Está en la página 1de 16

I.E.S.

RAMÓN Mª ALLER ULLOA

TEMA 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN Y


AGENTES ECONÓMICOS.

DEPARTAMIENTO DE ECONOMÍA
I.E.S. RAMÓN MARÍA ALLER ULLOA
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Índice

2.1. Los factores de producción.


• Recursos naturales.
• Trabajo.
• Capital.

2.2. Los agentes económicos.


• Economías domésticas.
• Empresas.
• Sector Público.

2.3. Intercambio, especialización y división del trabajo.

2.4. Los sectores económicos.

Economía- 1º Bachillerato
1
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

2.1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los factores productivos también denominados INPUTS, son el conjunto de recursos que el ser humano emplea para
producir bienes y servicios, a los que llamaremos OUTPUTS, destinados a la satisfacción de necesidades.

INPUT -------------------> OUTPUT

Tradicionalmente se han clasificado en: Tierra o Recursos Naturales, Trabajo y Capital, a los que se añade un cuarto:
la iniciativa emprendedora.

▪ RECURSOS NATURALES

Hace referencia al conjunto de recursos que ofrece la naturaleza. Incluye el suelo rústico dedicado a la agricultura y a
la ganadería, el suelo urbano, el agua, los minerales, el aire, la luz del sol, etc.
Los recursos naturales pueden clasificarse en 2 categorías: recursos renovables y recursos no renovables.
- Recursos renovables: son aquellos que no se agotan por su uso o aquellos que los seres humanos pueden
renovar. Ej: energía solar, bosque, tierra de uso agrícola, etc.
- Recursos no renovables: aquellos que se agotan por su uso y que el ser humano no puede renovar. Ej: petróleo,
carbón, gas natural, depósitos minerales, etc.

▪ FACTOR TRABAJO

Es la aportación personal tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir al proceso
productivo. Es un input que se denomina capital humano.
En términos económicos, la población se clasifica atendiendo al concepto de actividad por lo que sólo se
contabilizan los mayores de 16 años.

Economía- 1º Bachillerato
2
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los datos considerados más fiables relativos al factor trabajo en España los encontramos en la llamada Encuesta de
Población Activa (EPA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una investigación que se
lleva a cabo trimestralmente en 60.000 hogares, lo que supone una recogida de datos de unas 180.000 personas.

El INE clasifica a la población residente en España, incluyendo a los españoles que permanecen en el extranjero por
un período inferior a un año, y a los extranjeros establecidos en España por un período igual o superior a un año, y la
clasifica en función de su participación o no en el proceso productivo, dividiéndola en dos grandes grupos, en
población activa y en población inactiva.

▪ Población activa

Son aquellas personas que ya tienen trabajo o lo están buscando. Está formado por todas aquellas personas que,
teniendo la edad legal y las condiciones físicas y mentales adecuadas para hacerlo, están trabajando o desean
hacerlo. Dentro de la población activa se diferencia entre:

o Población ocupada. Son aquellas que llevan a cabo un trabajo remunerado, bien por cuenta propia, bien por
cuenta ajena. Se trata de personas que durante la semana de la encuesta han estado trabajando durante al
menos una hora a cambio de una compensación, como un salario (en dinero o en especie), o unos
beneficios empresariales en el caso de trabajadores autónomos. Evidentemente se incluyen aquí también a
los trabajadores que estaban temporalmente ausentes del trabajo por enfermedad, vacaciones, etc. A su
vez se suelen hacer clasificaciones de la población ocupada dividiendo la medición en “trabajadores por
cuenta propia” y “asalariados”.

o Población desempleada. Son aquellas personas que, reuniendo los requisitos para trabajar, buscan
activamente un empleo sin encontrarlo

▪ Población inactiva.

Son aquellas personas que solo consumen y aunque estén en edad de trabajar, no buscan ni desean trabajar.
Se incluyen en este epígrafe personas que trabajan únicamente en su casa realizando labores
domésticas, estudiantes, jubilados, incapacitados para trabajar, rentistas, etc.

Economía- 1º Bachillerato
3
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Para determinar la cantidad de capital humano que posee una economía y poder realizar comparaciones entre
distintas situaciones, se usan unas tasas que son relaciones entre una variable y otra que se toma como referencia; y
son las TASAS DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN O EMPLEO y PARO O DESEMPLEO.

