Está en la página 1de 13

Bachillerato Internacional HMC Historia s.

XIX

Tema 7 El Imperialismo
"El europeo que abre un atlas en 1914 mira con orgullo la extensión de su dominio
territorial. Éste comprende la casi totalidad de África y de Oceanía, la mitad de Asia y la
cuarta parte de América; están con Europa el 60% de las tierras emergidas y, sobre estas
tierras, el 50% de la humanidad. Sabe, por otra parte, que son pocos los lugares de las
demás regiones del Globo donde no ejerza de una u otra manera su actividad: No niega la
enorme fuerza ascendente de los Estados Unidos, pero no cree todavía amenazada su
hegemonía mundial por este pueblo joven; en cuanto a la nueva potencia japonesa, no puede
imaginarla capaz de desalojar a los europeos del Asia Oriental. Considerando el camino
recorrido en un centenar de años, cree poder decir: ”el que acaba de morir es
verdaderamente mi siglo” Y recordando las sombrías predicciones de Malthus se complace
en constatar que han podido ser desmentidas: no existe una masa tan considerable de seres
humanos -cerca de los 400 millones (contra 200 en 1815)- que goce de un nivel medio de
vida tan elevado."

M. Crouzet. Historia general de las civilizaciones.

1. Introducción
Hacia 1870 el mundo había conocido ya cuatro siglos de expansión europea sobre otros continentes
pero es a partir de esa fecha cuando, y siguiendo a Rosario de la Torre, esta expansión adquiere unas
características especificas que van a dotar de valor a la palabra imperialismo.
Esta expansión europea esta periodizada por Fieldhouse en sus obras “Economía e imperio. La
expansión de Europa 1830-1914” y sobre todo en “Los imperios coloniales desde el s. XVIII”,
distinguiendo varias etapas en esta expansión colonial europea, la primera, durante los siglos XVI-
XVII y XVIII y protagonizada por las llamadas potencias atlánticas, tuvo un carácter
marcadamente mercantilista. Destaca después Fieldhouse una posible etapa intermedia de 1815 a
1870 marcada por el cuasi monopolio británico, cuasi porque aunque el primer imperio colonial
francés había desaparecido tras la G7A en estos momentos está en fase de reestructuración y porqué
aun quedan los restos de los imperios ibéricos y holandés, estas razones llevan a Fieldhouse a hablar
de cuasi monopolio británico.
Será a partir de 1870 cuando pasemos a la tercera etapa en la que el imperialismo adquiere todo su
significado, subrayándose las diferencias (contrasta según BI) con las etapas anteriores:
1. En primer lugar por su ritmo más acelerado, con una media de más de medio millón
(560.000) de Km2 ocupados por la potencias cada año; de tal forma que en 1914 un 84,4 %
de la superficie terrestre estaba ocupado, de forma directa o indirecta, por las potencias
coloniales.
2. Si los viejos imperios coloniales habían estado principalmente en las Américas los nuevos
estarán en Asia, África y Pacifico.
3. Además las zonas dominadas ahora, hacia las que se dirige la expansión, son zonas tropicales
de difícil hábitat para el hombre blanco y por lo tanto el tipo de colonias variara así…
4. Si las viejas colonias habían sido de poblamiento, de asentamiento, creando sociedades cuasi-
europeas, las nuevas colonias lo serán de explotación (en la que una minoría de residentes
ejercen el control político y económico).
5. Cambio en el numero de potencias que crece uniéndose a las 5 atlánticas otras seis, cuatro
europeas Italia, Bélgica, Alemania y Rusia, otra americana EEUU una ex colonia convertida
en potencia colonial pero de cultura occidental y una asiática sin ninguna lazo con
Occidente: Japón. El numero crece y los conflictos entre ellas también.

Las diferencias son evidentes y debemos preguntarnos cuales fueron las causas, el por qué de esta
nueva expansión con características diferentes.

1
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

2. Causas
Teorías explicativas y el debate historiográfico subsiguiente
Problema histórico ampliamente debatido, normalmente las teorías explicativas se engloban en dos
grandes grupos.
a)   Las que admiten una supremacía de los factores económicos.
b)   Las que consideran más importante la explicación política que la económica.
c) las que ponen el acento en aspectos tecnológicos

Teorías económicas
A. El imperialismo del capital.
-Defendida por escritores mayoritariamente marxistas: Hilferding, Rosa Luxemburgo, Marx, sin
embargo el primero el enunciarla es un no marxista: Hobson en su obra “El imperialismo, un
estudio” 1902.
Para estos autores la causa básica del imperialismo fue la necesidad de hallar donde invertir los
excedentes de capital, a partir de fines del XIX se dirigen hacia el exterior ya que los rendimientos
dentro de cada país habían disminuido. Así la posesión de colonias se hacía cada vez más necesaria
para los Estados.
Hilferding, que acuñó el término “capital financiero”, mantiene que este capital financiero presiona
los gobiernos para lograr mercados “reservados”: las colonias.

