Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN,


ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INTEGRANTES:
-Pillajo Guamán Wendy Valeria
-Pazmiño Calero Paula Victoria
-Morales Villota Andrea Mishel
-Villarruel Pilacuán Daisy Nicole

FECHA: 22/11/2022

TEMA: La Planificación y Política Territorial del GAD Ibarra.

Tulcán, 2022
Índice
PLANTEAMIENTO:.................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN:.....................................................................................................................3
OBJETIVOS:.............................................................................................................................4
Objetivo General:.....................................................................................................................4
Objetivos Específicos:..............................................................................................................4
METODOLOGÍA:.....................................................................................................................4
-Método Analítico:...................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................4
-Analizar la planificación y política territorial del GAD Ibarra.........................................4
-Indicar las políticas de ordenamiento territorial:...............................................................5
-Identificar qué tipo de planificación aplica el GAD de Ibarra..........................................6
-Explicar el Plan Operativo Anual del GAD Ibarra............................................................7
CONCLUSIONES:....................................................................................................................9
RECOMENDACIONES:...........................................................................................................9
REFERENCIAS:......................................................................................................................12
PLANTEAMIENTO:
La funcionalidad del GAD se ha visto afectada por el ineficiente manejo de los recursos
económicos destinados a cada departamento de este municipio, ocasionando así que
exista un mayor desvío de fondos y al mismo tiempo las autoridades competentes no
han sabido coordinar y planificar sus actividades entorno a las verdaderas necesidades
de los ciudadanos.

La manera actual de administrar ha llevado a generar consecuencias perjudiciales, es


decir no se tiene un correcto Plan Operativo Anual, porque no se lleva a cabo esta
planificación estratégica es que existen irregulaciones en cuanto a una buena
administración pública.

No se lleva a cabo una estrategia donde sea transparente y eficaz para la ciudadanía,
generando malestares y consecuencias a largo plazo para la misma ciudadanía, que
llevará a perjudicar, además del ineficiente trabajo de las competencias de cada
departamento municipal.

En el GAD Municipal de Ibarra se han presentado varias problemáticas que no se han


solucionado de una manera eficaz sino todo lo contrario ha habido malas estrategias que
han afectado al desarrollo de la ciudad de Ibarra y a su vez el bienestar de sus
ciudadanos.

Formulación del problema:

¿Cómo es la Planificación y Política Territorial del GAD Ibarra?

JUSTIFICACIÓN:
La funcionalidad del GAD se basa conforme lo establecido en el Código Orgánico de
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) ya que indica
realmente cuales son las funciones importantes que debe cumplir el GAD Municipal
San Miguel de Ibarra y además de ello las competencias pertinentes de este, es decir,
viendo si estos con las estrategias que se encuentran establecidas buscan y logran
satisfacer las necesidades ilimitadas de toda la ciudadanía. De la misma manera también
se quiere estudiar los departamentos correspondientes y las competencias
correspondientes al Plan Operativo Anual con cada una de ellas, en el GAD se ha
manifestado un alto ineficiente manejo de los recursos económicos que son destinados
para el desarrollo de la ciudad como el bienestar de los ibarreños.
Mediante este trabajo investigativo se busca conocer el funcionamiento, manejo,
rendimiento y fortalecimiento de las bases de mantener una ética profesional, adecuada
y transparente de cómo se maneja el GAD de la ciudad de Ibarra, para la verificación de
un correcto manejo del Plan Operativo Anual que este se maneja y sus respectivas
competencias del GAD de Ibarra, este trabajo investigativo es de interés público,
aquellos interesados en el tema y en general.

OBJETIVOS:
Objetivo General:
Analizar la Planificación y Política Territorial del GAD Ibarra.

Objetivos Específicos:
-Indicar las políticas de ordenamiento territorial.

-Identificar qué tipo de planificación aplica el GAD de Ibarra.

-Explicar el Plan Operativo Anual del GAD Ibarra.

