorro, Semilogia Medica .


Mediterraneo .
36

Hammerly, M. A. (2001). Tecnica moderna de primeros Auxilios . En M. A. Hammerly, Tecnica


moderna de primeros Auxilios . Ediciones Interamericanas.

Miriam. (2021). Carboxiterapia y kinesioterapia en P.E.F.E 2 Region Glutea. tesis.

Morales. (2014). Semiologia Fisico Clinica . En C. Morales, Semiologia Fisico Clinica . Madrid :
Astillero .
Sanchez, E. S. (2013). Estudio de la precision de la imagen termica infrarroja en el diagnostico de
lesiones . Programa de doctorado en fisiologia Facultad de medicina y Odontologia, 42.
Teresa bonnin, D. L. (2011). Celulitis. En D. L. Teresa bonnin, Celulitis (págs. 18-20). Barcelona-
España : ELSEVIER.

También podría gustarte