"El capital financiero significa, de hecho, la unificación del capital. Los sectores, antaño distintos,
del capital industrial, comercial y bancario, están a partir de ahora bajo el control de las altas
finanzas, donde los magnates de la industria y los bancos se hallan estrechamente asociados."
Hildferling, El capital financiero, 1910.

Hobson, el primero que enuncia esta teoría explicativa mantiene que si bien esta actitud es inherente
al capitalismo también es evitable vía aumento del salario a obreros.
Lenin, en su obra “El imperialismo fase superior del capitalismo” mantiene en rasgos generales la
tesis de Hobson pero matiza que además de inherente es inevitable ya que los capitalistas no iban a
pensaban “invertir en el interior” vía aumento salariales a los obreros; defiende además que el
imperialismo financiero, que para él comienza a principios del XX, es la fase del capitalismo en la
que ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios, en la que la exportación de capitales se
convierte en fundamental comenzando el reparto del mundo por los Trust internacionales.
Sin embargo esta teoría ha recibido sustanciosas criticas Feiss mantiene que hubo poca inversión en
las nuevas colonias, dirigiéndose mayoritariamente hacia las viejas colonias (GB solo el 4% en las
nuevas, F el 9% en las nuevas).

B. El imperialismo de los mercados


Esta teoría mantiene que los países industrializados necesitabas grandes áreas ultramarinas para su
crecimiento económico. La competencia por los mercados tradicionales con la consecuente
disminución del valor de las exportaciones estimuló la búsqueda de otros mercados.
Además la creciente demanda de materias primas que no había en Europa alentó la búsqueda de
otras fuentes de abastecimiento. Ambas serian las razones del proteccionismo: reservarse mercados
donde exportar los productos y donde obtener materias primas.
El imperialismo es visto así como un producto de la rivalidad económica de los países.
Sin embargo las criticas a esta teoría son numerosas, desde destacar el hecho de que la subida
generalizada de aranceles se produjo a partir de 1890, como el hecho de que países no
industrializados se lanzaran a la aventura colonial (Rusia, Italia pero también Francia), además se
remarca la existencia en estos momentos de aéreas de libre comercio donde encontrar oportunidades
para la exportación, EEUU, Imperio Otomano, Cono Sur

2
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

Teorías políticas
A. El imperialismo del estadista.
   

Según esta teoría serian los hombres de Estado con sus políticas los que estarían detrás del
imperialismo, los motivos podrían ser varios desde
1.la identificación por parte de algunos estadistas europeos del status de gran potencia con la
posesión de un gran imperio colonial: un país fuerte y con prestigio necesita colonias y las colonias
hacían fuerte a un país. Se adquirían colonias por prestigio, o
2 para que otras potencias no las adquirieran. (cuando comenzó el reparto de Asia y África cada
potencia evitó que partes atractivas fuesen a otras potencias).
3 Se incluiría aquí la interpretación de la expansión colonial como forma de desviar la atención de la
opinión pública o hacer olvidar las frustraciones nacionales, es el caso de Francia que intentará paliar
su derrota contra Prusia con la actividad colonial o Rusia que extenderá su poder por Asia Central y
Extremo Oriente tras el parón de la guerra de los Balcanes en 1878.
El colonialismo agudizará las relaciones de fuerza y rivalidad entre las naciones: ocupación británica
de Egipto en 1882 que iniciara un periodo de malas relaciones con Francia.

Esta teoría es defendida por diferentes autores que ponen el acento explicativo en diferentes formulas
como hemos visto, incluyendo aquí también las que enraízan el colonialismo como algo intrínseco a
las colectividades humanas, así Winslow destaca la existencia en las colectividades humanas de una
tendencia a querer dominar a otros grupos. Para Schumpeter es la disposición natural a la agresión,
un atavismo lo que explica estas actuaciones. Raymond Aron defiende la teoría de la
“indeterminación de la conducta estratégico-diplomática” según ésta los estados y la opinión pública
buscan el poder, la gloria, la expansión de una religión o ideología o el prestigio de forma no
determinada pero efectiva. Para terminar también Langer defiende que el impulso político parece
más fuerte que las motivaciones económicas, las ideas de grandeza o gloria son preponderantes
También esta teoría es objeto de poderosas críticas, ni todos los políticos eran imperialistas ni lo
fueron siempre (Bismarck solo a partir de 1884, por prestigio, es cierto, pero también por enfrentarse
a los liberales que se oponían a la aventura colonial, Disraeli antes de 1870 si, después no)

B.   El imperialismo de las masas.


Para los historiadores que defienden esta teoría el imperialismo es sostenido por ideales y
necesidades psicológicas propias de la época (eurocentrismo) a las que las actividades de
exploradores, grupos antiesclavistas y misioneros proporcionan un fuerte impulso (Livingstone de la
Sociedad Misionera de Londres por ejemplo). Además estos exploradores y misioneros tuvieron un
amplio margen de iniciativa ya que escapaban al control de los gobiernos (Gordon desoye las
ordenes procedentes de Londres).
Un reducido número de hombres inicio el control colonial y consiguió a través de sus relatos/
historias movilizar a las masas que consideran un deber llevar la verdadera religión y la
“civilización” a todos los rincones del mundos. También hay que destacar la expansión dentro de las
mentalidades colectivas del darwinismo que crea un caldo de cultivo apropiado para la expansión del
imperialismo en la metrópoli.
Las críticas a esta teoría han sido también importantes, la mayor quizás es la que señala el hecho de
que estos grupos se crean/organizan hacia 1880/1890 bastante más tarde que el inicio del fenómeno.
Además se señala el hecho de que el llamado imperialismo de las masas se produjo en determinados
países con circunstancias muy concretas y no de forma general.

