Está en la página 1de 6

PLANIF NUEVOS MODELOS DE

POLICIAMIENTO

ICACIO INTRODUCCION:

N Tras el estancamiento del Modelo de


Policiamiento Tradicional en EEUU y el Reino
Unido comienzan a gestionarse nuevos modelos.

OPERA
BREVE DESARROLLO DEL TEMA:

MODELO DE POLICIAMIENTO ORIENTADO A LOS


PROBLEMAS (POP).

Goldstein, su ideólogo y constructor, señala como los cuerpos policiales


norteamericanos se han centrado tanto en ellos mismos que se han olvidados
de la finalidad para la cual existen: ofrecer un servicio a la ciudadanía,
convirtiéndose en una organización autorreferente en la que todo empieza y
termina en ella misma, mientras que la delincuencia crecía y el público sentía
cada vez más desapego por la policía. Grafica la situación con el conductor de
un autobús que, obsesionado en cumplir con las reglamentaciones de tránsito y
con los horarios impuestos por la empresa, no para a recoger pasajeros,
dejando de prestar el servicio que justifica su trabajo. La policía se ha limitado a
aplicar la ley y cuidarse de no cometer irregularidades, pero se olvidó de
resolver los problemas de la gente. Su función era la de reprimir legalmente el
delito una vez acaecido.
La acción policial en general se limitaba a patrullar por un territorio geográfico
estáticamente determinado en espera de detectar algún delito (lo que rara vez
acontecía) o de ser convocado por radio para dirigirse inmediatamente y lo más
rápido posible (y haciendo sonar la sirena) al lugar de acontecimiento con lo
cual llegaban siempre detrás de los acontecimientos, cuando el problema ya
había afectado a la ciudadanía. 
Se cambia de “Perseguir al Delito” al “Mantenimiento del Orden Orientado a
Problemas (PROBLEM ORIENTED POLICING)” desarrollándose programas de
policía destinados a aminorar las condiciones que generan problemas de
inseguridad y desorden.
Se recopila toda la información posible sobre los incidentes que requieren su
atención y se la analiza comparándola con los acaecidos en otros lugares, qué
respuestas han tenido, cómo han funcionado, qué otras alternativas existen,
etc. y se diseñan estrategias policiales para reducir su aparición. 
Se concentran en señales de delito para la actuación policial (Signs-of-
crimepolicing), puntos álgidos para mantener el orden (Hot-spots policing) y
lugares con altos riesgos (incidentes de tránsito, zonas de ruidos molestos,
oferta de prostitución, etc.), lo que lleva a la concentración episódica de
recursos policiales en áreas repetitivas generándose un sistema de estadísticas
basadas en evidencia recolectada sistemáticamente sobre las operaciones
policiales y sus efectos (COMPSTAT). 
Se refuerza la disciplina policial interna y se crean organismos de
investigaciones internas por quejas contra la policía. Se permite la supervisión
externa de la calidad de la actividad policial a través de juntas civiles y crean
mecanismos para asegurar la igualdad de oportunidades para mujeres y
minorías.
La finalidad del POP sería la solución policial mediante la aplicación de la Ley
de lo que la misma policía identifica como los problemas de la comunidad.

MODELO DE POLICIAMIENTO GUIADO POR LA INTELIGENCIA


( ILP –Intelligence led policing)

Es un modelo similar al POP en el énfasis en la recopilación de datos y su


análisis pero se limita a la Lucha contra el delito y no abarca otros problemas
sociales. Se centra en la determinación de puntos y zonas calientes y la
intervención policial para evitarlos o intervenir para detener a los presuntos
criminales y llevarlos a la Justicia.
Su objetivo es limitar la capacidad de delinquir de los criminales dejándolos sin
posibilidad ni recursos de delinquir.

MODELO DE POLICIAMIENTO DE TOLERANCIA CERO:

Varios autores no lo definen como un modelo de policiamiento sino como un


tipo de estrategia dentro del modelo tradicional en el que lo que prima es el
orden social. Se implementó en 1994 por la Policía de Nueva York bajo la
dirección del alcalde Rudolph Giuliani, basado en un artículo del criminólogo
George Kelling sobre un trabajo de campo del experimento de Newark,
publicado en la revista The Atlantic Monthly titulado Broken Windows: The
Police and Neighbourhood Safety (Ventanas Rotas: La Policía y la Seguridad
en el Barrio). En el se establecía un vínculo entre el desorden en los espacios
públicos y la delincuencia e incluía recomendaciones sobre cual tenía que ser
la actuación policial para mejorar la seguridad de los barrios y reducir los
barrios de delincuencia. 
En resumen el desorden en los espacios públicos (tanto la degradación física -
suciedad, pastizales, vehículos abandonados, graffitis, edificios con ventanas
rotas, etc.- como los comportamientos desordenados delictivos o no –
mendigos, vagabundos, limpiavidrios, prostitutas, etc.-) provocan una espiral
que tras sucesivas fases acaban en el aumento de la delincuencia.
La estrategia consistió en: 
-La identificación de los lugares desordenados y con mayor número de
incidencia de inseguridad, 
-La aplicación estricta e implacable de la Ley (Tolerancia Cero) en
dichos lugares, utilizando cualquier excusa o resquicio legal para interceptar,
identificar y aún detener a cualquier sospechoso de haber cometido o de poder
cometer un ilícito aunque se contara con nula o exigua prueba. 
-Priorización del sistema COMPSTAT. 
-Fuertes criterios de responsabilidad en función de los resultados para
los mandos policiales (muchos de los titulares de los 71 precintos fueron
cesanteados al no poder brindar respuestas satisfactorias ante pedido de
explicaciones del diseño o ejecución de acciones eficaces o pasividad). 
-Presencia y seguimiento de los hechos por el titular de cada precinto. 
-Rapidez de respuesta  para hacer frente al desorden. 
-Evalución de la efectividad en cada respuesta.
Esta estrategia (que sigue vigente) logró disminuir a más de un tercio
los delitos violentos (robos, asaltos y homicidios) pero ocasionó una ola
inmensa de quejas y denuncias de abusos principalmente de afroamericanos e
hispanos y la pérdida de confianza en la institución policial por parte de gran
parte de la sociedad (incluso de ciudadanos no pertenecientes a esos grupos
étnicos).

MODELO DE POLICÍA DE LA COMUNIDAD (COPPS). 


 
La apertura de la institución policial y el análisis científico de su actuación y del
delito expusieron dos factores determinantes respecto de la inseguridad y de la
actuación policial:
Por un lado que las causas de la génesis de las conductas desordenadas y/o
delictivas son varias y responden a distintos factores (educación, marginación,
desempleo, urbanismo, etc.) y en consecuencia deben ser intervenidas por
distintos actores, por toda la comunidad y no solo por la policía.
Por el otro que de la de las llamadas de servicio que se reciben, sólo un 30 %
está directamente relacionada a delitos y el 70 % restante corresponde a
llamadas por cuestiones sociales, de violencia o desorden familiar o vecinal.
Estos datos indican claramente que el esfuerzo policial, en lugar de estar
concentrado en la respuesta rápida a lo postdelictual, debería orientarse
preferentemente hacia aspectos preventivos.
Esto dio a un conjunto de medidas que se denominan CommunityOriented
Pólice and ProblemSolving (COPPS).
CommunityOriented Pólice and ProblemSolving (COPPS), es decir Policía
Orientada a la Comunidad y a la Resolución de Problemas. (La sigla COPPS
parece casi una broma idiomática puesto que COPS, en lenguaje popular
norteamericano está originado en la palabra copper -cobre- vinculada a la
doble abotonadura de las chaquetas de la policía de Nueva York de los años
'30 y equivale a la palabra de nuestro argot "botones").
Este nuevo modelo de gestión se plantea un aplanamiento de la pirámide
organizativa, un mayor grado de independencia de sus partes, formación de
equipos multiáreas, planificación flexible, programas de calidad total y sistemas
de evaluación por resultados.
● En términos simplistas podríamos decir que se trata de pasar de
una estructura vertical y jerárquica que mira hacia adentro, a una
estructura horizontal en red y que mira hacia afuera. 
La policía comunitaria es una estrategia organizacional que promueve una
nueva asociación entre la comunidad y su policía. Está basada en la premisa
de que ambos, policía y comunidad, deben trabajar en conjunto para identificar,
priorizar y resolver los problemas actuales como por ejemplo delitos, drogas,
temor al delito, desorden social y decadencia barrial, con el objetivo de mejorar
la calidad de vida en la zona.
La policía comunitaria parte del supuesto que la comunidad debe involucrarse
en el delito y debe articular con ella las herramientas encaminadas a prevenir,
contener y encauzar las conductas que generan delito y temor al delito y acotar
y reducir los daños que este ocasiona. La policía es una herramienta de la
propia comunidad y por lo tanto no pueden estar separadas o aisladas.
En el modelo de policía tradicional, la función del policía está generalmente
limitada a unas pocas tareas, tales como patrullaje preventivo, rondín, parada
fija, operativos de control de distinto tipo y apoyo a las tareas de la justicia. Si
bien en el modelo de policía comunitaria el policía sigue teniendo las mismas
capacidades básicas de la policía tradicional, éstas se ven ampliadas además a
las múltiples tareas relacionadas con la organización de la comunidad en la
prevención proactiva del delito, como son la organización del voluntariado, el
trabajo con ONGs vecinales y de carácter específico, la mediación y
facilitación, el contacto con otros organismos del gobierno, etc.
Si bien a partir de los años '40 se crearon en varias policías de Estados Unidos
los primeros Programas de Relaciones con la Comunidad, la verdad es que, en
su inicio, no pasaron de ser programas de relaciones públicas. Por esto, es
importante tener en cuenta este primer antecedente, pues aún hoy es común,
lamentablemente, que se hable de relaciones con la comunidad y no se piense
más que en relaciones públicas y propuestas de mejoría de imagen
institucional.
A partir de la crisis de los años '60 comenzó a plantearse una mayor
preocupación por la relación entre la policía y las comunidades, cuestionando
en gran medida las tecnologías y políticas operativas que aplicaba (por ejemplo
se pensó en la conveniencia de volver al clásico policía a pie, en lugar de la
patrulla automovilística que aparece como distante), pero realmente la
discusión a fondo se profundizó en los '80 cuando, al realizar un estudio del
tipo de incidentes a los cuales se daba respuesta, se señaló la conveniencia de
pasar de una sucesión de reacciones individuales aisladas a una política más
compleja donde las denuncias individuales se vincularan entre sí y permitieran
diagnosticar problemas de fondo.
Estos problemas (que muchas veces no están directamente vinculados con una
violación específica de la ley) pueden, de esta manera, ser enfrentados no sólo
por la policía sino por una coordinación de programas multiagencias.