Población activa
Tasa de actividad = ------------------------------------------------- x 100
Población de16 o más años

Nos indica que % de la Población de 16 años o más está en condiciones de incorporarse al proceso productivo, es
decir, podría trabajar.
Ej: si la tasa de actividad = 35,47%, indica que de cada 100 personas mayores de 16 años, 35 personas están en
condiciones de trabajar.

Población ocupada
Tasa de empleo = --------------------------------------------------------- x 100
Población de 16 o más años

Nos indica de cada 100 personas cuántas están trabajando.

Ej: si la tasa de ocupación es = 34,41%; nos indica que de cada 100 habitantes mayores de 16 años, 34 realizan
un trabajo remunerado.

Población parada
Tasa de desempleo o paro = ------------------------------------------ x 100
Población activa

Nos indica que porcentaje de la población activa no realiza un trabajo remunerado y desea hacerlo.

Ej: T. Paro = 8,22%, nos indica de cada 100 personas con posibilidad de trabajar, aproximadamente 8 no realizan
un trabajo remunerado.

EJEMPLO: a partir de los siguiente datos de la población española, determinar las tasas de desempleo, actividad,
ocupación, en % y tanto por uno.

AÑO P. MAYOR 16 AÑOS P. ACTIVA P. OCUPADA P. PARADA


2021 32.903.000 16.883.300 14.615.900 2.267.400

T. PARO = P. Parada/P. Activa x 100 = 2.267.400/16.883300 x 100 = 13,43%

T. OCUPACIÓN = P. Ocupados/P.mayor de 16 años x 100 =


= 14.615.900/32.903.000 X 100= 44,42%.

T. ACTIVIDAD = P. Activa/ P.mayor de 16 años x 100 =


=16.883.300/32.903.300 X 100 = 51,31%.

Economía- 1º Bachillerato
4
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Por definición, P. ACTIVA = P. OCUPADA + P. PARADA

Para medir la POBLACIÓN PARADA existen en España 2 procedimientos distintos:

1. Encuesta de Población Activa (EPA). Encuesta que realiza el INE a unas 60.000 familias sobre la situación laboral.
Se publica trimestralmente.
2. Cifra registrada en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Este dato se publica mensualmente y recoge el
número de personas que están inscritas en dicha oficina.

Todos los registros nos ofrecen datos distintos pues la metodología que usan es diferente en cuánto a la obtención y
cuantificación de los datos. Por ejemplo, el concepto de parado no es la misma para el SEPE que para el INE.

Si quisiéramos tener un conocimiento completo de la población activa, informándonos si, por ejemplo, nacen más o
menos personas que las que mueren, las condiciones en las que van a vivir, si la población está o no muy envejecida,
o, incluso, si están acudiendo muchos o pocos inmigrantes, necesitaríamos más datos que podemos obtener de las
conocidas “tasas poblacionales”, entre las que destacamos las siguientes:

✓ Tasa de natalidad. Número anual de nacidos vivos por cada mil habitantes. Se calcularía de la siguiente
manera: Tasa de natalidad=(Nacimientos / Población total) x 1000.
✓ Tasa de mortalidad. Número anual de fallecimientos por cada mil habitantes. Se calcularía de la siguiente
manera: Tasa de mortalidad = (Defunciones / Población total) x 1000.
✓ Tasa de crecimiento natural o vegetativo de la población. Diferencia entre la tasa de natalidad y la de
mortalidad.
✓ Tasa de fecundidad. Número de hijos nacidos vivos por cada mujer en edad fértil (entre 15 y 49 años).
✓ Saldo migratorio. Diferencia entre el número anual de inmigrante y el de emigrantes.
✓ Grado de envejecimiento de la población. Parte de la población total que tiene ya 65 o más años.
✓ Esperanza de vida al nacer. Número de años que se espera que vivirá un recién nacido con las condiciones
actuales.

POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

¿Existirá alguna relación entre el crecimiento de la población y el crecimiento económico? En la práctica


parece que sí, pero la relación no está muy clara. Es posible que cuando la población de un país aumenta,
esto tendrá como consecuencia que su situación económica mejorará con el tiempo. Pero el razonamiento
podría ser el contrario: que la buena marcha de la economía es la que anima a las familias a tener más hijos.
Las posturas entre los economistas son encontradas, existen tres tipos de posiciones al respecto:
a) Quienes defienden el primer razonamiento afirman que el aumento de la población constituye un
estímulo importante para el crecimiento económico. Esta ya era la postura mantenida por muchos de los
economistas clásicos, como Adam Smith. Los clásicos opinan que para crecer solo se necesitaba
aumentar alguno de los factores productivos; por tanto, al aumentar la población, aumentaría el factor
trabajo, y, con ello, la producción de bienes y servicios. Hay quienes ven el crecimiento demográfico
también como un estímulo para utilizar técnicas de producción más productivas.
b) Otros opinan que no existe ninguna relación entre ambas, y que el crecimiento económico depende de
otros factores como la tecnología, la inversión en formación profesional y educación, inversión en
capital, etc.
c) Por último, nos encontramos con los seguidores de las ideas de Thomas Malthus. La economía
malthusiana desarrolló una muy conocida teoría que afirma que la población mundial crece en
progresión geométrica, mientras los alimentos lo hacen en progresión aritmética (la tierra es un recurso
fijo y un incremento de los alimentos solo es algo temporal), por lo que proponía medidas de control
Economía- 1º Bachillerato
5
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

poblacional. Afirmaba que el crecimiento económico debería ser mayor que el crecimiento de la
población, ya que este era el origen de todos los problemas económicos.

▪ FACTOR CAPITAL

Desde el punto de vista económico, distinguimos entre: capital financiero y capital físico. Siendo el Factor Productivo
CAPITAL el CAPITAL FÍSICO.

Capital financiero.- Está formado por el dinero, los préstamos, y los valores mobiliarios en general. No puede ser
considerado como factor de producción puesto que no es un recurso que produce bienes ni servicios.

Capital físico.- Hace referencia a los bienes que han sido producidos, pero que, a su vez, sirven para producir. Son
máquinas, ordenadores, vehículos, materias primas, etc.
El capital físico que emplea una empresa en la producción puede clasificarse en capital corriente y capital no
corriente.

CAPITAL CORRIENTE está formado por los elementos de duración inferior a 1 año o que se emplean una sola vez,
dado que se consumen o transforman cuando participan en un determinado proceso de producción. Por ejemplo:
energía consumida, materias primas, etc.

CAPITAL NO CORRIENTE comprende el conjunto de elementos que pueden ser utilizados para la producción de
bienes y servicios de forma repetitiva, durante varios años. Por ejemplo, una máquina, edificios, ordenadores, etc.
El capital fijo experimenta una pérdida de valor que se denomina DEPRECIACIÓN y que supone un coste para la
empresa. Su reflejo contable se denomina AMORTIZACIÓN. Así la amortización es una operación contable que refleja
la pérdida de valor que sufren los elementos del capital fijo durante un año. Podemos distinguir tres tipos de
depreciación dependiendo de las causas que la provocan: la depreciación física, la funcional y la económica o
tecnológica.

DEPRECIACIÓN FÍSICA

La depreciación física es la pérdida de valor que sufre cualquier elemento del capital fijo por el simple paso
del tiempo. Por ejemplo, un vehículo aunque no lo utilicemos y lo tengamos aparcado durante años en un
garaje, va a ir deteriorándose por el paso del tiempo.

Economía- 1º Bachillerato
6
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

DEPRECIACIÓN FUNCIONAL

La depreciación funcional es la pérdida que se produce por el uso. Una máquina se depreciará más cuanto
más se use. Piensa en la fotocopiadora de tu centro escolar, cuantas más copias haga, más se reducirá su
valor.

DEPRECIACIÓN TECNOLÓGICA

La depreciación tecnológica, también llamada obsolescencia, es la pérdida de valor originada por la aparición
de nuevos productos que incorporan nuevos avances técnicos, o, en otros casos, por la influencia de la
moda. Un teléfono móvil de hace cinco años seguramente no tiene incorporadas tantas funciones como uno
muy moderno. El teléfono más antiguo sigue siendo útil para realizar su función principal que es realizar
llamadas telefónicas, pero, al no tener WhatsApp, cámara de video, radio FM, y tantas otras aplicaciones
más, tendrá hoy mucho menos valor en el mercado.

La depreciación se pone de manifiesto empleando un mecanismo que permite constatar su coste, y que se conoce
como AMORTIZACIÓN.
Existen varios métodos de amortización, pero solo veremos el método de amortización constante o lineal. Así se
distingue:
Vo = Valor de adquisición del bien.
Vr = Valor residual del bien (valor de bien finalizada su vida útil).
n = vida útil: período durante el cual el bien está en condiciones de participar en el proceso productivo.
A = cuota anual de amortización.

