Está en la página 1de 17

PRÁCTICA: COMPARATIVA

ÍNDICE

1. Diferencias entre los conceptos de Violencia de Género (VG) en Extremadura y


Andalucía recogidos por la ley.

Con la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral


contra la Violencia de Género, se crea en España un marco legal por el cual se regula los
procedimientos de actuación en contra de esta violencia, así como el apoyo de diversa
índole (promoción de la igualdad, reconocimiento de diversos derechos como el de la
información, asistencia jurídica gratuita, etc.) que reciben las víctimas, y dejando constancia
de la articulación de diversos organismos autonómicos que regulen estos procedimientos y
ayudas dentro de sus competencias.

Es aquí donde surgen diversas leyes que formalizan lo anterior, en el caso de este informe,
se atenderá a las susodichas que se publican en Andalucía y Extremadura. En la primera
Comunidad Autónoma, nos encontramos con la Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se
modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección
integral contra la violencia de género. En cuanto a la segunda CC.AA., observamos la Ley
8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres contra la violencia de género
en Extremadura.

La VG es uno de los problemas sociales más importante en nuestro país, actualmente,


tiene una gran repercusión sobre la salud pública. Sin embargo, las actuaciones de los
servicios sanitarios requieren de acciones complementarias de otros estamentos, que
ayuden a eliminar dicha problemática y a garanticen la seguridad de aquellas mujeres que
han sido o pueden ser en un futuro objeto de víctima, así como de sus entornos familiares.

La ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (2004) define


este concepto como: “Manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y
las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por
parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado
ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia".

En Andalucía, el concepto de Violencia de Género viene recogido por ley, concretamente en


la Ley 13/2007 de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra
la VG. Sorprendentemente en Extremadura no hay una ley que defina este problema.

2. Comparación de los objetos y sujetos de las leyes autonómicas de violencia de


género en Extremadura y Andalucía. (Juan y Jesús)

A continuación se procederá a comparar, de forma general, el objeto y sujetos de


ambas leyes con el fin de estudiar las posibles semejanzas y diferencias que se presenten
entre ambas.

Citar
Andalucía Extremadura

Objeto Artículo 1: Artículo 1:

“[...] actuar contra la “[...] hacer efectivo el


violencia que, como derecho de igualdad de
consecuencia de una trato y oportunidades entre
cultura machista y como mujeres y hombres en la
manifestación de la Comunidad Autónoma de
discriminación, la situación Extremadura, y combatir de
de desigualdad y las modo integral la violencia de
relaciones de poder de los género, para avanzar hacia
hombres, se ejerce sobre una sociedad extremeña
las mujeres por el mero más libre, justa,
hecho de serlo y que se democrática y solidaria.”
extiende como forma de
violencia vicaria sobre las “[...] Establece los principios
víctimas que se contemplan generales a los que se
en la presente Ley.” somete la actuación de los
poderes públicos de
“[...] adopción de medidas Extremadura en materia de
para la erradicación de la igualdad entre mujeres y
violencia de género hombres y en la
mediante actuaciones de erradicación de la violencia
prevención y de protección de género.”
integral a las víctimas, así “[...] Regula las medidas y
como de sensibilización, recursos dirigidos a
educativas, formativas, de promover y garantizar la
detección, atención y efectiva igualdad de
recuperación y todas las oportunidades y de trato en
que resulten necesarias.” todos los ámbitos de la
vida.[...]”
“Establece medidas
integrales para la
sensibilización, prevención y
detección de la violencia de
género, con la finalidad de
erradicarla de la sociedad.
[...]”

Sujetos Artículo 1 bis: Artículo 93.6:

“La mujer que, por el hecho “tendrán la consideración de


de serlo, víctimas de violencia de

Citar
independientemente de su género los hijos e hijas de
edad, orientación o mujeres víctimas de
identidad sexual, origen, violencia de género [...]”
etnia, religión, o cualquier
otra condición o “También tendrán esa
circunstancia personal o consideración las mujeres
social, sufra un daño o que, siendo menores de
perjuicio sobre su persona. edad, son víctimas de las
A estos efectos, el término agresiones provocadas por
“mujer” incluye a las figuras masculinas
menores de edad que vinculadas a ellas y que
puedan sufrir violencia de ejercen un control y dominio
género.” sobre ellas por el mero
hecho de ser mujer.”
“Las hijas e hijos que sufran
la violencia a la que está
sometida su madre.”

