Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Politécnico Santiago Mariño

Maturín – Monagas

Trabajo 20%

Docente:

Lilibeth Rondón

Estudiante:

Juan Figuera

C.I 27.386.146

Ingeniería de Sistemas

Marzo del 2021


Índice

Introducción 2
Desarrollo 3
Conclusiones 8

1
Introducción

¿Cuando hay que reemplazar algo? es una pregunta que todo el mundo se ha
hecho en su vida, puede ser que nuestro teléfono empiece a estar más lento que
antes, o que nuestro carro de repente deje de aprender dia si y dia no. En
situaciones como esta, el Análisis de Reemplazo brilla, ya que nos ayuda a
identificar el cuándo, cómo y por qué deberíamos (o no) reemplazar un activo en
nuestra posesión.

2
Desarrollo

Análisis de Reemplazo

El Análisis de Reemplazo es el estudio de la planificación, justificación y ejecución


de la sustitución efectiva de un activo existente, como un tejado o una caldera, o de
un grupo de activos, por otro(s) nuevo(s).

El alcance del análisis incluye, entre otros, algunos de los siguientes aspectos:

● El momento de la sustitución.
● La justificación comercial de la sustitución.
● Los preparativos para la sustitución.
● Los costes de la sustitución.
● El proceso de adquisición.

El análisis de reemplazo es un tema amplio que puede organizarse, a efectos de


debate, en seis facetas generales, como se indica a continuación, la siguiente serie
de preguntas ilustra algunos de los retos del proceso de toma de decisiones en
torno a la sustitución de activos:

● ¿Cómo sabemos que es absolutamente necesario sustituir el activo?


● ¿Podemos hacer algo para prolongar la vida del activo y posponer el
proyecto?
● ¿Qué preparativos hay que hacer para sustituir activos grandes y costosos?
● ¿Con cuánta antelación tendremos que sustituir el bien?
● ¿Tendremos suficiente dinero para el proyecto?
● ¿Qué ocurrirá si no sustituimos el activo o lo sustituimos por algo diferente?

Las fuerzas de sustitución ("¿Por qué?")

La primera faceta del análisis de reemplazo requiere una comprensión de las


"fuerzas" que impulsan la sustitución de los activos. Esta comprensión es necesaria
tanto si un activo necesita ser sustituido de forma inminente como si la sustitución
se produce dentro de muchos años.

3
Esencialmente, se plantea la pregunta: "¿Por qué tengo que sustituir mis activos?".

Las denominadas "fuerzas de la jubilación" incluyen lo siguiente

● Deterioro físico
● Obsolescencia tecnológica
● Obsolescencia funcional
● Obsolescencia legal
● Obsolescencia estilística/estética
● Obsolescencia económica

Las motivaciones de la sustitución ("¿Y si?")

El segundo elemento del análisis de reemplazo es la comprensión de los efectos de


las fuerzas de la jubilación y de por qué no podemos ignorarlas.

Esta faceta plantea la pregunta: "¿Dónde nos va a afectar esto? ¿Qué es lo que me
obliga a reemplazar mis activos? ¿Qué pasará si no lo hacemos?

Las trayectorias de sustitución ("¿Cuándo?")

La tercera faceta del análisis de reemplazo requiere comprender la trayectoria de


deterioro de un activo a lo largo de su vida útil.

Esencialmente plantea la pregunta: "¿Razonablemente, cuándo tendremos que


sustituir el activo?".

Motivaciones de conservación provisional ("¿Y si? / ¿Cómo podemos...?")

La cuarta faceta del análisis de la sustitución trata de evaluar el papel del


mantenimiento y la conservación y las medidas que pueden adoptarse a lo largo de
la vida del bien.

4
Se plantea la pregunta: "¿Qué podemos hacer para aprovechar toda la vida útil de
nuestros activos y retrasar la sustitución tanto como sea razonablemente posible?"

Para ello es necesario apreciar dos conceptos:

● Aprovechar la vida útil


● Prolongar la vida útil

Las estrategias de conservación requieren comprender el papel de las dos grandes


clases de mantenimiento:

● Mantenimiento basado en el tiempo (MbT)


● Mantenimiento basado en la condición (MbC)

Cada una de las dos clases de mantenimiento puede organizarse en cuatro


modelos:

● Mantenimiento preventivo (MP)


● Mantenimiento predictivo (MPd)
● Mantenimiento centrado en la fiabilidad (MCF)
● Mantenimiento basado en el riesgo (MbR)

Política de sustitución ("¿Cómo?")

La cuarta faceta del análisis de reemplazo tiene en cuenta la actitud de los


propietarios respecto al momento y los preparativos de la sustitución.

Esta faceta plantea la pregunta: "¿Cómo me preparo para la sustitución de mis


activos?".

La actitud de los propietarios ante la sustitución y el desarrollo de una estrategia de


sustitución se ven afectados por lo siguiente:

● La tolerancia al riesgo
● El nivel de cuidado

5
Las políticas de sustitución pueden organizarse en dos grandes categorías
diferentes:

● Política de sustitución por avería


● Política de sustitución preventiva

Estrategia de sustitución ("¿Cuánto?")

La segunda fase del análisis de reemplazo se refiere a la selección de un nuevo


activo: las estrategias de sustitución. Ya no nos centramos en la conservación del
activo antiguo y dirigimos nuestra atención al nuevo activo.

¿Cuánto dinero necesitamos?

● Activo del Defensor y Activo del Retador


● Análisis del coste del ciclo de vida

Costes de sustitución, como:

¿De cuánto dinero dispondremos?

El último aspecto del análisis de sustitución considera cómo van a pagar los
propietarios el proyecto. Algunos conceptos que pueden ser útiles a este respecto
son:

● Reserva de reposición
● Modelo de financiación
● Evaluación especial y préstamo a la vista y transferencia de la reserva

Logística de sustitución ("¿Quién?")

La sexta faceta del análisis de reemplazo tiene que ver con la logística de la
sustitución, es decir, con el diseño y la ejecución reales del proyecto. En otras
palabras, cuáles son los pasos finales que hay que dar a medida que nos
acercamos al punto de Fallo Funcional ("F") y durante la ejecución.

6
Antes del evento ("F")

● Tiempos de espera
● Indicadores de avance y métricas de dificultad
● Adquisición y puesta en marcha

En el evento ("F")

● Tiempo de restablecimiento (TTR)


● Agrupación
● Fases

7
Conclusiones

Tomando en cuenta todas las distintas facetas que tiene el análisis de reemplazo,
este requiere un estudio dedicado y con mucho cuidado, pero, si se le presta la
atención requerida, puede llegar a prevenir desastres o accidentes en una empresa
u organización.

También podría gustarte