Está en la página 1de 25

Rolf

Abel

Notas Técnicas Penal 2


1. La conducta humana como elemento del delito


El objeto de la teoría jurídica del delito es ver si alguien responde penalmente; ver si es
una conducta humana o un proceso natural. Conducta es aquel proceso (o inactividad)
humana susceptible de autocontrol. Procesos va desde movimientos, hasta
pensamientos y deseos, tanto externos como internos (Tipicidad). Los procesos, sin
tener autocontrol, se denominan actos del hombre; y, actos humanos los que si
tienen. Ese autocontrol se basa en tener un mínimo de opciones, basta con el hacer o
dejar de hacer; tener un mínimo de voluntad o volición. No se pueden considerar
acciones cuando una fuerza tercera lo mueve, quedan fuera los actos del hombre
(fisiológicos), perdidas de conciencia, etc. Cuando se confirma una conducta, pasa a
Tipicidad, donde se valoran los hechos con los preceptos del CP; quedan fuera las
conductas que no se hayan exteriorizado, pero se valoran los elementos subjetivos. Se
valora igual el carácter comisivo (proceso, ej: matar) u omisivo (inactividad, ej: dejar
de socorrer). Concepto social o comportamiento socialmente relevante, afirma que
hay una acción adelantada a la consideración social como acción u omisión, dolosa o
imprudente (Tipicidad). Neokantianos afirman la acción como comportamiento o
cuando al proceso humano se le añade la personalidad del sujeto. Naturalistas separan
la acción animal del agente -> incorrecto. Cuando decimos proceso humano
susceptible de autocontrol estamos imputándole algo, no solo describiéndolo.

2. Funciones del concepto de acción


La exigencia de una conducta o acción es condición necesaria para la responsabilidad
penal. La función negativa de la acción se refiere a que quedan fuera los procesos
irrelevantes. Al derecho penal le interesan los procesos porque la persona es su
agente, que lo origina y controla. Su naturaleza es un saber comprensivo, no
descriptivo, ya que, valora la realidad que desde el punto de vista del derecho es la
imputación de la responsabilidad penal. El papel del jurista es la valoración de los
hechos. La función negativa es dejar fuera los supuestos que afecten fuerza
irresistible, movimientos reflejos e inconciencia. Siguiendo esto, se valora la conducta
como típica o atípica, culpable, etc. Se entiende como la función positiva, que cumple
una función de definición o función de unión, ya que, si lo definimos como típico,
culpable, etc., se “acción típica, acción…”. No se puede identificar algo como acción o
conducta sin poner una valoración, seria incorrecto empeñarse en identificar un
elemento meramente natural, neutro, y aumentarle una valoración. Cuando
afirmamos que el sujeto actúa, estamos anticipando las normas que vamos a usar para
el hecho -> circularidad hermenéutica. Esto es que aplicamos la ley para valorar un
hecho, resaltando lo que lo hace encajar mejor con la descripción. El elemento de
conducta deja fuera los procesos humanos, salvo en imputación extraordinaria, y,
como función positiva sirve de base para las otras categorías de teoría del delito.
Rolf Abel

3. El sujeto de la acción: resp. penal de personas jurídicas


Las personas jurídicas pueden ser titulares y ser condenadas en juicio si es preciso, en
ámbito mercantil, comercial y la responsabilidad por daños. En los últimos dos siglos ->
no responsabilidad de personas jurídicas (societas delinquere non potest). A finales del
siglo XX se plantea hacer responsable penalmente -> en España art. 31 bis – 31
quinquies. La responsabilidad penal solo a personas físicas se basa en: i) solo las
personas son capaces de libertad y tienen base para la culpabilidad -> principal
obstáculo; ii) si se castigara a personas jurídicas podría repercutir a inocentes ->
igualmente afecta a su entorno; iii) no podrían cumplir las penas -> si pudieran prohibir
actividades, multas, etc. Los partidarios de hacerles responsables afirman que, si son
capaces de realizar contratos, también pueden hacer fraudulentos. Cada vez son más
ordenamientos que le dan responsabilidad penal a personas jurídicas, España va en esa
línea. Desde 1983, se introdujo hacer responsables a los administradores, no responde
la empresa sino las personas. En 1995, consecuencias accesorias aplicables a personas
jurídicas, siguen siendo dependientes de la responsabilidad de una persona física ->
neutralizar el carácter criminógeno. En 2010, la persona jurídica puede ser responsable
de solo ciertos delitos: los expresamente dichos, cuando una persona física obre en
nombre y para la persona jurídica -> atribuir a la persona jurídica lo de la persona
física. En 2015 agregan los compliance programs -> eximente. El modelo español se
basa en la traslación de la responsabilidad de la persona física a la jurídica, societas
delinquere non potest -> vigente, ya que, no delinque, solo se le hace responsable.

4. Causas de ausencia de acción


Hay casos donde un agente humano carece de autocontrol, el sujeto seria un paciente,
no agente -> 3 casos: Fuerza irresistible, movimientos reflejos e inconsciencia. Fuerza
irresistible es carecer de autocontrol, debe ser una fuerza física, externa e irresistible.
Las fuerzas sin carácter físico como el miedo, influye en la persona, pero no hace
desaparecer el autocontrol; quien se mueve por miedo actúa, lo mismo con las
amenazas no desaparece la conducta. También debe ser irresistible y externa -> si
viene de un 3ro la responsabilidad es de quien la crea, no quien la sufre. En el caso de
los movimientos reflejos, es la transmisión de un impulso sin interposición de la
consciencia. Distinguir estas de las reacciones primitivas, donde se merma el
autocontrol (sujetos agresivos, etc.). los automatismos son acciones donde la
consciencia solo está virtualmente -> dispone de autocontrol; se entiende que hay
autocontrol cuando puede suspender de esos procesos, existe conducta humana. Los
casos de inconsciencia por perdida de facultades intelectivas y también volitivas
(sueño, hipnosis, etc.). Distinguir estos de las enfermedades mentales, que solo
excluyen la conducta si suprimen el autocontrol -> las demás perturbaciones psíquicas
se ven en la Culpabilidad. Por eliminarse el autocontrol en los 3 casos, no hay
responsabilidad penal, pero aun así puede responder penalmente en la imputación
extraordinaria -> provocar la perdida de autocontrol. Es posible trasladar la
responsabilidad al sujeto que haya creado el defecto de la imputación.


Rolf Abel

5. La responsabilidad extraordinaria (acto libera in causa).


Los supuestos que el propio sujeto inconsciente haya provocado serian imputación
extraordinaria. Se basa en la ausencia de los requisitos para la imputación, existiendo
una conducta humana, de forma extraordinaria. Se denominan como acto libera in
causa -> cuando se produjo un efecto careciendo de libertad, pero hubo libertad al
origen de lo producido (ej. Dormirse por beber mucho). Este caso se da cuando no
hubo libertad en el actio subseques, pero si la hubo en la actio praecedens. Hace
responsable por un hecho causado por el, pero de un momento previo; puede darse
cuando no hay imputación ordinaria. Resultan posible 4 estructuras: libre en su origen,
libre después -> actio libera in se et in sua causa simul -> también siendo no libre en su
origen y paso a serlo. Si no fue libre, pero fue originariamente -> actio non libera in se,
sed in sua causa, y, en el caso de no haber sido libre nunca, no se imputa. Si la actio
praecedens fue dolosa se le puede hacer responsable doloso, como si no lo fue,
imprudente. En la responsabilidad por omisión se llamaría omissio libera in causa. A
veces el ordenamiento prevee como conductas prohibidas la provocación de estos
estados, pero no siempre. Hay 2 modelos para explicar el actio libera in causa: i)
modelo Tipicidad (Streng), comenzó el hecho tipo antes, cuando realizo lo que le hizo
perder la responsabilidad, pero es contrario a la lógica; ii) modelo Excepción
(Hruschka), no es posible hacer la imputación por el defecto, pero se restablece
haciendo una excepción extraordinaria. Se podría entender que este modelo estaría
castigando nullum crimen sine lege, pero es un problema para el legislador. La
imputación extraordinaria también está en la imputación subjetiva y la culpabilidad.

6. Sentido de la llamada “imputación objetiva”


Es comprobar su carácter típico o atípico. Típico cuando esta en la norma penal -> tipos
son descripciones abstractas previstas para casos. El hecho -> concreto, histórico y
determinado. Intentar aproximar el hecho a la descripción es tarea del juzgador. Es
objetivamente típica si al enjuiciar la conducta en cuestión, pertenece o no a las
conductas que el legislador quería prevenir. En los casos donde haya separación
espaciotemporal entre la acción y el resultado, hay que seleccionar los factores que
intervienen y discriminar los que serían típicos para el legislador. Se puede dar el caso
que se entrometieran factores nuevos que dificulten afirmar que la conducta inicial es
la típica. En los delitos de mera actividad, donde no hay separación, el hecho en si
constituye el delito consumado -> ver si pertenece a la descripción legal. No es
correcto valorar solamente la causalidad -> argumentaciones circulares. Valorar si la
conducta histórica pertenece a la descripción de la ley. No es lo mismo matar que
cometer homicidio. Hay 3 teorías que se usaban anteriormente para analizar estos
casos: equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non), condición ajustada a las
leyes de la naturaleza (argumentación circular) y condición adecuada (observador
objetivo y prudente. Para romper esta circularidad, las 3 teorias se basaban solo en la
causalidad -> doctrina de la imputación objetiva -> se generalizo la idea de criterios
valorativos para dar respuesta a la pregunta por el sentido típico o no de las conductas
-> desde la ley penal que describe el tipo.
Rolf Abel

7. La moderna doctrina de la “imputación objetiva”


Esta doctrina adopta el planteamiento correcto para resolver la cuestión de si la
conducta es o no típica. Aquí se valora si es una de las conductas que el legislador
intentaba prevenir. Una conducta será típica objetivamente cuando despliegue un
riesgo relevante en el sentido de la descripción legal. En los tipos de resultado hay
que comprobar la causalidad (nexo causal) -> conditio sine qua non -> filtro negativo
para excluir los que no son causales. La causalidad sola no basta -> ex ante la conducta
genere un riesgo dentro de la norma. No será un riesgo cuantitativamente -> riesgos
insignificantes, ni cualitativamente -> riesgo permitido. Quedan fuera las conductas
que, a pesar de ser causales, el legislador no prevé. En los delitos de mera actividad,
se confirma la tentativa aquí. Una vez que se confirma el riesgo típicamente relevante -
> comprobar ex post ese riesgo es el que realiza el resultado. En los delitos donde hay
un lapso espaciotemporal y se interpone un nuevo factor -> puede interrumpir la
relación conduta-resultado. La causalidad no se interrumpe, se interrumpe la relación
de riesgo. En los fortuitos no se interrumpe, salvo que fuera un riesgo nuevo. Si un
tercero obra al margen, se da inicio a un nuevo riesgo -> interrumpiría la imputación
objetiva -> solo casos dolosos e imprudentes. La imputación del autor dependerá de si
el riesgo inicial incluía los peligros por terceros. La propia víctima obra -> doloso ->
parte de la imputación (interrumpe la inicial); autorresponsabilidad. Si en su caso
fuera imprudente -> corre con parte de la imputación, no llega a interrumpir la primera
-> mitigar responsabilidad del autor. Imputación objetiva -> conjunto de criterios
valorativos que permiten afirmar si una conducta es o no objetivamente típica.

