Está en la página 1de 18

Análisis financiero

En el siguiente caso, analizamos la situación financiera de la empresa Trigo S.A., que se dedica a la comercialización de granos.
Revisamos los índices financieros que dan cuenta de la liquidez, actividad y rentabilidad de la empresa, y los comparamos con los
ratios de la industria.

Las Tablas 1 y 2 presentan los estados financieros de Trigo S.A., los que contienen toda la información necesaria para calcular las
razones financieras. La Tabla 3 muestra cómo se calculan los ratios financieros de la empresa y los compara con el valor de los
índices de la industria.

Tabla 1: Balance de Trigo S.A. al 31/12/2011


Análisis financiero
Tabla 2: Estado de resultados de Trigo por el año 2011
Análisis financiero
Tabla 3: Cálculo de Ratios Financieros, y comparación con el ratio de la industria (dado):
Análisis financiero
Liquidez

Para evaluar la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, se calculan dos ratios, el de la prueba
ácida: (Activos Corrientes – Existencias)/ Pasivo Corriente) (que mide la liquidez de la empresa y su capacidad para pagar sus
obligaciones a corto plazo sin vender activos poco líquidos) y el índice del activo corriente dividido por el pasivo corriente.

La Tabla 3 muestra que en estos ratios, la empresa tiene valores muy parecidos a los de la industria. Además, como están
muy por encima de 1, podría suponerse que la empresa no debería tener problemas inmediatos de liquidez.
Análisis financiero
Actividad

La Tabla 3 muestra que Trigo S.A. se demora en promedio 54 días en cobrar sus ventas a crédito, lo cual parece ser la
norma en la industria. La rotación de los inventarios de la empresa también está alineada con el promedio del sector.

Nótese que se asume que el inventario final es cercano al inventario promedio que se ha mantenido durante el año. Si no
fuese así, el ratio daría una interpretación equivocada de la situación de la empresa.

Por otra parte, la Tabla 3 también muestra las rotaciones del activo fijo y del activo total. Cabe destacar que estos dos ratios
divergen del promedio de la industria. La rotación del activo fijo es mucho menor a la de la industria (5,3 en vez de 11,5
veces). Ello significa que Trigo tiene muchos activos fijos (alrededor del doble que la industria) para el nivel de ventas
alcanzado. Por cada peso invertido en activo fijo genera 5,3 pesos de venta, mientras que la competencia (el sector
industrial) genera 11,5 pesos por cada peso invertido en activo fijo. Además, la rotación de los activos totales también es más
baja que la de la industria (2,06 en vez de 2,6), probablemente por el problema ya señalado de los activos fijos.

En todo caso, los gerentes de Trigo S.A. deben investigar por qué se produce esta diferencia, por ejemplo, si ella se debe a
una estrategia de la empresa, o si es el resultado de una desviación involuntaria de los planes estratégicos.
Análisis financiero

Rentabilidad

La empresa tiene un margen de utilidad bruta (en % de las ventas) levemente superior al promedio de la industria (40% en
vez de 38%). Sin embargo, el ratio de margen de utilidad operacional es menor al promedio del sector (13,1% contra 15%).
Lo anterior implica que la empresa tiene gastos de administración y ventas superiores a los de su rubro (la utilidad de Trigo
baja de 40% a 13,5%, es decir, los gastos de administración y ventas representan el 26,5% de las ventas para Trigo, y
solamente el 23% de las ventas para el sector) ¿Es malo esto? No necesariamente, ya que la empresa podría haber hecho
una ofensiva publicitaria puntual con el fin de ganar participación de mercado. Idealmente, para llegar a cualquier conclusión,
se necesitaría evaluar más de un índice a la vez y ver la tendencia histórica.

El retorno sobre la inversión también está muy por debajo del promedio de la industria. Esto es lógico, ya que la utilidad
operacional es algo inferior al promedio del sector, y además la empresa tiene más activos que la media.

Cabe destacar que el análisis financiero debe hacerse con una visión global, es decir, no se debe analizar un ratio a la vez,
sino que estudiar simultáneamente todos los índices y ver si las causas de las desviaciones (respecto de la industria) se
deben a una estrategia de la empresa o no. Luego, se puede analizar si se desea seguir con esta estrategia (guardando las
desviaciones en mente) o si se prefiere ajustarla, por ejemplo, con el fin de alinearse con la industria.
MOMENTO PARA APLICAR:
A partir de los contenidos del documento descargable y del documento Interpretación de razones financieras, realiza un análisis
basado en ratios, sobre la base del caso planteado: el Balance y el Estado de Resultados resumido de Celulosa Arauco. El
propósito de esta actividad es ejecutar los cálculos de razones financieras, y posteriormente realizar la toma de decisiones, para
evidenciar la importancia del análisis financiero como herramienta para la toma de decisiones del administrador financiero.

