Está en la página 1de 2

Colonialismo en el siglo XIX – Camila Barrios – 8.

1
1.- ¿Qué diferencias encuentras entre colonialismo e imperialismo?
Tanto colonialismo como imperialismo involucran la dominación política y
económica sobre otro país, el imperialismo se refiere al control económico
y político ejercido por una nación sobre otra, ya sea formal o
informalmente mientras que el colonialismo es un sistema político y
económico por el cual un estado extranjero domina y explota una colonia
2.- ¿Por qué el autor del documento puede afirmar que la nueva forma de
colonialismo, el de tipo “imperialista”, es mucho más agresivo? 
Cada vez más y más poderes políticos con gran poder económico y/o
militar buscan la forma de apoderarse de territorios más pequeños que
ellos así ganando más poder que otros para conveniencia propia
3.- ¿Cuáles razones crees que tuvieron los países de Europa para no
apoderarse nuevamente de territorios en América? 
La colonización del continente americano por parte de los europeos a
principios del siglo XVI se debió a razones puramente fortuitas en el tiempo
y el espacio ocupado por la evolución, y poco tuvo que ver con una
superioridad étnica o moral por parte de los conquistadores, como pueden
pensar muchos. No fue la victoria de una raza superior sobre una menos
agraciada, sino la convergencia de varios factores históricos fuera del
alcance de la mano de cualquiera de sus participantes.
4.- ¿Qué motivos tuvieron las potencias europeas para apoderarse de
territorios en Asia, África y Oceanía 
Creo que fue porque querían tener las riquezas de los otros países, además
porque querían esclavizar a las personas que no fuesen como ellos
(europeos o blancos)
5.- ¿Qué motivos tuvieron las potencias europeas para apoderarse de
territorios en Asia, África y Oceanía? 
Creo que fue porque querían tener las riquezas de los otros países, además
porque querían esclavizar a las personas que no fuesen como ellos
(europeos o blancos)
6.- ¿Por qué se puede afirmar que La llamada Conferencia de Berlín
procedió a un “reparto amigable” de África? 

Tras la Conferencia de Berlín, Europa se repartió toda África, con la


excepción de Abisinia (actual Etiopía) y Liberia. Hubo continuas tensiones
entre países durante la colonización del continente, visto como muy
desfavorable para Italia y Alemania y muy beneficioso para Francia y Reino
Unido.
7.- ¿Qué tan amigable fue este reparto para los territorios nativos
africanos? 
No fue nada amigable el reparto ya que fue totalmente injusto porque las
tierras no estaban bien divididas
8.- ¿Qué atractivo tenían China e India (países asiáticos) para las potencias
europeas? 
Supongo que a Europa le parecía atractivo India y China ya que estas eran y
son potencias con gran impacto. Estos países tenían importantes recursos
minerales como: hierro, cromo, plomo, antimonio, etc. También cantidades
explotables de arcilla, azufre, sal, grafito, etc. De igual forma conseguían
grandes cantidades de materias primas, su principal, sería la seda
9.- ¿Por qué se calificaría como expansionismo “colateral” los casos de
Austria (Austria-Hungría a partir de 1867) en los Balcanes, y Rusia en el
oriente? 
Porque no fue una reacción o acuerdo directo solo fue consecuencia de lo
que estaba sucediendo

También podría gustarte