Está en la página 1de 7

Reporte 4 Sergiyenko Anna

Control

Robbins y Coulter (2010) definen control como el proceso de monitoreo,


comparación y corrección del desempeño laboral.

Principios

Según Galindo y Martínez (2012), los principios de control son:


• Equilibrio. A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarse el grado
de control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se relega y
la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer
los mecanismos suficientes para verificar que se está cumpliendo con la
responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo
debidamente ejercida.
• De los objetivos. Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es
decir el control no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos
preestablecidos. Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos
y si, a través de él, no se evalúa el logro de los mismos. Por ello la efectividad
del control está en relación directa con la precisión de los estándares que
permiten la ejecución de los planes dentro de ciertos límites, evitando errores y,
consecuentemente, pérdidas de tiempo y de dinero.
• De la oportunidad. El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno, es
decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error, de tal manera que sea
posible tomar medidas correctivas con anticipación, de manera contraria
(cuando no es oportuno) carece de validez y reduce la consecución de los
objetivos al mínimo.
• De las desviaciones. Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en
relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de tal manera
que sea posible conocer las causas que las originaron, a fin de tomar las
medidas necesarias para evitarlas en lo futuro. Se debe hacer un análisis para
establecer medidas preventivas y correctivas.
• Costeabilidad. El establecimiento de un sistema de control debe justificar el
costo que éste represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales
que éste reporte. Un control solo deberá implementarse si su costo se justifica
ante los resultados que se esperan de él; de nada servirá establecer un sistema
de control si los beneficios financieros que reditúe resultan menores que el costo
y el tiempo que implica su implementación.
• De excepción. El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades
excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando
adecuadamente cuáles funciones estratégicas requieren de control. Este
principio se auxilia de métodos probabilísticos, estadísticos o aleatorios.
• De la función controlada. La función controlada por ningún motivo debe
comprender a la función controlada, ya que pierde efectividad del control. Este

1
Reporte 4 Sergiyenko Anna

principio es básico, ya que señala que la persona o la función que realiza el


control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.

Elementos esenciales de un sistema de control

El proceso de control es definido por tres pasos según Robbins y Coulter:


1. Medición: Para determinar lo que es el desempeño real, un gerente debe
primero obtener información al respecto. Por lo tanto, el primer paso en el
control es la medición.
a. Los cuatro enfoques que los gerentes utilizan para medir y reportar el
desempeño real son las observaciones personales, los reportes
estadísticos, los reportes orales y los reportes escritos.
b. Lo que se mide es probablemente más importante para el proceso de
control que la forma en que se mide. ¿Por qué? Porque seleccionar
criterios equivocados puede crear serios problemas. Además, lo que se
mide a menudo determina lo que los empleados harán. La mayoría de
las actividades laborales se pueden expresar en términos cuantificables,
pero cuando esto no es posible, los gerentes deben recurrir a mediciones
subjetivas. Aunque estas medidas pueden tener limitaciones, tenerlas es
mejor que no contar con estándar alguno y no llevar a cabo ningún tipo
de control.
2. Comparación: El paso de comparación determina la variación entre el
desempeño real y un estándar. Aun cuando se puede esperar alguna variación
en el desempeño en todas las actividades, es crítico determinar un rango de
variación aceptable. Las desviaciones fuera de este rango requieren de
atención. Tanto una varianza más alta como una varianza más baja pueden
requerir atención por parte del gerente, que es el tercer paso en el proceso de
control.
3. Toma de acciones administrativas: Los gerentes pueden elegir de entre tres
cursos de acción posibles: no hacer nada, corregir el desempeño real, o revisar
el estándar. El término “no hacer nada” se explica solo, examinemos los otros
dos:
a. Corregir el desempeño real. Dependiendo de cuál sea el problema, un
gerente podría llevar a cabo diferentes acciones correctivas. Por ejemplo,
si el trabajo insatisfactorio es la razón para las variaciones en el
desempeño, el gerente podría corregirlo mediante la implementación de
programas de capacitación, la toma de acciones disciplinarias, cambios
en las prácticas de compensación, etcétera. Una decisión que debe
tomar un gerente es la de tomar una acción correctiva inmediata, la cual
corrige los problemas en el momento para que el desempeño retome su
curso, o utilizar una acción correctiva básica, la cual analiza cómo y por
qué se desvió el desempeño antes de corregir la fuente de la desviación.
No es raro que los gerentes racionalicen que no tienen tiempo para
encontrar la fuente de un problema (acción correctiva básica) y continúen
“apagando incendios” por siempre con la acción correctiva inmediata.
2
Reporte 4 Sergiyenko Anna