C. Teoría Tecnológica
Bajo este titulo destaca la aportacion que Daniel R. Headrich ha realizado con sus obras desde los
años 90 del pasado siglo. Esta teoría pone el acento en el papel que la tecnología ha desempeñado en
la expansión de las sociedades occidentales desde el siglo XV. En cuanto al imperialismo mantiene
que fue en el siglo XIX cuando las innovaciones tecnológicas de la RIndustrial y los avances
científicos de la permiten la expansión. La revolución en el armamento con la fabricación industrial
de armas, los avances de la medicina, quinina para combatir la malaria, que significaron un valor
3
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

permisivo y la revolución en los transportes con el llamado imperialismo de las naves de vapor,
especialmente cañoneras con fondo plano que podían seguir el curso de los ríos. Todos estos avances
disminuyeron los costes de la conquista de nuevos territorios paralizado salvo excepciones desde
finales del siglo XVII. De esta forma se pudo satisfacer las necesidades de todo tipo que la propia
revolución industrial exigía.

En cuanto a la organización de las teorías explicativas, podemos hacerlo de un modo que choque con
el eurocentrismo al agruparlas en función del lugar donde gravita el centro que hace tomar las
decisiones, distinguiendo así las llamadas teorías Eurocéntricas y las Periféricas.
Las Eurocéntricas se dividirían en los dos grandes tipos ya vistos las que dan primacía a la
economía y las teorías que lo hacen a la política y la tecnología ; a su vez las causas económicas se
subdividen como antes hemos visto. Respecto a las Periféricas (Fieldhouse, Robinson o Gallagher)
destacan dos grupos por un lado las que hablan del subimperialismo colonial y las de las relaciones
no europeas.

Como conclusión debemos subrayar el hecho de que hoy por hoy ninguna explicación es totalmente
satisfactoria, debiendo defender, lógicamente, la multicausalidad del fenómeno, dada la complejidad
de factores y su heterogeneidad, destacan por su importancia las motivaciones económicas en un
contexto político determinado (adquisición de colonias por maniobras políticas y/o bases
estratégicas) todo ello aderezado por un darwinismo social y nacional que impregna las mentalidades
colectivas y con unos adelantos técnicos/tecnológicos que lo posibilitan

3.  La administración colonial.


Si bien en la edad moderna se encargaba de la administración colonial a las “Compañías”
(instituciones económicas paraestatales con factorías comerciales y soberanía sobre el territorio), en
la época del imperialismo los territorios coloniales quedaron integrados dentro del sistema
administrativo de la potencia, pasando a depender de los órganos de gobierno establecidos por el
Estado.
Normalmente su status político se deriva de la forma de ocupación y de la existencia o no de un
grupo importante de población de la metrópoli en el territorio.

Según el tipo de administración existen varias categorías.

Colonias: Sin gobierno indígena propio, dependiendo directamente de la metrópoli. Resultado


comúnmente del “derecho de ocupación”.

Protectorados. En teoría subsiste y actúa un gobierno indígena, respetado por la metrópoli; pero esta
crea un gobierno paralelo que lo representa en el exterior y se encarga de su defensa. En realidad
apenas existió diferencia con las colonias.

En cuanto a los Territorios en los que existe una importante población de origen metropolitano,
jurídicamente son iguales a la metrópoli; son los Domínios britânicos (Canadá, Austrália, Nueva
Zelanda, Surafrica) y los departamentos franceses (Argélia).

Los Mandatos son una creación de la Sociedad de Naciones para administrar colonias de los países
derrotados en la I Guerra Mundial. Su importancia radica en que aparece la noción de tutela
internacional, ejercida por un país colonizador.

4
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

Desde el punto de vista económico los dos primeros tipos y algunos Mandatos pueden considerarse
como Colonias de explotación, estando sometidas a las estructuras económicas y administrativas de
la metrópoli y en que la población indígena, mayoritaria, se encuentra sometida a la europea.
El otro grupo de colonias estaría formado por aquellas en que la población europeas coloniza
demográficamente el territorio imponiéndose a la población nativa y que mantiene una economía de
tipo similar a la de la metrópoli son las llamadas Colonias de poblamiento (Dominios GB,
Departamentos F)

4.     El reparto de África.


La expansión en África hasta 1883.
A principios del XIX África no atraía el interés europeo, la costa mediterránea estaba en manos de
los otomanos y en la costa occidental existían algunas factorías, pero el declive esclavista había
restado interés a la zona. Sólo en el sur la colonia británica de El Cabo (que había pasado de
soberanía holandesa a GB en 1815)).

