Está en la página 1de 17

1

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
OBJETIVOS.............................................................................................................................4
MISIÓN.....................................................................................................................................5
VISIÓN......................................................................................................................................5
POLITICAS...............................................................................................................................5
Analista de Recursos Humanos............................................................................................6
OBJETIVOS CUALITATIVOS..............................................................................................12
OBJETIVOS CUANTITATIVOS...........................................................................................13
CONCLUSIONES..................................................................................................................14
RECOMENDACIONES.........................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................16

2
INTRODUCCIÓN

Para muchas empresas se presenta el desafío de conocer ¿cómo van a afrontar


la competencia derivada de la globalización de la economía? Una técnica
fundamental para poder responder exitosamente a esa pregunta es
la planeación y la administración estratégica.

Estas, están entrelazada de modo inseparable con el proceso completo de


la dirección de una empresa; por tanto, todo directivo debe comprender
su naturaleza y realización.

Cualquier compañía que no cuenta con algún tipo de formalidad en su sistema de


planeación y de estrategias administrativas para poder lograr las metas
planteadas, se expone a un desastre inevitable.

Algunos directores tienen conceptos muy distintos de lo que es la planeación y las


estrategias, y otros rechazan la idea de intentar aplicarla; otros están tan
confundidos acerca de este tema que lo consideran sin ningún beneficio, y
algunos más ignoran las potencialidades del proceso tanto para ellos como para
sus empresas. Existen quienes tienen cierto conocimiento, aunque no lo suficiente
para convencerse que debería utilizarla.

3
OBJETIVOS

Este trabajo pretende proporcionarles un entendimiento razonable claro, concreto,


pragmático y completo de la planeación y la administración de la dirección de
Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Asimismo dar a conocer las
funciones de una Analista de Recursos Humanos.

4
MISIÓN

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los guatemaltecos, apoyando


el incremento de la competitividad del país, fomentando la inversión, desarrollando
las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y fortaleciendo el comercio exterior.

VISIÓN

Ser la Institución rectora del desarrollo económico nacional para crear


oportunidades de inversión y generación de empleo formal.

POLITICAS

Nuestra política de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso con


los guatemaltecos, en cuanto a garantizar a los sectores productivos la inserción a
los mercados nacionales, regionales e internacionales, así como garantizar la
producción de bienes y servicios competitivos, a través de un equipo de personas
profesionales, eficientes y competentes, que negocian acuerdos comerciales con
socios con alto potencial comercial.

Objetivos de Calidad

 Diseñar de manera efectiva los marcos de negociación de acuerdos


comerciales.
 Impulsar el adecuado desarrollo del proceso de Integración Económica
Centroamericana.
 Lograr la inserción de Guatemala en un mundo globalizado para lograr un
comercio equitativo y justo.
 Promover la expansión de la base exportable, para generar oportunidades
de negocio a los sectores productivos.

5
Analista de Recursos Humanos

RESPONSABLE ACTIVIDAD TIEMP


ES O
Analista de • Recibe y entrega copia del contrato al Contratista, para el 20
Recursos trámite minuto
Humanos de la fianza de cumplimiento. s

Contratista • Recibe copia del contrato, adquiere y entrega la fianza 1


de día
cumplimiento al delegado de la Dirección de Recursos
Humanos
o a los delegados de los distintos órganos o dependencias
del Ministerio.
Analista de • Recibe la fianza de cumplimiento y verifica los siguientes 4
Recursos datos: horas
Humanos a) Que los datos de la fianza de cumplimiento coincidan
con las condiciones establecidas en el contrato;

b) Autenticidad de la fianza, conforme Io establece el


artículo 69 de la Ley de Contrataciones del Estado y
sus reformas;

• Traslada el expediente para firma del Contrato al


Viceministerio, director o Registrador que corresponda.
Asesor de • Recibe y revisa expediente; 1
Viceministro, día
• Si no procede, devuelve a Delegado de la Dirección de
Director o
Recursos Humanos o de los órganos o dependencias del
Registrador

