Está en la página 1de 10

Reto 2 - Componente práctico – Prácticas simuladas

Yonar Andrés Prasca

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD - Innovación De La Administración

Posmoderna

126004_2

Jhoanna Rodríguez
31 de octubre de 2022
Introducción

Con la realización de este trabajo se resalta la importancia de los procesos que permiten a

las empresas realizar diagnósticos de lo que sucede en su entorno, resaltando lo vital e

indispensable que es realizar estos procesos en las organizaciones para tener una visión más clara

y objetiva.

En el desarrollo de este trabajo tomamos como base el proyecto Munive, E. (2019). Plan

prospectivo para la gestión estratégica del centro agro empresarial y acuícola, SENA regional

Guajira al año 2030, donde le realizaremos un determinado diagnóstico.


Breve descripción del método MIC MAC.

Como nos dimos cuenta MIC MAC (Matrice d’ Impacts Croises Multiplication apliques á

un Classement) es un software de análisis estructural para la organización de reflexiones

colectivas, ayuda a la descripción de un sistema relacionando todos los elementos con ayuda de

una matriz, el objetivo de este método es determinar las variables principales influyentes y

dependientes.

Esta herramienta cuenta diferentes pasos o fases la cuales son:

1. Enumerar las diferentes variables que caracterizan el proyecto o sistema que se está

estudiando.

2. Describir las relaciones existentes entre las variables.

3. Por ultimo identificar aquellas variables claves que son esenciales en la

evolución del sistema.


Matriz de Influencias Dependencias (MID)

En la realización de la matriz de influencias dependencias MID, tuve en cuenta varios

aspectos los cuales nos los suministra el software o herramienta MIC MAC.

Para la calificación de las variables me base en la influencia que tiene cada una en cuanto

al comprotamiento de la organización dándole así a cada una la calificación de la siguiente

manera.

Cero (0) si no influye.

Uno (1) si la influencia es débil.

Dos (2) si la influencia es moderada.

Tres (3) si la influencia es fuerte.


Plano de influencias dependencias (PID)

Variables reguladoras: son las que se encuentran en la parte central del plano, estas se

convierten en dato importante para darle alcance al cumplimiento de las variables claves y que

evolucionen para mejoras del sistema, en este caso tenemos.

Nombre largo Nombre corto Descripción


La entidad promueve los servicios de la oferta institucional a
Oferta institucional Ofeins
través de las necesidades de los clientes y grupos de interés

La entidad promueve los servicios de la oferta institucional a


Necesidades de los clientes Neclien
través de las necesidades de los clientes y grupos de interés

Promoción de los servicios La entidad promueve los servicios del Centro de Formación
Prosec
del centro a través de los medios de comunicación

La entidad gestiona el mantenimiento, uso y apropiación de


Mantenimiento, uso y
Muatic las tecnologías de la información y comunicación para
apropiación de las TICS
brindar un mejor servicio a sus clientes

Prevención de la La entidad fomenta la educación para la protección del


Precon
contaminación medio ambiente y la prevención de la contaminación
Variables autónomas: Estas variables tienen escasa dependencia del sistema, en este

caso tenemos:

Nombre largo Nombre corto Descripción


La entidad propicia ambientes de
Ambientes de trabajo Ambtra
trabajo adecuados

La entidad brinda soporte, asesoría


Asesoría y acompañamiento
Asacju y acompañamiento jurídico a los
jurídico
clientes internos y externos

Variables determinantes: Estas variables son poco dependientes bastante motrices

dependiendo de su evolución son motores o frenos para el sistema, en este caso tenemos:

Nombre largo Nombre corto Descripción


La entidad identifica y gestiona con
actores políticos la consecución de
Transparencia de los procesos
Trapin recursos que favorezcan la
institucionales
transparencia de los procesos
institucionales

La entidad aporta a la mejora de la


problemática social vivenciada por
Problema social por venezolanos Prosve
ciudadanos venezolanos,
relacionada con

La entidad aporta a la mejora de la


problemática social vivenciada por
ciudadanos venezolanos,
Escases de oportunidades laborales Eporla
relacionada con la inseguridad y
escases de oportunidades
académicas y laborales

La entidad identifica y gestiona con


actores políticos la consecución de
Gestión de recursos Gesrec recursos que favorezcan la
transparencia de los procesos
institucionales