  El norte de África.
Argelia.
Como hemos visto la ocupación francesa de Argelia en 1830 tomo como excusa la eliminación de la
piratería pero realmente fue concebida para apuntalar al gobierno francés surgido de la revolución de
1830. En un principio ni la clase política ni la opinión pública la apoyaron, no disponiéndose hasta
1871 de tierras para la instalación de colonos, fecha en la que se acelera. Un levantamiento de la
población nativa fue la excusa para la ocupación total de Argelia.
Túnez.
El interés francés por Túnez fue una consecuencia de la expansión francesa en Argelia, fue el Bey
de Tunicia, quien con apoyo económico francés se independizó del IO (1830-40) pero a causa de las
deudas contraídas por este se formó una comisión internacional en la que Francia influyo
decididamente y que concedió el protectorado a dicho país Tratado del Bardo 1881 Las apetencias
italianas en la zona llevaron a la ocupación total para frustración italiana, que lleva a este país a la
firma de la Triple Alianza con Alemania y A-H, que veremos mas adelante.
 Egipto.
Se independizó del IO a través de un largo proceso entre 1811 y 1847, produciéndose una
modernización del país y cierto desarrollo con “ayuda” británica y francesa: construcción de
ferrocarriles (GB), construcción del Canal de Suez (Francia) que se abre en 1869. Una revuelta
nacionalista (1882) fue la excusa para su ocupación efectiva por parte de GB que no podía permitirse
un Egipto independiente controlando la ruta a la India.

El África subsahariana.
Para los europeos del XIX el interior de África era casi totalmente desconocido. La presencia
europea se limitaba a unos pocos fuertes y puertos comerciales (factorías) dedicados al tráfico de
esclavos.
GB poseía establecimientos costeros desde Gambia al delta del Níger. También en Zanzíbar.
La presencia de Francia se limitaba a enclaves dispersos desde Senegal a Gabón, Madagascar y las
Comores.
Portugal mantenía presencia en zonas costeras de Angola y Mozambique.
El primer impulso colonizador provino del rey de un país sin aspiraciones coloniales: Leopoldo II
de Bélgica quien a pesar de las reticencias de sus ministros, llevó a cabo una empresa personal en el
Congo.
Franceses, portugueses, británicos, y más tardíamente incluso alemanes iniciaron una expansión por
la zona, expansión que será fuente de futuros conflictos coloniales.

África del Sur.


La expansión británica fue producto de la situación de 1815 existiendo en la zona tres fuerzas:
británicos, nativosy bóers (descendiente de colonos holandeses y que se extendían hacia N y E)
5
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

Los británicos no deseaban la expansión, pero tras adquirir El Cabo (punto clave en la ruta hacia la
India) impusieron sus principios: abolición de la esclavitud y protección de los nativos, lo que llevo a
que en 1836 se iniciara el éxodo de los bóers y la fundación de tres estados Natal, Trasvaal y
Orange. Las ambiciones británicas chocaron con estas repúblicas si bien GB reconoció como estados
soberanos a Orange y Transvaal (1852-54).
Entre 1860 y 1900 intentó dominar Trasvaal, bien por la anexión (1877) o bien por aislamiento
estableciendo protectorados sobre territorios bantúes limítrofes. El enfrentamiento acabaría en guerra
abierta.

La Conferencia de Berlín (1884-1885).

Su objetivo fue la ordenación en la expansión por los territorios africanos intentando prevenir
conflictos que pudieran extenderse por Europa (Bismarck).

Se realizo entre noviembre de 1884 y febrero de 1885, asistiendo 15 estados entre ellos EE. UU.
Entre las resoluciones de esta Conferencia destacan, por una parte,

1. el acuerdo de que el control costero no implicaba el derecho a la ocupación del interior,

2. será la ocupación efectiva, no los derechos históricos la que otorgue “derechos” de soberanía
sobre un territorio.

Su principal consecuencia fue asentar las bases del imperialismo europeo al ser un autentico reparto
del continente y la aceleración de este al establecerse una autentica carrera para ocupar territorios.
También se decidió la libre navegación por los ríos Congo, Níger y la libertad comercial en África
Central. Por último, se reconocía, para evitar disputas entre las grandes potencias el Estado Libre del
Congo, propiedad personal de Leopoldo II de Bélgica.

El Reparto de África desde 1885.


Tres son los grandes sueños coloniales que se van a enfrentar en África por una parte el sueño
francés de crear un eje oeste-este: desde el Senegal por el Sahara hasta Somalia. En segundo lugar, el
sueño portugués de crear un gran imperio colonial de oeste a este entre Angola y Mozambique. Y, en
tercer lugar, el británico de establecer un eje El Cairo El Cabo por la zona este africana. Como vemos
estos sueños coloniales eran incompatibles entre sí, serán únicamente los británicos quienes
convertirán en realidad sus deseos.