Los gerentes eficaces analizan las desviaciones, y si los beneficios lo


justifican, se toman el tiempo para señalar y corregir las causas de la
varianza
b. Revisar el estándar. En algunos casos, la varianza puede ser el resultado
de un estándar poco realista, una meta muy baja o muy alta. En este
caso, el estándar, no el desempeño, necesita una acción correctiva. Si el
desempeño sobrepasa consistentemente la meta, entonces el gerente
debe analizar si la meta es demasiado fácil y necesita elevarse. Por otra
parte, los gerentes deben tener cuidado a la hora de revisar un estándar
descendente. Es natural culpar a la meta cuando un empleado o un
equipo no la alcanzan. Por ejemplo, los alumnos que obtienen una
puntuación baja en una prueba a menudo atacan los estándares de
calificación por ser muy elevados; en vez de aceptar el hecho de que su
desempeño fue inadecuado, argumentan que los estándares son poco
razonables. Asimismo, los representantes de ventas que no cubren su
cuota mensual a menudo desean culpar a lo que ellos consideran una
cuota poco realista. El punto es que cuando el desempeño no es el
adecuado, no debe culpar inmediatamente a la meta o al estándar.

Fiscal

Fernández y Reyes (2018) definen el control interno fiscal como: aquéllos que
comprenden el plan de organización y el conjunto de políticas y procedimientos fiscales
establecidos por el consejo de administración, la dirección, el personal fiscal y legal, así
como del resto del personal relacionado de una entidad, diseñado con el objeto de
proporcionar la certeza en cuanto a la determinación y entero de los impuestos de
conformidad con las disposiciones fiscales vigentes en el momento de su causación. El CIF
comprende las políticas y procedimientos que se establecen en una administración para
mostrar la certeza necesaria en la declaración y entero de las contribuciones, de acuerdo
con la legislación fiscal vigente. De esta manera se garantiza el cumplimiento de la norma,
evitando consecuencias como pago de multas, recargos y actualizaciones de cada
contribución calculada de manera errónea.

Contable

El control contable, acorde a Fernández y Reyes, es una de las dos partes del control
interno, junto con el control administrativo:
1. Administrativo: Organización de cada empresa, buscando la eficiencia de las
operaciones y coordinación de sus funciones. Sus objetivos son:
a. Eficiencia en las operaciones de la empresa, lograr que todas las
operaciones realizadas en las diferentes aéreas de la empresa, se
efectúen con el optimizando los recursos disponibles.
b. Coordinar sus funciones en conjunto, adoptar las obligaciones y
necesidades de toda la organización, con el fin de prever conflictos que
surjan por invasión de funciones o malas interpretaciones.
3
Reporte 4 Sergiyenko Anna

2. Contable: Plan de organización, procedimientos y registros de la información


financiera de la empresa. Sus objetivos son:
a. Protección de los activos de la empresa.
b. Obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna, todas
las operaciones que efectúa la entidad deberán ser expresadas en
términos monetarios, realizando el registro de estas conforme a las
Normas de Información Financiera (NIF), además se efectuarán por
medio de autorizaciones generales o específicas.

Legal

El control legal es uno de los tres tipos distinguidos por Vázquez (1996); tiene por
único objeto la apreciación de la compatibilidad de un acto u operación respecto del
ordenamiento jurídico. Consiste en la intervención de los órganos activos, a efecto de
verificar o constatar la conformidad de los actos controlados con el conjunto de normas
(leyes y reglamentos) que prevén su realización.