8. La llamada “imputación Subjetiva”


La faceta subjetiva se refiere a la representación o conocimiento por el agente de los
elementos (internos subjetivos) de la tipicidad objetiva -> riesgo conocido. Dolo -> el
conocimiento del riesgo que encierra su conducta / conciencia de realzar los actos del
tipo. Dolo como dolo naturalis -> conocer y querer realizar la conducta sin afectar los
elementos de la culpabilidad. Legislación española no tiene definición de dolo, los
casos donde desaparece son los de imprudencia y error -> si hay error no puede haber
dolo y viceversa. Para el dolo deben coincidir la faceta interna y externa, al menos por
un momento -> criterio de referencia (conocimiento interno referirse al riesgo
externo) y simultaneidad (al menos durante un tiempo relevante de la creación del
riesgo). Los llamados “dolo antecedente y subsiguiente” no son dolo. Una acción
dolosa se basa en actualizar los conocimientos ex ante y anticipar las consecuencias. Se
califican en: i) dolo de primer grado o intención -> conciencia y voluntad
predominante; ii) de segundo grado o consecuencia necesaria -> conciencia clara de lo
que hace; iii) dolo eventual -> conciencia dudosa, difícil distinguirlo de la imprudencia.
Para diferenciar dolo e imprudencia hay 3 teorías: consentimiento, probabilidad y
sentimiento -> las 3 no son criterios claros, así que se llega a otra conclusión.
Identificar un momento de error respecto al riesgo típicamente relevante, que haga
que la conducta sea imprudente. Hay casos que el desconocimiento o error se
consideran dolosos -> conoce que desconoce y aun así sigue actuando.
Rolf Abel

9. Ausencia de dolo: error de tipo


El desconocimiento se denomina error de tipo -> no será posible imputar algo si el
sujeto no conoce los elementos relevantes. Algunos errores no interrumpen la
imputación, cuando el agente presupone: divergencia por exceso -> tentativa y
divergencia por defecto -> imprudencia. Se habla de error cuando hay divergencia de lo
interno con la acción externa, esto excluye la responsabilidad, salvo cuando se puede
hacer responsable al sujeto de ese error -> imputación extraordinaria. El error excluye
la imputación salvo que el error mismo sea delito. El error vencible de tipo es el que
tiene responsabilidad penal y se entiende como imprudencia -> coherente con la
doctrina de la culpabilidad. Hay que diferenciar el error de tipo del error sobre la
antijuridicidad, ya que, estos elementos de carácter valorativo (esta o no prohibido, si
es buena o mala) -> se califican en la culpabilidad. Por otro lado, el desconocimiento
que excluye la imputación debe ser de: i) elementos relevantes -> basta la
representación del riesgo de la conducta, son irrelevantes los detalles; ii)
desconocimiento de circunstancias que agravan o cualifican un tipo -> conocer la
existencia de esta peculiar circunstancia es necesaria para aplicar ese delito; iii)
desconocimiento de circunstancias que atenúan -> no prevé consecuencias, no impide
la atenuación. Un supuesto particular es el de error de la cuantía de delitos que lo
exigen -> casos de especial gravedad, dato que debe ser conocido por el agente. El tipo
se compone no solo con elementos de hecho, sino también de derecho -> tipicidad
tiene efectos facticos y jurídicos. No es correcto asociar error de hecho (facti) con
error de tipo y error de derecho (iuris) con error de prohibición.

10. Elementos subjetivos del injusto


Se entiende por elementos subjetivos del injusto los requisitos de carácter intencional
distinto del dolo para describir los tipos -> “animo de lucro”. Se tratan de elementos de
la tipicidad con carácter anímico o subjetivo, ya que, si no se da, no se da el tipo. No
son escasos los supuestos, ejemplos son: “en perjuicio de”, “para perjudicar”, “en
ofensa de…”. La doctrina clasifica según su finalidad: i) tendencia interna intensificada
-> alcanza esa finalidad al cometer el delito, animo lubrico en delitos de libertad
sexual; ii) tendencia interna trascendente -> una finalidad que se logra más allá de la
conducta delictiva. Permiten considerar conductas como típicas o no por su relevancia
externa y no solo interna; elementos de una carga intencional adicional al mero
conocimiento de la conducta tipo. Su naturaleza no es tan subjetiva y su función seria
la de ayudar a valorar la conducta como típica en el plano objetivo -> despliegue un
riesgo relevante en el sentido del tipo. La jurisprudencia recurre a menudo a
elementos pretendidamente subjetivos, para admitir o rechazar el carácter tipo.
Cuando los tribunales recurren a esto, están efectuando restricciones teleológicas ->
interpretando de la manera mas restrictiva posible. En las causas de justificación la
doctrina y jurisprudencia recurren a un elemento subjetivo especifico -> legitima
defensa tiene que seguir esa intención, aunque en la ley no se exija un elemento
subjetivo en su acción.
Rolf Abel

11. Tentativa, consumación y agotamiento del delito


La conducta que es típica tanto objetivo como subjetivo recorre diversas fases,
comienza con la tentativa y va a la consumación y acaba en la fase de agotamiento.
Antes de la tentativa la conducta no es típica salvo en los actos preparatorios punibles.
Se dice que el inicio de la tentativa es donde se da comienzo al tipo; se separa en
acabada e inacabada. La tentativa tiene una faceta político-criminal (inicio del tipo),
objetivo-formal (verbo nuclear) y objetivo-material (relevancia de la conducta), se
entiende que la tentativa comienza cuando se pone en peligro inmediato e inminente
el bien jurídico a través de actos exteriores. En la faceta estructural se entiende que
en la tentativa hay divergencia entre lo objetivo y lo subjetivo -> la divergencia no
interrumpe la imputación. La no producción de un resultado no altera la antijuridicidad
del acto -> menos necesario castigar. La consumación es la completa realización ->
resultado; en los delitos de mera actividad es el realizar la conducta. Tras la
consumación puede haber interés para la completa realización del tipo, en delitos
permanentes -> conductas post delictivas. Actos ulteriores son los que van más allá de
la conducta y no forman parte del tipo, pero si a la fase de agotamiento. Aquí puede
agravar o atenuar y hay “delitos cualificados por el resultado”, donde la pena se agrava
en función de esos efectos. Principio de culpabilidad prohíbe aumentar la pena si no
hubo dolo o imprudencia en los efectos.

12. Tentativa idónea e inidónea; tentativa irreal


Existe la tentativa cuando se da el principio de ejecución y el resultado no se produce
por causas independientes de la voluntad del sujeto -> divergencia entre la
representación del sujeto y lo producido. En la faceta politico-criminal se prohíbe
desde que se pone en peligro los bienes jurídicos -> inmediatez e inminencia del
riesgo. La diferencia entre acabada e inacabada es que en la primera se realizan todos
los actos del tipo y se atenúa solo un grado, y, en la inacabada solo parte de ellos y se
atenúan dos. Que la tentativa no vaya al resultado pueden haber tres posibilidades:
que sea fallida -> algo lo impide; que el resultado este pendiente -> si todo normal se
daría; y, que sea inidónea -> no se ha dado ni podrá darse el resultado. La valoración
si una tentativa es idónea o no se tiene que hacer ex ante, pero la diferencia es que en
las idóneas son de antemano peligrosas y en las inidóneas se perciben como peligrosas
sin que lo sean de verdad. La idónea tiene una percepción fundada, mientras que la
inidónea tiene una errónea percepción generalizada de peligro -> se equivocan todos
en el contexto. Cuando el agente es el único que ve peligrosa su acción -> tentativa
irreal. Tomar en cuenta lo que en un contexto socio-cultural intersubjetivo dentro de
cierta racionalidad, basándose en la época y el lugar, se entendería objetivamente
como lo peligroso ex ante. Ejemplo de clase: disparar un arma que después se sabe
que estaba encasquillada -> 0% riesgo de muerte -> tentativa inidónea. Tomar
manzanilla para producir un aborto -> imposible -> tentativa irreal.


Rolf Abel

13. El desistimiento voluntario


Tentativa -> el resultado no se produce por causas diversas a la propia voluntad del
agente. Se ha previsto que a diferencia de lo anterior, quien desiste del delito
comenzado queda exento de pena; no alcanza a hechos que sean por si solos delitos.
Habiendo iniciado la actividad se puede dar un desistimiento pasivo -> abandonar la
ejecución o un desistimiento activo -> evitar directamente la consumación. El
fundamento de la impunidad no puede ser una desaparición de la antijuridicidad de la
conducta; ni que sea una disminución/desaparición de la culpabilidad; tampoco una
conducta premial o supererogatoria. Se plantea entonces que afecta a la punibilidad ->
dejar de castigarlo puede ser eficaz para conseguir que el delincuente no consume el
delito y lesione así los bienes jurídicos; falta de necesidad de castigar. Para esto se
requiere voluntariedad, que desista por propia voluntad -> voluntad completa, no solo
alternativas como la volición -> decisión de abandonar su conducta para retornar a la
legalidad, dejando a salvo el bien jurídico. La impunidad por desistimiento exige una
conducta diversa según la fase de ejecución. Si son con mas personas, se exige para la
impunidad del que desiste que intente impedir seria, firme y decididamente, es
necesario exigir algo semejante a los co-intervinientes que desistan. Si el desistimiento
voluntario no logra impedir la consumación no hay impunidad, salvo seria firme y
decididamente que daría una circunstancia atenuante (muy cualificada) de
confesión/reparación.