Vo - Vr
A= ---------------------
n

EJEMPLO: Supongamos que una empresa adquiere una camioneta y un ordenador. Calcula la cantidad que deberá
destinar a amortizar anualmente cada uno de estos elementos, conocidos los datos siguiente y utilizando un método
de amortización constante:
Valor inicial Valor residual Vida útil
Vo Vr n
Camioneta 18000 3000 10 años
Ordenador 3000 500 5 años

18000 - 3000
Acamioneta = -------------------------- = 1.500 euros al año
10

3000 - 500
Aordenador = ------------------------- = 500 euros al año
5

¿Por qué se amortiza?

El empresario al contabilizar un coste más, reduce la cifra de beneficios. Ese dinero se queda en la empresa, y se va
acumulando año tras año. Una vez pasado el plazo de amortización, el empresario dispondrá de una suma de dinero
equivalente a todas las cuotas de amortización que ha ido acumulando a lo largo de los años, y además obtendrá un
dinero extra por la venta del bien usado (el valor residual).

Economía- 1º Bachillerato
7
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

2.2. LOS AGENTES ECONÓMICOS

Son aquellos que realizan las distintas actividades económicas y toman las decisiones económicas: qué producir,
cómo y en qué cantidad, cómo se distribuirá la producción; qué se va a comprar, etc.
Se clasifican en:
▪ Familias o economías domésticas.
▪ Empresas.
▪ Sector público o Estado.

FAMILIAS O ECONOMÍAS DOMÉSTICAS

A la familia se le denomina unidad económica de consumo porque una de las funciones básicas que cumple en el
desarrollo de la actividad económica es CONSUMIR.

La actividad económica de consumo resuelve el problema económico que se les plantea a las familias, es decir, la
manera de obtener los bienes y servicios que satisfagan mejor sus necesidades con una renta limitada.

Las familias son las propietarias de los factores productivos y, como contraprestación por la aportación de los
mismos al proceso productivo, reciben rentas que administran para la compra de bienes y servicios:
▪ SALARIOS: rentas obtenidas del trabajo.
▪ Dividendos e intereses: rentas percibidas por aportar o prestar a la empresa el dinero necesario para adquirir
el factor CAPITAL.
▪ Alquileres y otras rentas: por la aportación de los terrenos.

A cada una de las combinaciones de bienes que realizan los consumidores al tomar unas decisiones se le denomina
CESTA DE BIENES.
Aunque cada consumidor tiene gustos que pueden ser muy diferentes, las preferencias de los consumidores tienen
en común alguna característica fundamental que denominaremos: completitud, transitividad y no saturación.

COMPLETITUD
Esta característica supone que siempre podemos establecer algún tipo de relación de preferencia entre dos cestas
de bienes diferentes. Por ejemplo, supongamos que tenemos tres cestas de bienes diferentes: A y B, el consumidor
puede establecer las siguientes preferencias:
- La cesta A es preferida a B.
- La cesta B es preferida a la A.
- La cesta A es igualmente preferida a la B.
Una preferencia es COMPLETA si todo consumidor es capaz de establecer alguna de estas relaciones. No van a existir
consumidores indecisos.

La fábula del asno de Buridán


Se cuenta que este asno, sintiendo la necesidad de comer y estando delante de dos pacas de
hierba, murió de hambre porque fue incapaz de decidir cuál de las dos prefería.
Las preferencias del asno no fueron completas de acuerdo con la definición dada.

TRANSITIVIDAD
Esta característica pone de manifiesto que los consumidores son coherentes cuando establecen una orden de
preferencia entre diferentes bienes.
Si un individuo prefiere viajar en avión y no en tren, y además prefiere desplazarse en tren y no en barco, es lógico
pensar que preferirá el avión al barco.

Economía- 1º Bachillerato
8
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Viajar en avión ≥ Viajar en tren ≥ Viajar en barco →

→ Viajar en avión ≥ Viajar en barco

NO SATURACIÓN
Esta característica significa que, en general, preferimos tener más cantidad un bien, que menos.

Para describir las preferencias de los consumidores se utilizan las CURVAS DE INDIFERENCIA.