Estados Financieros Celulosa Arauco (resumidos)


Tabla 1: Balance Resumido Celulosa Arauco
MOMENTO PARA APLICAR:

Tabla 2 Estado de Resultados Celulosa Arauco


MOMENTO PARA APLICAR:

Preguntas:

1. Sobre la base de lo visto en los diferentes recursos de la semana, realice las siguientes actividades:

a. Tomando los datos de Celulosa Arauco, calcular sus ratios de liquidez para los años 2014 y 2015
(Razón corriente y Razón ácida)

b. Tomando los datos de Celulosa Arauco, calcular sus ratios de actividad para los años 2014 y 2015
(Rotación de inventario, Rotación de activo promedio, Días en cuentas por cobrar, Días en cuentas
por pagar)

c. Tomando los datos de Celulosa Arauco, calcular sus ratios de endeudamiento para los años 2014 y
2015 (Relación deuda – patrimonio, Razón de endeudamiento)

d. Tomando los datos de Celulosa Arauco, calcular sus ratios de rentabilidad para los años 2014 y 2015
(ROA y ROE)

2. A su juicio, y en base a los resultados, ¿usted piensa que la empresa está en una buena posición
financiera? Argumente su respuesta.
Cifras que hablan

Modelo DuPont se centra en la rentabilidad que genera la organización, y muestra las relaciones entre ésta y otros indicadores
financieros. De esta forma podemos entender el efecto que provocaría en la rentabilidad un cambio en alguno de estos
indicadores.

Los indicadores financieros son herramientas de análisis que permiten obtener un panorama global de la situación financiera de
una empresa, así como medir la efectividad económica de las estrategias seguidas por ésta.

En la clase anterior vimos algunos de esos indicadores financieros. En esta sesión agregaremos otros, y analizaremos dos
potentes herramientas de análisis.

Indicadores financieros adicionales

Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE):

Se conoce como ROE por sus siglas en inglés, return over equity. Desde el punto de vista de los accionistas, representa la
rentabilidad que obtienen sobre sus aportes patrimoniales.

Este retorno se compara con el retorno exigido por los accionistas de una empresa del mismo nivel de riesgo. Si no hay
aportes patrimoniales durante el periodo, el denominador debería ser el patrimonio inicial.
Cifras que hablan

Indicadores o razones de crecimiento

- Porcentaje de variación de la utilidad operacional: Mide la variación porcentual de la utilidad operacional respecto a la del
año anterior, lo que entrega una idea sobre la efectividad operacional de la estrategia.

- Porcentaje de aumento de ingresos: Se obtiene comparando los ingresos actuales con los del año anterior. Indica la
variación porcentual de los ingresos de la operación, lo que entrega una idea sobre la efectividad comercial de la estrategia.

- Porcentaje de disminución de costos: Se obtiene comparando la suma total de los costos del año actual con la suma total
de los costos del año previo. Evalúa las mejoras en la eficiencia de los procesos.
Modelo Dupont y ROA
El modelo Dupont facilita el entendimiento de la Fig. #1- Componentes básicos del ROA
situación global y muestra las relaciones entre los
diversos indicadores financieros. Este modelo considera
que el indicador más importante es el Rendimiento sobre
activos que analizamos en la clase pasada (ROA).

A su vez, el ROA es el producto de dos indicadores que


vimos en el módulo 4: el Margen operacional (utilidad
operacional o EBIT/ Ventas) y la rotación del Activo Total
(Ventas / activo Total), como se muestra en la Figura #1.
Las fórmulas de cálculo para el ROA, el margen
operacional y la rotación de activos se encuentran en la
Figura #1.
Modelo Dupont y ROA
La interpretación correcta de esta relación tiene importantes implicancias financieras. El ROA toma la utilidad que genera el
negocio (Utilidad Operacional) y la divide entre los activos que se utilizaron para obtener dicha utilidad, por lo tanto, entrega
la rentabilidad que la empresa genera, sin importar como se financian los activos o cual es el peso de los impuestos. El
modelo DuPont nos brinda una forma sencilla de analizar de qué forma podemos mejorar esa rentabilidad operacional.
Como se ejemplifica en la figura, la rentabilidad sobre la inversión en activos (ROA) es el producto del margen operacional y
la rotación del Activo Total. Por lo tanto, es posible mejorar el desempeño financiero aumentando el uso de los activos
(generando más ventas por cada peso invertido en activos), o bien mejorando el margen operacional (la utilidad obtenida por
cada peso que se vende).