14. Relevancia del resultado en la responsabilidad penal


Tentativa tiene una faceta estructural -> tipo divergente y una faceta político-criminal -
> puesta en peligro del bien jurídico. La segunda de estas tiene dos aspectos: el
momento y el resultado; se plante, ¿es menos grave el intento de matar que la
producción de la muerte? La gravedad de la conducta no reside en el mayor efecto
causado sino en la dirección del agente contra el derecho. La conducta intentada no es
menos antijuridica, aunque, si necesita menos sanción -> punibilidad. Al derecho penal
no le interesan las muertes sino los homicidios, las conductas que el derecho pueda
evitar. Un factor que influye en la necesidad de sancionar es la producción de un
resultado -> condiciona la punibilidad, pero no su antijuridicidad. Estas mismas
consideraciones se usan para bajar grados a las tentativas acabadas e inacabadas, esa
doble escala de descenso es porque en la tentativa inacabada no se ha demostrado
aun toda la peligrosidad de la conducta típica. Este argumento no sirve con la tentativa
idónea e inidónea, ya que, la rebaja de pena mayor en la inidónea se basa en razones
de punibilidad -> menos necesario castigar. En las tentativas irreales no hay un peligro
suficiente como para que intervenga el derecho penal; solo a partir de que la
representación de peligro se entienda compartida en un contexto intersubjetivo
racional, será aconsejable la intervención penal.


Rolf Abel

15. El delito imprudente y la responsabilidad por imprudencia


En la imputación objetiva, representación y conocimiento del riesgo, el agente yerra
sobre un aspecto que es esencial para el tipo, no se imputa, salvo por imputación
extraordinaria. Se hace responsable al agente de su error por imprudencia -> por su
defecto de imputación (desconocimiento del riesgo que despliega su conducta//
culpa). Desde el punto de vista normativo, lo que da lugar a la responsabilidad es el
carácter evitable del error. Es una obligación saber porque le incumbía evitar caer en
el error. Actio libera in causa -> forma extraordinaria por no haber evitado su error, en
aquellos que le incumbía evitar. El error de tipo será aquella discordancia entre la
representación del riesgo de la conducta (ex ante) y la realización (ex post). La
sanción de estos dependerá de circunstancias como el ámbito de riesgo, la frecuencia
o si es ámbito profesional; imprudencia grave o menos grave. Clasificar como
imprudencia por culpa consciente o inconsciente es incorrecto. La imprudencia
comenzara allá donde se perciba un momento de error, de falta de conocimiento, de
no representación. Distinguir la imprudencia y el dolo eventual, donde existe una falta
de representación/divergencia se habla de imprudencia -> identificar el momento de
error. A diferencia del dolo eventual -> conoce que desconoce, que se castiga como
doloso. Hay casos de imprudencia que no se sancionan con pena inferior al doloso, si
esta se atenúa o rebaja es porque la conducta merecería menor pena, hay menos
posibilidades del resultado o quien obra imprudentemente tiene menor peligrosidad.

16. La imprudencia: concepto y clases


Hay que valorar la entidad de dicho error y el motivo en virtud del cual se atribuye al
sujeto. Tipo comisivo -> norma prohibitiva; tipo omisivo -> norma prescriptiva; tipo
facultativo -> norma permisiva. No hay que confundir la imprudencia y omisión, la
imprudencia de imputación extraordinaria se puede dar con cualquier tipo. Según la
doctrina el deber de cuidado puede atentar contra la regla nullum crimen sine lege. La
imprudencia presupone responsabilidad por su propio error, hay que ver porque se
hace responsable. Incumbe al sujeto mantenerse en condiciones de poder obrar según
la respectiva norma de conducta, en la práctica: si hace actividades peligrosas sin
reglas de experiencia -> deber de cuidado externo; teniendo las reglas, no son
actualizadas -> deber de cuidado interno; aun habiendo actualizado, hay defecto de
cálculo. La clasificación de consiente -> conocimiento sin voluntad, o inconsciente -> ni
conocimiento ni voluntad, ha perdido su sentido. El legislador español distingue entre
la imprudencia grave -> reglas básicas de cuidado y menos grave -> reglas de cuidado
debajo de lo exigible; e imprudencia profesional. Si a las personas se les hace
responsable hasta de las cosas al azar, todos vivirían en un estado de alarma
permanente; y, si impidiera la imputación, esto premiaría a los sujetos descuidados. En
la imputación extraordinaria se hace responsable al sujeto de su propio error entre un
sistema de numerus apertus y el de numerus clausus. El segundo es el modelo usado
por el legislador español -> solo sancionables los errores evitables y en algunos delitos
específicos, en los demás casos, aun siendo posible, no se sancionará.


Rolf Abel

17. El tipo imprudente del resultado


Imputada la conducta de forma extraordinaria, hay que valorarla conforme al tipo de
los previstos como imprudentes -> describen la producción de un efecto que incumbe
al sujeto prevenir. El tipo objetivo es la creación de un riesgo típicamente relevante,
hay riesgos que, aunque den un resultado lesivo no son de los previstos -> riesgo
permitido o aceptado socialmente. Hay muchos riesgos que su peligrosidad no es
típica y no podrá imputarse como error de tipo una conducta que da un riesgo
partiendo de la confianza de que alguien se encarga que no haya resultados lesivos.
Hay que precisar si el resultado producido se da por la realización del riesgo, y eso no
es posible cuando: no haya causalidad, tampoco sea un riesgo totalmente ajeno al
creado por el agente (factor de riesgo diverso), o cuando no fuera evitable. Si es casi
seguro que una conducta diligente no hubiera evitado el resultado, no se considera
típica la producción del resultado. Si la victima obrara dolosamente no se imputa,
tampoco si la victima obra imprudentemente -> responsabilidad reducida, tiene parte
de ella. En el tipo subjetivo hay que valorar si le incumbe evitarlo, y esto es cuando: no
realice actividades peligrosas sin reglas de experiencia, si las tiene y no las actualizó y
que evite defectos de cálculo. Cuando se produce un error puede ser de objeto o
persona -> error in objecto vel in persona, si están igualmente protegidos no
interrumpe la imputación. Si están protegidos de diferente manera se trataría d un
concurso ideal de doloso intentado e imprudente consumado. Cuando yerra en la
trayectoria -> aberractio ictus, se da un concurso ideal como con el objeto. Los casos
de error en el proceso -> es cuestión de imputación objetiva, si el cambio de
procedimiento causal del riesgo interrumpe o no la imputación objetiva.

18. Preterintencionalidad y delitos cualificados por el resultado


Es cuando el dolo y la imprudencia coinciden en un hecho, pero en diferente objeto ->
caso de clase de San Fermín. Son casos que el agente obra con dolo, pero produce un
resultado mayor no doloso -> simultaneamente otro abarcado por imprudencia.
Preterintencionalidad -> simultaneamente se da un curso de riesgo abarcado por el
dolo y otro no abarcado por el dolo, pero si imputable a titulo de imprudencia. Para
castigar proporcionalmente se hace una agravación de la pena mas grave. Conviene
distinguir de estas las situaciones que hay un riesgo doloso y sucesivamente se crea
otro doloso o imprudente. Como hay un espacio temporal se apreciaría como concurso
real -> acumulación de penas. Dolus generalis -> sancionar por un solo delito doloso,
no es correcto en este caso. Hay casos que se produce una agravación basada en la
producción de un ulterior resultado -> lesiones y deformidad -> delitos cualificados
por el resultado. Esta consecuencia será correcta siempre que se pueda imputar
subjetivamente como dolosa o imprudente. Quien da inicio a actividades delictivas no
responde sin mas de todo lo que se derive -> versari in re illicita. La conducta solo será
típica si se le puede imputar subjetivamente el ulterior resultado grave. El tratamiento
adecuado para estos delitos será exigir dolo respecto a dicho resultado ulterior; si no
hubiera este pero si imprudencia, se resolvería por concurso real o ideal dependiendo
del caso -> entre el delito en base doloso y el imprudente del resultado ulterior.
Rolf Abel

19. Concepto de omisión de derecho penal


El juicio se hace comparando la ley y la conducta a ver si hay subsunción de la situación
en el precepto legal. La norma de conducta opera en 2 ordenes: hacia futuro -> que
hacer o dejar de hacer; hacia el pasado -> para que el juzgador la use de medida para
valorar la conducta. Tipicidad: es el juicio de valoración de la conducta con arreglo al
tipo. Clases de normas: comisivos -> prohibitivas, omisivos -> prescriptivas y causas de
justificación -> facultativas; será posible la tentativa y la imprudencia. En los tipos de
omisión, la distinción entre acción y omisión se da en el plano normativos -> muy
pocas. El derecho penal rige sobre todo los límites máximos de la libertad de acción ->
prohibiciones. Las prescripciones indican cuando y como ha de actuarse -> condicionar
su libertad de esa manera. Estos se van incorporando en mediados del siglo xx ->
sentido social, solidaridad; en USA casi no hay. En los casos donde el resultado se
considera producto de la inactividad del agente se conocen como comisión por
omisión u omisión impropia. Esto en los casos que la norma prohíbe un resultado
creado por su inactividad -> en cualquier delito de resultado seria posible, que haya
una norma que obligara al sujeto a actuar en ese sentido -> posición de garante. Otros
casos son la omisión pura o propia -> mera inactividad. Omisión se distingue de la
comisión en la tipicidad -> quien omite lo debido hace algo -> solo cuando haya una
conducta humana podremos saber si es comisivo o omisivo, en función de la norma
para la conducta respectiva; de la norma a la conducta y de la conducta a la norma.