Se denomina CURVA DE INDIFERENCIA al lugar geométrico en el que todas las cestas de bienes son igualmente
preferidas por el consumidor y que le proporcionan por tanto el mismo nivel de satisfacción.

Todas las combinaciones de bienes que se encuentran por debajo de la curva de indiferencia, serán combinaciones
menos preferidas que las de la curva.

Se denomina MAPA DE CURVAS DE INDIFERENCIA al conjunto de curvas de indiferencia correspondiente a un par de


bienes.

Economía- 1º Bachillerato
9
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

En el mapa, las curvas de indiferencia se simbolizan con los número romanos I, II, … ya que cada curva representa un
determinado nivel de satisfacción. Cuanto más alejada esté la curva del origen de coordenadas, el nivel de
satisfacción es mayor.
CARACTERÍSTICAS:
- Todas las combinaciones pertenecientes a una misma curva de indiferencia generan el mismo nivel de
satisfacción.
- Según nos vamos alejando del origen, el nivel de satisfacción aumenta, ya que vamos pasado de combinaciones
que tienen más cantidad de los dos bienes.
- Dos curvas de indiferencia nunca pueden cortarse, ya que eso significaría que una misma combinación de bienes
produce el mismo nivel de satisfacción, y eso no puede producirse por la definición de las curvas de indiferencia.

LAS EMPRESAS

La empresa es una unidad económica de producción que mediante la adquisición de unos inputs o factores
productivos los transforma al someterlos a un proceso técnico en productos terminados u outputs.

El problema económico que se plantea la empresa es cómo producir el máximo número de bienes y servicios con el
mínimo empleo de factores productivos. Esto equivale al objetivo tradicional empresarial de maximización de
beneficios y minimización de costes.

Economía- 1º Bachillerato
10
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

▪ Según su tamaño:
- Pequeñas: ocupan a menos de 50 trabajadores y tienen un volumen de facturación inferior a 10 millones de
euros.
- Medianas: ocupan entre 50 y 250 trabajadores y tienen un volumen de facturación entre 10 y 50 millones de
euros.
Las pequeñas y medianas empresas juntas reciben el nombre de PYMES.
- Grandes: ocupan a más de 250 trabajadores y tienen un volumen de facturación superior a 50 millones de
euros.

▪ Según su actividad:
- Empresas del sector primario: las que realizan actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca y
forestal.
- Empresas del sector secundario: las que realizan un proceso de transformación. Incluye a las empresas
industriales, dedicadas a la fabricación de bienes (muebles, pinturas, aviones, relojes….)
- Empresas del sector terciario: las que no realizan un proceso de transformación y aquellas que se dedican a
prestar servicios. Pueden ser tan diversas como lo son los servicios : un bufete de abogados, una empresa de
telefonía, una clínica médica, un taller mecánico, una peluquería….. Incluyéndose también los comercios, que
ponen a disposición de los consumidores los bienes y servicios producidos por las empresas.

▪ Según la propiedad o titularidad del capital:


- Empresas privadas: cuando el 100% del capital es propiedad de particulares.

Economía- 1º Bachillerato
11
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

- Empresas públicas: cuando el 100% del capital es propiedad estatal.(Renfe, Navantia, etc)
- Empresas mixtas: cuando parte del capital es propiedad del Estado y otra parte es propiedad de particulares,
cuando el 51% del capital es pública se dice que la empresa es pública pues el Estado tendría plena capacidad de
decisión.

▪ Según su forma jurídica:


- Empresas individuales: cuando la actividad empresarial la desarrolla una o más personas físicas. Su
responsabilidad es ilimitada frente a las deudas sociales.
- Empresas sociales o Sociedades: la propiedad corresponde a una persona o a un grupo de personas, con
personalidad distinta de sus socios (personalidad jurídica)
Para clasificar jurídicamente las sociedades se utilizan dos criterios:
▪ El primero se refiere a los requisitos de admisión del socio. Distinguimos entre:
- SOCIEDADES PERSONALISTAS: cuando las cualidades o características personales de los socios son
determinantes para entrar a formar parte de la sociedad.
Ej: sociedad colectiva.
- SOCIEDADES CAPITALISTAS: cuando lo que importa es el capital que aporta cada socio. Ej: S.A., S.R.L,
S.Laborales.
- SOCIEDADES MIXTAS: las que participan de características de las dos anteriores. En ellas hay dos tipos de
socios: los que responden de las deudas limitadamente (con el patrimonio aportado), y los que lo hacen
ilimitadamente (con todo su patrimonio). Dentro de este tipo están la sociedad comanditaria y la sociedad
comanditaria por acciones.