La entidad aporta al desarrollo


Demanda y oferta de sus servicios Deofse económico de la región a través de
la demanda y oferta de sus servicios

La entidad propone consolidar la


Cultura del autocontrol Culaug
cultura del autocontrol

Cultura de la autorregulación Culaur La entidad propone consolidar la


cultura de la autorregulación

Variables resultados: Estas variables tienen una dependencia alta al sistema, es decir, no

se pueden afrontar de frente, en este caso son:

Nombre largo Nombre corto Descripción


La entidad identifica las líneas
Líneas programáticas de
programáticas de innovación,
innovación, competitividad y Lpicdt
competitividad y desarrollo
desarrollo tecnológico
tecnológico

Cultura del emprendimiento y el La entidad promueve la cultura del


Cuemem
empresarismo emprendimiento y el empresarismo

Variables claves. Estas variables son muy dependientes y muy motrices pueden alterar el

funcionamiento del sistema, son inestables, en este caso tenemos:

Nombre largo Nombre corto Descripción


La entidad pronostica la dinámica
Dinamica del medio Dideme del medio en que se desenvuelve
(Región Caribe / dpto. Guajira

La entidad evalúa la dinámica del


Evaluación del medio Evamed medio en que se desenvuelve
(Región Caribe / dpto. Guajira)

La entidad gestiona e implementa


Planes, programas y proyectos
Ppptec planes, programas y proyectos
tecnológicos
tecnológicos

La entidad ofrece y ejecuta


estratégicamente programas de
Programas de formación por
Pfcomp formación por competencias que
competencias
aportan a la competitividad de las
empresas de la región y del país

La entidad ofrece y ejecuta


estratégicamente programas de
Aporte a la competitividad de la
Acoemp formación por competencias que
empresas
aportan a la competitividad de las
empresas de la región y del país

La entidad promueve los servicios


Medios de comunicación Medcom del Centro de Formación a través de
los medios de comunicación
La entidad fomenta la educación
para la protección del medio
Educación ambiental Eduamb
ambiente y la prevención de la
contaminación

La entidad propone consolidar la


Cultura de la autogestión Culaut
cultura de la autogestión

Listado de variables clave

Nombre largo Nombre corto Descripción


La entidad pronostica la dinámica
Dinamica del medio Dideme del medio en que se desenvuelve
(Región Caribe / dpto. Guajira

La entidad evalúa la dinámica del


Evaluación del medio Evamed medio en que se desenvuelve
(Región Caribe / dpto. Guajira)

La entidad gestiona e implementa


Planes, programas y proyectos
Ppptec planes, programas y proyectos
tecnológicos
tecnológicos

La entidad ofrece y ejecuta


estratégicamente programas de
Programas de formación por
Pfcomp formación por competencias que
competencias
aportan a la competitividad de las
empresas de la región y del país

La entidad ofrece y ejecuta


estratégicamente programas de
Aporte a la competitividad de la
Acoemp formación por competencias que
empresas
aportan a la competitividad de las
empresas de la región y del país

La entidad promueve los servicios


Medios de comunicación Medcom del Centro de Formación a través de
los medios de comunicación

La entidad fomenta la educación


para la protección del medio
Educación ambiental Eduamb
ambiente y la prevención de la
contaminación

La entidad propone consolidar la


Cultura de la autogestión Culaut
cultura de la autogestión

Conclusiones
Sin duda los diagnósticos del entorno de una organización, utilizando herramientas como

la vista y aplicada en el trabajo, la cual conocemos como MIC MAC juega un papel

determinante en cualquier empresa u organización, ya que por medio de este podemos obtener

una visión de la situación de la empresa de una manera más clara

Referencias bibliograficas.
Avendaño, M. (2016). Método MIC MAC (OVI).

Benavides, F. (2020). Planeación, Prospectiva y Estratégica- Propuesta de escenarios Eje de

Peter Schwartz. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33482

Benavides, F. (2020). OVI Unidad 1 - Generalidades de Prospectiva. González, Y. (2018). OVI

Herramientas prospectivas para la planeación. [Archivo de vídeo].

http://hdl.handle.net/10596/18498

Marín, A. (2018). Herramientas de la prospectiva Organizacional.

Marín, A. (2018). La Prospectiva como Disciplina de Desarrollo Organizacional.

Medina, J. (s.f) Los estudios del futuro y la prospectiva: claves para la construcción social de las

Moscoso, Y. (2022).

También podría gustarte