20. El tipo de omisión pura


Si la norma es prescriptiva, tiene la función de medición de la conducta ya realizada ->
en retrospectiva. Indican una conducta sin importar si se da o no el resultado, ahí
estamos hablando de omisión pura o propia, mera in-actividad -> solidaridad
intersubjetiva, deberes exigidos a ciudadanos. En la tipicidad objetiva se exige: que la
ley imponga un deber de actuar, un peligro a los bienes jurídicos. La ley exige que
cualquier persona haga una conducta de amparo (protección) o aseguramiento (de
control); se puede exigir un deber cualificado. Las exigencias de actuar pueden ser
genérica (solidaridad) o especifica (omisiones puras de garante) -> muy parecida a
comisión por omisión. La conducta de amparo o protección se basa en evitar que el
riesgo se concrete, mientras que el aseguramiento o control se basa en la fuente de
peligro de los bienes jurídicos. La producción o no del resultado no es requisito y se
agota en la no realización de la conducta exigida. Es necesario que sea posible realizar
la conducta prescrita, en caso de imposibilidad no se hace -> impossibilium nulla
obligatio. Se exige realizar una conducta, pero sin exigir una conducta heroica ->
ninguna más allá de lo razonable. El delito omisivo solo se da si se podía actuar sin
riesgo propio o de tercero. La tipicidad subjetiva exige que el agente se represente en
el riesgo y sobre los bienes jurídicos; además de tener capacidad de actuar. En caso de
divergencia entre lo representado y la realidad -> error de tipo. El sistema de numerus
clausus solo castigara los errores vencibles que estén en la ley. Los principales tipo
omisivos puros solo se prevén como dolosos -> seria excesivo. Cuando hay divergencia
estructural -> el agente se representa un peligro que no existe -> tentativa.
Rolf Abel

21. La comisión por omisión y el principio de legalidad


Comisión por omisión u omisión impropia se hace responsable de un resultado por
incumplimiento como si lo hubiera causado activamente -> inactividad: dejar morir se
equipará a matar. Dudoso el uso de la interpretación amplia de la tipicidad. El
legislador le da a la comisión por omisión una definición expresa, prevista en la ley.
Hay una vía general para estos tipos -> clausula de correspondencia. En casos del
pasado la jurisprudencia exigía para tal atribucion un especifico deber de actuar ->
posición de garante, pero esta atentaría contra la regla nullum crimen sine lege,
principio de legalidad. El código español del 1995 introdujo la cláusula de
correspondencia entre comisión por omisión y comisión activa como el art. 11. Este
establece que los delitos de resultado se entenderán por comisivo por omisión cuando
la no evitación equivalga a su causación activa -> especial deber jurídico de actuar. Se
necesita un espaciotemporal entre resultado y acción; la cláusula posibilita entender
que se valore como realizado activamente. La razón de la equivalencia se extrae del
sentido de la ley en cada delito -> argumentación circular, cometer es omitir cuando lo
primero vale lo mismo que lo segundo. Esto solo aporto mas inseguridad de parte del
legislador con los incisos a) obligación legal o contractual de actuar y b) sujeto haya
creado el riesgo. Esto llego a crear antinomias/contradicción porque determinar la
equivalencia lo hace el intérprete y las sanciones variaban mucho. La doctrina dice que
la cláusula no sería necesaria si se interpretara restrictivamente.

22. El tipo de comisión por omisión


Parte objetiva -> un intenso deber de actuar -> posición de garante. Esta tiene 2
situaciones: del deber de protección de un bien jurídico: i) vinculación familiar, ii)
asunción voluntaria y iii) la comunidad de peligro entre omitente y víctima. Y, de
control de fuentes de peligro: i) responsabilidad de 3ros, ii) velar por fuentes de
peligro del ámbito de dominio y iii) injerencia. La posición de garante es necesaria,
pero no basta solo con eso; se necesita por parte del omitente un compromiso
especifico y efectivo de actuar a modo de barrera de contención de riesgos erga omnes.
Además de ser garante se pide un compromiso con 3ros real y efectivo de amparo o
protección. Así los 3ros dejan de actuar porque ya hay alguien a quien le compete ->
garante comprometido. Las omisiones puras de garante son del tipo omisivos puros ->
con posición de garante, pero sin ese compromiso; a medio camino de la omisión pura
y la comisión por omisión. No todo resultado podrá atribuirse a este tipo, eso deja
fuera los resultados que se produce por factores externos a la norma. También quedan
fuera de la tipicidad objetiva los casos donde una conducta no lograría evitar el
resultado -> solo cuando haya probabilidad muy alta de evitarlo. Se toman como
típicas la interrupción de cursos salvadores ajenos. Es necesario que haya capacidad de
actuar, si es imposible no hay deber -> impossibilium nulla obligatio y el cumplimiento
en simultáneo de 1 de 2 deberes, hace que no se tipifique incumplir el otro. En la
tipicidad subjetiva: que el agente se represente el riesgo que existe sobre bienes
jurídicos, posición de garante y capacidad de actuar -> representación de dolo.
Estructuralmente es posible la imprudencia y la tentativa, pero sería excesivo.
Rolf Abel

23. Las omisiones puras de garante


Entre los tipos de omisión pura -> omisión pura de garante. Tipos de mera actividad
donde se basa en la omisión de una conducta debida y no evitación de resultado. El
omitente aun siendo garante no se halla en una situación de compromiso de actuar a
modo de barrera de contención del riesgo. Son tipos omisivos de gravedad superior a
la mera omisión, pero inferiores a los de comisión por omisión -> omisiones puras
intermedias, se da posición de garante. El supuesto mas claro es el de omisión del
deber de socorro por quien ha provocado el incidente. Otros preceptos legales -> el
profesional obligado a prestar asistencia sanitaria o debido a su cargo a perseguir
delitos; pero sin llegar a dar lugar a un compromiso especifico y efectivo -> sin
resultado. Parte objetiva, situación que se impone el deber de actuar -> posición de
garante, sin llegar a un deber de actuar erga omnes como barrera. En los casos de
injerencia, después de intervenir omite interrumpir el curso que afecta a la víctima. Se
necesita, además, la no realización de la conducta necesaria e idónea -> injusto se
agota en no realizar. Además, que fuera posible realizar la conducta prescrita ->
exigible a tales circunstancias. En la tipicidad subjetiva, se represente el riesgo que ya
existe sobre los bienes jurídicos y la propia posición de garante, además de la
capacidad de actuar. La omisión es que el sujeto deja de prestar dolosamente la
conducta debida (no hay imprudente). Si hubiera divergencia, seria error de tipo.

24. La justificación
Hay 3 clases de normas, prohibitivas -> tipos comisivos, prescriptivas -> tipos omisivos
y facultativas/permisivas -> causas de justificación. Estas últimas significan la exclusión
de la antijuricidad de una conducta. Existe una crisis que se da ex ante y se confirma
ex post a favor del interés preponderante. Como causas de justificación en el
ordenamiento son: legitima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber
o ejercicio legítimo de un derecho. Las causas de justificación son tipos -> facultad para
obrar aun menoscabando un bien jurídico, no comete delito. Se requieren elementos
objetivos como subjetivos y son posibles los tipos divergentes de la tentativa y la
imprudencia. Para la relación entre la tipicidad y la antijuridicidad, según la doctrina
finalista la tipicidad es provisional, a la espera de la antijuridicidad, no sirve. La
doctrina de los elementos negativos del tipo dice que no sabremos hasta la valoración
de la antijuricidad si realmente una conducta era típica o no -> tipo comisivo y
prescriptivo como sus negativos. según su contradictorio lógico todas las normas
tienen también lo no prohibido -> facultado y lo no prescrito -> lo eximido. La facultad
de obrar se concede en casos limite, lesionando un bien jurídico, que difiere de la
facultad general -> obrar como excepción a la norma. Para esto es necesario que se
cumplan los objetivos del tipo (agresión en la legitima defensa), además de los
subjetivos -> referencia y simultaneidad = dolo. No parece necesario ni fundamentado
exigir un elemento subjetivo de justificación, basta con conocer los elementos
objetivos de la crisis. No hay necesidad de un elemento subjetivo adicional -> solo
actuar para dicho objetivo sin pensar en motivos espurios, como la venganza.


Rolf Abel

25. Errores en relación con las causas de justificación


En las causas tiene que haber una faceta objetiva y una subjetiva que deben coincidir;
existir ex ante y confirmarse ex post. Cuando no coincidan -> tipo divergente, hay 3
situaciones. La primera si el agente conoce ex ante lo que se da ex post -> plena causa
de justificación. La segunda cuando supone erróneamente ex ante y por ese motivo ex
post no se da -> causa de justificación putativa. Esto da lugar a una suposición errónea
de los presupuestos de la causa de justificación. Se actúa pensando en una crisis que no
existe -> error de tipo y delito imprudente; en caso de no ser un error vencible, da
impunidad. Es necesario que haya una agresión ilegitima previa, la situación fáctica de
la causa de justificación -> si no existe, no es causa. Esta divergencia (ve como defensa
legitima lo que es lesiones) es un aspecto de la antijuricidad, de la cual hay
discrepancia doctrinal. La mas coherente es la doctrina de los elementos negativos del
tipo, quien cree que su conducta está prohibida, pero en verdad está aprobada ->
culpabilidad. La tercera es la situación inversa a la anterior -> desconocimiento de la
situación fáctica. Un caso de divergencia (ataca a quien le estaba por disparar) ->
tentativa. Esto es porque la representación excede de la realidad extramental, alguna
doctrina la trata como una eximente incompleta. Esto es pensando en el ejemplo del
que mata y en realidad es legitima defensa. El ultimo caso es de quien actúa pensando
que está justificado y no lo está, o al revés -> culpabilidad.

