Está en la página 1de 1

Hanson

A
No es un problema obviamente experimental pero afecta lo que los científicos dicen que ven
Un filósofo diría que ven la misma cosa pero la interpretan diferente
La cuestión es mostrar cómo los datos son moldeados por teorías o interpretaciones diferentes
Si es verdad que tiene sentido afirmar que están miran x, tiene que haber un sentido anterior en que sí ven lo mismo
Razones por las que uno pensaría que sí ven lo mismo
En las retinas de ambos se forman las mismas configuraciones entonces sí ven la misma cosa
La visión es una experiencia. Una reacción en la retina es sólo un estado físico. Son las personas las que ven no sus ojos
Que vean o no la misma cosa no puede argumentarse en base a estados físicos de sus retinas: para ver es necesario
algo más que la mera recepción en los globos oculares
Ambos ven el mismo objeto físico: ambos ven al Sol. Pueden afirmar al mismo tiempo que ven el mismo objeto.
No hay nada de interés filosófico enla cuestión de si ven o no la misma cosa a menos que ambos perciban el mismo
objeto
Tienen una experiencia visual común, esa experiencia es su ver la misma cosa.
Hay algo que es idéntico para ambos: ven un disco blanco amarillento
Los físicos usan una forma de expresión particular para referir experiencias visuales: mientras usen esa forma de expresión
para el mismo suceso, parten de los mismos datos: están haciendo la misma observación
No se debe decir entonces que ven la misma cosa sólo porque sus ojos son afectados de modo similar
Hay que decir que ven la misma cosa porque tienen la misma experiencia de datos sensoriales
Las diferencias pueden hacerse en las interpretaciones que hagan de esos datos, pero no en los datos básicos
B
Imaginate un cubo: la perspectiva puede hacer que lo veás para abajo o para arriba ¿ven la misma cosa?
Si no ven lo mismo no ven lo mismo. No es que hayan dos fenómenos, uno óptico, según el cual si vemos lo mismo; y uno
interpretativo, según el cual no.
Que veamos algo diferente no significa que veamos la misma cosa y luego la interpretemos distinto.
Hay, sin embargo, un sentido más básico en que hay sí vemos lo mismo: vemos el mismo diagrama de la fig 1
Si estamos dando o no una interpretación al verla no es una cuestión empírica
Afirmar que las diferentes reacciones ante las fig deben descansar sobre interpreaciones hechas a partir de una
experiencia visual común es justamente reitrerar (sin razones) que la visión de x debe ser la misma para todos los
observadores
Las teorías y las interpretaciones ‘están ahí’ en la visión desde el principio
Por más que el físico y un niño vean una misma herramienta: los dos ven la misma cosa. El físico no hace nada más que ver,
no hace nada diferente del niño

Si ver cosas diferentes implica la posesión de teorías y conocimientos diferentes acerca de x, entonces quizá el sentido en e
que ven la misma cosa implica que comparten conocimientos y teorías acerca de x – pero siempre en un sentido más laxo
ven la misma cosa y en un sentido más fuerte, tyho y Kepler, también ven la misma cosa al no esperar que se quiebre
enpedazos

Es el sentido en el cual no ven la misma cosa el que debe tererse en cuenta para entender los desacuerdos de la microfísica

También podría gustarte