“Las personas menores de


edad, las personas
mayores, las personas con
discapacidad o en situación
de dependencia, que estén
sujetas a la tutela o guarda
y custodia de la mujer
víctima de violencia de
género y que convivan en el
entorno violento.”

“Las madres cuyos hijos e


hijas hayan sido
asesinados.”
Fuente: tabla de elaboración propia. Datos obtenido del Boletín Oficial del Estado de las leyes 8/2011, de 23 de
marzo y de la 7/2018, de 20 de julio.

Sobre el objeto que abarcan ambas leyes, se advierte que las dos presentan unos objetos
prácticamente iguales, pero cambiando la redacción del mismo. Ambas normas hablan de
erradicar la violencia de género, y las diversas medidas que se ponen a disposición para tal
fin.

En cuanto a los sujetos de estas leyes, se puede apreciar que la ley andaluza presenta una
redacción más amplia sobre los sujetos a los que se consideran víctimas, añadiendo a
personas dependientes bajo el cargo de una mujer víctima de violencia de género así como
a las madres cuyos hijos hayan sido asesinados y los propios hijos que también padecen
esta violencia, frente a la ley extremeña que se reduce al reconocimiento de la mujer,
incluyendo a las mismas que son menores, y a los hijos de estas. Así mismo, cabe destacar
lo oculto que se encuentran estos sujetos en la norma autonómica extremeña, teniendo que
navegar hasta el artículo 93, “sobre la atención de emergencia y especializada”, en su

Citar
apartado 6, en contraposición a la Ley 7/2018 andaluza, la cual recoge a estos sujetos bajo
“concepto de víctima de violencia de género”, en su artículo número 1 bis.
3. Comparación entre las leyes de medidas de protección de ambas comunidades.
(Antonio y Silvia)
Respecto a la ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de
Género en Andalucía, Ley 13/2007, de 26 de noviembre, busca formular estrategias para
luchar contra la violencia de género, reconociendo así los derechos contras las mujeres.
En primer lugar, los artículos 5-25, referentes al Título I, de medidas para la prevención y
sensibilización, donde se incluyen la investigación de las causas y efectos de la violencia.
El plan integral recogido en el artículo 8, para la sensibilización, prevención, detección y
protección, será aprobado cada 5 años contando con numerosas estrategias de actuación.
En relación con el ámbito educativo y de los medios de comunicación existen medidas cuya
finalidad es prevenir la violencia y promover la igualdad entre hombres y mujeres en la
sociedad.
Así, también es relevante señalar la importancia de la formación profesionales y del
personal de la administración de la Junta de Andalucía de los diversos ámbitos en los que
se trabaja, ya sea de una forma directa o no de estas víctimas.
Prosiguiendo con el Título II (artículos 26-45) de protección y atención a las mujeres, en el
que se desarrollan los derechos de las víctimas en el ámbito de la información, atención, y
privacidad.
El Título III (artículos 46-56) de medidas para la recuperación integral de las mujeres,
entre las que se encuentran las ayudas socioeconómicas, en materia de vivienda y de
apoyo en el ámbito laboral.
Por último, los artículos 57-60 referentes al Título IV, indican las medidas de cooperación y
coordinación institucional.

En Extremadura la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y


contra la Violencia de Género está distribuida en seis Títulos , en los que se busca lograr la
igualdad como una necesidad para erradicar la violencia hacia estas, tanto desde un
enfoque integral y multidisciplinar, mediante medidas de sensibilización, prevención,
asistencia, protección e integración de las víctimas.
La presente ley es más reciente que la andaluza, lo que ayuda a que sea más amplia
debido a que la investigación desarrollada en este ámbito ha podido ser sustentada con
mayor información y/o medios.
En los Títulos I, II y III, conformados por los primeros 75 artículos, se observan medidas en
los distintos ámbitos de la vida cotidiana como es el empleo, formación y conciliación, salud
y atención social, participación social, coeducación, cultura y medios de comunicación y
nuevas tecnologías, con el fin de lograr el objetivo de la plena igualdad entre hombres y
mujeres.
Hay que señalar los artículos 76-95 dedicados al Título IV de Violencia de Género
estructurado en cinco capítulos:
● Capítulo I: Disposiciones generales y competencias de la administración.
● Capítulo II: de los Derechos de las Mujere a la Atención Integral (artículos 78-83).
● Capítulo III: de la Organización Institucional, (artículos 84-86).
● Capítulo IV: de la Red Extremeña de Atención a las Víctimas de Violencia de
Género (artículos 87, 88).