26. Legítima defensa


Es una causa de justificación de una crisis de los bienes jurídicos, que existe ex ante y
se confirma ex post -> a favor del interés preponderante. Se produce una
desestabilización de los bienes jurídicos, el ordenamiento faculta para obrar
ampliamente. La legitima defensa admite defensa propia como de terceros, sea un
extraño o pariente, también de bienes con ciertos límites. Toda causa de justificación
debe ser real y no putativa -> necesidad de convergir. Ya que la crisis para los bienes
jurídicos es máxima, también la facultad de obrar, pero no ilimitada. Esto tiene su
fundamento en el derecho romano y germánico -> se fundamenta en la afirmación del
derecho frente agresiones a bienes jurídicos individuales. Existen restricciones, por
ejemplo, con la agresión de menores de edad. 3 requisitos: agresión ilegitima 1° ->
física, real e idóneo (aunque no se dé el resultado), además de actual e inminente. No
se puede hacer una defensa anticipada ni posterior, y por último, que sea antijuridica;
es discutible en los bienes supraindividuales. Si falta este requisito -> exceso extensivo,
ni justificación ni se atenúa. Necesidad racional del medio empleado -> es algo más
que proporcionalidad, criterio de ponderación. Se exige que haya una necesidad
abstracta de defenderse 1° y necesidad en concreto 2° -> de esa manera. Si falta alguno
de esto seria exceso extensivo y exceso intensivo (atenuar/eximente) respectivamente.
Aquí pueden plantearse restricciones etico-sociales. Que no haya provocado la
agresión 2°-> deberes de tolerancia; si este provocara no sería una infracción penal,
pero no habría legítima defensa. Es posible que haya ánimos subjetivos espurios -> ira,
que no excluyen la causa. Impune todos los intervinientes por la accesoriedad
limitada; sino los respectivos tipos divergentes.
Rolf Abel

27. El estado de necesidad


Lo especifico es que la crisis proviene de una conducta no dolosa, no idónea, no
antijurídica, incluso permitida/de la naturaleza -> cuestión de proporcionalidad. Puede
ser una causa de justificación como de exculpación si afectara a la culpabilidad.
Distinguir entre estado de necesidad defensivo -> conducta no permitida y agresivo ->
de la naturaleza o conducta permitida; además si afecta a personas o bienes (colisión).
Prevalecerá la justificación que cause un mal menor en proporción al que amenaza
producirse. Se valoran los males -> status quo ante, producto humano > la naturaleza.
Requisitos objetivos: i) amenaza de un mal real, idóneo, inminente e inmediato -> sin
ser agresión ilegitima; o una acción licita o de la naturaleza que genera la necesidad de
actuar. Ii) proporcionalidad de un mal causado, defensivo -> mal causado no sea
mayor; agresivo -> relevantemente menor. Cuando se trata un bien personalísimo ->
cláusula de adecuación, intromisión en estos será siempre un mal superior al que
amenaza; solo en legitima defensa quedan justificados. Hay que distinguir si es
defensivo -> facultades de obrar mayores, como también sus deberes de tolerar; a
comparación del agresivo. Los dos últimos requisitos son iii) que no se provoque y iv)
que no haya obligación de sacrificarse por el que se quiere beneficiar. Hay una peculiar
regla de determinación de eximente incompleta. La representación (subjetiva) debe
coincidir con los elementos objetivos; no se precisa obrar sin ánimos espurios. Darse
ex ante y confirmar ex post -> converge. Todos los intervinientes estarán afectados ->
accesoriedad limitada y la responsabilidad civil será a cargo del beneficiado.

28. Cumplimiento de un deber


Lo especifico aquí es que sobre un sujeto recae una norma prescriptiva que le obliga a
actuar aun a costa de lesionar interés de terceros -> no tiene opción de incumplir su
deber. Esto es cuando el interés preponderante es por su oficio o cargo del que surge
el deber de obrar. Quien obra cumpliendo el deber no realiza el tipo de una norma
prohibitiva ni de una prescriptiva, aunque lesione o cause un menoscabo a interés
ajenos. 3 situaciones: a) cumplimiento de un deber ex lege -> se necesita una
situación típica de peligro o alteración del orden social, sujeto obligado a actuar por
cargo/oficio o particular y que la conducta este dentro de los limites de necesidad
racional y proporcionalidad. Para el uso de la fuerza, que sea necesario y este dentro
de los márgenes que obligue a actuar. Distinto es la colisión de deberes -> deber lleva
consigo la infracción de otro. Estos siguen la lógica de los estados de necesidad y
pueden darse 3 situaciones: dos deberes de actuar (cualquiera, ad impossibilia nemo
tenetur), un deber de actuar y otro de omitir (prevalece el de no actuar) y dos deberes
de omitir (menor mal) -> todos de imposible cumplimiento simultaneo (misma
entidad). La obediencia debida -> cumplimiento de ordenes de la autoridad legitima.
Es discutible el deber de cumplir las ordenes de contenidos injustos, por eso hay que
distinguir cuando son con apariencia o no de ser ajustadas a derecho. Si hay apariencia
de legalidad, hay deber de cumplirla. Como todas las causas, debe convergir; si el error
del agente recae sobre los datos -> imprudente si hay. No precisa animo preciso para
actuar y se usa la accesoriedad limitada -> afecta a todos.
Rolf Abel

29. Ejercicio de un derecho. Relevancia del consentimiento.


Por el art. 20.7 -> obre en el ejercicio de un derecho, oficio o cargo. No es legítima
defensa, pero se puede proteger sus bienes y ejercer su derecho con límites. Incluye
situaciones de derechos en ámbitos familiar, educativo, donde medie la proporción
entre el medio y el fin. También en derechos de un cargo o profesión (doctor), la
proporcionalidad es en buena medida por respeto a la lex artis profesional y por
consentimiento del paciente. El consentimiento despliega un especial papel que
emite un sujeto y que hace desaparecer la realización del tipo por parte de otro
agente. diferenciar el consentimiento como acuerdo y en sentido estricto. En los casos
de acuerdo, la conducta va directamente contra la voluntad -> consentimiento del
sujeto pasivo desaparece toda antijuricidad. En otros casos, el consentimiento es solo
un componente del delito (integridad, vida, etc.) -> no siempre justificada, aunque la
victima consienta. Hay motivos que impiden sacrificar el bien jurídico en aras del mero
consentimiento, se prevén más como atenuación por la culpabilidad -> inexigibilidad.
Particular interés tiene el consentimiento de intervenciones médicas, doctor queda
justificado con el consentimiento actuando dentro de la lex artis. No es necesario que
el agente obre con motivos específicos, puede tener motivos espurios. Necesita haber
convergencia para estar justificada; si hay error en los datos -> imprudente y si es
sobre los limites -> antijuridicidad. Se rige por la accesoriedad limitada y la carencia de
elementos no esenciales dad lugar a la eximente incompleta.

30. La culpabilidad. Planteamiento. Evolución histórica


La culpabilidad es imputar un hecho antijuridico a un agente a titulo de reproche por su
conducta antijuridica. La imputación de un hecho antijuridico, para emitir un juicio,
debe ser antes valorada la conducta como típicamente antijuridica. El juicio de
culpabilidad se aplica al agente y no al hecho. La base de esto es que lo sucedido sea
un hecho típicamente antijuridico que colma objetiva y subjetivamente un tipo, y,
atribuimos ese juicio al agente como culpable como juicio de reproche -> actuó
libremente. Para esto se necesita libertad plena -> más allá del dolo, el sujeto no solo
conoce (volición), sino que también sabe lo que hace (voluntariedad). Estas son
formas diferentes de referirse a la libertad. Distintos modos de culpabilidad según la
doctrina: i) causalismo naturalista -> dolus malus (consciencia/voluntad). Ii)
neokantismo -> la culpabilidad también tiene elementos valorativos, reproche al
agente. Así la culpabilidad aparte de imputabilidad y dolo también incluye la
inexigibilidad -> claro avance para la reprochabilidad. Iii) finalismo -> la finalidad desde
el comienzo, dolo desmembrado en dos elementos -> conocer y querer realizar (dolus
naturalis) y conocer y querer obrar contra derecho (culpabilidad). En la actualidad el
planteamiento funcionalista es evolución del finalista. Triple componente para la
culpabilidad: imputabilidad -> condición mínima necesaria; conocimiento de la norma
penal -> al menos eventual; exigibilidad de obrar según la norma -> capacidad de
seguirla. Esos 3 se resumen en 2: conocer la antijuridicidad y ser capaz de seguir la
norma. En sentido negativo, desconocimiento e incapacidad son juicios de atribucion
que se basan en condiciones del agente -> varían según tiempo y lugar.
Rolf Abel

31. Antijuridicidad y culpabilidad.


Estos dos son pilares de la teoría del delito. La diferencia esencial entre antijuridicidad
y culpabilidad es que son operaciones de diverso contenido. La antijuridicidad
(tipicidad) -> valorados es la subsunción de si una conducta es acorde o no a la
norma; la culpabilidad -> atribuir, es de si un hecho típico antijuridico es reprochable
a su agente. Las causas de justificación significan que una conducta no es antijuridica,
mientras que, en el resto, hay que seguir el análisis con la culpabilidad. Las
consecuencias: se extienden a todos los que intervienen en el delito -> accesoriedad
limitada. En las conductas justificadas no se dan ni a penas, ni medidas de seguridad;
mientras que en la culpabilidad se puede dar el caso de dichas medidas. En la ausencia
de antijuridicidad tanto la responsabilidad civil y la penal se excluyen -> de quien actúa
justificadamente. La única excepción es el estado de necesidad, donde el responsable
es el beneficiado, el enriquecido a costa del perjudicado. No hay legítima defensa de
una legitima defensa. Por último, alguien que carezca de culpabilidad no deja de hacer
una conducta antijuridica -> se puede obrar contra él por causa de justificación.
Cuando un mismo factor afecte a la antijuridicidad y la culpabilidad, embriaguez y
enfermedad psíquica, se analiza caso a caso, no es correcto tomar un factor en 2 fases
distintas -> doble efecto. Lo correcto seria valorar solo en una, la clave reside en la
naturaleza de cada una: antijuridicidad -> hecho, culpabilidad -> estrictamente
personal, en ese orden. Se puede reprochar en la culpabilidad cuando el agente obra
con libertad (voluntariedad) y conoce, y, puede obrar según el conocimiento de dicha
norma. No se considera culpable a: no pueda acceder a las normas de conducta,
quien no es capaz de adoptar una conducta acorde a la norma.