▪ El segundo se refiere a la responsabilidad patrimonial que adquieren los socios. Diferenciamos entre:

- Sociedades de RESPONSABILIDAD LIMITADA. Ante las deudas sociales el socio sólo responde con la
cantidad que se comprometió a aportar a la sociedad.
- Sociedades de RESPONSABILDAD ILIMITADA. Las deudas en que incurre la sociedad en primer lugar se
cubren con sus propios bienes y derechos. Si éstos no fueran suficientes, el socio responderá con todos
sus bienes personales presentes y futuros.

Las sociedades personalistas son de responsabilidad ilimitada, mientras que las sociedades capitalistas son de
responsabilidad limitada.

TIPOS:
▪ Sociedad colectiva. Es una sociedad cuya constitución se basa en vínculos personales y los socios responden
de las deudas sociales de forma ilimitada.
▪ Sociedad comanditaria. Es una sociedad mixta en la que hay unos socios colectivos, que responden de
forma ilimitada, y unos socios comanditarios que sólo aportan capital, adquiriendo una responsabilidad
limitada a esa aportación.
▪ Sociedad limitada. Es una sociedad de responsabilidad limitada y carácter capitalista. El capital está dividido
en partes iguales que se denominan participaciones, siendo su capital mínimo de 3.000 euros. La transmisión
de las participaciones no es libre, sino que los otros socios tienen derecho de tanteo que les otorga la
facultad de adquirir las mismas antes que un tercero ajeno a la empresa. Mínimo de socios es uno, en el caso
de que haya un solo socio deberá figurar en su razón social S.L. Unipersonal.
▪ Sociedad Limitada Nueva Empresa. Es una sociedad de responsabilidad limitada de los socios, que se puede
constituir en 48 horas ya que se simplifican mucho los trámites. El número máximo de socios es de 5 y sólo
pueden ser personas físicas. Capital mínimo 3.012 y máximo de 120.202 euros.
▪ Sociedad anónima. Es una sociedad de responsabilidad limitada y carácter capitalista. El capital está dividido
en partes alícuotas que se denominan acciones, siendo de libre transmisión. Para constituir una S.A. se exige
un capital mínimo de 60.000 euros. El nº mínimo de socios es uno, en cuyo caso deberá reflejarse en su
razón social: S.A. unipersonal.

Economía- 1º Bachillerato
12
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

▪ Sociedad cooperativa. Es una sociedad de interés social cuyo objetivo no es la de obtener la maximización
de beneficios sino el de prestar unos servicios a sus socios, o la de permitir que los trabajadores tengan la
propiedad y el control de la empresa.

EL FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA

Tanto para crear una empresa como para propiciar su funcionamiento, se necesita contar con recursos
financieros. Dependiendo de su origen se clasifican en dos grandes categorías: fuentes de financiación propia o
ajena.

▪ Financiación propia
El financiamiento propio integra: la aportación de los propietarios o socios de la empresa, los beneficios que no
se distribuyen a los socios y que quedan en la empresa en forma de reservas.

Las grandes empresas pueden obtener financiación mediante la emisión de acciones en los mercados de valores.
Esta fórmula permite a las sociedades anónimas reunir grandes cantidades de capital a través de muchos
inversores.
El incentivo para los accionistas es la participación en los beneficios de la empresa según el número de acciones
compradas. Dado que los beneficios varían de unos años a otros, los dividendos que se obtienen los accionistas
es variable, de ahí, que a las acciones sean títulos de renta variable.

▪ Financiación ajena
Las vías para obtener recursos financieros ajenos a la empresa son fundamentalmente tres:
a) Los bancos, cajas de ahorro y demás entidades financieras, mediante préstamos y créditos. La diferencia
entre un préstamo y un crédito es la siguiente: en un préstamo la empresa se compromete a devolver la
cantidad del préstamo junto con unos intereses en unas fechas determinadas, pagando intereses por la
totalidad del préstamo; mientras que en el crédito, la entidad financiera pone a disposición de la empresa
una cantidad determinada de la que irá retirando lo que vaya necesitando, pagando sólo intereses por la
cantidad dispuesta y una comisión por la cantidad no utilizada.
b) La emisión de bonos u obligaciones. En este caso la empresa divide la totalidad del préstamo en pequeñas
cantidades iguales y emite títulos por ese valor poniéndolos a la venta. A estos títulos se les denomina bonos
u obligaciones y las personas que los compran reciben el nombre de obligacionistas, convirtiéndose en
acreedores de la empresa.
Como prestamistas que son, los obligacionistas tienen el derecho a percibir unos intereses fijados en el
momento de la emisión y que no pueden variar. Por eso, a las obligaciones se les denomina títulos de renta
fija.

