Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TITULO DE LA MONOGRAFÍA:

CARCINOMA DUCTAL DE MAMA

ASIGNATURA:

PATOLOGÍA GENERAL

DOCENTE:

SARAVIA ROMANÍ, LUIS ALBERTO

ALUMNA:

KIRSCHBAUM CHREM CAMILLE JANEL

CICLO:

LIMA-PERÚ

2022
CARCINOMA DUCTAL DE MAMA:

PATOGENIA:
Para empezar, debemos saber que el cáncer de mama es causado por células en la
mama que crecen sin control. A medida que crece el número de células, forman una
masa (tumor). El carcinoma ductal in situ (CDIS, también conocido como carcinoma
intraductal) es la forma más temprana de cáncer de mama y, a veces, se denomina
cáncer de mama en "etapa 0". Aproximadamente 1 de cada 5 cánceres de mama será
CDIS [1].
El carcinoma ductal in situ se puede clasificar de acuerdo con el patrón histológico o el
grado nuclear, siendo este último más preciso. La clasificación histopatológica del
carcinoma ductal in situ por subtipos, en conjunto con otros factores pronósticos,
contribuye a la toma de decisiones terapéuticas. A continuación, se describen los dos
sistemas de clasificación:
Según el patrón histológico
El carcinoma ductal in situ abarca un grupo heterogéneo de lesiones que clásicamente
se clasifican en varios subtipos de acuerdo con el perfil histológico: carcinoma ductal in
situ tipo comedo, sólido, cribiforme, micropapilar y clinging [2]. A continuación, se
describen los principales patrones histológicos del carcinoma ductal in situ:

Por otra parte, algunos autores clasifican el carcinoma ductal in situ como tipo comedo
o no comedo, los cuales se diferencian por la presencia o ausencia de necrosis,
respectivamente; el tipo no comedo abarca los demás subtipos histológicos [4].

Según el grado nuclear


El grado nuclear, según varios autores, es la clave para clasificar el carcinoma ductal in
situ en lesiones de grado bajo, intermedio o alto, ya que es menos variable que el patrón
histológico en muestras del mismo paciente y, en conjunto con la evaluación de patrón
comedo, permite diferenciar lesiones que indican un pronóstico más pobre [1].
Adicionalmente, se proponen tres grupos si se combina el grado nuclear con la
evaluación de necrosis, dado que esta clasificación tiene mayor significancia pronóstica.

CLÍNICA:
El carcinoma ductal in situ no presenta síntomas especiales y en la mayoría de las
pacientes el diagnóstico es incidental [2], cuando se toma una biopsia de mama a causa
de una lesión nodular palpable. Un porcentaje menor de pacientes se diagnostica por
descarga sanguinolenta del pezón, por el hallazgo mamográfico de microcalcificaciones
o por alteraciones del pezón que hacen sospechar enfermedad de Paget.
Generalmente, si la paciente presenta síntomas sospechosos, es probable que la lesión
sea palpable o que la neoplasia ya tenga un componente invasivo.

MACROSCOPÍA:
Hoy en día, con el empleo de la mamografía y la utilización de las microcalcificaciones
como marcadores de lesión, la mayoría de los carcinomas intraductales no cursan con
alteraciones macroscópicas significativas. En CDIS con necrosis y en los de
configuración nodular, pueden observarse cambios detectables a simple vista. En el
primero, se destacan conductos prominentes que dan salida a comedones de una forma
espontánea o a la expresión manual; en los segundos, se aprecia una zona aumentada
de consistencia cuyos contornos no son del todo precisos. Estas alteraciones pueden
ser multifocales y estar ubicadas en cuadrantes diferentes.

Figura 1. CDIS. Superficie de corte de apariencia irregularmente granular con evidencias de


afectación del margen de resección.

Figura 2. CDIS. Apariencia macroscópica de la superficie de corte de una lesión nodular


relativamente bien circunscrita y parcialmente cubierta por piel indemne.
MICROSCOPÍA:
El diagnóstico de CDIS se fundamenta en el reconocimiento de alteraciones citológicas
y arquitecturales de diverso tipo. En las lesiones incipientes, no siempre resulta fácil
diferenciarlo de una hiperplasia ductal atípica. En cambio, en las modalidades poco
diferenciadas, con acentuado pleomorfismo celular y numerosas mitosis, para sólo citar
el extremo opuesto, su reconocimiento no ofrece dificultades. Dependen de la forma
como se disponen las células (patrón arquitectural) y de su grado de diferenciación. Se
distinguen las siguientes:
Cribiforme. La proliferación celular suele ser monomórfica, exhibiendo una buena
polarización. Las células se disponen a modo de una criba y las luces secundarias son
redondas u ovoides, limitadas por células cilíndricas o cúbicas con núcleos basales.

Figura 3. CDIS. Apariencia microscópica a menor aumento de una variedad cribiforme (de bajo
grado sin necrosis). Nótese el contorno redondeado con indemnidad de la membrana basal.

Comedocarcinoma. Se caracteriza por la presencia de necrosis, considerable atípia


citológica y pérdida de la cohesión entre las células neoplásicas.

Figura 4. CDIS. Detalle de una parte del revestimiento ductal constituido por células neoplásicas
con pérdida de la polaridad y marcado pleomorfismo. En la luz se aprecia necrosis.

Variedad micropapilar. En esta modalidad de CDIS la proliferación de células epiteliales


forma botones o papilas desprovistas de un eje conjuntivo vascular.

Figura 5. CDIS. Conducto galactóforo con engrosamiento de su pared y una proliferación de


células neoplásicas que corresponde a un carcinoma micropapilar.
«Clinging». La proliferación celular atípica se dispone en la pared de conductos que
conservan una luz amplia y dan la sensación de haber quedado colgadas. No debe
confundirse con hiperplasia ductal atípica [4].

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Como se mencionó, el diagnóstico de carcinoma ductal in situ puede ser incidental,
cuando se realiza una biopsia de mama por lesión nodular palpable o por el hallazgo
mamográfico de microcalcificaciones; también se sospecha cuando hay secreción
sanguinolenta por el pezón. En todos los casos, la mamografía y el estudio
histopatológico son básicos para confirmar el diagnóstico.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
En conclusión, algunos de los factores pronósticos del carcinoma ductal in situ son el
tamaño de la lesión, el subtipo histológico, el grado nuclear, la reacción fibrosa alrededor
de la lesión y el grado de angiogénesis, entre otros. Se piensa que el grado nuclear es
de gran importancia, es mejor marcador biológico que la misma arquitectura y es la llave
histológica para expresar agresividad.
Como recomendación, un diagnostico de carcinoma ductal in situ puede ser abrumador
y aterrador. El tratamiento del carcinoma ductal in situ tiene una alta probabilidad de
éxito: la mayoría de las veces se extrae el tumor y se previene la reaparición. Si tienes
diagnóstico de carcinoma ductal in situ, una de las primeras decisiones que tendrás que
tomar es sobre tratar este trastorno mediante tumorectomía o mastectomía. Para
afrontar mejor el diagnóstico, lo siguiente puede ayudar: Obtener suficiente información
sobre el carcinoma ductal in situ para tomar decisiones sobre la atención médica. Buscar
fuentes de información confiables, como National Cancer Institute, para obtener más
información.

BIBLIOGRAFÍA:

También podría gustarte