METODOLOGÍA:
-Método Analítico:
Para llevar a cabo este trabajo investigativo, se ha utilizado el método analítico que
parte de lo general a lo particular, es decir, se analizará sobre la funcionalidad del GAD
Municipal de Ibarra, donde se dará una breve explicación del cumplimiento o no de los
objetivos previamente establecidos. Según Rodríguez el método analítico es aquel
método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,
descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y
los efectos. (2018).

MARCO TEÓRICO

-Analizar la planificación y política territorial del GAD Ibarra.


Dentro del PDOT se toma en cuenta la planificación y ordenamiento territorial vigente
con el que cuenta la ciudad de Ibarra, los mismos que están dispuestos por la secretaria
Técnica Planifica Ecuador. La presente administración de esta ciudad (2019-2023) toma
estos procesos de revisión, ajuste, planificación y adecuación; como una oportunidad
para llegar a entender el nivel de eficacia y eficiencia del plan de acción que se tenga
propuesto, el cual deberían cumplir con la visión de desarrollo del cantón, todo esto en
conjunto con sus lineamientos estratégicos planteados hasta el final del periodo.

Este ordenamiento territorial vigente presenta un análisis, el cual busca identificar los
cambios que se han ido produciendo en el territorio, aquí mismo se desglosa o
desprenden los diferentes ajustes a este modelo de ordenamiento y así mismo, sus
estrategias y planificación para su implementación; como por ejemplo: lo que se llegue
a determinar con la inclusión de factores externos, sobre todo los que no estaban
contemplados anteriormente; otro ejemplo seria: la inmigración y la pandemia mundial
que hasta el día de hoy se enfrenta sus graves consecuencias y no solo la ciudad de
Ibarra, si no toda la sociedad planetaria, esto ha acarreado fuertes impactos que afectan
en lo económico, lo que obliga a sobrepasar en el desarrollo sostenible de un cantón, en
este caso el cantón Ibarra.

Por lo tanto, todas y cada una de las prioridades de desarrollo deben ser revisados, en
conjunto con el modelo que se presenta del planteamiento de los planes y proyectos
estratégicos, todo esto a través de una propuesta, que podría ser de intervención por
áreas estratégicos y sin dejar de lado las condiciones que podrían llegar a comprometer
la revisión de cada componente del PDOT.

-Indicar las políticas de ordenamiento territorial:


Primero es importante saber que el ordenamiento territorial es una política pública que
define la forma de la utilización que se le da al suelo, donde se llegan a ubicar ciertas
actividades que ayudan a otras políticas económicas, culturales, sociales y ambientales,
a su vez regula y mantiene un control sobre los agentes socioeconómicos, todo esto con
el fin de conseguir un pleno desarrollo en las distintas regiones.

Dentro de las políticas se llegan a presentar ciertas atribuciones y responsabilidades:

 Relativa a la formulación de los instrumentos de ordenamiento territorial en


cualquier nivel de gobierno, se busca velar por el cumplimiento de aquellas
disposiciones legales y normativas.
 Mantener en constante vigilancia y control las disposiciones que traten sobre el
uso y gestión del sueño en el territorio rural.
 Se debe controlar que los GAD impongan sanciones necesarias que deberán
corresponder a las infracciones en suelo rural.
 Implementación de medidas para controlar el incumplimiento de las
disposiciones que se exponen en la normativa vigente.
 Analizar si se cumple o no con la aplicación de regulaciones tanto nacionales
como locales, en relación con el ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo
rural.
 Acceso a una asesoría o capacitación técnica que traten temas que se relacionen
a la ordenación territorial y a su vez, al uso y gestión del suelo rural.
 Resaltar o definir aquellas líneas dispuestas para la investigación de la
elaboración de estudios sobre el ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo
rural.

-Identificar qué tipo de planificación aplica el GAD de Ibarra.