Citar
● Capítulo V: de la Intervención Integral contra la Violencia de (artículos 89-95).

Para finalizar la ley 8/2011 recoge en los artículos 96 ,97 y 98 equivalentes al Título V de
garantías para la igualdad de género y en sus artículos 99-106 del Título VI de las
infracciones y sanciones, aspectos que no son recogidos por la Ley 13/2007 de Andalucía.

4. Comparación Protocolos Sectoriales en Extremadura y Andalucía. (Sergio y Juanma)

Existe un Protocolo común para la actuación sanitaria frente a la violencia de género1,


publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, en 2012 (sustituye al
de 20072), en colaboración con numerosos organismos y personalidades profesionales en la
materia, el cual engloba a todas las CCAA de nuestro país.

La comunidad autónoma andaluza, observó la necesidad de adaptar los Protocolos


nacionales a las circunstancias de su comunidad autónoma. Por esta razón, tras el
Protocolo común para la actuación sanitaria frente a la VG de 2007, la Junta de Andalucía,
a partir de este y un año más tarde, elaboró su propio Protocolo de Actuación sanitaria
frente a la VG3.
Del mismo modo, tras la aprobación y publicación del Protocolo común para la actuación
sanitaria frente a la violencia de género de 2012, la Junta de Andalucía comenzó a
trabajar en la remodelación de su propio Protocolo adaptándolo al nuevo Protocolo común
nacional.
Así nace el vigente Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de
Género de 20154. El mencionado, es un producto refundido del Protocolo Andaluz de
actuación desde el Ámbito de las Urgencias ante la violencia de género5, publicado en
2012, y la Estrategia Nacional para la Erradicación de la violencia contra la mujer
(ENEVM) (2013-2016)6, además de incluir aspectos novedosos en un Protocolo.

Por otra parte, en Extremadura, en materia de actuación sanitaria frente a la violencia de


género, se ha seguido los mismos pasos dados en Andalucía. La vigencia del Protocolo de
actuación sanitaria ante la violencia de género en Extremadura de 20167 elaborado por
el Servicio Extremeño de Salud (SES) es consecuencia del anteriormente mencionado
Protocolo común para la actuación sanitaria frente a la violencia de género de 2012.
Además, tiene en consideración el Plan de Salud de Extremadura 2013-20208

Por lo tanto, se podría afirmar que ambos protocolos autonómicos son una adecuación del
Protocolo común nacional a las circunstancias y características intrínsecas de cada
comunidad autónoma.

ANDALUCÍA EXTREMADURA

Citar
PROTOCOLOS Protocolo Andaluz para la Protocolo de actuación
SECTORIALES Actuación Sanitaria ante sanitaria ante la violencia
la Violencia de Género de género en Extremadura
(2015) (2016)
- Protocolo común - Protocolo común
para la actuación para la actuación
sanitaria frente a la sanitaria frente a la
violencia de género violencia de género
(2012) (2012)
- Protocolo Andaluz - Plan de Salud de
de actuación desde Extremadura
el Ámbito de las 2013-2020
Urgencias ante la
violencia de género
(2012)
- Estrategia Nacional
para la
Erradicación de la
violencia contra la
mujer (2013-2016)
Fuente: elaboración propia. Información obtenida del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la
Violencia de Género (2015) y del Protocolo de actuación sanitaria ante la violencia de género en Extremadura
(2016).

OBJETIVOS:
En primer lugar, se procede a comparar los objetivos perseguidos por ambas comunidades
autónomas en materia de violencia de género.

