Está en la página 1de 7

Profesora: Marlenys González

ESCUELA SECUNDARIA NOCTURA OFICIAL EL VALLE


CONTABILIDAD 11° B

GUÍA DE ESTUDIOS N° 1.
TEMA 1: EL I.T.B.M.S.

I.T.B.M.S. Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación


de Servicios: El impuesto de trasferencia de bienes, muebles y prestación de servicios fue
establecido mediante la ley 75 del 22 de diciembre de 1976 en el titulo XXII del código fiscal,
articulo 1057-V. El ITBMS es un impuesto que el Gobierno panameño exige que se pague
para así recaudar fondos de dinero para invertir en construcciones de carreteras, puentes,
hospitales y ente otras inversiones para el país.

Base Legal:
Las principales leyes que regulan el ITBMS son:

• La Ley N° 31 del 30 de diciembre de 1991 se graba el 10% la importación y la venta al


por mayor y menor de bebidas alcohólicas.
• La ley N° 28 de junio de 2001 con la que se grava con el 15% la importación y venta al
por mayor y menor de cigarrillo.
• La ley 8 del 15 de marzo del 2010 se incrementa la tarifa del ITBMS pasando del 5%
al 7% el cual empezó a regir a partir del 01 de julio de 2010, además se gravan los
servicios de hospedaje al 10% que antes eran exentos.

Las Tarifas Imponibles Para El ITBMS:

• 7%: Artículos gravados como cristalería, ropa, calzados, electrodomésticos, muebles,


materiales de construcción, artículos para el hogar, útiles de aseo y la prestación
de cualquier servicio profesional como, por ejemplo: servicios de construcción,
reparaciones de equipos, clínicas veterinarias y entre otras.
• 10%: Se aplica el cobro de impuestos al 10% artículos gravados como bebidas
alcohólicas.
• 10%: Se aplica a cobro de impuesto del 10% en servicios de hospedajes en hoteles.
• 15%: Se aplica al cobro de impuestos como cigarrillos y tabacos.

Recordatorio:
GRAVADO: La palabra “Gravado” escrito con “V”, significa que algo al ser vendido,
debe cobrársele impuestos, el cual es un pago que el comprador debe hacer
adicional al costo del producto.
GRABADO: La palabra Grabado escrito con “B”, significa grabar o guardar música, audios
o vídeos.
Profesora: Marlenys González

Servicios Que Pagan Itbms: Pagan el 7% de ITBMS, los servicios tales como: Arrendamiento
de locales para negocios, espacios publicitarios, servicios de bares, cantinas y restaurantes
que vendan bebidas alcohólicas, servicios profesionales que brinden comerciantes cuyas
ventas superen los B/ 36,000.00 anuales, espectáculos públicos, eventos, seminarios,
conferencias, charlas, presentación de artistas, cantantes, deportistas, transporte aéreo de
pasajeros, servicios bancarios, etc.
El servicio de Hospedaje o alojamiento público está gravado con el 10% de ITBMS.
No todas las empresas pagan ITMBS, por tal motivo habrá ocasiones en las que comprarás
artículos que estén gravados con el impuesto, pero el vendedor no te cobrará el ITBMS, esto
se debe que la ley dice que si el comerciante, empresa o negocio al año tiene ventas anuales
que no superen los B/ 36,000.00 entonces no te cobraran ITBMS, por ejemplo: Negocios
dedicados a la venta de ropas, clínicas veterinarias y entre otros.

Empresas Contribuyentes del ITBMS: Son Contribuyentes de ITBMS o sea que deben cobrar
ITBMS al vender un producto o servicio, todas aquellas empresas o negocios que sus
ingresos brutos mensuales sean mayor a B/. 3,000.00 y sus ventas anuales sean superiores a
B/. 36,000.00.
Entonces aquellas empresas que vendan bienes y servicios gravados con ITBMS (Por
ejemplo venta de muebles, ropa, útiles de aseo, etc.), pero no cumplan con este requisito
serán llamadas No Contribuyentes de ITBMS y por lo tanto no cobraran ITBMS en lo que
vendan, por otro lado las que vendan artículos gravados (como por ejemplo ropa, muebles,
etc.) y sus ventas anuales superen los B/ 36,000.00 entonces estas son llamadas
Contribuyentes de ITBMS.

Bienes Exentos Del Pago De Itbms: Exento significa que No llevan impuesto de ITBMS, por
ejemplo: Los alimentos, medicamentos, derivados del petróleo, bebidas gaseosas,
productos agropecuarios en su estado natural, insumos y herramientas del sector
agropecuario (abonos, semillas, insecticidas, coas, etc.), artículos escolares, diarios, revistas,
periódicos, bienes inmuebles (terrenos y edificios), entre otros.

Servicios Exentos: No se paga ITBMS en servicios Exentos, tales como: Servicios de salud,
atención de restaurantes que vendan solo comidas o refrescos y que no venda bebidas
alcohólicas, transporte público, servicios educativos autorizados por el Ministerio de
Educación (MEDUCA), transporte de carga y de pasajeros, medios de comunicación social,
correos del Estado, seguros y reaseguros, actividades de la bolsa de valores, las
exportaciones de bienes y transferencias que se realicen en la Zona libre de Panamá,
préstamos al Estado, arrendamientos destinados exclusivamente a la vivienda, entre otros.
Profesora: Marlenys González

Cómo se registra el ITBMS en las transacciones contables:

• El ITBMS se afecta cuando hacemos una compra o pago de un gasto de algún artículo
o servicio Gravado y se registra por el Lado Débito.