32. Fundamento material de la culpabilidad.


Un juicio de reproche que se aplica al agente y no al hecho, cuando tiene capacidad de
adecuar su conducta conforme a la regla en cuestión. Se exige: 1ro que conozca la
antijuridicidad de la norma y 2do sea posible actuar conforme a ella, lo haga en contra.
No puede considerarse culpable quien no pueda acceder a las normas de conducta y
quien aun conociéndolas no pueda modificar su actuar. Se reprocha la conducta
porque hay libertad del agente, atribuida por unos a otros -> condiciones mínimas
necesarias. La libertad en la que accede la culpabilidad debe ser por razones
atendibles y varía según la época y el lugar -> valoración que cada momento y lugar
da para imponer penas o medidas de seguridad. El fundamento de la culpabilidad es
fruto de una combinación de libertad y necesidades preventivas. Esta libertad se
entiende de 2 maneras, el agente conozca las circunstancias del obrar y sepa que su
obra es lícita o no. El 1er caso es una libertad básica -> volición, mínima, mero obrar y
la 2da es una libertad más específica -> voluntariedad, determina si ha obrado bien o
mal. Por eso, la libertad plena va as allá del dolo, se necesita que el sujeto conoce lo
que hace y a la vez sepa lo que hace -> un agente ha obrado voluntariamente =
culpable. La culpabilidad requiere imputabilidad, conocimiento de la antijuridicidad y
exigibilidad de obrar conforme. Esta desaparece en los casos de enajenación mental,
intoxicación y abstinencia y grave alteración de la realidad (hasta la juventud).
Rolf Abel

33. Minoría de edad.


La culpabilidad requiere imputabilidad, conocimiento de la norma penal y
exigibilidad de obrar conforme a la norma. Es la condición mínima necesaria para
declarar culpable a un agente -> reproche. Otros factores en cuenta son las
necesidades preventivas, la conveniencia de sancionar según la sociedad y aplicar
medidas de seguridad en vez de penas. El doble componente, reprochabilidad +
necesidades preventivas -> no se les castiga por falta de necesidad -> otros remedios
mas eficaces. Decir que un menor de edad no es culpable por carecer de libertad es
equivocado. La edad afecta diversas categorías: muy pequeño -> opera sin volición;
pequeño -> errores, desconoce reglas de experiencia; cierta edad -> puede carecer de
culpabilidad total o parcialmente. -18 se imponen medidas de seguridad ->
reeducación. La no culpabilidad de menores es por falta de necesidades preventivas y
en la disponibilidad y adecuación de medidas de seguridad -> prevención, reinserción
e interés del menor. La pena del CP se usa para determinar el máximo de la medida.
Debajo de los 14 solo consecuencias civiles y admin. Mientras la medida llega a la
mayoría de edad -> continuar con esta; salvo en internamiento a régimen cerrado ->
centro penitenciario si su conducta no responde a los objetivos. Si llega a los 21 -> pasa
a la cárcel; salvo oportuno usar medidas. Alteraciones de psique y minoría de edad son
compatibles -> medidas terapéuticas. La mayoría de edad civil -> comienzo del día; la
penal -> desde la hora del nacimiento o final del día.

34. Enajenación y trastorno mental transitorio


En la imputabilidad se requiere capacidad de regirse mediante normas, condición
mínima necesaria para reprochar -> no tenga enfermedad mental que incapacite. Se
dividen en duraderas -> enajenación mental y no duraderas -> trastorno mental
transitorio. Con medidas de seguridad terapéuticas y asegurativas + avance de la
medicina -> respuestas más adecuadas. La culpabilidad no desaparece por la
enfermedad, sino por el efecto que tiene -> no es posible imputar si desconoce de la
norma o no es capaz de seguirla. Imputabilidad se basa en fórmula mixta (biológica +
psicológica) -> no sabe lo que hace o carece de voluntariedad. Según la enajenación:
psicosis o enfermedades mentales -> cualitativa (esquizofrenia, depresión, etc.)
endógena o exógena (factores externos = adicción). Puede no imputarse, eximente
incompleta y en las maniacodepresivas no se excluye la imputabilidad. Epilepsia ->
intervalos -> conducta humana. Oligofrenia -> insuficiencia cuantitativa de
inteligencia. Puede dar inimputabilidad, eximente incompleta o atenuante. Psicopatías
-> desequilibrio entre la voluntad y el entendimiento de sentimientos; solo a veces
atenúan. Neurosis -> reacciones psíquicas anormales, eximente completa e
incompleta. Si es duradero o no -> TMT. Lo esencial en los TMT es la base del trastorno
y su efecto -> endógeno o exógeno. Casos de eximente incompleta -> medidas de
seguridad + penas -> sistema vicarial. Cumplir la medida descuenta tiempo de la pena,
al terminar esta se debe aplicar la pena -> salvo juez considere que se pone en peligros
los efectos conseguidos. Cuando el agente es responsable de su estado psíquico ->
imputación extraordinaria -> solo algunos casos de trastorno no mental transitorio.
Rolf Abel

35. Situaciones relacionadas con la intoxicación


Imputabilidad como condición mínima necesaria para regirse mediante normas. Se
incluye la normalidad al momento de actuar, que se puede perturbar por sustancias ->
afectan la percepción y conciencia. Intoxicación, consumo de bebidas alcohólicas,
drogas y síndrome de abstinencia -> produzcan efectos análogos. La imputabilidad no
depende de la mera presencia de las sustancias -> culpabilidad no desaparece. Lo
importante es su efecto, si produce la ignorancia -> no hay culpabilidad por
“desconocimiento de la norma” o lo hace “incapaz de obrar según esta”. Lo que debe
valorar el juez según la “formula mixta” es el efecto de tales sustancias. Diversas
consecuencias: excluya la conducta por la cantidad y cualidad (coma etílico), salvo
provocada o previsible. Que altere la percepción sensorial y produzca errores ->
imputación subjetiva (perdida de reflejos, vencibles). Por último, afecte a la
culpabilidad -> imputabilidad, eximente completa/incompleta, atenuante cualificada,
simple o no tenga efecto. Para los 3 casos es necesario que no lo haya provocado, ni lo
haya previsto o debiera haberlo hecho. No es correcto valorar un mismo factor 2 veces
-> legalidad procesal -> aplicar la ley y no dejar de castigar. Hay que ubicar los efectos
en una categoría u otra -> medidas de seguridad solo si afecta la imputabilidad.
Síndrome de abstinencia -> culpabilidad exige saber y voluntariedad. Hay que
comprobar su efecto, no el simple hecho de su condición. Puede ser eximente
completa o incompleta, atenuante cualificada o simple. En los casos de inimputabilidad
-> medidas de seguridad -> también los que tienen imputabilidad disminuida. Ej.
Tratamiento de deshabituación. Caso de eximente incompleta -> sistema vicarial.

36. Grave alteración de la conciencia de la realidad.


Imputabilidad como conocimiento y exigibilidad de actuar -> mínimo para reprochar al
agente. Como alteración de la percepción -> elementos de enfermedad como de déficit
de desarrollo intelectual. Para estar exento -> padezca alteraciones en la percepción
desde el nacimiento o infancia, que produzca un conocimiento gravemente alterado
de la realidad. Este precepto proviene históricamente de la sordomudez, sustituido en
el 1983. La antigua referencia podría dar lugar a eximir también a otros sujetos, pero
no había casos claro, tampoco que la sordomudez por si misma diera una eximente.
Por otra parte, no hay en derecho una referencia tan explicita y a la vez tan difusa
como esta -> “exento de responsabilidad criminal” “por sufrir alteraciones de la
percepción…”. Difusa porque combina dos elementos -> alteraciones de la percepción
y su efecto en la conciencia de la realidad. Respecto a la infancia y nacimiento, no se
refiere a enfermedades que se ven con la edad, sino a déficit de socialidad por falta de
contacto con la realidad -> exógeno. Se cierra la posibilidad de imputación
extraordinaria -> no hay momento previo donde se pueda hacer responsable. Precepto
de escasísima aplicación -> cuando se aplica se duda que fuera enajenación mental. Es
importante enfocar la culpabilidad al desconocimiento de la norma, incapacidad de
seguirla -> indagar en el efecto que el desconocimiento produce. Legislador -> medidas
de seguridad en establecimiento educativo especial, como otras no privativas de
libertad. En el caso de eximente incompleta -> sistema vicarial.
Rolf Abel

37. Responsabilidad extraordinaria (Actio libera in causa)


No es posible imputar si concurre un defecto en la imputabilidad, desconoce o no le es
exigible. En ocasiones se hace responsable al agente por su propio defecto o por haber
provocado la situación de necesidad -> imputación extraordinaria; hacemos
responsable al agente, aunque no concurran los elementos ordinarios. Actio libera in
causa -> restablecer la imputación de responsabilidad, aunque al actuar careciera de
esta, porque previamente si la tuvo. En otros estadios, la actio libera in causa como
estructura de imputación, en el actio praecedens si concurre un requisito para la
imputación, aunque en el actio subsequens no -> se imputa a pesar del defecto de
imputación. La imputación extraordinaria opera por coherencia del ordenamiento que
no puede dejar impune un caso de infracción, siendo el sujeto el que lo provoca. En la
imputabilidad la provocación de un trastorno mental transitorio o de intoxicación, no
darán lugar a excluir la imputabilidad -> se restablece. Esta provocación incluye la
provocación dolosa e imprudente -> no haber puesto los medios para evitarlo. si al
agente le incumbe no caer -> velar por evitarlo; si es imprevisible -> no será posible
la imputación ni por vía extraordinaria. En sede de antijuridicidad -> se hace
responsable al sujeto de su propia ignorancia, en la medida que le incumba conocer su
derecho -> circunstancia, profesión, actividad, etc. Para la imputación extraordinaria ->
le incumbía conocer la norma. Si el agente desconoce por no haber querido informarse
-> ignorancia deliberada. Casos de inexigibilidad en miedo insuperable -> situación de
necesidad no haya sido provocada -> se basa en el carácter “no insuperable” del
estado de miedo; atenuación de la pena como eximente incompleta.