La primera diferencia que se encuentra es que en Extremadura, se hace una diferenciación


entre objetivos generales y objetivos específicos mientras que en Andalucía se enumeran
una serie de objetivos sin hacer diferencia alguna entre objetivos generales y específicos.
El objetivo general que plantea la Junta de Extremadura es el siguiente:
Establecer pautas comunes al personal de atención sanitaria del Servicio Extremeño de
Salud (SES) para la detección precoz y la atención integral —física, psicológica, emocional
y social— a las mujeres que sufren violencia de género en todas las formas y que acuden a
un centro sanitario, reconociendo la violencia de género como un problema de salud pública
que el Servicio Extremeño de salud debe abordar y prevenir.

Citar
Tabla comparativa de objetivos específicos:

ANDALUCÍA EXTREMADURA

Proporcionar pautas de actuación homogéneas a Sensibilizar a los/as profesionales del SES sobre la
las y los profesionales sanitarios, mediante el gravedad de la violencia contra las mujeres como
conocimiento, basado en la experiencia y la problema de salud.
evidencia científica de los últimos años.

Proporcionar al personal sanitario más y mejores Contribuir desde el SES a la sensibilización de la


herramientas para la toma de decisiones en la población en general sobre este problema.
intervención con las mujeres en situaciones de
Violencia de género, resaltando la colaboración y
coordinación con profesionales y recursos dentro y
fuera del sistema sanitario.

La sensibilización y formación del personal Dotar a los/as profesionales del SES de los
sanitario sobre la gravedad de la violencia contra conocimientos, habilidades e instrumentos
las mujeres como problema de salud. necesarios y adecuados para la detección precoz, la
intención integral (física, psicológica, emocional y
social) y seguimiento.

Informar al personal sanitario las consecuencias Establecer dispositivos de coordinación y en su caso


de la violencia contra las mujeres en la salud y en entre profesionales, con responsabilidad en el
el desarrollo físico, psicológico y social de sus hijos abordaje de la violencia de género.
e hijas para que se les proporcione la atención
sanitaria que precisen.

Visibilizar las situaciones de especial Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica


vulnerabilidad, que dificultan en las mujeres el para la obtención de indicadores que permitan
reconocimiento de la violencia y la toma de conocer la magnitud, situación, tendencias y
decisiones para terminar con las situaciones que características de la violencia de género, así como
las producen. para la evaluación de los programas e
intervenciones en la Comunidad Autónoma.
9 Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género de 2015.
10 Protocolo de actuación sanitaria ante la violencia de género en Extremadura de 2016.

Tras analizar los objetivos específicos planteados por ambas comunidades, se observa que
si bien es cierto que existen objetivos bastante similares, se denota disparidades en cuanto
al planteamiento de los objetivos perseguidos por estas comunidades.

En primer lugar, se aprecian similitudes entre ambos protocolos, recogiéndose como


objetivo la necesidad de dotar a los profesionales del medio sanitario de una serie de
instrumentos y pautas de actuación para poder detectar de forma precoz los casos de
maltrato y llevar a cabo una intervención adecuado. Por otro lado ambos documentos
coinciden con la importancia de establecer mecanismos de coordinación entre el personal
sanitario para ejecutar las intervenciones correspondientes y tomar las decisiones que se
consideren convenientes. La última similaridad que se da entre estos protocolos, sería la

Citar
importancia de sensibilizar a los profesionales del medio sanitario a cerca de la gravedad
que supone la violencia hacia las mujeres como problema de salud.

En cuanto a las diferencias entre los objetivos planteados por ambas comunidades la más
relevante sería que en el protocolo de actuación andaluz, se hace referencia a las
consecuencias que experimentan los hijos de mujeres víctimas de violencia de género,
situación que en el caso de Extremadura no aparece dentro del apartados de objetivos.
Por otro lado, en el caso de Andalucía se plantea como objetivo aumentar el grado de
concienciación que los sanitarios tienen sobre la situación de especial vulnerabilidad que
impiden que la mujer víctima de violencia de género pueda reconocer esta situación,
mientras que en Extremadura se plantea como objetivo contribuir a que la población en
general conozca la gravedad real de este problema.
Por último destacar la existencia en Extremadura de un “sistema de vigilancia
epidemiológica” de modo que sean los propios sanitarios de primera mano los que recojan
información estadística respecto a este fenómeno.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS ACTUACIONES DE AMBOS PROTOCOLOS


En este apartado se muestran tanto diferencias como similitudes en el trato de cada
protocolo sobre los aspectos necesarios que deben incluir.
En otras palabras, a partir de unos aspectos necesarios en un protocolo de actuación
sanitaria en materia de VG, se estudiará si ambos protocolos autonómicos clasifican y
explican como apartados específicos dichos aspectos o simplemente lo mencionan en algún
momento del protocolo pero sin dedicarle una atención específica, esto es, un
apartado/ítem.

