Está en la página 1de 4

TIPOS DE INVENTARIOS.

Nombre: Kevin Fernando Tadeo Gonzalez


Docente: Cruz del Carmen Rodríguez Velázquez
Modul0: Programación y Control de la Producción PRUC-
02.
Fecha de entrega:16 de marzo de 2022

Introducción.
Quien está a cargo de la administración de inventarios sabe que en sus manos se
encuentra una de las áreas más importantes de la empresa, ya que su correcta
gestión genera utilidades, productividad y un coherente funcionamiento entre la
oferta y la demanda.
Cada PYME resuelve de manera diferente el control de inventarios, y esto se
debe a que las políticas internas de las empresas son distintas, así como las
exigencias de cada industria. No obstante, existen clasificaciones que pueden
ayudarte a gestionar de manera más eficiente la entrada, almacenamiento y
salida de tus materiales y mercancías.
Tipos de inventarios y su clasificación.

 Inventarios según el momento

o Inventario inicial
Se realiza cuando inicias con las operaciones de tu empresa. En términos contables, se
refiere al inventario que refleja tu saldo antes de que adquieras inventario adicional o de
que vendas el existente en un determinado periodo.

o Inventario final
Se realiza al cierre de un periodo contable, es de vital importancia, ya que está incluido en
el balance general de la empresa, por lo que aporta información sobre los recursos
financieros disponibles al término de este.

 Inventarios según la logística

o Inventario de anticipación o previsión


Responder a los periodos de mayor demanda requiere de planeación y estrategia, este tipo
de inventarios se mueve conforme a temporadas o promociones comerciales. Un ejemplo:
los destinados al incremento de la demanda en época navideña o vacacional.
 
o Inventario en lote

Estos se piden en tamaño de lote, lo que puede reducir significativamente los costos, en
lugar de solicitar productos cuando sea necesario.
 
o Inventario en consignación
Se refiere a los bienes que un consignador envía a otra empresa con el propósito de que los
venda a nombre del consignador.
 Inventarios según la periodicidad

o Inventarios periódicos

Mide los inventarios de principio a fin en un periodo contable. Se basa en un conteo


físico completo trimestral o anual. Es un método simple; sin embargo, no permite un
control exacto de los problemas que puedan surgir a causa de la escasez o la
sobredemanda.
 
o Inventarios perpetuos
Registra los saldos después de que se realizó una transacción y aporta información
actualizada y confiable sobre una base diaria. Su ventaja reside en el control constante y
en la disminución de los robos hormiga.

También podría gustarte