Historia
Subcampos
La ciencia básica
Anormal
Biológico
Cognitivo
Comparativo
Cultural
Diferencial
De desarrollo
Evolutivo
Experimental
Matemático
Personalidad
Positivo
Social
Ciencia aplicada
Análisis conductual aplicado
Clínico
Comunidad
Consumidor
Educativo
Salud
Industrial y organizacional
Legal
Militar
Salud ocupacional
Político
Religión
Escuela
Deporte
Listas
Disciplinas
Organizaciones
Perfilar
Psicólogos
Psicoterapias
Publicaciones
Teorías
Línea de tiempo
Temas
Portal
V
T
E
La psicología cultural es un campo de la psicología que asume la idea de que la cultura y la mente son
inseparables, y que las teorías psicológicas basadas en una cultura tienden a ser limitados en aplicación
cuando se aplica a una cultura diferente. Como Richard Shweder , uno de los principales defensores del
campo, escribe: "La psicología cultural es el estudio de la manera de las tradiciones culturales y
prácticas sociales regulan, expresar y transformar la psique humana, lo que resulta en menos unidad
psíquica de la humanidad que en las divergencias étnicas en la mente, el yo y la emoción "(1991, p.
72). La psicología cultural es la rama de la psicología que se ocupa del estudio y el impacto de las
prácticas de la cultura, la tradición y sociales en la psique de la unidad del género humano. La
psicología cultural intenta descubrir la relación entre la cultura y el psicológico y cómo afecta y da nueva
forma a la conducta de un individuo.
La psicología cultural tiene sus raíces en los años 1960 y 1970, pero llegó a ser más prominente en los
años 1980 y 1990. Algunos de los textos clásicos de la promoción de la psicología cultural incluyen
Shweder y Levine (1984), Triandis (1989), Bruner (1990), Shweder (1991), Markus y Kitayama (1991),
Cole (1996), Nisbett y Cohen (1996), Shore (1996), Fiske, et al. (1998), Nisbett, et al. (2001) y Nisbett
(2003). Psicólogos culturales generalmente utilizan métodos etnográficos o experimental (o una
combinación de ambos) para la recogida de datos.
La psicología cultural es distinta de la psicología transcultural en que los psicólogos transculturales
generalmente utilizan la cultura como medio de prueba de la universalidad de los procesos psicológicos
en lugar de determinar cómo las prácticas culturales locales modelar los procesos psicológicos. Así,
mientras un psicólogo transcultural podría preguntar si Piaget etapas del desarrollo son universales a
través de una variedad de culturas, un psicólogo cultural estaría interesado en cómo las prácticas
sociales de un determinado conjunto de culturas conforman el desarrollo de los procesos cognitivos de
diferentes maneras.
Investigación de la psicología cultural informa a varios campos de la psicología, incluyendo la psicología
social , la psicología evolutiva y la psicología cognitiva . Sin embargo, la perspectiva de la psicología
cultural relativista tiende a entrar en conflicto con las perspectivas universalistas comunes en la mayoría
de los campos de la psicología.
Uno de los temas más importantes en los últimos años ha habido diferencias culturales entre los
asiáticos y norteamericanos en la atención (Masuda y Nisbett, 2001), percepción (Kitayama, et al.,
2003), la cognición (Nisbett, et al. 2001) y sociales fenómenos psicológicos como el auto(Markus y
Kitayama, 1991). Algunos (Turiel) han argumentado que esta investigación se basa en la cultura de
estereotipos y la metodología defectuosa (Matsumoto). Sin embargo, los defensores de la psicología
cultural han respondido a estos críticos con evidencia que sugiere que estas críticas se basan en un
énfasis excesivo de las comparaciones interculturales de auto-reporte de actitudes y valores, que son
relativamente inestables y engañosas en última instancia (Heine, Lehman, Peng, y Greenholtz, 2002;
Nisbett, & Wong, 1997). En su lugar, basándose en la evidencia experimental y etnográfico de los
procesos mentales más profundos de nivel, que son más estables y más reflexivo de tácitas influencias
culturales e históricas, ha sido lo que la psicología cultural es sobre (Kitayama, 2002, Nisbett, 2003).
También a veces se llama "psicología cultural" es lo que Wikipedia enumera como psicología histórico-
cultural .