La Expansión francesa
Los franceses se expanden hacia el sur y el este. En 1890 dominaban África occidental desde el
ecuador hacia el Mediterráneo (Argelia y Túnez) En la costa occidental Francia avanza por Guinea.
Costa de Marfil y Dahomey. También poseen un pequeño enclave en el golfo de Adén, la Somalia
francesa, su sueño colonial africano será unir ambas zonas.

La expansión británica
GB tiene en Gambia, Sierra Leona y Costa de Oro sus bases principales en el oeste del continente
son colonias que no forman un territorio continuo, la ocupación de Nigeria compensara esta
situación. En la costa oriental africana avanza hacia el sur asegurándose parte de Somalia (1884),
Kenia (1885) y anexionándose Uganda (1894), el sueño colonial británico El Cairo El Cabo se
configura. La ocupación de Sudan, necesaria para unir estos territorios con Egipto (ocupado en 1882)
vendría dada por la revuelta de el Mahdi líder musulmán que levanta a los sudaneses contra la
ocupación foránea, egipcia, la revuelta no puede dejar impasible a GB que reacciona, tardíamente,
enviando en 1898 un ejército expedicionario (Kitchener) que consigue derrotar al Mahdi y
consolidar la posición británica en todo el valle del Nilo.

6
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

Crisis de Faschoda
Esta misma expedición se encontrará con la expedición francesa de Marchand en Faschoda (Sudan) a
finales de año, expedición que intentaba establecer la comunicación oeste-este entre sus territorios
coloniales. La invitación británica (con amenaza de guerra incluida) a que se retiren les hace
renunciar a su sueño colonial. La crisis se saldo además con el inicio de una política de colaboración
entre ambas potencias acuerdo de 1899.
Crisis del “mapa rosa” o del “ultimátum”.
Como hemos visto Portugal pretendía la unión de Angola y Mozambique por el interior del
continente lo que chocaba con la intención británica de unir Egipto con El Cabo. La presentación de
un mapa en instituciones públicas en el que aparecían unidos los territorios de Angola y
Mozambique es la excusa para la presentación de un ultimátum británico a Portugal (aliado
incondicional británico desde la guerra de Sucesión española Tratado de Methuen). En 1890 renuncia
a su proyecto de unir sus territorios y deja libre el camino a la expansión británica. La crisis interior
en Portugal es tal que arrastrara a la monarquía en 1910.
Guerra de los bóers. (1899-1902)
Otro obstáculo más para la consecución de su sueño colonial eran la existencia de las repúblicas
Boers en la actual Suráfrica zona de gran importancia estratégica, la tensión permanente entre
británicos y las repúblicas boers se agudizo con el descubrimiento de oro y diamantes en la región.
La guerra que se inicia en 1899 no termina hasta 1902 (Alemania ayudo con armas a las repúblicas
boers). El final de la guerra conllevo la anexión de las dos repúblicas (Orange y Trasnvaal), a las que
muy pronto 1906 se las concede autonomía dentro de la Unión Surafricana, convertida en dominio en
1909, donde pronto se impuso el nacionalismo afrikáner.

7
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

La expansión alemana.
A partir de 1884 Bismarck se suma a la carrera imperialista, su intención era fortalecer su posición
política en el continente y agrandar en lo posible las diferencias anglo-francesas para mantener el
aislamiento francés e impedir una posible revancha francesa tras la derrota de la guerra
francoprusiana. Su imperio colonial estuvo formado por territorios dispersos (Camerún, Togo, África
Oriental) y residuales (África del Sudoeste) sin embargo uno de ellos el África Oriental frustraba el
sueño de creación del eje El Cairo El Cabo.

La expansión italiana
Italia comenzó su aventura colonial por motivaciones no de tipo económico sino de prestigio y poder
tras la unificación deseaba adquirir territorios en África.
La presencia francesa en Argelia causó malestar que se multiplico con la anexión de Túnez tras el
tratado de El Bardo en 1881, país sobre el que Italia tenía ambiciones (presencia de numerosos
colonos). El resentimiento con Francia llevara a Italia a estrechar lazos con Alemania y A-H (Triple
Alianza).1882
Sera en el cuerno de África donde Italia lograra algunos éxitos en 1882 el gobierno italiano se
anexiona la bahía de Assab en el Mar Rojo. A partir de ese y otros enclaves ira penetrando en el
interior y en 1889 ocupara Eritrea. También proclamará un protectorado en parte de Somalia.
Sin embargo la debilidad italiana se manifestará cuando intente ocupar uno de los dos países a los
que el imperialismo europeo ha decidido permitir la independencia (Liberia y Abisinia). En 1896 el
intento de ocupación de Abisinia y que permitiría unir Eritrea con la Somalia italiana es frustrado por
la derrota de Adua frente las tropas de Menelik II (1896).