38. Desconocimiento de la antijuridicidad


La imputación queda excluida si falta el conocimiento e incapacidad de seguir la
norma. El desconocimiento de la norma que no venga de una causa patológica es
objeto de estudio -> error iuris, ignorantia iuris o simple desconocimiento. En derecho
penal, el desconocimiento de la norma puede tener exclusión de la responsabilidad ->
hace desaparecer la culpabilidad al no haber podido seguir una norma. En cambio, el
error vencible no exime -> atenúa. Ordenamiento menos intervencionista en la vida de
los ciudadanos. El desconocimiento desaparece la responsabilidad solo de ser
invencible, si es vencible se atenuará en 1 o 2 grados. Se prevé un doble régimen para
el error en los elementos del tipo, pero en el error vencible sobre la antijuridicidad
siempre se castiga, pero con pena atenuada. La reforma del 1983 abrió la posibilidad
de atenuación por la doctrina de la culpabilidad. No se considerarán relevantes los
errores burdos -> inaceptables en normas básicas de convivencia. La cuestión del error
no es solo psicológica o empírica -> depende de lo que en cada época se considere
exigible. Se cuestiona que por visiones culturales se desconozca la norma. El sistema
español sigue la teoría de la culpabilidad, pero no da una solución univoca a la hora de
las causas de justificación. Es posible que el sujeto posea una representación
divergente -> cree que una conducta esta prohibida y no es así. Esto se llama delito
putativo -> impune. Corresponde al legislador, no al sujeto, determinar el ámbito de lo
punible -> carece de toda peligrosidad. Es el reflejo en la culpabilidad de la tentativa.
Rolf Abel

39. La exculpación: miedo insuperable y la no exigibilidad


Se requiere exigibilidad de obrar conforme. Hay casos que se disculpa al agente por
haber cometido el delito -> no le era exigible obrar según la norma. Son casos de falta
de voluntariedad -> es incapaz de seguirla. Caso de la tabla de Carneades. La doctrina
de la inexigibilidad -> una situación de crisis para los bienes jurídicos -> afecta al
agente, aunque siga estando prohibida -> se lo exculpa. No se permite su
comportamiento, se le disculpa. Se mantiene la prohibición del acto, solo disculpa a su
agente en el caso concreto. La exculpación del agente -> disculpa o interrupción de la
imputación es porque afecta a su libertad -> se le deja de reprochar. Conviene separar
de los casos de estado de necesidad: 1° “males” no “bienes” y 2° porque hay distinción
entre las reglas de conducta y las de imputación -> una faculta el obrar, la otra solo
disculpa. En España es preferible acudir al miedo insuperable -> se exime por el temor
intenso del agente. En la culpabilidad lo fundamental es el agente -> percepción de la
situación es de peligro máximo, cabe la exculpación. Si esta fuera irrelevante o
producto de error, depende de lo que cabe exigir a las personas: Se podría mantener
la imputación en ciertos casos (precipitado) en imputación ordinaria. Otros dan lugar a
una rebaja de la pena por imputación extraordinaria (eximente incompleta). Y
también podría aplicarse por miedo una simple atenuación. Los casos que no entran
en estado de necesidad, en inexigibilidad -> de manera que perdiera su voluntariedad.
No se ve alterada la voluntariedad cuando el agente no teme al mal -> importante en
los casos de varios agentes donde solo alguno padece el miedo; los demás se imputan.

40. El concepto de autoría


Hay que decidir si todos los intervinientes responder por igual o no -> autoría y
participación. Concepto vulgar de autoría -> la realización del tipo. la autoría es la
intervención en hecho propio. Hay criterios diversos: todos los intervinientes ->
concepto unitario de autor; todos son autores y se matiza cada uno (elementos
subjetivos)-> concepto extensivo de autor; Concepto restrictivo de autor -> distinguir
entre los que asumen el papel principal y quienes resultan castigados solo por
ampliación. La doctrina propone otros criterios dentro del último: objetivo-formal -> el
que realiza la acción. Objetivo-material -> la aportación que resulte mas relevante.
Dominio del hecho -> teoría de Roxin, autor será quien controle el curso del suceso
típico; pueda dar comienzo, interrumpir y decidir el modo. En España se exige la
determinación objetiva y positiva del hecho -> casi “pertenencia del hecho”. El criterio
de dominio del hecho, este domina el curso de los hechos. Con múltiples intervinientes
se necesita: acuerdo mutuo y se repartan las tareas -> coautoría. También existen
casos que se instrumentaliza a otro agente -> autoría mediata. Limites de la doctrina
del dominio del hecho: delitos de infracción de un deber -> solo para ciertos sujetos,
que son los únicos posibles autores. Tampoco aplica este criterio en los delitos
imprudentes -> que se basa en el error. Este criterio es muy diferente al usado para la
imputacion objetiva -> control por quien despliegue el riesgo + control sobre el
desarrollo = domina el hecho. El concepto en España es restrictivo -> distingue autores,
participes y los que tienen la misma pena (inductor, cooperador necesario).
Rolf Abel

41. Autoría individual


Autor será quien realice el tipo -> afirmación tautológica. Con la adopción de criterios
valorativos -> dominio del hecho. Según este criterio, el que realiza por sí mismo tiene
el control del hecho -> autor individual. En nuestro caso son las personas que realizan
el hecho por si solos, ejecutan el dominio del hecho. Quien decide y da comienzo y
además determina las modalidades de la acción para que llegue a su éxito; pueda
interrumpir el tipo, al menos mientras dura. Si solo se da una de esas 3, será participe.
Este criterio exige precisión en delitos especiales, omisivos e imprudentes. En los
primeros -> la cualificación de la condición del agente es necesaria -> determinación
normativa. El legislador definió algunos tipos con características especificas -> prevenir
delitos en función de su cargo o cualidad -> elemento fundamental. No se puede
imputar el dominio si carece de esa cualificación. Viceversa, no se necesita solo la
cualificación, es necesario la realización de los actos tipo -> defendible que la
cualificación seguida de no realización seria una conducta omisiva. Segundo, en los
omisivos -> el que tenga un especifico deber de actuar -> recae el deber concreto
(posición de garante como omisión simple). Y en los imprudentes, según doctrina
alemana -> dominio = dolo. Se definió que el dominio no debe asociarse al dolo, seria
confundir categorías. El dominio en delitos imprudentes -> sentido negativo. Esto es la
perdida del control por el sujeto del al inicio o al no interrumpirlo. En este caso, mas
que de dominio se habla de la perdida de control sobre el curso de acontecimientos.

42. Coautoría
Varios agentes intervienen en un hecho como propio, en cuanto que todos tienen
dominio del hecho. No entender como ejecución de propia mano de todos los actos.
Se necesita: realización conjunta y mutuo acuerdo. Sobre el mutuo acuerdo -> no se
necesita que sea formal y expreso, basta con la confluencia tacita de voluntades;
puede ser previo o durante -> expreso, tácito, previo o simultaneo. El acuerdo por si
solo no convierte en coautores. Además de esto, se necesita la realización conjunta.
Esto es mediante un reparto de roles o papeles, co-dominio del hecho -> se reparten la
ejecución y lo que uno hace es de los otros -> imputación reciproca. Esta acaba cuando
algún interviniente rebase lo acordado -> excesos; no cabe imputárselos a quien no lo
acordó. Cabria imputar el exceso como dolo eventual o de imprudencia si fuera
previsible por el sujeto o medio empleado. En los delitos especiales es necesaria la
cualificación de todos los intervinientes. Cualificados -> intraneus; no cualificados ->
extraneus -> participes. Los intervinientes en delitos imprudentes -> autoría accesoria -
> no puede imputarse a uno lo que hacen los demás. Estos son los casos donde dos
personas contribuyen a la realización, pero no se hayan unidos en esta -> cada uno
responde de lo suyo sin imputación reciproca. Hay que distinguir la coautoria del
cooperador necesario (realiza actos necesarios) -> difícil el caso donde este deje de ser
coautor. La cooperación necesaria queda para contribuciones esenciales en la fase
previa o contribuciones esenciales por sujetos no cualificadas en delitos especiales. No
confundir la coautoría con los delitos de mafia y organizaciones criminales -> autor
tras el autor.
Rolf Abel

43. Autoría mediata


Esto es cuando hay una conducta antijuridica que se realiza con dominio a través de
otro -> se usa como instrumento. Atención a quien instrumentaliza y no a quien
ejecuta -> “hombre de atrás” = autor mediato; “hombre de adelante” = autor
inmediato. Estructura de 3 miembros = autor mediato, ejecutor y víctima. Hay casos
peculiares, como cuando la víctima y el ejecutor son la misma persona. También puede
pasar que el ejecutor no deje de responder, sino que sea autor accesorio por la
imprudencia. Cuando en la estructura de 3 miembros, el que tiene el dominio es el
ejecutor, hablamos de inducción -> hombre de atrás solo hizo surgir la decisión de
cometer el delito en el ejecutor -> responderá como participe y ejecutor como autor.
La instrumentalización puede darse por cualquier carencia de responsabilidad
provocada por otro -> tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad. Hay déficit de imputación
en el instrumentalizado, pero mantiene volición. Estructura parecida es la del autor
tras el autor -> organizaciones criminales -> donde la persona de atrás se sirve de un
ejecutor inmediato quien solo carece de culpabilidad. En este caso también seria
autor, porque para esto solo basta con realizar el tipo. Los casos de autoría mediata
quedan en ausencia de tipicidad o de antijuridicidad por instrumentalización. Cuando
falta la tipicidad objetiva -> no produce un riesgo típico; tipicidad subjetiva -> obra sin
dolo por haber sido engañado; antijuridicidad -> amparado por causa de justificación
provocada por el hombre de atrás. La tentativa de este acto comienza con la
instrumentalización, independiente de si empieza o no la ejecución (podría exigirse
algo más). Quedan excluidos los delitos de propia mano -> ejecutor = autor.