6
Ministerio para corrección;

• Si procede, traslada al viceministro, Director o Registrador


para firma del contrato.
Viceministro, • Recibe y revisa el contrato y firma; 1
Director o día
• Devuelve a Asesor.
Registrador que
corresponda
Asesor de • Recibe expediente con contrato firmado y traslada a 30
Viceministro, Delegado minuto
Director o de la dirección de Recursos Humanos o de los órganos s
Registrador o dependencias del Ministerio para que continúe con el
proceso.
Analista de • Recibe expediente y contrato firmado; 4
Recursos horas
• Define el Viceministro que debe refrendar el Acuerdo
Humanos
Ministerial;

• Elabora el Acuerdo Ministerial de aprobación del


contrato;

• En caso se trate de expedientes de las dependencias


101, traslada el Acuerdo Ministerial a secretaria general
para su numeración y asignación de fecha;

7
• En el caso de los delegados de los órganos o dependencias
del Ministerio de economía, envían expediente completo,
contrato y fianza, con el borrador del Acuerdo Ministerial a
la Dirección de Recursos Humanos en físico y digital
(Encargado de dirección de
Recursos Humanos).
dirección • Recibe y revisa expedientes de los órganos o dependencias 1
de del Ministerio de economía, si no procede, devuelve para día
Recursos su corrección;
Humanos
• Si procede, traslada al delegado de la Dirección de
Recursos Humanos para tramite de Acuerdo Ministerial.
Analista • Recibe expediente y borrador de acuerdo Ministerial de 4
de los distintos órganos o dependencias; horas
Recurs
• Traslada a secretaria general para asignación de fecha y
os
número.
Human
os
Secretario • Recibe y revisa el Acuerdo Ministerial de aprobación de 1
(a) contrato; hora
General
• Traslada el Acuerdo al delegado de la Dirección de
Recursos Humanos.
Analista de • Recibe Acuerdo numerado y fechado; 4
Recursos horas
• Elabora oficio o nota de trámite dirigido al
Humanos
Viceministro que corresponda para refrenda del
Acuerdo Ministerial; traslada a Director (a) de
Recursos Humanos, para firma;

8
• Envía oficio firmado con expediente al Viceministerio
que corresponda, para refrendo del Acuerdo de
aprobación de contrato.
Asesor de • Recibe y revisa expediente y Acuerdo Ministerial; 1
Viceministerio • Si no procede, regresa al delegado de la Dirección de día
que Recursos Humanos para que coordine las correcciones
corresponda pertinentes;

• Si procede, traslada a Viceministro para refrenda con


firma en el Acuerdo Ministerial de aprobación del
contrato.
Viceministro que • Recibe expediente y refrenda Acuerdo Ministerial; 1
corresponda • Devuelve a Asesor. día

Asesor de • Recibe expediente y Acuerdo Ministerial refrendado; 30


Viceministerio minuto
• Traslada expediente y Acuerdo de aprobación
que s
refrendado al delegado de la dirección de Recursos
corresponda
Humanos.
Analista de • Recibe expediente con el Acuerdo Ministerial de aprobación 4
Recursos de contrato, debidamente refrendado; horas
Humanos
• Traslada el expediente a Despacho Superior, para firma del
señor Ministro en Acuerdo Ministerial de aprobación
de contrato.
Asesor de • Recibe y revisa expediente y Acuerdo Ministerial; 1
Ministro día
• Si no procede, devuelve al delegado de la Dirección de
de
Recursos Humanos para que coordine las correcciones
economía
pertinentes;

• Si procede, traslada a ministro para firma el Acuerdo


Ministerial de aprobación de contrato.