Bélgica
8
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

Su presencia colonial en el continente africano se debe a la iniciativa del rey del país que funda una
compañía para la explotación de ese territorio africano. El Congreso de Berlín legaliza la situación.
Posteriormente el rey cederá sus “derechos” al reino de Bélgica. El territorio que en un principio no
tenia salida al mar la obtendrá por un intercambio de territorios con Portugal, de ahí la existencia del
enclave portugués de Cabinda.

Portugal
La presencia portuguesa en África es fruto de su expansión colonial anterior Guinea Portuguesa,
Islas Cabo Verde, la isla de Sao Tome y sus dos más preciados territorios Angola y Mozambique. La
unión de ambos territorios fue imposible como hemos visto antes por las presiones británicas.

España
Su presencia es casi anecdótica el territorio de Rio de Oro, actual Sahara Occidental, el territorio de
Sidi Ifni al norte de este, y ya en el golfo de Guinea la denominada Guinea Ecuatorial y la isla de
Annobon (ambas antiguas posesiones portuguesas utilizadas para el comercio de esclavos)

5. El reparto de Asia y el Pacífico.


5.1  El reparto del Pacífico.
Será provocado por Alemania. En 1885 Francia y GB reconocieron un protectorado alemán sobre
parte de Nueva Guinea y Nueva Bretaña, en el acuerdo Alemania reconoce la ocupación británica
sobre el resto de la parte oriental de Nueva Guinea (la occidental estaba bajo soberanía holandesa) y
el derecho francés de anexión de cualquier isla del Pacífico oriental.
La situación no sufrirá modificaciones de importancia hasta la guerra hispano-norteamericana
(1898), tras esta los Estados Unidos obtendrán Filipinas y Guam; su política de intervención en el
área se demuestra en la anexión de Hawai en 1899, aunque la presencia e intereses norteamericanos
en la zona eran ya patentes.

En el 1899 Alemania comprará Carolinas, Palaos y resto de las Marianas a España y Samoa será
dividida entre Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos.

Australasia: fue una zona dominada por Gran Bretaña, los británicos tuvieron conflictos constantes
con los holandeses ya que estos tenían establecidas colonias en Indonesia desde finales del XVIII.
GB poseía los dos territorios más importantes, Australia y Nueva Zelanda.

5.2  El reparto de Asia.

Antes del siglo XIX los países colonizadores se habían limitado tan solo a establecer pequeñas
colonias comerciales, donde los mercaderes hacían sus negocios

La expansión británica

La formación del imperio británico en Asia es muy temprana (G7A), gracias a los tratados derivados
de la Guerra del Opio (1839-42) los británicos ganarán una posición predominante en el comercio de
la zona y podría decirse que hacia el año 1885 la expansión británica ha quedado completada.
La India (actuales India, Pakistán, Bangla Desh y Sri Lanka) ocupó un lugar destacado en la
colonización británica por su interés económico. A partir del año 1857, después de la revuelta de los
cipayos (soldados indios al servicio de Gran Bretaña), la corona asume directamente el gobierno de
la colonia: hasta entonces era la Compañía de las Indias Orientales quien dirigía su administración. A
finales de los 50, la práctica totalidad de los territorios indios estaban bajo control británico y la reina
Victoria fue proclamada emperatriz de la India. La expansión británica en el área choco con la
expansión rusa en Asia Central y en el Cáucaso, problemas que examinemos después.

9
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

La presencia británica además se extendía por Birmania, ocupada (1886) para impedir la expansión
francesa también adquirió los establecimientos de los estrechos de Malasia, con el puerto de
Singapur.

La expansión rusa
La expansión rusa en Asia comienza con la colonización de Siberia en siglos anteriores, ahora en el
XIX, se continúa con esta expansión y se marcan nuevas direcciones hacia Asia Central, hacia el
Cáucaso y hacia Extremo Oriente intentando extenderse a China. La colonización de estos territorios
esta unida al establecimiento en ellos de población rusa de carácter agrícola. Esta expansión en el
siglo XIX avanzaba sobre la base de la construcción ferroviaria: Transcaucasiano (1883),
Transiberiano (1895) y Transaraliano.
Sin embargo esta colonización/expansión rusa la acarreará multitud de problemas como la difícil
asimilación de la población musulmana del Asia Central o del Cáucaso (que llega hasta la
actualidad).
Los rusos además deseaban una salida al Pacífico a través de un puerto operativo todo el año. La
fundación del puerto de Vladivostok (1860), no sería suficiente ya que queda inutilizado en
invierno por el hielo, sus esperanzas se fijaran en Port Artur, en China, que conseguirá (su arriendo)
tras la firma del Tratado de Simonoseki (1895) y su posterior modificación. Sin embargo este será el
canto del cisne de la expansión rusa en Extremo Oriente; en 1905 fueron vencidos por Japón lo que
impidió la construcción del último tramo del ferrocarril transiberiano y dejar fuera de su ámbito de
influencia Corea. Las esperanzas de conseguir salida a un mar cálido se centraran ahora en el
Mediterráneo, donde chocara inevitablemente con A-H.