Tras la lectura de ambos protocolos, se aprecia que la redacción de cada protocolo muestra
una evidente disparidad entre los enfoques adoptados por cada comunidad autónoma en el
momento de la elaboración de los mismos.

En primer lugar, ambos protocolos dedican sus primeras líneas a justificar los impulsos que
han llevado a la creación de ellos. La primordial inclusión de los objetivos, así como de los
conceptos generales, es tomada en cuenta por ambas comunidades autónomas,
dedicando así apartados específicos para estas dos cuestiones.

A partir de aquí, se refleja con exactitud el enfoque que cada comunidad autónoma le
transmite a su protocolo.

Por una parte, Andalucía, entrega un protocolo en el que prima la especificación en las
diversas situaciones en las que se puede encontrar la mujer cuando es víctima de
violencia de género. Es decir, un gran porcentaje de su protocolo de actuación sanitaria
está dedicado a optar por actuaciones distintas dependiendo de situaciones de
vulnerabilidad o situaciones especiales en las que se encuentre la mujer víctima.
Sin embargo, la actuación sanitaria ante la VG como tal, es separada de los apartados
dedicados a tales situaciones en las que se puede encontrar la mujer, y reluce por su
generalidad, no especificando así, como apartados individuales, la actuación primaria y
la actuación en los servicios de urgencia.

Citar
En contraste, esas últimas dos especificaciones sí la dispone Extremadura en su
protocolo de actuación sanitaria. Por otro lado, las pautas de actuación que difieren
según las situaciones de vulnerabilidad o de especialidad de la víctima no son
tratadas en el protocolo extremeño en apartados individuales, a diferencia del andaluz
que sí aprecia esa necesidad. Si bien menciona a lo largo del protocolo estas situaciones
variadas de la mujer víctima, no le denota especial relevancia. Al menos no la importancia
que le da el protocolo andaluz.

El único apartado
en el que ambos
protocolos
coinciden, en el
ámbito de la
actuación, es la
“Actuación ante
agresores
sexuales”. Ninguno
de los dos
apartados está
redactado con un
enfoque general
sino que ambas
comunidades
autónomas han decidido penetrar profundamente en esta problemática elaborando unos
apartados complejos pero necesarios con el fin de propiciar el descenso de la importante
línea referente al número de agresiones sexuales (Gráfica 1) que hoy sufren las mujeres de
nuestro país.

Con el fin de una visión más ilustrativa sobre lo anterior, se clasifica en el siguiente recuadro
el trato, en apartados específicos, o no, de cada protocolo sobre los aspectos comentados.

Citar
TRATAMIENTO EN CADA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SANITARIA

ANDALUCÍA EXTREMADURA

No específico Específico No específico Específico

Conceptos X X
generales

Objetivos X X

Actuación en X X
servicios de
urgencia

Actuación en X X
atención
primaria

Actuación ante X X
agresiones
sexuales

Actuación con X X
mujeres en
situación de
vulnerabilidad

Actuación X X
sanitaria con
mujeres en
situaciones
especiales
Fuente: elaboración propia. Información obtenida del Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la
Violencia de Género (2015) y del Protocolo de actuación sanitaria ante la violencia de género en Extremadura
(2016).

Citar
5. Comparación Comisiones/Consejos Interdepartamental contra la VG en
Extremadura y Andalucía.