c) El crédito comercial concedido por los proveedores. Una práctica comercial frecuente es que las empresas
no pagan al contado las materias que les suministran sus proveedores. Esta práctica equivale, de hecho, a la
obtención de un crédito que los proveedores conceden a la empresa.

EL SECTOR PÚBLICO

Está formado por las Administraciones públicas y las empresas públicas. Su actividad económica consiste en tomar
decisiones, tanto de producción como de consumo de bienes y servicios. Siendo su finalidad la de conseguir el
máximo bienestar para el conjunto de la sociedad.

Interviene en la economía llevando a cabo unas funciones que son:


▪ Función fiscal. El sector público tiene capacidad de obtener ingresos de forma coercitiva a fin de financiar
sus gastos. Las fuentes más importantes de ingresos son los impuestos.
▪ Función reguladora. Fija las normas legales para regular el funcionamiento al que se deben someter todos
los agentes, incluido el propio sector público.
Economía- 1º Bachillerato
13
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

El funcionamiento económico estará más o menos regulado según el signo político que gobierne el país. Pero
siempre existirá una regulación mínima.
▪ Función estabilizadora. La evolución económica sufre crisis, correspondiéndole al sector público paliar los
efectos negativos de estas crisis controlando las variables económicas: empleo, precios, déficit público, etc.
▪ Función redistributiva. Es un objetivo cada vez más frecuente para que no existan grandes diferencias
socioeconómicas entre los miembros de una sociedad y el acceso de todos ellos a un nivel mínimo de
bienestar. Esta función se realiza mediante: pensiones, subvenciones, salarios mínimos, etc.
▪ Función suministradora de bienes públicos. El sector público ofrece servicios como cualquier empresa
privada, suministrando bienes públicos como la sanidad, defensa, orden público, educación, etc.
La diferencia básica entre el sector público y los otros dos agentes radica en que el primero persigue la satisfacción
de necesidades generales, mientras que las empresas y los consumidores buscan la satisfacción de necesidades
individuales.

2.3. El intercambio, la especialización y la división de trabajo

Un individuo aislado debe obtener todo por si mismo todo lo que necesita, sin embargo, como cada individuo suele
tener habilidades y recursos distintos y desea consumir bienes diversificados, tiene que ponerse en contacto con
otros individuos y beneficiarse mutuamente del intercambio.
El intercambio permite la división de trabajo y la especialización de los trabajadores en tareas concretas, resultando
más fácil la mecanización del trabajo.
Un ejemplo que se hizo famoso en la literatura económica y que pone de manifiesto las ventajas de la división del
trabajo es el presentado por A. Smith en su obra “La riqueza de las naciones”: un trabajador no especializado en la
producción de alfileres, trabajando de forma aislada, difícilmente podría fabricar más de 20 alfileres al día. Sin
embargo, si cada obrero se especializará en alguna operación: uno preparaba el hilo metálico, otro lo pone derecho,
otro lo corta, etc. El resultado era que 10 personas podrían fabricar 48.000 alfileres al día, de modo que cada obrero
produciría 4.800 alfileres.
El incremento de la producción por trabajadora se lograba porque la división del trabajo permite la especialización
de los trabajadores con el consiguiente incremento de producto por trabajador y la introducción de maquinaria más
especifica, lo que se traduce en una mayor eficiencia.