La rivalidad anglo-rusa.
Los británicos vieron con intranquilidad la expansión rusa por Asia Central, se habían asentado en la
India y los intentos de penetración rusa en la zona serán causa de una fuerte rivalidad: “El gran
Juego”. Las relaciones anglo-rusas llegan a su peor momento en 1885 tras la ocupación de Taskhent
por los rusos.
La situación se estabilizará con la constitución del estado tapón de Afganistán, diez años más tarde
con la adicción de una franja de terreno a Afganistán para separar a rusos y británicos sin embargo,
nunca hubo tranquilidad total en el estado tapón que GB que dominaba (control de los pasos que
conducían a la India) pero que se había comprometido a no anexionárselo. Los ecos del deseo
ruso/soviético llegaran hasta la última etapa de la Guerra Fria.
Además la inestabilidad se extendía también al territorio contiguo de Persia. GB, alarmada ante la
expansión de Rusia, firmó, por mediación francesa la Convención de 1907, por la que ambas
potencias delimitaron sus respectivas zonas de influencia en Persia. La zona norte del reino de Persia
sería de influencia rusa, y la sur, inglesa; la central sería neutral, y ninguno de los dos países podría
actuar en ella sin consentimiento del otro. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, Persia
pasó a ser, enteramente, zona de influencia británica.

10
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

La expansión francesa.
La expansión de Francia en Asia, desplazada de la India tras la G7A (solo mantenía ciertos
enclaves) se centro principalmente en Indochina. En esta zona Francia se encontraba presente desde
1858, (España y Francia intervienen en una expedición de castigo), anexionándose durante el
reinado de Napoleón III comienza la ocupación.
Tras la guerra franco-prusiana Francia se centra en las colonias, continuando la ocupación de la zona
hacia 1880 ocupa toda la región del Mekong estableciendo un protectorado sobre Camboya. Pasa
después a acometer la empresa de asegurar una ruta marítima a través del golfo de Tonkín, lo que
proporcionaría una vía de especial importancia para el acceso a los puertos abiertos chinos al
mercado europeo. La presión francesa ocasiono un enfrentamiento con China 1884-5 cuyo resultado
le permite establecer protectorados en Anam y Tonquín. En 1887 Francia con todos estos territorios
creó la Unión Indochina, en 1893 se le uniría el reino de Laos para redondear sus fronteras, aun a
costa de generar una crisis con GB puesto que los territorios franceses limitarían al norte con
Birmania británica.
El reino de Siam mantuvo su independencia como un estado tapón entre los territorios de los
imperios europeos, quedando en situación análoga a la que posteriormente quedaría Persia. Por la
Convención anglo-francesa de 1896, la parte oriental del reino de Siam fue declarada zona de
influencia francesa; la occidental, de influencia inglesa, y la central, neutral.
Indochina se convirtió en una próspera colonia francesa, aunque la expansión francesa en el área
también chocó con los proyectos coloniales británicos en Malasia.

Holanda
Holanda mantenía como colonia en el continente asiático las denominadas Indias Orientales, la
actual Indonesia, fruto de su expansión comercial del siglo XVII

Portugal
11
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

La presencia portuguesa en Asia era fruto de su imperio ultramarino de la Edad Moderna, tres
enclaves en India (Goa, Damau y Diu), el puerto de Macao en China y Timor en Insulindia
configuraban su presencia en Asia.

España/EEUU
España mantenía en Asia la posesión de Filipinas y ciertas reivindicaciones sobre el norte de la isla
de Borneo. La crisis de las Carolinas 1885 demostró los problemas que tenia que hacer frente el
imperialismo español en la zona de Asia Pacifico. Tras la guerra hispano norteamericana de 1898,
España cedió su soberanía a EEUU, que estableció un “protectorado”, así como la isla de Guam en
el archipiélago de las Marianas.