44. El actuar en lugar de otro y art. 31 del CP


Los no cualificados (extranei) no pueden ser autores, pero si participes. Tampoco será
participe si el sujeto cualificado no actúa, no instrumentaliza o es una persona jurídica
-> impunidad del ejecutor. Delitos donde la frontera entre acción y omisión se diluye ->
solo en casos para algunos funcionarios. El legislador incluyo una clausula de atribucion
de responsabilidad a la persona física en cuyo nombre se obra, o al administrador de la
persona jurídica. Semejante a la doctrina alemana, responsabilidad en casos de delitos
especiales cuando el sujeto cualificado no actuaba -> CP del 95. El actual articulo 31 de
nuestro CP especifica que las personas jurídicas no pueden responder -> en su lugar las
personas físicas. Es evitar la impunidad de delitos especiales donde el cualificado no
obra y el que obra no respondería por no ser cualificado. Se deben cumplir los
elementos del dominio del hecho. Esta es una salvedad, por lo tanto, hay que proceder
a imputar a la persona física que obro en nombre o representación legal de otro, o la
persona física que actuó como administrador de una persona jurídica. Si en estos
casos faltara el dolo -> no es posible imputar. Conviene mantener separado este
precepto del régimen de atribucion de responsabilidad a personas jurídicas. Se pueden
poner en juego ambos preceptos a la vez. La previsión de responsabilidad de una
persona jurídica, que deriva de una persona física -> no altera societas delinquere non
potest. Las personas jurídicas no cometen delitos, se les hace responsables de la pena
de personas físicas.
Rolf Abel

45. Autoría de delitos cometidos a través de la imprenta


Son delitos a través de periódicos, TV, radio. Específicamente para los medios o
soportes de difusión mecánicos. A través de estos medios se dad una responsabilidad
basada no en el dominio, sino ámbitos de responsabilidad o control vinculados a la
posición dentro de los medios de comunicación/imprenta. Se han previsto reglas
específicas desde hace tiempo para estos delitos. En concreto, responderán
solamente los autores -> ni los cómplices ni quienes los hubieran ayudado. Excluye la
responsabilidad por cooperación, pero no se excluye la responsabilidad a los
inductores y cooperadores necesarios -> asimilados al autor en la pena. Entre los que
el legislador considera autores (tienen la misma pena) su peculiaridad es el orden
escalonado -> excluyente. Esto es que, si responde el primero, queda al margen la
responsabilidad de los restantes, que solo entraran en defecto o subsidiariamente. El
orden sería el siguiente: 1) redactores junto con quien lo haya inducido; 2) directores
de publicación; 3) directores de la empresa editora, emisora o difusora; 4) directores de
la empresa grabadora, reproductora o impresora. Hasta 2015 se preveía un régimen
para la autoría de las faltas, pero estas han sido des tipificadas.

46. El concepto de participación


Es intervenir en hecho ajeno, sin tener dominio del hecho -> se responde penalmente,
pero con otro fundamento, atenuado. La participación es accesoria o secundaria. No
hay participe sin autor -> relación de dependencia llamada accesoriedad. La
aportación del participe depende del autor. Hay diversas formas de dependencia o
accesoriedad -> máxima o extrema. No se necesita que autor sea culpable, este puede
salir impune y el interviniente ser participe. En la accesoriedad mínima basta para ser
participe que el autor hubiera realizado una conducta típica. La participación tiene
relevancia penal cuando la tiene el hecho al que se suma. El mejor criterio es la
accesoriedad limitada -> que se de inicio a una conducta típica antijuridica;
accesoriedad cuantitativa = inicio; cualitativa = antijuridico. La accesoriedad es
dependencia hasta cierto punto, no todo lo que condiciona al autor debe condicionar
al participe. En los delitos especiales -> extranei -> hacer responsable a todos los
intervinientes con unidad de título de imputación -> intranei y extranei. La
dependencia del hecho conforme al autor no exige dolo, siempre que al menos haya
imprudencia. Hay 4 combinaciones: 1) participación dolosa en hechos dolosos->
inducción y cooperación; 2) participación dolosa en hechos imprudentes -> inducción y
cooperación, tambien puede haber lugar a autoría mediata por el autor. 3)
participación imprudente en dolosos -> cooperación; 4) delitos imprudentes por
criterio de dominio negativo -> participación imprudente en delitos imprudentes -> por
jurisprudencia como autores a los intervinientes. Hay 3 formas de participación:
inducción, cooperación necesaria y cooperación no necesaria. Dichas formas son una
ampliación de la tipicidad, que serían impunes por atípicos -> ampliación. Actos
preparatorios punibles -> conspiración, proposición y provocación -> fase previa del
delito. Fase posterior -> intervención post ejecutiva o delitos subsiguientes.


Rolf Abel

47. Formas de cooperación: Inducción y Cooperación


Inducción -> hace surgir en otro el cometer un delito, por influjo psíquico. Su
estructura de 3 miembros diferente a autoría mediata -> papel importante lo tiene el
ejecutor, conserva el dominio, instigado por el hombre de atrás. Toda manera de
inducción es cooperación, pero no al revés. No cabe en los delitos imprudentes, solo
dolosos. Los influjos que producen una decisión espontanean no sería típica. En
primera fase se piden medios comunicativos directos -> que respeten la libertad del
influenciado. La inducción en cadena o inducción a la inducción no es típica ->
cooperación necesaria. La inducción puede fracasar, sería una proposición. Si el sujeto
ya estaba decidido y eso lo hace ineficaz -> omnímodo facturus; podría considerarse
como supuesto de complicidad. Segunda fase se da comienzo al hecho típico. Si ha
pesar de haberse intentado no comete el delito -> inducción frustrada = proposición,
diferente de la inducción fracasada. Agente provocador -> congruente el mensaje con
la ejecución. Problema aparte los errores in objecto vel in persona del inductor ->
afectan al inductor. Cooperación -> prestar ayuda, necesaria o complicidad. En esta no
hay dominio del hecho. La complicidad limita con la cooperación necesaria en términos
cuantitativos -> valorarse ex ante momento de actuar y conocimiento del autor.
Criterio de los bienes escasos -> cómplice el que de un bien fácil de conseguir;
cooperador el que de uno de difícil obtención. La complicidad limita con 2 grupos ->
actuaciones aceptadas o habituales. Estas son conductas permitidas -> complicidad un
riesgo suficientemente relevante, sujeto modifique sus pautas habituales -> se adapte
a lo que el autor necesita. El otro grupo, la responsabilidad omisiva -> responsabilidad
por omisión del deber de impedir -> no se prevé con carácter general.

48. Tipos dependientes: “los actos preparatorios punibles”


No llegan a ser participación, porque no se ha dado comienzo a la realización del tipo,
falta la accesoriedad cuantitativa. Estos son: conspiración, proposición y provocación
(apología). Son delitos dirigidos a la realización de un tipo -> seria ineficaz esperar que
se de comienzo. Por eso se castiga para la prevención de la peligrosidad -> carga social
grave e inequívoca. Es preferible exigir cierta peligrosidad evidenciada externamente
por la conexión a la comisión de un delito -> punición exige peligrosidad real
manifestada. Solo se castigan los casos graves ya mencionados con pena atenuada ->
numerus clausus. La conducta de ofrecerse a realizar delitos no es ninguno de los 3
casos. Son tipos dependientes -> por no ser participación ni ser delito por si mismos.
En estos casos hay una accesoriedad solo hipotética -> delitos no autónomos, pero el
delito al que se dirigen sirve de referencia para la penalidad. Estas conductas o se dan
completas y realizadas, o no son típicas. Conspiración -> 2 o mas se conciertan para
realizar un delito y deciden ejecutarlo -> “coautoría anticipada”. Proposición -> el que
decide cometer el delito, invita a otro a ser parte -> podría ser tentativa de inducción
cuando fracasa. Provocación -> se incita por la imprenta o medio de publicidad hacia
muchas personas a que hagan un delito -> gran cantidad. Casos de terrorismo ->
apología -> exposición hacia algo incite el crimen o enaltezcan a su autor; solo es
delictiva al ser una incitación directa -> se considera un delito aparte en terrorismo.
Rolf Abel

49. Tipos Dependientes: tipos de intervención postejecutiva


No son participación. Son típicas algunas conductas dirigidas a asegurar el éxito,
aprovechamiento de ganancias o la simple huida -> tipos de intervención postejecutiva.
Encubrimiento -> frustración de la reacción jurídica, favoreciendo a los intervinientes
previos de otro delito. Receptación -> favorecimiento con animo de lucro en delitos
patrimoniales. Requisito en ambos no haber sido parte del delito -> quien se
autoincubre no comete encubrimiento. Se abandono la teoría de participación post
delictiva por delitos subsiguientes. Su fundamento se basa en el dificultamiento de la
restabilización de la norma infringida. Relación con el delito antecedente -> norma de
resguardo = encubrimiento y receptación -> asegurar el cumplimiento de otras normas
de delitos previos. Por razones históricas se veían como delitos específicos -> contra la
admin. de justicia, patrimonio u otros. Antiguamente como accesories after the fact,
era contradictorio con una intervención post delictiva. Con el pensamiento del bien
jurídico (protección) se asoció a delitos de criminalidad organizada o de trafico de
drogas. Esto no quita que se puedan interpretar como delitos dependientes -> no hay
actos post ejecutivos en el vacío. Según la relación de dependencia, si el delito al que
se añade no es antijuridico, este tampoco lo será. Es diferente en los casos de ausencia
de culpabilidad o falta de punibilidad, que si existe. Se requiere que al menos sean
típicamente antijuridicos. No son formas de participación, pero su relación es de
accesoriedad limitada como en esta.

50. La punibilidad
Necesidad de sancionar en concreto. Pueden existir consideraciones que afecten la
conveniencia de castigar -> razones de política criminal, personales u objetivas.
Factores que afectan: la producción del resultado -> condiciona no su merecimiento,
sino la necesidad de la pena. Cuando una conducta típica no produce el resultado
(tentativa) -> menor necesidad de sancionar. Alguna doctrina asocia resultado con
condición objetiva de punibilidad. Factores de la condición objetiva de punibilidad ->
no tiene que ser abarcados por el dolo, y afecta a todos los que toman parte en el
delito. Pueden ser propias o impropias: propias -> condicionan la punibilidad, impide al
juez castigar o castigar más grave; impropias -> condicionan la no-culpabilidad, se
prevé castigar salvo que cumpla la condición. Algo semejante pasa en no dar noticia
del paradero de la persona buscada por el tipo. causas personales de no imputabilidad
son la exclusión de la pena y su levantamiento. No precisan dolo y no se aplica a los
que no tienen el factor que las motivo (ej. Parentesco). Como causas de exclusión de la
pena de orden personal se excluyen las excusas absolutorias -> condiciones
personales que hacen desaparecer la necesidad de sancionar. En otros casos donde no
eximen, pueden atenuar. Inviolabilidades personales -> su conducta no puede ser
sancionada (Rey, políticos) -> garantías institucionales. Causas de levantamiento de la
pena -> posteriores al hecho, hacen que el delito no merezca una sanción tan grave
(indulto), son de orden político-criminal para combatir formas de delincuencia sin
necesidad de castigar. La Procedibilidad -> posibilidad de iniciar un proceso. Cuando el
legislador exige denuncia o querella; solo condiciona el proceso, no el delito mismo.

También podría gustarte