Actualmente, gran parte de las Comunidades Autónomas presentan una Comisión o


Consejo Interdepartamental para la lucha contra la violencia de género, responsable de la
correcta organización y cooperación institucional y el seguimiento de las acciones que
erradiquen y a su vez protejan este problema. Algunas Comunidades Autónomas como
Andalucía, Aragón, Madrid, La Rioja y País Vasco poseen un Observatorio de la Violencia
de Género. Mientras que otras como el Principado de Asturias, Castilla y León, Comunidad
Valenciana, Extremadura, Región de Murcia y Melilla poseen el Observatorio de Género / de
Igualdad de Oportunidades. Estas instituciones se diferencian en:

A. Observatorio de la Violencia de Género:11


Institución fundada en el año 2.002, cuya sede se encuentra en el edificio del Consejo
General del Poder Judicial (Madrid), su principal objetivo consiste en abordar un correcto
tratamiento para la lucha contra la violencia de género desde la Administración de Justicia.

Los organismos que forman parte de dicha institución son:

❏ El Consejo General del Poder Judicial.


❏ El Ministerio de Justicia.
❏ El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
❏ El Ministerio del Interior.
❏ La Fiscalía General del Estado.
❏ El Consejo General de la Abogacía Española
❏ El Consejo General de Procuradores de España.
❏ Las CCAA con competencias encomendadas en Justicia.

Por un lado, el funcionamiento de esta institución se realiza mediante reuniones periódicas


de los organismos que forman parte de ella con asociaciones de mujeres y colectivos
afectados. Por otro lado, dicha tarea puede llevarse a cabo también entre los organismos
que forman parte del Observatorio de la VG. La finalidad de este proceso consiste en la
recogida de datos estadísticos-judiciales para su posterior análisis, como por ejemplo,
recopilación de denuncias, víctimas, órdenes de protección, sentencias, etc. Este aporte de
información de carácter cuantitativo ayuda al avance de investigaciones acerca de la
respuesta judicial, además de la elaboración de informes preventivos relacionados con la
materia. Todo este trabajo ha servido como impulso para el diseño de un plan de formación

Citar
especializado de los miembros de la carrera judicial y fiscal que están al servicio de la
Administración de Justicia.

B. Observatorio de Género / de Igualdad de Oportunidades:12

Se trata de un órgano dirigido por el Instituto de la Mujer, al hacerse cargo de las labores de
Secretaría, que le atribuye el Real Decreto en el cual se crea, y que tiene como objetivo la
elaboración de una base de información con la capacidad de informar tanto la situación de
las mujeres en comparación a la de los hombres, así como el sistema de las políticas
institucionales que se emplean para promover la participación de las mujeres, en todos los
ámbitos, en un plano de igualdad.

Así que lo que se pretende conseguir a través del Observatorio de igualdad es, por una
parte, elaborar un diagnóstico sobre qué rol tiene la mujer en diferentes áreas, como
pueden ser el Empleo, Educación, o Reparto de responsabilidades y, de otra, entender de
primera mano los objetivos alcanzados en los aspectos más generales y, probablemente,
más importantes de esas políticas por medio de las políticas de igualdad puestas en
marcha,.

Por último, destacar los objetivos de este observatorio como son contrastar y difundir
información a lo largo del tiempo y de manera sistemática en base a la situación de las
mujeres y los hombres, siempre con el objetivo de conocer aquellos cambios
socio-laborales que se han llegado a conseguir hasta el momento y, por otra, dar a conocer
políticas que logren una situación más favorable a la mujer en nuestra sociedad.

5.2. Competencias que poseen Extremadura y Andalucía:

Andalucía está compuesta por tres Comisiones y un Consejo responsables de la


erradicación contra la violencia de género, además, posee un Observatorio para la lucha de
violencia de género y otro relacionado con el género/ igualdad. Sin embargo, Extremadura
solo posee una Comisión y un Consejo vinculado a esta problemática.
A diferencia de Andalucía, Extremadura sólo presenta un Observatorio encargado del
género/igualdad, sin contar con el de Violencia de Género. Por un lado, los órganos
establecidos en Andalucía tienen principalmente la función de coordinar y colaborar para la
erradicación de la violencia de género. Por otro lado, la función principal del órgano
establecido en Extremadura se basa en la prevención de dicha problemática.

