Está en la página 1de 3

VALORACION DE ENFERMERÍA

a) FICHA DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE


Iniciales del paciente: A.L.G Signos vitales:
Fecha de nacimiento: 20/02/2018  Temperatura: 36.8 °C
Tipo de sangre: 0+  T/A: 105/75mmHg.
Alergias: No identificadas  FC: 85 x min.
Edad: 4 años  FR: 26 x min.
Sexo: Femenino  Peso: 15 kg.
Estado civil: Soltera  Estatura: 70cm.
Cuidador: Madre  PC: 45 cm.
Diagnóstico médico: Dx de Síndrome de Down

Antecedentes de la madre: Embarazo normal y sin complicaciones de 39 semanas de


gestación.

Antecedentes del niño: Peso al nacer: 3 430 gr. Talla al nacer: 48 cm. Perímetro Cefálico: 34
cm. Apgar: 1min. 8, 5 min. 9.

B) 14 Necesidades de Virginia Henderson para niños y adolescentes hospitalizados.

1)Necesidad de respirar:
Frecuencia respiratoria de 26 x min, profundidad respiratoria superficial, ritmo regular y ruidos pulmonares
limpios y refiere no sentir molestias al momento de la exhalación e inhalación.

2) Necesidad de alimentación:

Peso anterior: 12kg. Peso actual: 15 kg, Estado nutricional: Normal. Ganancia de peso: Adecuada.
Tamizaje de anemia: Si Resultado: 14gr/dl. Inicio de alimentación: lactante. Apetito: Inapetente. Dificultad
para Deglutir: No. Alimentación complementaria: Si. Características y consistencia: Papilla. N.º de veces
que da de comer en el día: 3 a 4 veces. Con problemas de macroglosia.

3) Necesidad de eliminación por todas las vías corporales:


N.º Deposiciones/Día: 1 vez cada 3 días. Características: Sólida. Estreñimiento: Si. Micción Espontánea:
Si.
4) Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas:
Respiración: FR. 26 x por minuto. Amplitud: Profunda. Tos: No. Secreciones: No. Actividad circulatoria:
Pulso regular. Actividad capacidad de autocuidado: Fuerza/tono Muscular: Hipotonía, no puede
mantenerse sentado por sí solo. Movilidad de Miembros: Limitada por la hipotonía muscular que es una
característica anatomofisiológica del Síndrome de Down.

5) Necesidad de dormir y descansar:

Alteraciones en el Sueño: Interrupciones nocturnas.

6) Necesidad de usar ropa adecuada, vestirse y desvestirse:

 Dependiente para vestirse y desvestirse. 

7) Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales:


  Se mantiene afebril durante todo el ingreso, sensible a los cambios de temperatura.

8) Necesidades de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:


 La paciente se presenta limpio y aseada con ropa brindada por la persona de salud. La piel se encuentra
hidratada, con buena higiene corporal.

9) Necesidades de evitar peligros ambientales y lesionar a otras personas:

Sin alteraciones, no procede.

10) Necesidad de comunicación y expresión de emociones:

Se encuentra consciente y con problemas para comunicarse con los demás.

11) Necesidades de vivir de acuerdo con sus creencias y valores:

Restricción Religiosa: No. Religión de los Padres: católica. Uso de métodos tradicionales en el cuidado: Si
(pasar huevo, llevar a la curandera).

12) Necesidades de ocupación para la autorrealización:

No se observa alteración en esta necesidad. (No procede).

13) Necesidades de participación en actividades recreativa:

La madre refiere que no práctica ninguna actividad recreativa.

14) Necesidades de aprendizaje:

Actualmente cursando el preescolar.


Fig. Realizando la valoración de enfermería.

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/1411/
Jessica_Trabajo_Acad%c3%a9mico_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y

También podría gustarte