Formas de control

Rivera (2013) propone la siguiente clasificación del control administrativo:


A. Según la clase de actos que se realicen para controlar a los órganos de la
Administración Pública:
a. Vigilancia, que consiste en la ejecución de actos y procedimientos
administrativos tendientes a verificar el cumplimiento de las normas.
b. Recomendación, Como tal, es el juicio u opinión técnica que por escrito emite
un facultativo o grupo de ellos sobre el estudio o análisis que haya(n) efectuado
en la administración pública, en el renglón de su especialidad.
c. Decisión; los actos de decisión, como una de las facultades implícitas en la
administración pública, atribuible al superior jerárquico del sujeto controlado,
implica una forma de control, pues en tales condiciones estará imponiendo un
criterio (aun cuando de carácter interno) que determinará una conducta en el
funcionario sujeto del control.
d. Evaluación; nuevamente los poderes implícitos en la administración pública nos
indican que la evaluación, como un acto continuo de medición de resultados
de los sujetos controlados, mostrará si efectivamente, con los actos u
operaciones encomendadas, se están alcanzando los objetivos trazados por la
propia administración pública sobre determinado rubro.
e. Corrección y sanción; como consecuencia del anterior, la corrección y sanción
se presentan una vez que se ha determinado que no se alcanzaron las metas
fijadas, o bien, que en la ejecución de las acciones se hizo un uso indebido de
recursos.
B. Por el objeto del control:
a. Legalidad
b. Gestión
c. Eficiencia
4
Reporte 4 Sergiyenko Anna

C. Por el tiempo o momento en que se realiza la función del control:


a. Preventivo o a priori. - Podemos concluir que su objetivo primordial es
garantizar el cumplimiento de las metas, así como un cumplimiento cabal de la
normatividad aplicable, mediante el establecimiento de dictámenes previos
sobre los proyectos, y una aplicación estricta de las formalidades que exija la
legislación para los actos administrativos u operaciones a ejecutar.
b. Concurrente o concomitante. - En este caso, son aquellas acciones que fueron
tomadas de la administración privada, donde constantemente se están
verificando las acciones, de la mano de su propia ejecución.
c. Conclusivo o a posteriori. - Se presenta una vez que concluye la ejecución de
los actos u operaciones sujetas al control. Tienen como objetivo primordial
subsanar las irregularidades, la ilegalidad y reparar los daños ocasionados (si
es que los hubo). Como tal, se vuelve un sistema de control represivo.
D. Por la forma de actuación de los órganos administrativos:
a. Oficioso o espontáneo. - Se presenta cuando los órganos de control intervienen
en virtud de una decisión de carácter discrecional.
b. Activado o desencadenado. - En el ámbito jurídico lo vinculamos claramente
con la expresión “a petición de parte”, esto en virtud de que alguna persona
(generalmente un particular, sin embargo, también es frecuente que inicie a
solicitud de un diverso ente público) le solicita al órgano de control que ejerza
sus facultades de fiscalización.
c. Obligatorio. - Es aquél que la normatividad le exige al ente controlador que
ejerza sus facultades. En estas condiciones podemos identificar a la Auditoría
Superior de la Federación, la cual está obligada a la revisión de la cuenta
pública en virtud de un mandato constitucional.
E. Desde el punto de vista del sujeto que realiza el control:
a. Interno. - En un principio esté tipo de control, el cual también pudiera ser
denominado autocontrol, es aquél que surge de los propios entes que integran
a la administración pública, generalmente ejercido por el superior jerárquico
del sujeto controlado. También bajo esta perspectiva (según lo señalan algunos
doctrinarios) podemos identificar en este género a la Secretaría de la Función
Pública, pues forma parte de la propia administración centralizada, sin
embargo, disentimos de esta tendencia y consideramos que el control interno
únicamente corresponde al ejercido dentro del propio sujeto controlado, por lo
que las funciones de la secretaría de Estado antes citada correspondería al
control externo.
b. Externo. - Es ejercitado por órganos que no pertenecen a la administración, por
lo que en estas condiciones nos encontramos bajo las formas del control
legislativo, o bien, el control jurisdiccional. Adicionalmente, bajo esta óptica,
identificaríamos como parte de este control a la figura del ombudsman. En
concordancia con lo señalado por el suscrito en el punto anterior, las funciones
de control ejercidas, aún dentro de la administración pública, pero fuera del
sujeto controlado, las incluimos en este supuesto. En la gestión pública moderna
se ha presentado, sobre todo en los ámbitos local y municipal una fuerte
tendencia a la contratación de profesionales en el ejercicio privado, a fin de que
5
Reporte 4 Sergiyenko Anna

