Está en la página 1de 2

LA

CRISIS DEL RÉGIMEN

En 1896, Juanez Celman asumio la presidencia, al llegar al poder, concentro todos


las divisiones políticas en una persona. La politica económica priorizo: las
inversiones extranjeras, fomento el endeudamiento en el exterior, permitió a las
entidades bancarias y al estado emitir dinero clandestinamente, y la abundancia de
circulante desencadeno un proceso de inflación. En 1890, estallo la crisis
economica, que afecto al pais exponiendo la devilidad del Modelo Agroexportador,
el gobierno no pudo pagar la deuda externa, fue incapaz de frenar la bancarrota del
sistema bancario.
OLIGÁRQUICO
En Argentina
El

Unicato
En 1896, Juanez Celman asumio la presidencia, al llegar al poder,

concentro todos las divisiones políticas en una persona. La politica


económica priorizo: las inversiones extranjeras, fomento el
endeudamiento en el exterior, permitió a las entidades bancarias y al
estado emitir dinero clandestinamente, y la abundancia de circulante
desencadeno un proceso de inflación. En 1890, estallo la crisis
economica, que afecto al pais exponiendo la devilidad del Modelo
Agroexportador, el gobierno no pudo pagar la deuda externa, fue incapaz
de frenar la bancarrota del sistema bancario.

18 La critica del Régimen


La crisis economica alento a la agrupacion de los opositores


90 politicos en una agrupacion llamada “Union civica”, estaba
integrada por la sociedad y los lideres pertenecian a los sectores
privilegiados pero se los apartaron del poder.
El 26 de julio de 1890, la Union civica, impulso la revolucion del
parque en Buenos Aires.
Sus objetivos eran, eliminar la corrupsion, derrotar al Celman y
convocar a las elecciones justas. El levantamiento fue sofocado tras
3 dias pero la consecuencia fue la renuncia del presidente y fue
remplazado por Carlos Pellegrini.

El nuevo Gobernante
Inicio una politica de cooperación y división de los
opositores, los ministras aceptaron negociar con
el gobierno y el grupo liderado por Alem se
mantuvo intransigente. En 1891 la Union Civica se
dividio en dos partidos: la Union Civica Radical
(U.C.R), quieres eran "anticuerdista" y estaba
liderado por Alem. Y la Union Civica Nacional
(U.C.N), quien defendía el "acuerdismo" y se
mantuvo fiel a Mitre

La Falta de legitimidad
La crisis de 1890 demostró una de las debilidades del regimen oligárquico
radicaba en su insuficiente legitimidad popular, los sucesivos que no
contaban con el reconocimiento de la población,debido imponer a si
autoridad en un contexto de oposición politica y reclamos obreros. A fines
del siglo 19 un sector minoritario de la clase dirigente interno revertir esta
situación e impulso una tendensia reformista que,cuestiono las practicas
fraudulentas tradicionales. En 1892ueste mismo grupo postulo a Roque
Peña como candidato a presidente pero, Roca logro desplazarlo al imponer
a su padre Luis Peña, en la primera magistratura de la República
Elecciones Presindenciales
Luis Peña, presidente en 1892, con el acuerdo del del PAN y la U.C.N, debió
resistir los levantamientos radicales de 1893 y resolver las diputas políticas
a cambiar los ministerios varias veces. En 1895, renuncia y queda
Uriburu,quien impulso una ley de amnistía que libero a los implicados en
las insurrecciones recientes y manejo una progresiva carrera
armamentista con Chile, por desacuerdos surgidos en las tareas e
demarcación de los limites entre ambos países. La amenaza favoreció la
2da candidatura presidencial de Roca. En 1898 se impulso con facilidad a
las elecciones debido a su vasta experiencia e impulso una vía diplomática.

Entre 1899 y 1902


En 1899 Roca se entrevisto con el presidente chileno


Errazuriz y tras difíciles negociaciones, en 1902, se firmaron
los "Pactos de mayo", que resolvieron los problemas de los
imites patagónicos. En 1902, el presidente retiro del debate
parlamentario, un proyecto de unificación de la deuda
externa que el había redactado, debido a la presión obrera y
los reclamos politicos de la oposición, el gobierno debió
edicto dos leyes: primero la ley de residencia (permitía
expulsar a los extranjeros que alteraban el orden publico) y
la segunda, la ley de representación Uninominal
Circunscripciones (se dividió el territorio en 120 distritos
electorales, cada uno designaba un diputado)

También podría gustarte