Está en la página 1de 3

• Mala gestión del riego y de la irrigación, con desperdicio de los recursos hídricos y

salinización de los suelos agrícolas.

Se estima que del (45,3%) de productores que aplicaron riego, el 17,1% utilizaron riego
tecnificado, siendo el riego por aspersión el más utilizado por este grupo de
productores (85,2%), seguido por el riego por goteo (9,0%) y otros que incluye
multicompuertas, manga y exudación (7,8%).

En general se puede considerar el 65% de eficiencia al riego gravitacional, 75% al riego


por aspersión y 90 a 95% al riego por goteo.

La deficiente planificación o nula implementación de técnicas de riego contribuye al


proceso de acumulación de sales solubles al suelo o la salinización del suelo.

• Mala sanidad de productos agropecuarios de consumo humano (con excesivo


contenido de sustancias tóxicas o biológicamente activas).

Los plaguicidas, se pueden clasificar, según estudios científicos por sus efectos
potenciales para la salud, en cancerígenos, neurotóxicos o teratógenos los cuales son
aquellos que dañar al feto. El mismo producto químico puede tener efectos diferentes
según la dosis, es decir, dependiendo de la cantidad del producto o el tiempo en el
cual se expone.

Las vías de transmisión son la ingestión e inhalación.

La acción conjunta de la FAO y la OMS sobre Residuos de Plaguicidas establece un nivel


de ingesta seguro. Los gobiernos y los gestores internacionales de riesgos, como la
Comisión del Codex Alimentarius, establecen la ingesta diaria admisible para
establecer los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos. Las
autoridades nacionales se encargan de hacer cumplir estos límites máximos para que
la cantidad de plaguicidas a los que están expuestos los consumidores en los alimentos
que ingieren a lo largo de su vida no tenga efectos perjudiciales para su salud.

• La Pérdida irreversible del hábitat

Se concluye que una de las mayores causas de la pérdida de biodiversidad está dada
por las presiones vinculadas a la agricultura, que abarcan el 70% de la pérdida
estimada de la biodiversidad terrestre.

• Contaminación de aguas y suelos.

Son la principal fuente de contaminación del agua los nitratos, fosfatos y


plaguicidas que se filtran a la napa freática por lixiviación y por escorrentía a lagos y
lagunas provocando eutrofización al mismo tiempo degradación de suelos, por erosión
y salinización.

• Expansión agropecuaria informal en la Amazonía y abuso del fuego como práctica


agrícola.

Es la causa principal de la deforestación junto con la tala ilegal, que a su turno


ocasiona pérdida de diversidad biológica, erosión de suelos, desregulación de flujos
hídricos y a través de las quemadas, evacuación de enormes cantidades de dióxido de
carbono a la atmosfera.
La agricultura de tala, roza y quema, también conocida como agricultura migratoria o
itinerante, practicada por agricultores colonos en la Amazonía peruana ha sido
responsable del 71% de la deforestación amazónica.

• Pérdida de Andenería

En la actualidad, los andenes y terrazas se encuentran abandonados debido


principalmente por desplazamientos de la población y migraciones su abandono se
realiza en forma progresiva según los agricultores se afirma que las lluvias han
disminuido durante los últimos años (efectos del cambio climático). Pasando largos
periodos en barbecho y cada vez más sirve para que allí paste el ganado.

• Germoplasma nativo (ejemplo: quinua altoandina) y patrimonio agropecuario en


general.

El concepto de germoplasma se utiliza comúnmente para designar a la diversidad


genética de las especies vegetales.

Los bancos de germoplasma son esenciales para la seguridad y soberanía son parte de
su patrimonio ancestral y cultural, y como tales son una responsabilidad que debe
asumir el gobierno y la sociedad en su conjunto. Para ello la conservación requiere
apoyo institucional, es decir, proveer de manera sostenida recursos económicos,
contar con personal especializado y con el equipamiento necesario para mantener las
colecciones de germoplasma y realizar las actividades de conservación.

• Intereses creados para el ingreso de organismos genéticamente modificados.

Esto está relacionado con los alimentos transgénicos ya que es alterada la estructura
genética de una semilla para hacerla adaptable a diversos climas y suelos esto está
apoyado por las grandes empresas multinacionales y solo son regidos por intereses
económicos.

• Débil o nula promoción de la agroecología la agroforestería, la agricultura orgánica y la


agrobiodiversidad.

En el año 2008 se promulgo la Ley N°29196 de Promoción de la Producción Orgánica o


Ecológica, el cual se encuentra en implementación actualmente y según muchos
especialistas es una ley deficiente o de nula promoción con más de 30 cadenas de
cultivos, pero sin un plan efectivo para el desarrollo de dicha actividad y venido a
menos con la crisis actual tal es el caso del café.

• Crisis del café orgánico, nuestro principal producto agroecológico.

El panorama mundial del mercado del café cayo en picada este año, en marzo unas 60
mil cafeterías entre Estados Unidos y Europa, sin contar las 2,000 distribuidas en
China, habían cerrado y la política mundial de distanciamiento social hace difícil pensar
un escenario favorable, en otras palabras es un incierto lo que podría ocurrir con este
mercado, la respuesta como ocurre muchas veces a falta de oportunidad los
agricultores cambian de practica agropecuaria es el caso del VRAE un ejemplo de la
expansión de la agricultura migratoria esta región es considerada como la segunda
zona en cuanto a producción cocalera del Perú. El VRAE constituye un espacio donde
predominan los agricultores de tala, roza y quema dedicados al cultivo de la hoja coca
para el narcotráfico.
• La agricultura es el segundo componente más importante en las emisiones peruanas
de gases de efecto invernadero.

Del 100% de los gases de efecto invernadero que emite el Perú, La agricultura
representa el 23% de gases de efecto invernadero esto debido al fuerte aumento de la
cantidad de hectáreas agrícolas en la costa y en la selva, al mayor uso de pesticidas y
agua principalmente por el cambio de uso de tierra, la deforestación y la quema de
bosques.

También podría gustarte