• El ITBMS se afecta cuando una empresa o negocio vende algún artículo o servicio
gravado y en este caso se registra el ITBMS por el lado Crédito.

Ejemplo: CASO 1:
Pedro compró una tarjeta de celular de B/ 3.00 para hacer llamadas del negocio y se pagó
con dinero de la Caja Menuda:

• Como una tarjeta de Celular es un Gasto que se usa para hacer llamadas, esto lo
registramos usando la cuenta “Gastos de Telefonía” y se registra por el lado débito
los B/ 3.00.

• El ITBMS se registra por el Lado débito, ya que cuando se trata de compras o gastos
gravados, este se registra por el lado débito y en este caso se calcula de la siguiente
forma:
3.00 x 7% = 0.21 Nuestro ITBMS es de 0.21

• Luego, como pagamos dinero de la Caja Menuda, tenemos que registrar la salida de
este dinero. La Caja Menuda en este caso disminuye porque se retiró dinero.
La Salida Total del dinero se registra así:
3.00 + 0.21 = 3.21, sumamos el costo del producto, más el ITBMS a pagar.
Luego Registramos la transacción mediante Cuentas T:

GASTO DE TELEFONÍA CAJA MENUDA


I.T.B.M.S.
DÉBITO CRÉDITO
DÉBITO CRÉDITO DÉBITO CRÉDITO
3.00 3.21
0.21
Profesora: Marlenys González

Ejemplo: CASO 2:
Juan es dueño de un kiosko, hoy él vendió una tarjeta de celular de B/ 3.00 en efectivo a
uno de sus clientes.

• En este caso la tarjeta de Celular es una Venta, entonces los B/ 3.00 se registran por
el lado Crédito, ya que las ventas se registran por el lado Crédito cada vez que
aumentan.

• El ITBMS se registra por el Lado crédito, ya que cuando se trata ventas o ingresos
gravados, este se registra por el lado crédito y en este caso se calcula de la siguiente
forma:
3.00 x 7% = 0.21 Nuestro ITBMS en Ventas es de 0.21

• Luego, como vendimos un producto en este caso una Tarjeta de Celular de B/ 3.00,
tenemos que registrar la entrada de este dinero, el cual es guardado en la Caja en
donde se guardan todos los dineros de cobros de ventas, en este caso la “CAJA”
aumenta porque se ingresá una entrada de dinero.
La entrada Total del dinero se registra así:
3.00 + 0.21 = 3.21, sumamos el costo del producto, más el ITBMS a cobrar.
Luego Registramos la transacción mediante Cuentas T:

VENTA
CAJA I.T.B.M.S.
DÉBITO CRÉDITO
DÉBITO CRÉDITO DÉBITO CRÉDITO
3.00
3.00 0.21
Profesora: Marlenys González

Ejemplo: CASO 2:
Carlos es dueño de un almacén que vende ropa, por lo tanto Carlos hizo una compra de
camisas y pantalones por B/ 300.00 más ITBMS y se pagó en efectivo con dinero de CAJA.

• En este caso la ropa es una COMPRA porque se está comprando para luego ser
vendida por Carlos en su negocio. COMPRA por B/ 300.00, se registra por el lado
débito ya que es por este lado donde aumenta la cuenta de COMPRA.

• El ITBMS se registra por el Lado débito, ya que cuando se trata compras o gastos
gravados, este se registra por el lado débito y en este caso se calcula de la siguiente
forma:
300.00 x 7% = 21.00 Nuestro ITBMS en Ventas es de 21.00

• Luego, como se compró un producto para luego revenderlo, en este caso la compra
por B/ 300.00, tenemos que registrar la entrada de este dinero de la CAJA, en este
caso la “CAJA” DISMINUYE, porque se retira dinero para pagar la compra de la ropa.
La salida Total del dinero se registra así:
300.00 + 21.00 = 321.00, sumamos el costo del producto, más el ITBMS a cobrar.
Luego Registramos la transacción mediante Cuentas T:

COMPRA CAJA
I.T.B.M.S.
DÉBITO CRÉDITO
DÉBITO CRÉDITO DÉBITO CRÉDITO
300.00 321.00
21.00
Profesora: Marlenys González

TALLER SUMATIVO:

Observa las siguientes imágenes, y haz una lista, coloca el nombre del producto que ves y
luego indica que artículo o producto es gravado con ITBMS al 7%, 10% o 15% y o si
exentos de ITBMS.
EL ALMACÉN EL VALLE, es una gran empresa que genera ingresos(ventas) anuales
aproximadamente por B/ 60,000.00 y vende algunos de los siguientes productos:
Profesora: Marlenys González

PRUEBA SUMATIVA (40 PUNTOS)


CONTESTE CORRECTAMENTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
DESARROLLO:

1. ¿POR QUÉ LADO AUMENTA EL ITBMS ( LADO DÉBITO O LADO CRÉDITO), EXPLIQUE?

2. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ITBMS PARA NUESTRO PAÍS?

3. ¿CÓMO SE CLASIFICA EL ITBMS, EXPLIQUE Y DÉ EJEMPLOS DE CADA CASO?

4. ¿CUÁL ES LA BASE LEGAL DE LA ITBMS?

5. ¿QUÉ ES UN “NO CONTRIBUYENTE DE ITBMS?

6. ¿QUÉ ES UN “CONTRIBUYENTE DE ITBMS?

7. ¿QUÉ SIGNIFICA GRAVADO?

8. ¿QUÉ SIGNIFICA EXENTO?

También podría gustarte