éstos ejerzan un control externo de la actividad u operación que pretenden


controlar, situándonos por tanto, ante una forma peculiar del control externo,
donde éste no es ejecutado por un ente público, sino por particulares que son
facultados para tal actividad, pero en virtud de un contrato de servicios
profesionales.
F. Por los efectos o resultados del control:
a. Formal, cuando de constatarse la legalidad de los actos u operaciones
controladas, se emita una declaración de dicha situación, o bien;
b. Constitutivo, cuando como consecuencia de la verificación, se generen los
derechos y obligaciones relativos a acciones posteriores de carácter
sancionatorio.
G. Según la frecuencia o continuidad de aplicación, el control puede ser:
a. Alternado, que se presenta cuando el universo a controlar rebasa la capacidad
del órgano de control, por lo que debe hacer una selección de los sujetos más
representativos de la actividad a controlar.
b. Periódico, es aquel control que se ejecuta en intervalos de tiempos regulares,
sea por políticas del sujeto controlador, o bien, porque la normatividad así se
lo exige.
c. Eventual, que lo identificamos con el control activado, esto es, se presenta de
una forma teóricamente esporádica o accidental, con motivo de una queja o
denuncia.
H. Cuando identificamos el sistema de control con los controles contables, nos podemos
encontrar que, según la intensidad del control, éste pudiera ser:
a. Analítico, que corresponde a un análisis profundo sobre cada uno de los rubros
y mecanismos que integran a las operaciones a controlar
b. Sintético, opuesto al control analítico, es aquél que únicamente revisa por
encima los rubros o rasgos más importantes de las operaciones controladas,
sin entrar a los detalles que las integran.

Facturación y productividad

Según la definición publicada por Sage (2021), la facturación es una acción que
se refiere a todos los actos relacionados con la elaboración, registro, envío y cobro de las
facturas.
Una factura es un documento que refleja los datos de una transacción mercantil
(venta de bienes o servicios) y contiene información como:
• Los datos relativos al emisor y receptor de la factura.
• La información sobre la transacción realizada (es el concepto de la factura).
• El importe facturado y el desglose por cada concepto.
• Los impuestos aplicables.
• El número de factura, la fecha y el lugar.
• El modo y plazo de pago.
Por lo tanto, la facturación es el día a día de cualquier negocio y puede ser la clave
para conocer:

6
Reporte 4 Sergiyenko Anna

• El nivel de liquidez que tiene el negocio.


• De dónde provienen los ingresos.
• Qué productos o servicios se venden más.
• Qué posibilidades de inversión existen.
• Qué decisiones estratégicas se pueden tomar.
Robbins y Coulter (2010) definen productividad como la cantidad de bienes o
servicios producidos dividida entre los insumos necesarios para generar ese resultado.

Referencias
Fernández, E. L., y Reyes, E. A. S. (2018). LA IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES FISCALES EN LAS ENTIDADES
ECONÓMICAS. Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 5,
Número 8, Enero-Junio 2018.
Galindo, L. M., y Martínez, J. G. G. (2012). Fundamentos de administración. Trillas.
Rivera, L. J. B. (2013). El control administrativo en México. Revista de Derecho, 22(22), 25-
36.
Robbins, Stephen P. y Mary Coulter (2010) Administración. México: Prentice Hall.
Sage. (2021, 10 noviembre). Facturación: Qué es y qué implica para la empresa. Sage
Advice España. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de
https://www.sage.com/es-es/blog/diccionario-empresarial/facturacion/
Vázquez Alfaro, J. L. (1996). El control de la administración pública en México.

También podría gustarte