Surgieron, así, dos de los conceptos claves de la policía comunitaria:


1. El objetivo final de la policía no es la detención del delincuente sino la
resolución de un problema.
1. El problema suele ser demasiado complejo como para que lo resuelva sólo
la policía.
Es interesante tener en cuenta que estos nuevos paradigmas de "resolución de
problemas" y "orientación comunitaria" representan un retorno a las fuentes al
definir la misión de cuerpos policiales, tal como dijo Robert Peel: "Reconocer
siempre que la prueba de la eficacia policial es la ausencia de delitos y
desórdenes y no la evidencia visible de la acción policial al enfrentarlos".
Si bien no existe un modelo único de policía comunitaria y este concepto puede
definirse más como una tendencia a contar con la colaboración de la
comunidad antes que una propuesta estructurada y específica, vamos a
sintetizar algunas ideas dominantes en el modelo de COPPS para compararlo
con el modelo de la eficiencia burocrática:
Principios de gestión:
-Estructura descentralizada. 

-Estilo participativo, diseños flexibles. 

-Participación ciudadana en la definición de las agendas. 

-Controles de resultado vinculados a las metas comunitarias.

-Funciones generales y especializadas

Principios operativos: 
-Redescubrimiento del agente de ronda (patrulla a pie, sobre un circuito fijo) con
profundo conocimiento del vecindario y estrecha relación con la comunidad. 
-Comisarías como centros de servicios abiertos al público
-Combinación de estrategias coactivas y proactivas. 

OBJETIVO DE LA POLICÍA:
Resolución de problemas en un marco amplio de servicios a la comunidad en
y con la colaboración con otras agencias gubernamentales y organismos
ciudadanos. 
El modelo de la eficiencia burocrática no presentaba dudas: "luchar contra la
delincuencia mediante la aplicación de la ley". Este modelo significa que existe
un enemigo a enfrentar, el delincuente, y una forma de enfrentarlo, la aplicación
de la ley. Esta visión penal que reduce la acción policial a lo coactivo es
limitada y parcial ante un mundo cada vez más complejo "la detención de los
delincuentes y el cumplimiento de la ley se vuelve un fin en sí mismo en lugar
de ser los medios para un fin más complejo: la seguridad de las comunidades"
(Christopher Braiden, Bank Robbers and StolenBikes. "Thoughtsof a Street
Cop". Canadian Pólice CollegeJournal, 1986).
Las políticas COPPS expresan la búsqueda desde la propia
experiencia policial para resolver sus limitaciones. Cómo y dónde se coloca el
punto de equilibrio con respecto a la participación y el control comunitario
constituye la respuesta para resolver la problemática de la seguridad. Los
conceptos hasta aquí brindados son los indispensables para la comprensión de
la evolución histórica y la discusión actual en las organizaciones policiales
anglosajonas.
Muchas propuestas deben ser sujetas a la prueba de la práctica y,
eventual mente, rechazadas o modificadas. 
Si algo demuestra la experiencia es que, por interesante o atractivo que
aparezca un modelo, éste no debe "importarse" en bruto. Se trata de
reflexionar sobre principios, tendencias y metodologías que, antes de su
adopción, deben forzosamente pasar por un proceso de readaptación a nuestra
realidad particular.

También podría gustarte