El modelo permite realizar un análisis más completo al continuar desagregando cada uno de estos componentes del ROA.
Modelo Dupont y ROA
Fig. #2- Componentes del margen operacional
El margen operacional (utilidad
operacional por cada peso de venta) es
igual al margen bruto como porcentaje
de las ventas, menos los gastos de
administración y ventas como porcentaje
de las ventas. Si el margen operacional
es diferente al benchmark (margen
promedio de la industria, por ejemplo),
se analiza si esto se debe a que el
margen bruto como porcentaje de las
ventas está desviado del benchmark, o a
que los gastos de administración y
ventas como porcentaje de las ventas
son diferentes al benchmark.
Modelo Dupont y ROA
Por otra parte, si se detectan diferencias en la rotación de los activos Figura #3- Componentes de la rotación de
totales, se analiza la rotación de existencias, de cuentas por cobrar, de activos
activos fijos y de otros activos, como se muestra en la figura #3.
La rotación de los activos depende de las rotaciones señaladas, las que
analizamos la clase pasada. Se debe destacar que para comparar el
indicador de la empresa con el benchmark puede usarse tanto la rotación
de cada activo, como el periodo promedio, cuando corresponda. Así por
ejemplo, para comparar con otras empresas puede usarse la rotación de
cuentas por cobrar:

O el periodo promedio de cobranza:


Relación ROE y ROA
Existe una extensión de este modelo que relaciona ROA y ROE. Para deducir la relación entre ROE y ROA, es necesario
realizar los siguientes supuestos:

a) Resultado Neto = Resultado Operacional - Gastos Financieros.

b) Los gastos financieros son igual a Deuda*rd, donde Deuda es el monto total de la deuda que genera intereses, y rd son los
intereses cobrados por esa deuda.

c) Existe un Impuesto a las utilidades = T

Al utilizar las definiciones y los supuestos, se obtiene que:

ROE = (1-T)* (ROA + (ROA - rd)* Deuda/Patrimonio)

Se suele escribir ROE = (1-T)* (ROA + Apalancamiento), donde Apalancamiento = (ROA - rd)* Deuda/Patrimonio

El modelo completo se ilustra en la Figura 4.


Relación ROE y ROA
Así, la rentabilidad que obtiene el patrimonio es igual
a la rentabilidad que generan los activos, más el
apalancamiento (éste es el diferencial entre la
rentabilidad que entregan los activos y la tasa exigida
por la deuda, multiplicado por la razón
Deuda/Patrimonio, es decir, (ROA - rd)*
Deuda/Patrimonio).

Entonces, el patrimonio se apalanca al usar recursos


de terceros, con lo que consigue una rentabilidad
mayor a la que obtendría en el caso de financiarse
sólo con recursos propios (pero también aumenta el
riesgo que asume el patrimonio).
EVA
El Valor Económico Agregado o EVA (Economic Value Added) es la diferencia entre la utilidad alcanzada y la utilidad exigida. La
utilidad exigida a una empresa es la inversión realizada multiplicada por una tasa de rendimiento exigida. El EVA ha sido
presentado como un indicador que permite optimizar la gestión de la empresa a través de la toma de mejores decisiones.

El EVA corresponde a la utilidad en exceso de la exigida. Su fórmula básica es:

Dónde:
EBIT*(1-T) = utilidad operacional antes de intereses y después de impuestos (T es la tasa de impuesto a las utilidades): Se
utiliza la utilidad operacional porque se compara con lo que se exige al total de los activos.

Tasa exigida: Corresponde al costo de Capital Promedio Ponderado, que es un promedio de la rentabilidad exigida por la
Deuda y la rentabilidad exigida por el Patrimonio. En las empresas en que existe financiamiento espontáneo de proveedores, se
suele definir el EVA como:

Donde el Valor contable del capital empleado corresponde a la inversión utilizada para generar la utilidad operacional. Es
igual a la suma de la deuda que exige intereses más el patrimonio. La diferencia con el Activo Total es el financiamiento
espontáneo obtenido de proveedores.

También podría gustarte