Citar
Órganos de coordinación institucional en las Comunidades Autónomas:

OBSERVATORIO
CC.AA. COMISIÓN /
CONSEJO.
Violencia de Género / Igualdad
género

- Comisión Institucional de
Coordinación y
Seguimiento de Acciones
para la Erradicación de la
Violencia de Género
- Comisión mixta de
seguimiento del convenio
de colaboración para la
actuación coordinada y la
plena operatividad del
Andalucía. punto de coordinación de
las Órdenes de Protección
- Comisión
Interdepartamental para la
Igualdad de Mujeres y
Hombres.
- Consejo Andaluz de
Participación de las
Mujeres.

- Comisión Permanente
Extremadura. para la Prevención y
Erradicación de la
Violencia de Género.
- Consejos de Mujeres
X
(Consejo Municipal de la
Mujer de Plasencia,
Cáceres. Consejo Local de
las Mujeres de
Almendralejo,Badajoz)
Fuente: tabla obtenida del Boletín Oficial del Estado.

Ambas comunidades tienen a su disposición un Consejo de mujeres encargado de la


eliminación de la violencia de género cuyos objetivos son: llegar a agilizar y facilitar en
medida de lo posible las demandas de las mujeres, hacer eco de la gran importancia de la
igualdad en la sociedad, luchar por los derechos e intereses que le corresponden a las
mujeres al igual que dar cobertura el movimiento asociativo y la interacción entre las
asociaciones de mujeres para la obtención de sus objetivos comunes y finalmente elaborar
informes convenientes en orden a la mejora de la situación de la mujer y de la
sensibilización social en esta materia.13

Citar
CITAS (Normas Vancouver) (las dejamos preparadas aquí para ponerlas en word cuando
esté listo el trabajo, ya que en este drive se copian el pie de página en todas las páginas).
(incluir como cita en el pie de página. Página nº1)
Boletín Oficial del Estado [sede Web]. Madrid: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con
las Cortes y Memoria Democrática; 2018 [acceso 19 de mayo de 2020]. Ley 7/2018, de 30
de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de
prevención y protección integral contra la violencia de género. Disponible en:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-11883

(incluir como cita en el pie de página. Página nº1)


Boletín Oficial del Estado [sede Web]. Madrid: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con
las Cortes y Memoria Democrática; 2011 [acceso 19 de mayo de 2020]. Ley 8/2011, de 23
de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en
Extremadura. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-6651

(incluir como cita en el pie de página. Página nº4)


1 Estévez Crespo MD, Ventura Franch A (dir). Análisis Comparativo de la Legislación Estatal
y Autonómica sobre Violencia de Género: Concepto, Objeto, Sujetos, Derechos y
Servicios.[Trabajo Fin de Master en Internet]. [Castellón de la Plana]: Universidad Jaime I;
2012 [acceso 8 de mayo de 2020] Disponible en:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/117569/TFM_2012estevezM.pdf;jsessio
nid=6BFF5E90604A3E8BEAE9F05CE458C0B7?sequence=1

(incluir como cita en el pie de página. Página nº5)


1 Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género [sede Web]. Madrid: Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2012 [acceso 14 de mayo de 2020]. Protocolo
común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. Disponible en:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/profesionalesInvestigacion/sanitario/docs/PSanitario
VG2012.pdf

(incluir como cita en el pie de página. Página nº5)


2 Poder Judicial: CGPJ [sede Web]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007 [acceso
14 de mayo de 2020]. Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de
Género. Disponible en:
http://www.poderjudicial.es/stfls/PODERJUDICIAL/DOCTRINA/FICHERO/protocoloComun%
20Sanidad_1.0.0.pdf

(incluir como cita en el pie de página. Página nº5)


3 Junta de Andalucía [sede Web]. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía;
2008 [acceso 14 de mayo de 2020]. Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la
Violencia de Género. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ProtocoloAndaluzActuSanitaria_VG-1.pdf

(incluir como cita en el pie de página. Página nº5)


4 Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género de 2015
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af95874e02ad_protocolo_violencia
_genero.pdf

Citar
(incluir como cita en el pie de página. Página nº5)
5 Junta de Andalucía [sede Web]. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía;
2012 [acceso 14 de mayo de 2020]. Protocolo andaluz de actuación sanitaria desde el
ámbito de las Urgencias ante la violencia de género. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af95874ed8bf_protocolo_violencia
_genero_urgencias.pdf

(incluir como cita en el pie de página. Página nº5)