Entre las competencias del cantón se encuentran, de acuerdo a los arts. 264 y 267 de la
Constitución, planificar el desarrollo y ordenamiento territorial. Los tipos de
planificación que aplica el GAD de Ibarra es: El Plan Estratégico Participativo
Institucional, el Plan Operativo Anual y Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
del Cantón de Ibarra.

Plan Estratégico Participativo Institucional

Este plan es una herramienta técnica de planificación interna y de articulación de las


políticas locales, en el que se plasman la misión, visión, objetivos estratégicos
institucionales, planes, programas y proyectos, tomados como referente del Plan de
Trabajo que presente como candidato a la Alcaldía del cantón Ibarra y las funciones y
competencias exclusivas previstas en el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización.

Dicho plan es el resultado del trabajo incluyente de todos los actores internos de la
municipalidad, quienes asistieron a los talleres de trabajo para identificar programas y
proyectos, así como las políticas y estrategias, a desarrollarse en los próximos cinco
años de gestión municipal.
También, su compromiso es ejercer un gobierno local eficiente, incluyente,
participativo, cercano a la población, donde se reconozcan y respeten los derechos de
todos sin distinción alguna y en especial, para quienes representan los grupos
vulnerables y desprotegidos

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón de Ibarra

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), es un instrumento de


planificación que permite compatibilizar los objetivos de desarrollo económico y social
con los objetivos de conservación y manejo de los recursos naturales. El PDOT debe se
considera a la vez, como una política de Estado. La planificación de los recursos
disponibles en el territorio debe obedecer a conceptos de eficiencia y competitividad
productiva y debe también garantizar la sostenibilidad y la equidad social, de manera
que los beneficios provenientes de la explotación de los recursos naturales sean
aprovechados por toda la población, el ejercicio de la planificación territorial vincula
activamente a la sociedad civil en la adopción de decisiones estratégicas y construye un
acuerdo sobre el uso del territorio.

Este plan es un instrumento para hacer efectivo ese reto constitucional, su formulación y
desarrollo ha sido un proceso extraordinariamente dinámico y participativo, y al mismo
tiempo enriquecedor y creativo para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
de San Miguel de Ibarra de la Provincia de Imbabura.

Se espera que este plan sea la herramienta con la cual se pueda hacer frente a la pobreza,
la corrupción y la injusticia social, para buscar nuevas formas de gestión colectiva
donde el gobierno municipal sea un actor más, que tiene la responsabilidad de dinamizar
el proceso, pero donde también el conjunto de instituciones, organizaciones y personas
que diseñaron la propuesta, lo asuman como un mandato que asigna tareas a todos y
todas.

El Plan se convierte así en una alianza colectiva ecológicamente sostenible, económica


y socialmente viable, cultural y políticamente aceptable. La base del Plan de
Ordenamiento Territorial es el Plan General de Desarrollo formulado participativamente
por los principales actores sociales del Cantón Ibarra.
-Explicar el Plan Operativo Anual del GAD Ibarra.
El Plan operativo anual es una técnica de gestión para el despliegue de los objetivos y
reglas para un año siguiente, determina los proyectos, las actividades, las metas y los
recursos necesarios para cada una de las funciones involucradas en las organizaciones.
Esta establece la acción o la implementación de las políticas públicas, son definidos
para lograr objetivos tanto estratégicos como de largo plazo en los planes de desarrollo
y ordenamiento territorial. De acuerdo al COOTAD (2010) menciona en el Art. 234, “el
Plan Operativo Anual deberá contener su descripción de la magnitud e importancia de la
necesidad publica que satisface, la especificación de sus objetivos y metas, la indicación
de los recursos necesarios para su cumplimiento” (p. 84-85).
CONCLUSIONES:

1.- El PDOT que cuenta el GAD Municipal de la Ciudad de Ibarra da como conclusión
que esta permite establecer una revisión, ajuste y una planificación sobre la eficacia y
eficiencia de este plan de acción, la cual también permite presentar un análisis sobre los
cambios que este da sobresaliendo y buscando de la misma manera el desarrollo de la
ciudad en beneficio de los ibarreños.