9
Ministro de • Recibe expediente y firma Acuerdo Ministerial; 1
economía día
• Devuelve a Asesor.
Asesor de • Recibe expediente y Acuerdo Ministerial firmado; 30
Ministro • Traslada expediente y Acuerdo de aprobación firmado al minuto
de delegado de la Dirección de Recursos Humanos. s
economía
Analista de • Recibe el expediente de contratación de servicios 4
Recursos técnicos o profesionales verificando la firma del Acuerdo horas
Humanos Ministerial de aprobación;

• Escanea contrato, fianza y acuerdo ministerial de la


dependencia 101, para su registro en el Portal de
Contraloría General de Cuentas y traslada expediente
original completo (expediente, contrato, fianza y acuerdo
ministerial) al encargado de nóminas de la Dirección de
Recursos Humanos;

• Escanea Acuerdo Ministerial de aprobación y envía a los


órganos o dependencias vía electrónica para su trámite
correspondiente ante la Contraloría General de Cuentas y
envía expediente original completo a los distintos
órganos o dependencias del
Ministerio de economía.
Analista de • Recibe expediente original completo, escanea contrato, 4
Recursos fianza y horas
Humanos acuerdo ministerial para su registro en el Portal de
Contraloría General de Cuentas y traslada expediente
original completo (expediente, contrato, fianza y acuerdo
ministerial) al Encargado de Nomina de su órgano o
dependencia.

10
11
OBJETIVOS CUALITATIVOS

 Habilidades sociales y de comunicación


debe ser perceptivo, sociable y, sobre todo, empático.  Además, debe ser
un buen comunicador. En este sentido, es importante tener en cuenta que
no solo es necesario que sepa expresarse, sino que debe tener capacidad
de persuasión y de escuchar activamente, es decir, debe entender lo que el
interlocutor le está contando verbalmente pero también con sus gestos.
 Trabajar en equipo
Por otro lado, es absolutamente necesario que cualquier profesional de
RRHH sepa trabajar en equipo, entre otras cosas porque debe satisfacer
las necesidades de otros departamentos que buscan su apoyo a la hora de
encontrar nuevos empleados.
 Gestión del tiempo
Como en muchos otros puestos, en un departamento de Recursos
Humanos es imprescindible saber gestionar el tiempo. Y es que los
profesionales que se encargan de gestionar al personal dentro de una
empresa también tienen un horario que cumplir y, como te hemos
comentado al principio, muchas tareas que llevar a cabo. Además, hay que
tener en cuenta que pueden surgir problemas en cualquier momento que
requieran de atención inmediata.

12
OBJETIVOS CUANTITATIVOS

 Crecimiento

Contratar personal capacitado para poder ofrecer mejor servicio al público


en las áreas donde serán colocados los nuevos contratistas.

 Obtener beneficios

Mayor rapidez para los contratistas para poder empezar a laborar lo antes
posible.

 Aumento del número de contratistas:

Aumento del personal de colaboradores y contratistas dentro del Ministerio.

13
CONCLUSIONES

Quienes tienen la responsabilidad de dirigir las organizaciones deben procurar adelantarse a


los cambios futuros del entorno y diseñar planes y estructuras flexibles que permitan la
adaptación, la innovación y enfrentar cualquier situación no prevista

Las empresas deben de tener conciencia del cambio que se presenta en el entorno día a día,


quiere decir no solamente enunciar intenciones sino plantear objetivos medibles y
alcanzables, proponiendo acciones específicas y conociendo las necesidades de recursos
(humanos, físicos, financieros y tecnológicos) para llevar esas acciones a cabo.

Significa además solidez en el trabajo, ya que toda la organización se moverá en busca de


objetivos comunes aplicando unas estrategias también comunes

14
RECOMENDACIONES

Que las empresas estén siempre a la vanguardia acerca de las nuevas


herramientas administrativas que existen actualmente y que a la vez puedan
aplicar. Ya que hoy día es importante contar con herramientas eficaces y
eficientes que sirvan para tomar buenas decisiones dejando atrás el trabajo
empírico; manteniendo a la empresa competitiva y productiva, y así lograr siempre
estar actualizada evitando de esta manera la competencia de otras empresas que
ya utilicen la planeaciòn por objetivos.

15
BIBLIOGRAFIA

https://www.mineco.gob.gt/

16
17

También podría gustarte