6 Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género [sede Web]. Madrid: Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2013 [acceso 14 de mayo de 2020]. Estrategia
Nacional para la Erradicación de la violencia contra la mujer (2013-2016). Disponible en:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/planActuacion/estrategiaNacional/docs/EstrategiaNa
cionalCastellano.pdf

(incluir como cita en el pie de página. Página nº5)


7 Junta de Extremadura [sede Web]. Mérida: Consejería de Salud y Servicios Sociales;
2016 [acceso 14 de mayo de 2020]. Protocolo de actuación sanitaria ante la violencia de
género en Extremadura de 2016. Disponible en:
http://www.juntaex.es/filescms/comunicacion/uploaded_files/2016/Sanidad_y_Politicas_Soci
ales/11_Noviembre/Protocolo_VG_Definitivo_07112016.pdf

(incluir como cita en el pie de página. Página nº5)


8 Extremadura Salud [sede Web]. Mérida: Consejería de Salud y Política Social; 2013
[acceso 14 de mayo de 2020]. Plan de Salud de Extremadura 2013-2020. Disponible en:
https://saludextremadura.ses.es/filescms/web/uploaded_files/CustomContent/PLAN%20DE
%20SALUD%20DE%20EXTREMADURA%202013-2020.pdf

(incluir como cita en el pie de página. Página nº7)


9 Junta de Andalucía [sede Web]. Sevilla: Consejería de Salud y Familias; 2015 [acceso 14
de mayo de 2020]. Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de
Género de 2015. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/areas/salud-vida/adulta/paginas/
violencia-genero-protocolo.html

(incluir como cita en el pie de página. Página nº7)


10 Junta de Extremadura [sede Web]. Mérida: Consejería de Salud y Servicios Sociales;
2016 [acceso 14 de mayo de 2020]. Protocolo de actuación sanitaria ante la violencia de
género en Extremadura de 2016. Disponible en:
http://www.juntaex.es/filescms/comunicacion/uploaded_files/2016/Sanidad_y_Politicas_Soci
ales/11_Noviembre/Protocolo_VG_Definitivo_07112016.pdf

(incluir como cita en el pie de página. Página nº11)


11 Poder Judicial de España [sede Web]: Consejo General del Poder Judicial; [acceso 12 de
mayo de 2020]. Violencia doméstica y de género El Observatorio contra la violencia
doméstica y de género. Disponible en:

Citar
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/El-Observatorio-
contra-la-violencia-domestica-y-de-genero/

(incluir como cita en el pie de página. Página nº12):


12 Ministerio de igualdad, Gobierno de España [sede Web]: Instituto de la Mujer y para la
Igualdad de Oportunidades; [acceso 12 de mayo de 2020] Observatorio de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Disponible en:
http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observIgualdad/home.htm

(incluir como cita en el pie de página. Página nº13):


13 Instituto Andaluz de la mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
[sede Web]: Consejo Andaluz de participación de las mujeres; [acceso 14 de mayo de 2020]
Funciones del CAPM. Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/2013-08-08-12-17-57/consejo-andaluz-de-participa
cion-de-las-mujeres

Citar
BIBLIOGRAFÍA (Normas Vancouver)
https://www.mscbs.gob.es/en/ssi/violenciaGenero/publicaciones/colecciones/PDFS_C
OLECCION/libro5_analisislegislacion.pdf (182 páginas)
https://zaguan.unizar.es/record/86101/files/TAZ-TFG-2018-351.pdf
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/fr/planActuacion/seguimientoEvaluacion/pdf/
ActuacionesCCAA(2005-2012).pdf (73 páginas)
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/117569/TFM_2012estevezM.pdf;js
essionid=6BFF5E90604A3E8BEAE9F05CE458C0B7?sequence=1 (148 páginas)
https://www.europapress.es/sociedad/noticia-violencia-genero-espana-no-20161125180155.
html
(Bibliografía Sergio y Juanma)
Junta de Extremadura. Protocolo de actuación sanitaria ante la violencia de género. Mérida:
Consejaría de Salud y Servicios Sociales; 2015.

Junta de Andalucía. Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de


Género. Sevilla: Consejería de Salud y Familias; 2016.

Citar

También podría gustarte