2.- Como conclusión es importante establecer y conocer que el Ordenamiento Territorial


es una política publica que se define como la utilización del suelo, llegando a mantener
un control sobre los agentes socioeconómicos y que a su vez se relacionen con sus
atribuciones y responsabilidad que ya han sido antes mencionados.

3.- En conclusión, la planificación que establece el GAD de Ibarra menciona que se


divide en 3 puntos importantes: la Institucional donde indica que es una herramienta con
la cual funciona la Alcaldía conociendo sus funciones; el PDOT busca el desarrollo
económico con los objetivos claros de mantener y conservar los recursos naturales y la
del Operativo Anual donde establece los proyectos y metas estratégicas a un plazo
determinado.

RECOMENDACIONES:
1.- El GAD Municipal de Ibarra de alguna u otra manera debe establecer revisiones,
ajustes y mantener una planificación sobresaliendo la eficacia y eficiencia del GAD
analizando los cambios que pueden llegar a producir para el desarrollo de la ciudad.

2.- El GAD deberá buscar soluciones breves para mantener y conservar los recursos
naturales en base a lo que se encuentra establecido en el Plan de Ordenamiento
Territorial y de la misma manera que la ciudadanía trabaje en conjunto con el GAD para
el mantenimiento del mismo.

3.- La planificación con la que trabaja el GAD recomienda tener relaciones


institucionales con el PDOT y el Plan Operativo Anual porque así se busca ser
transparente y eficaz al momento de realizar proyectos y metas que estos desean
alcanzar a un largo plazo.
REFERENCIAS:

Gobierno Nacional de la República del Ecuador. (2010). “CODIGO ORGANICO


ORGANIZACION TERRITORIAL AUTONOMIA DESCENTRALIZACION”
Ministerio de Finanzas del Ecuador. Obtenido de: https://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_ORGANIZACION_TERRITORIAL.pd
f

CEPAL. (2010). “Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y


Descentralización, 2010 (COOTAD) – Ecuador”. Plataforma Urbana y de Ciudades.
Recuperado de: https://plataformaurbana.cepal.org/es/instrumentos/legal/codigo-
organico-de-organizacion-territorial-autonomias-y-descentralizacion-2010

Gobierno Autónomo Descentralizado. (2020). “Plan Estratégico Institucional 2020-


2023”. Obtenido de: https://www.ibarra.gob.ec/site/blog/2020/10/21/plan-estrategico-
institucional-2020-2023/

TV Legislativa. (2018). “Ley de Ordenamiento Territorial COOTAD”. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=ITOq7Mu6yiM

Gobierno Autónomo Descentralizado. (2019). “Estatuto Orgánico de Gestión


Organizacional por Procesos”. Obtenido de:
http://www.ibarra.gob.ec/site/docs/lotaip2020/12diciembre/a1/porproceso/
estatuto_organico_2019.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado. (2019). “Plan de Ordenamiento Territorial”.


Obtenido de:

http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA1/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/
IMBABURA/IBARRA/INFORMACION_GAD/01%20CANTON
%20IBARRA_PDOT/1%20Plan%20de%20Desarrollo%20y%20Ordenamiento
%20Territorial%20del%20Cant%C3%B3n%20Ibarra/PARTE%201%20-%20PLAN
%20IBARRA%202031.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado. (2020). “Actualización Plan de Desarrollo y


Ordenamiento Territorial del Cantón Ibarra”. Recuperado de:
https://www.ibarra.gob.ec/site/docs/estrategico/PDYOT_2020.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado. (2021). “Plan Operativo Anual”. Obtenido de:


https://www.ibarra.gob.ec/site/docs/lotaip2021/11noviembre/k/02%20PLAN
%20OPERATIVO%20POA2021.pdf

SOT. (2021). “Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo Rural”. Obtenido de:
https://www.sot.gob.ec/detalle/4/4/esp

También podría gustarte