2.4. Los sectores económicos

El conjunto de actividades económicas que se realizan en un país tradicionalmente se agrupan en tres sectores
económicos: el primario, el secundario y el terciario o de servicios.
▪ Sector primario. Este sector incluye actividades relacionadas con la naturaleza: agricultura, ganadería, pesca,
forestal, e industrias extractivas.
▪ Sector secundario. En él se encuadran todas las actividades industriales que realizan una transformación de
factores productivos en productos. Incluye, entre otras, textil, química, metalúrgica, alimentaria,
construcción, etc.
▪ Sector terciario. En él se incluyen, todo tipo de actividades de prestación de servicios y que en muchas
ocasiones permiten el funcionamiento de los sectores primario y secundario. Este sector comprende
servicios como sanidad, educación, turismo, comunicaciones, bancos, etc.
La aportación de los tres sectores a la producción total de un país, medida a través del PIB, está muy relacionada
con su nivel de desarrollo económico alcanzado. En los países del tercer mundo, el sector primario es el que más
peso específico alcanza. Conforme se avanza en el grado de desarrollo de un país, el sector primario deja paso a un
incipiente sector secundario y sector terciario. En los países con mayores niveles de desarrollo es donde el sector
terciario adquiere un mayor peso relativo en su economía.

Economía- 1º Bachillerato
14
TEMA 2. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

ACTIVIDADES

1. Indica de qué factor originario de la producción forman parte los siguientes recursos:
a) una mina d) un tractor g) un profesor
b) el aire e) un ingeniero h) un ordenador
c) un arquitecto. f) la luz solar i) herramientas.

2. Sabiendo que cuando un factor productivo se encarece la empresa suele adoptar la decisión de sustituirlo
por otro, piensa en ejemplos en que esto se haya producido.
3. Teniendo en cuenta estas empresas: un limpiabotas, una empresa de automóviles y un agricultor, analiza la
importancia relativa que en ellas tienen los tres factores productivos básicos.
4. ¿Con qué factor productivo se relaciona e concepto de amortización?
5. Una empresa posee un capital no corriente de 500.000 u.m. cuya vida útil es de 20 años.
a) Considerando este desgaste uniforme a lo largo de su duración, calcula el coste que supone cada
año para la empresa el desgaste sufrido por estos elementos.
b) Calcula cuánto habrá acumulado en 5 años.

6. Explica en qué sentido podemos afirmar que las familias pueden actuar en dos aspectos bien diferenciados
como agentes económicos en el ejercicio de sus funciones.
7. ¿Qué es una curva de indiferencia? Características básicas.
8. Antonio y Ángel quieren formar una sociedad para explotar un bar, pero o desean correr el riesgo de perder
más que su aportación al negocio. ¿Qué sociedad les aconsejarías constituir? Razona la respuesta.
9. Dos personas deciden constituir una sociedad en la que ambas trabajarán. Aportan cada una de ellas 1.200
euros, asumiendo con ello una responsabilidad ilimitada. Se le añade otra persona que sólo aportará 3.000
euros, a condición de que sí el negocio va mal, sólo perdería esa cantidad. ¿Qué sociedad formarán?
10. Un país tiene los siguientes datos de población y empleo: población mayor de 16 años, 54.500.000 personas;
población ocupada, 16.350.000 personas, y la población parada, 2.750.000 personas. Calcula la tasa de paro,
la tasa de actividad y la tasa de ocupación.
11. Una persona de 30 años que gana un importante premio en un juego de azar, decide dejar de trabajar.
Determina el grupo de población en que puede clasificarse.
12. Indica a qué sector económico asociarías estas empresas:
- Automovilística
- De restauración.
- Cárnica.
- De telefonía móvil.
- Bufete de abogados.
- Producción de arroz.
- Supermercado de alimentación.
- Construcción de obras públicas.
- Reparación de aparatos de aire acondicionado.

VERDADERO O FALSO
13. En toda economía los agentes económicos son: los hogares, las empresas y el sector público.
14. Ningún agente económico puede ser consumidor y productor al mismo tiempo.
15. La construcción de una carretera supone el desarrollo de una actividad realizada por el sector primario.
16. Un empleado del Ministerio de Justicia es un individuo perteneciente al agente económico sector público,
debido a que su salario lo paga el Estado.
17. El sector público en una economía se limita a ser un simple regulador de la actividad económica.
18. Si Carlos crea una empresa, pero no quiere que nadie sepa su verdadera identidad, o que hace es utilizar un
seudónimo. Por ello, se puede decir que esa empresa es una sociedad anónima.
19. Jaime ha pedido un préstamo al banco, con lo que tendrá que pagar dividendos.
20. Entre todos los ciudadanos debemos mantener la estabilidad de los precios, evitando que éstos crezcan y
aparezca la inflación.
Economía- 1º Bachillerato
15

También podría gustarte