El despojo de China.
La zona más extensa del área era la formada por China y sus vasallos (Corea, Indochina, Tíbet etc.);
a comienzos del XIX era un imperio cerrado que se mostraba reacio a una penetración europea. Los
comienzos de la intervención Europea están relacionados con intereses comerciales: venta de
productos indios, entre los que destaca el opio. La política china contra las importaciones de este
producto, que llevó a sucesivas confiscaciones, generó la guerra del opio (1839-1842) que marcó la
apertura de China a las potencias occidentales. Mediante el tratado de Nankín los británicos
conseguían Hong Kong y la posibilidad de comerciar en determinados puertos chinos. El declive
chino fue aprovechado por otras potencias Francia logra tras su victoria en la guerra de 1884-5 la
soberanía sobre Indochina, pero será Japón quien al final ocasione un reparto de zonas de influencia.
La guerra chino-japonesa en la que las tropas japonesas ocuparon Corea, Manchuria meridional y
Formosa, termina con el tratado de Shimonosheki (1895) por el que China reconocía la
independencia de Corea, y cedía a Japón Formosa y la península de Liutung (Port Arthur).
Sin embargo las potencias europeas Francia, Rusia y Alemania impiden a Japón obtener los
beneficios deseados y precipitan el reparto de China en zonas de influencia. Según las nuevas
condiciones China cede Port Arthur a Rusia (que consigue un puerto operativo los doce meses del
año) y renuncia a Mongolia y el Tíbet. China, se abría definitivamente: además de Gran Bretaña,
Rusia, Alemania, Francia y Japón consiguieron bases comerciales y áreas de influencia. Cada país se
reservaba el monopolio del comercio en su área de influencia. Estados Unidos rechazo participar en
este reparto exigiendo el respeto a la libertad comercial.
Este “despojo” de China ocasionó revueltas nacionalistas, como el levantamiento popular de los Cien
Días (1898) o la Revuelta de los Bóxers (1900-1), todas ellas fracasaron. En 1911 una revolución
puso fin a la China Imperial y se proclamó la República.
El pospuesto enfrentamiento entre Japón y Rusia se producirá en 1904-5. La derrota rusa le privará
de Port Arthur, frenará su expansión por Asia, centrando su atención en los Balcanes.
EEUU
Finalizando el siglo XIX, EEUU se convierte en la primera gran potencia. Establece una gran
política de dominio del mundo distinta a la que elaboró Europa, ya que a EEUU no les interesa
ocupar tierras. La política americano consiste en ejercer un dominio económico sometiendo a los

12
Bachillerato Internacional HMC Historia s. XIX

gobiernos a los intereses americanos. Teóricamente los países son independientes y autónomos pero
en realidad dependientes de EEUU.
El primer eslabón es la llamada doctrina Monroe de 1823, el siguiente paso fue la doctrina del
Destino Manifiesto de O´Sullivan 1845 exaltación del agresivo nacionalismo en el contexto de las
guerras con México y que continua con la compra de Alaska a los rusos 1867.
En 1898 es una fecha clave en el “imperialismo” de EEUU el apoyo de este país a los rebeldes
cubanos desemboca en una guerra con España, por el Tratado de Paris España cede a EEUU Puerto
Rico, Filipinas y Guam, concediendo la independencia “formal” a Cuba (buscar enmienda Platt).
A partir de esa fecha el imperialismo norteamericano se precisa con el llamado Corolario Roosveelt
(buscar) que justifica las intervenciones norteamericanas en la política interior cubana, Panamá
(independencia y construcción del canal vital para los intereses de EEUU), Venezuela, Haití,
Nicaragua y Rpca Dominicana. El Caribe y Centroamérica serán dos de los ámbitos principales de
actuación directa de la política exterior, el otro será el Pacifico (Hawái, Guam, Filipinas etc.).

5.3     Conclusiones: un reparto insatisfactorio.


El reparto colonial provoco una serie de efectos inmediatos sobre las relaciones internacionales. La
presión de las nuevas potencias (Alemania, Estados Unidos, Japón, 2ªRI) complicará el panorama
general y agravará las tensiones
1898 es considerada la fecha clave en los procesos de redistribución colonial, las potencias
secundarias de glorioso pasado pero con grave crisis en el presente, las “naciones moribundas” de
Lord Salisbury son apartadas, pero también otras potencias secundarias que se dan drásticamente
cuenta de su verdadero peso en el ámbito internacional. Así algunos autores hablan de los 98s como
un fenómeno esencialmente latino y no solamente iberico:
España (1898) Pérdida de los restos de su imperio colonial: Filipinas, Cuba y Puerto Rico.= crisis
Portugal como habíamos visto sufre en 1890 la crisis del ultimátum.
Italia en 1896 sufre la humillante derrota de Adua.
Francia en 1898 también es sufre esta situación: crisis de Fachoda.

Otros autores van más allá y hablan de los 98s como de un proceso general, no solamente latino, que
afecta a otras potencias.
Así se subraya como en Asia es Japón (1895) quien se ve obligado a renunciar a buena parte de las
adquisiciones obtenidas en el Tratado de Shimonosheki con China en beneficio de Rusia por las
presiones de las potencias europeas que ven con recelo un excesivo fortalecimiento del Japón
Rusia también sufre en 1904-1905 tras su derrota ante Japón, que ha buscado la alianza con GB, su
98 particular y que tendrá como inmediata consecuencia la revolución de 1905.
Por último otros incluyen también a Gran Bretaña como país que sufre su particular 98 con la
obligada rectificación de las fronteras de la Guayana Británica ante la presión norteamericana y
también con las dificultades para obtener una rápida victoria en la guerra anglo-boer antes
comentada.
La principal consecuencia de estos acontecimientos es que ante la inseguridad internacional
provocada por las recientes tensiones asistimos a una búsqueda de aliados: GB abandona el
aislamiento y se alía con Japón (1902), Francia (1904) y Rusia (1907).
Por otro lado hay que destacar que el imperialismo contribuyó además a crear un estado de ánimo
entre la opinión pública en el que la posibilidad de una guerra es plenamente aceptada.

13

También podría gustarte